SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Ing. Marco Aurelio Porro Chulli .
Carrera Profesional: Ingeniería De Sistemas Y Telemática.
Curso: Microprocesadores.
Estudiantes:
Lely Yojany Ydrogo Mego.
Deisy Gladys Vílchez Cieza.
ARQUITECTURA DE UN
PROCESADOR
El procesador es el coordinador de todas las
tareas que realiza un PC, esto significa su diseño
interno es muy importante. En su interior, no es
más que un conjunto de bloques interconectados
entre sí en el cual cada uno de ellos realiza una
función.
Definición:
PARTES DE UN MICROPROCESADOR
ENCAPSULADO
MEMORIA CACHÉ
PUERTOS
COPROCESADOR
MATEMÁTICO
REGISTROS
MEMORIA
ENCAPSULADO
Es lo que rodea a la oblea de silicio en sí,
para darle consistencia, impedir su
deterioro (por ejemplo, por oxidación por el
aire) y permitir el enlace con los conectores
externos que lo acoplaran a su zócalo de la
placa base
MEMORIA CACHÉ
Es una memoria ultrarrápida que emplea el procesador para tener
alcance directo a ciertos datos que «predeciblemente» serán
utilizados en las siguientes operaciones, sin tener que acudir a la
memoria RAM, reduciendo así el tiempo de espera para
adquisición de datos.
COPROCESADOR MATEMÁTICO
Es la parte del micro especializada en esa clase de cálculos
matemáticos, antiguamente estaba en el exterior del procesador
en otro chip. Esta parte está considerada como una parte “lógica“
junto con los registros, la unidad de control, memoria y bus de
datos.
REGISTROS
Son básicamente un tipo de memoria pequeña con fines especiales que
el micro tiene disponible para algunos usos particulares
Un grupo de registros está diseñado para control del programador y hay
otros que no son diseñados para ser controlados por el procesador pero
que la CPU los utiliza en algunas operaciones, en total son treinta y dos
registros.
MEMORIA
Es el lugar donde el procesador encuentra las instrucciones de los
programas y sus datos. Tanto los datos como las instrucciones están
almacenados en memoria, y el procesador las accede desde allí
La memoria es una parte interna de la computadora y su función
esencial es proporcionar un espacio de almacenamiento para el
trabajo en curso.
PUERTOS
Es la manera en que el procesador se comunica con el mundo externo.
Un puerto es análogo a una línea de teléfono. Cualquier parte de la
circuitería de la computadora con la cual el procesador necesita
comunicarse, tiene asignado un «número de puerto» que el procesador
utiliza como si fuera un número de teléfono para llamar circuitos o a partes
especiales.
FUNCIONAMIENTO
El microprocesador ejecuta instrucciones almacenadas como números
binarios organizados secuencialmente en la memoria principal .
La ejecución de las instrucciones se puede realizar en varias fases:
 Prefetch, prelectura de la instrucción desde la memoria principal.
 Fetch, envío de la instrucción al decodificador
 Decodificación de la instrucción, es decir, determinar qué instrucción es y por
tanto qué se debe hacer.
 Lectura de operandos (si los hay).
 Ejecución, lanzamiento de las máquinas de estado que llevan a cabo el
procesamiento.
 Escritura de los resultados en la memoria principal o en los registros.
CONEXIÓN DEL PROCESADOR CON LA MAINBOARD
BUSES DEL PROCESADOR
En arquitectura de computadores, el bus (o canal) es un sistema
digital que transfiere datos entre los componentes de una
computadora o entre varias computadoras. Está formado por cables o
pistas en un circuito impreso, dispositivos como
resistores y condensadores además de circuitos integrados
TIPOS DE BUSES
Bus
paralelo
Bus serial
Bus de control
Bus de
direcciones
Es un bus en el cual los datos son enviados
por bytes al mismo tiempo, con la ayuda de
varias líneas que tienen funciones fijas. La
cantidad de datos enviada es bastante
grande con una frecuencia moderada y es
igual al ancho de los datos por la frecuencia
de funcionamiento
Bus paralelo
Bus serial
En este los datos son enviados, bit a bit y se reconstruyen
por medio de registros o rutinas. Está formado por pocos
conductores y su ancho de banda depende de la frecuencia.
Es usado desde hace menos de 10 años en buses para
discos duros, unidades de estado sólido, tarjetas de
expansión y para el bus del procesador.
Bus de control
El bus de control gobierna el uso y acceso a las líneas de
datos y de direcciones. Como estas líneas están compartidas por
todos los componentes, tiene que proveerse de determinados
mecanismos que controlen su utilización. Las señales de control
transmiten tanto órdenes como información de temporización
entre los módulos. Mejor dicho, es el que permite que no haya
colisión de información en el sistema.
Bus de direcciones
El bus de dirección consiste en el
conjunto de líneas eléctricas
necesarias para establecer una
dirección. La capacidad de la
memoria que se puede direccionar
depende de la cantidad de bits que
conforman el bus de direcciones
Arquitectura de microprocesadores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
Sheila Raquel Cabarcas Ahumada
 
