SlideShare una empresa de Scribd logo
 Es un sistema digital que transfiere datos
entre los componentes de una
computadora o entre varias de estas.
 Se compone de cables o pistas en un
circuito impreso y de dispositivos como
resistores y condensadores además de
circuitos integrados.
 Tiene la función de permitir la
comunicación lógica entre distintos
subsistemas de un sistema digital,
enviando datos entre distintos
dispositivos de distintos ordenes; Desde
dentro de los mismos circuitos integrados
, hasta equipos digitales completos que
forman parte de supercomputadoras.
 La mayoría están basados en
conductores metálicos por los cuales se
transmiten señales eléctricas que son
enviadas y recibidas con la ayuda de
integradores que poseen una interfaz
del bus dado y se encargan de manejar
las señales y entregarlas como datos
útiles ,estas pueden ser de datos,
dirección o control.
 Los buses definen su capacidad de
acuerdo a la velocidad máxima de envío y
el ancho de los datos.
 Pueden tener funciones especificas como:
1. Las interrupciones :señal que indica la PC
que debe interrumpir el curso de la
ejecución actual.
2. La DMA(acceso directo a la
memoria):Permite a ciertos componentes
de la PC acceder a la memoria del
sistema.
› PRIMERA GENERACION:
› Los primeros ordenadores tenían solo 2 tipos
de buses, uno para la memoria y otro para
los demás dispositivos. El CPU tenia que
acceder a dos sistemas con instrucciones
para cada uno, con protocolos y
sincronizaciones diferentes.
 SEGUNDA GENERACION:
› El hecho de que el bus fuera pasivo y usara al
CPU como control representaba varios
problemas para la ampliación y modernización
de cualquier sistema con esa estructura ya que
la PC utilizaba gran parte de su potencia en
controlar el bus.
 TERCERA GENERACION:
 Se caracterizan por tener conexiones punto a
punto a diferencia de los anteriores donde se
compartían señales de reloj. Esto se logra
reduciendo el numero de conexiones utilizando
interfaces seriales. Así cada dispositivo puede
negociar las características de enlace al inicio de
la conexión.
 BUS PARALELO
 Los datos son enviados
por bytes al mismo
tiempo, con la ayuda
de varias líneas que
tienen funciones fijas.
 La cantidad de datos
enviados es grande
con una frecuencia
moderada y es igual al
ancho de los datos por
la frecuencia de
funcionamiento.
 Ha sido usado de
manera intensiva.
 BUS SERIAL
 En este los datos son
enviados bit a bit y se
reconstruyen por medio
de registros o rutinas.
 Esta formado por pocos
conductores y su ancho
de banda depende de
la frecuencia.
 Es usado desde hace
menos de 10 años para
discos duros, unidades
de estado solido,
tarjetas de expansión,
etc.
 Gobierna el uso y acceso a las líneas de datos y de
direcciones. Como estas líneas están compartidas
por todos los componentes, tiene que proveerse de
determinados mecanismos que controlen su
utilización.
 Transmiten tanto ordenes como información de
temporización entre los módulos, es decir que no
permite que haya colisión de información en el
sistema.
 Destacan:
Líneas de escritura (Write)
Lectura de datos (read)
Reloj del sistema (Clock)
Líneas de interrupción
Líneas de estado (Status)
 Es un canal del microprocesador totalmente
independiente del bus de datos donde se establece
la dirección de memoria del dato en tránsito.
 Consiste en el conjunto de líneas eléctricas
necesarias para establecer una dirección. La
capacidad de la memoria que se puede direccionar
depende de la cantidad de bits que conforman el
bus de direcciones.
 Las direcciones de memoria: Son números naturales
que indican la posición de los datos dentro de
la memoria principal o del espacio de direcciones
de la unidad de entrada/salida. Son generadas por
la CPU que es quien decide a qué dato se debe
acceder en cada momento.
 Su función es mover los datos entre los
dispositivos de hardware de entrada /
salida.
 Buses multiplexados:
 Algunos diseños utilizan líneas eléctricas
multiplexadas para el bus de direcciones y
el bus de datos. Esto significa que un
mismo conjunto de líneas eléctricas se
comportan unas veces como bus de
direcciones y otras veces como bus de
datos, pero nunca al mismo tiempo. Una
línea de control permite discernir cuál de
las dos funciones está activa.
 Los buses son sistemas digitales que nos
permiten transferir datos entre
componentes de una computadora o
entre varias de ellas. También se lo
denomina “canal”.
 Además este se diferencia en dos grandes
grupos paralelos y seriales.
 Su involución esta dada en tres
generaciones.
 Y por ultimo se distinguen distintos tipos
entre ellos : Buses de datos- Buses de
control –Buses de dirección.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrada/Salida de Sistemas Operativos
Entrada/Salida de Sistemas OperativosEntrada/Salida de Sistemas Operativos
Entrada/Salida de Sistemas Operativos
Karina Rivra
 