PROGRAMACION CONCURRENTE
PROGRAMACION CONCURRENTEPROGRAMACION CONCURRENTE
PROGRAMACION CONCURRENTE
Percy Javier Flores Mamani
 
Interrupción informatica
Interrupción informaticaInterrupción informatica
Interrupción informatica
Luis Rodriguez Hernandez
 
Ensamblaje De Computadoras
Ensamblaje De  ComputadorasEnsamblaje De  Computadoras
Ensamblaje De Computadoras
UPTM
 
computación paralela
computación paralelacomputación paralela
computación paralela
Yazmin Polanco
 
La computadora y sus partes
La computadora y sus partesLa computadora y sus partes
La computadora y sus partes
Paula Delgado Labrador
 
02 El Hardware
02  El  Hardware02  El  Hardware
02 El Hardware
Rattlesnake
 
Partes de la CPU
Partes de la CPUPartes de la CPU
Partes de la CPU
Wendy Motivar Cepeda
 
Fundamentos de software
Fundamentos de softwareFundamentos de software
Fundamentos de software
belLoz
 
Arquitectura de un pc ensayos
Arquitectura de un pc ensayosArquitectura de un pc ensayos
Arquitectura de un pc ensayos
Angelica Escobar
 
Diagrama de bloques de un computador
Diagrama de bloques de un computadorDiagrama de bloques de un computador
Diagrama de bloques de un computador
Jose Diaz Silva
 
REGISTRO DE BANDERAS
REGISTRO DE BANDERASREGISTRO DE BANDERAS
REGISTRO DE BANDERAS
Fabian Rojas
 
definicion de Linux
definicion de Linuxdefinicion de Linux
definicion de Linux
RASMILLE
 
Software
SoftwareSoftware
Software
José Chirán
 
El computador y sus componentes
El computador y sus componentesEl computador y sus componentes
El computador y sus componentes
Leicester Fuentes
 
Esquema hardware
Esquema hardwareEsquema hardware
Esquema hardware
julichiaperoprida
 
Arquitecturas de computadoras
Arquitecturas de computadorasArquitecturas de computadoras
Arquitecturas de computadoras
Ing. Alvin Antonio López Navarro
 
Hilos en solaris.
Hilos en solaris.Hilos en solaris.
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
viridianaweb20
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
ronaldjrt_2005
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
 
PROGRAMACION CONCURRENTE
PROGRAMACION CONCURRENTEPROGRAMACION CONCURRENTE
PROGRAMACION CONCURRENTE
 
Interrupción informatica
Interrupción informaticaInterrupción informatica
Interrupción informatica
 
Ensamblaje De Computadoras
Ensamblaje De  ComputadorasEnsamblaje De  Computadoras
Ensamblaje De Computadoras
 
computación paralela
computación paralelacomputación paralela
computación paralela
 
La computadora y sus partes
La computadora y sus partesLa computadora y sus partes
La computadora y sus partes
 
02 El Hardware
02  El  Hardware02  El  Hardware
02 El Hardware
 
Partes de la CPU
Partes de la CPUPartes de la CPU
Partes de la CPU
 
Fundamentos de software
Fundamentos de softwareFundamentos de software
Fundamentos de software
 
Arquitectura de un pc ensayos
Arquitectura de un pc ensayosArquitectura de un pc ensayos
Arquitectura de un pc ensayos
 
Diagrama de bloques de un computador
Diagrama de bloques de un computadorDiagrama de bloques de un computador
Diagrama de bloques de un computador
 