Placa madre power point
Placa madre power pointPlaca madre power point
Placa madre power point
valentinagonzales2000
 
Unidad Aritmética Lógica
Unidad Aritmética LógicaUnidad Aritmética Lógica
Unidad Aritmética Lógica
Grmandma
 
Arquitectura de microprocesadores
Arquitectura de microprocesadoresArquitectura de microprocesadores
Arquitectura de microprocesadores
lelyydrogo
 
Buses de datos, de direcciones y de control
Buses de datos, de direcciones y de controlBuses de datos, de direcciones y de control
Buses de datos, de direcciones y de controlkellykatherineescobar
 
Arquitectura de Von Neumann
Arquitectura de Von NeumannArquitectura de Von Neumann
Arquitectura de Von Neumann
victor medra
 
Buses normalizados
Buses normalizadosBuses normalizados
Buses normalizados
David Flores Gallegos
 
Bios
BiosBios
Buses, Direccionamiento, Temporizacion
Buses, Direccionamiento, TemporizacionBuses, Direccionamiento, Temporizacion
Buses, Direccionamiento, Temporizacion
YESENIA CETINA
 
Evolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadoresEvolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadores
Wilfredy Inciarte
 
La tarjeta madre y sus componentes
La tarjeta madre y sus componentesLa tarjeta madre y sus componentes
La tarjeta madre y sus componentes
belazam
 
Setup de la computadora
Setup de la computadoraSetup de la computadora
Setup de la computadorardiazb
 
Informe sobre Buses informaticos
Informe sobre Buses informaticosInforme sobre Buses informaticos
Informe sobre Buses informaticosespejoconcavo1
 
Diagrama de bloques de un computador
Diagrama de bloques de un computadorDiagrama de bloques de un computador
Diagrama de bloques de un computador
Jose Diaz Silva
 
Arquitectura interna y externa de una pc
Arquitectura interna y externa de una pcArquitectura interna y externa de una pc
Arquitectura interna y externa de una pcDaniela Noriega
 
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadorasArquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras
16kemhernandez
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de buses
Tipos de busesTipos de buses
Tipos de buses
 
Entrada/Salida de Sistemas Operativos
Entrada/Salida de Sistemas OperativosEntrada/Salida de Sistemas Operativos
Entrada/Salida de Sistemas Operativos
 
Placa madre power point
Placa madre power pointPlaca madre power point
Placa madre power point
 
Unidad Aritmética Lógica
Unidad Aritmética LógicaUnidad Aritmética Lógica
Unidad Aritmética Lógica
 
Buses de datos oscar andres
Buses de  datos oscar andresBuses de  datos oscar andres
Buses de datos oscar andres
 
Arquitectura de microprocesadores
Arquitectura de microprocesadoresArquitectura de microprocesadores
Arquitectura de microprocesadores
 
Buses de datos, de direcciones y de control
Buses de datos, de direcciones y de controlBuses de datos, de direcciones y de control
Buses de datos, de direcciones y de control
 
Arquitectura de Von Neumann
Arquitectura de Von NeumannArquitectura de Von Neumann
Arquitectura de Von Neumann
 
Buses normalizados
Buses normalizadosBuses normalizados
Buses normalizados
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Buses, Direccionamiento, Temporizacion
Buses, Direccionamiento, TemporizacionBuses, Direccionamiento, Temporizacion
Buses, Direccionamiento, Temporizacion
 
Evolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadoresEvolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadores
 
La tarjeta madre y sus componentes
La tarjeta madre y sus componentesLa tarjeta madre y sus componentes
La tarjeta madre y sus componentes
 
Setup de la computadora
Setup de la computadoraSetup de la computadora
Setup de la computadora
 
Informe sobre Buses informaticos
Informe sobre Buses informaticosInforme sobre Buses informaticos
Informe sobre Buses informaticos
 
Diagrama de bloques de un computador
Diagrama de bloques de un computadorDiagrama de bloques de un computador
Diagrama de bloques de un computador
 
Arquitectura interna y externa de una pc
Arquitectura interna y externa de una pcArquitectura interna y externa de una pc
Arquitectura interna y externa de una pc
 
Tipo de buses
Tipo de busesTipo de buses
Tipo de buses
 
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadorasArquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras
 
Caracteristicas del nifs y fat 32
Caracteristicas del nifs y fat 32Caracteristicas del nifs y fat 32
Caracteristicas del nifs y fat 32
 

Similar a Buses

Informe de TIC
Informe de TICInforme de TIC
Informe de TIC
EmiliaOssola
 
Busesdedatosdedireccionesyde1 121116020820-phpapp01
Busesdedatosdedireccionesyde1 121116020820-phpapp01Busesdedatosdedireccionesyde1 121116020820-phpapp01
Busesdedatosdedireccionesyde1 121116020820-phpapp01plokito17
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
plokito17
 
1.2.1.-Buses
1.2.1.-Buses1.2.1.-Buses
1.2.1.-Buses
SpiderHal
 
1.2.1 - Buses
1.2.1 - Buses1.2.1 - Buses
1.2.1 - Buses
SpiderHal
 
Sistema de interconexion interna
Sistema de interconexion internaSistema de interconexion interna
Sistema de interconexion interna
Jairo Quiroz Cabanillas
 
EXPOSICION GRUPO 4 WORD
EXPOSICION GRUPO 4 WORDEXPOSICION GRUPO 4 WORD
EXPOSICION GRUPO 4 WORD
Ariannita Camacho
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
Tannia Vásquez
 
EXPOSICION GRUPO 4
EXPOSICION GRUPO 4EXPOSICION GRUPO 4
EXPOSICION GRUPO 4
Valeria Rugel
 
Tannia word
Tannia wordTannia word
Informatica expo grupo 4
Informatica expo grupo 4Informatica expo grupo 4
Informatica expo grupo 4
Rozana Jumbo
 
Informatica expo
Informatica expoInformatica expo
Informatica expo
Carolina Calderon
 
EXPOSICION
EXPOSICION EXPOSICION
EXPOSICION
Karito Chapa
 
Informatica#4
Informatica#4Informatica#4
PROCESADORES
PROCESADORESPROCESADORES
Informatica expo
Informatica expoInformatica expo
Informatica expo
MarilynCR
 
Buses
BusesBuses
Presentaxcion de diapòsitivas
Presentaxcion de diapòsitivasPresentaxcion de diapòsitivas
Presentaxcion de diapòsitivas
herman calva
 

Similar a Buses (20)

Informe de TIC
Informe de TICInforme de TIC
Informe de TIC
 
Busesdedatosdedireccionesyde1 121116020820-phpapp01
Busesdedatosdedireccionesyde1 121116020820-phpapp01Busesdedatosdedireccionesyde1 121116020820-phpapp01
Busesdedatosdedireccionesyde1 121116020820-phpapp01
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
1.2.1.-Buses
1.2.1.-Buses1.2.1.-Buses
1.2.1.-Buses
 
1.2.1 - Buses
1.2.1 - Buses1.2.1 - Buses
1.2.1 - Buses
 
Buses de arquitectura INFORME
Buses de arquitectura INFORMEBuses de arquitectura INFORME
Buses de arquitectura INFORME
 
Buses de arquitectura
Buses de arquitecturaBuses de arquitectura
Buses de arquitectura
 
Sistema de interconexion interna
Sistema de interconexion internaSistema de interconexion interna
Sistema de interconexion interna
 
EXPOSICION GRUPO 4 WORD
EXPOSICION GRUPO 4 WORDEXPOSICION GRUPO 4 WORD
EXPOSICION GRUPO 4 WORD
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
 
EXPOSICION GRUPO 4
EXPOSICION GRUPO 4EXPOSICION GRUPO 4
EXPOSICION GRUPO 4
 
Tannia word
Tannia wordTannia word
Tannia word
 
Informatica expo grupo 4
Informatica expo grupo 4Informatica expo grupo 4
Informatica expo grupo 4
 
Informatica expo
Informatica expoInformatica expo
Informatica expo
 
EXPOSICION
EXPOSICION EXPOSICION
EXPOSICION
 
Informatica#4
Informatica#4Informatica#4
Informatica#4
 
PROCESADORES
PROCESADORESPROCESADORES
PROCESADORES
 
Informatica expo
Informatica expoInformatica expo
Informatica expo
 
Buses
BusesBuses
Buses
 
Presentaxcion de diapòsitivas
Presentaxcion de diapòsitivasPresentaxcion de diapòsitivas
Presentaxcion de diapòsitivas
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Buses

  • 1.
  • 2.  Es un sistema digital que transfiere datos entre los componentes de una computadora o entre varias de estas.  Se compone de cables o pistas en un circuito impreso y de dispositivos como resistores y condensadores además de circuitos integrados.
  • 3.  Tiene la función de permitir la comunicación lógica entre distintos subsistemas de un sistema digital, enviando datos entre distintos dispositivos de distintos ordenes; Desde dentro de los mismos circuitos integrados , hasta equipos digitales completos que forman parte de supercomputadoras.
  • 4.  La mayoría están basados en conductores metálicos por los cuales se transmiten señales eléctricas que son enviadas y recibidas con la ayuda de integradores que poseen una interfaz del bus dado y se encargan de manejar las señales y entregarlas como datos útiles ,estas pueden ser de datos, dirección o control.
  • 5.  Los buses definen su capacidad de acuerdo a la velocidad máxima de envío y el ancho de los datos.  Pueden tener funciones especificas como: 1. Las interrupciones :señal que indica la PC que debe interrumpir el curso de la ejecución actual. 2. La DMA(acceso directo a la memoria):Permite a ciertos componentes de la PC acceder a la memoria del sistema.
  • 6. › PRIMERA GENERACION: › Los primeros ordenadores tenían solo 2 tipos de buses, uno para la memoria y otro para los demás dispositivos. El CPU tenia que acceder a dos sistemas con instrucciones para cada uno, con protocolos y sincronizaciones diferentes.
  • 7.  SEGUNDA GENERACION: › El hecho de que el bus fuera pasivo y usara al CPU como control representaba varios problemas para la ampliación y modernización de cualquier sistema con esa estructura ya que la PC utilizaba gran parte de su potencia en controlar el bus.
  • 8.  TERCERA GENERACION:  Se caracterizan por tener conexiones punto a punto a diferencia de los anteriores donde se compartían señales de reloj. Esto se logra reduciendo el numero de conexiones utilizando interfaces seriales. Así cada dispositivo puede negociar las características de enlace al inicio de la conexión.
  • 9.  BUS PARALELO  Los datos son enviados por bytes al mismo tiempo, con la ayuda de varias líneas que tienen funciones fijas.  La cantidad de datos enviados es grande con una frecuencia moderada y es igual al ancho de los datos por la frecuencia de funcionamiento.  Ha sido usado de manera intensiva.  BUS SERIAL  En este los datos son enviados bit a bit y se reconstruyen por medio de registros o rutinas.  Esta formado por pocos conductores y su ancho de banda depende de la frecuencia.  Es usado desde hace menos de 10 años para discos duros, unidades de estado solido, tarjetas de expansión, etc.
  • 10.  Gobierna el uso y acceso a las líneas de datos y de direcciones. Como estas líneas están compartidas por todos los componentes, tiene que proveerse de determinados mecanismos que controlen su utilización.  Transmiten tanto ordenes como información de temporización entre los módulos, es decir que no permite que haya colisión de información en el sistema.  Destacan: Líneas de escritura (Write) Lectura de datos (read) Reloj del sistema (Clock) Líneas de interrupción Líneas de estado (Status)
  • 11.  Es un canal del microprocesador totalmente independiente del bus de datos donde se establece la dirección de memoria del dato en tránsito.  Consiste en el conjunto de líneas eléctricas necesarias para establecer una dirección. La capacidad de la memoria que se puede direccionar depende de la cantidad de bits que conforman el bus de direcciones.  Las direcciones de memoria: Son números naturales que indican la posición de los datos dentro de la memoria principal o del espacio de direcciones de la unidad de entrada/salida. Son generadas por la CPU que es quien decide a qué dato se debe acceder en cada momento.
  • 12.  Su función es mover los datos entre los dispositivos de hardware de entrada / salida.
  • 13.  Buses multiplexados:  Algunos diseños utilizan líneas eléctricas multiplexadas para el bus de direcciones y el bus de datos. Esto significa que un mismo conjunto de líneas eléctricas se comportan unas veces como bus de direcciones y otras veces como bus de datos, pero nunca al mismo tiempo. Una línea de control permite discernir cuál de las dos funciones está activa.
  • 14.  Los buses son sistemas digitales que nos permiten transferir datos entre componentes de una computadora o entre varias de ellas. También se lo denomina “canal”.  Además este se diferencia en dos grandes grupos paralelos y seriales.  Su involución esta dada en tres generaciones.  Y por ultimo se distinguen distintos tipos entre ellos : Buses de datos- Buses de control –Buses de dirección.