REGISTRO DE BANDERAS
REGISTRO DE BANDERASREGISTRO DE BANDERAS
REGISTRO DE BANDERAS
 
definicion de Linux
definicion de Linuxdefinicion de Linux
definicion de Linux
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
El computador y sus componentes
El computador y sus componentesEl computador y sus componentes
El computador y sus componentes
 
Esquema hardware
Esquema hardwareEsquema hardware
Esquema hardware
 
Arquitecturas de computadoras
Arquitecturas de computadorasArquitecturas de computadoras
Arquitecturas de computadoras
 
Hilos en solaris.
Hilos en solaris.Hilos en solaris.
Hilos en solaris.
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
 

Similar a Arquitectura de microprocesadores

Arquitectura del microprocesador
Arquitectura del microprocesadorArquitectura del microprocesador
Arquitectura del microprocesador
DILMER OLIVERA
 
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADORARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
LISBETH ALEXANDRA VASQUEZ CIEZA
 
Arquitecturadeunmicroprocesador 160912013228
Arquitecturadeunmicroprocesador 160912013228Arquitecturadeunmicroprocesador 160912013228
Arquitecturadeunmicroprocesador 160912013228
Heiner Malca Arevalo
 
Arquitectura del microprocesador
Arquitectura del microprocesadorArquitectura del microprocesador
Arquitectura del microprocesador
Marcos Gonzales Tarrillo
 
MICROPROCESADORES
MICROPROCESADORESMICROPROCESADORES
MICROPROCESADORES
Jorge Paredes Toledo
 
Trabajo de Mecanizados
Trabajo de MecanizadosTrabajo de Mecanizados
Trabajo de Mecanizados
anariverob
 
Informe laboratorio n°3
Informe laboratorio n°3Informe laboratorio n°3
Informe laboratorio n°3
Margarita_R Florian_L
 
Partes del pc
Partes del pcPartes del pc
Computación
ComputaciónComputación
Computación
Paola
 
Arquitectura del microprocesador
Arquitectura del microprocesadorArquitectura del microprocesador
Arquitectura del microprocesador
Taqui Wajuyat Flor
 
Arquitectura de un microprocesador
Arquitectura de un microprocesadorArquitectura de un microprocesador
Arquitectura de un microprocesador
DorvinEduardo
 
Practica 1 u.base de un equipo microinformático
Practica 1 u.base de un equipo microinformáticoPractica 1 u.base de un equipo microinformático
Practica 1 u.base de un equipo microinformático
buaky
 
Arquitectura de un Microprocesador
Arquitectura de un MicroprocesadorArquitectura de un Microprocesador
Arquitectura de un Microprocesador
Dany Sarela Cieza Silva
 
Unidad IV informatica
Unidad IV informaticaUnidad IV informatica
Unidad IV informatica
Edson Juan García De Los Santos
 
Diapositiva slideshare
Diapositiva slideshareDiapositiva slideshare
Diapositiva slideshare
Johandy Rivas Reyes
 
El microprocesador
El microprocesadorEl microprocesador
El microprocesador
ericka789
 
El microprocesador
El microprocesadorEl microprocesador
El microprocesador
ericka789
 
5. microprocesador
5. microprocesador5. microprocesador
5. microprocesador
Klaudita Toloza
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Computador y sus partes
Computador y sus partesComputador y sus partes
Computador y sus partes
stivencor
 

Similar a Arquitectura de microprocesadores (20)

Arquitectura del microprocesador
Arquitectura del microprocesadorArquitectura del microprocesador
Arquitectura del microprocesador
 
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADORARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
 
Arquitecturadeunmicroprocesador 160912013228
Arquitecturadeunmicroprocesador 160912013228Arquitecturadeunmicroprocesador 160912013228
Arquitecturadeunmicroprocesador 160912013228
 
Arquitectura del microprocesador
Arquitectura del microprocesadorArquitectura del microprocesador
Arquitectura del microprocesador
 
MICROPROCESADORES
MICROPROCESADORESMICROPROCESADORES
MICROPROCESADORES
 
Trabajo de Mecanizados
Trabajo de MecanizadosTrabajo de Mecanizados
Trabajo de Mecanizados
 
Informe laboratorio n°3
Informe laboratorio n°3Informe laboratorio n°3
Informe laboratorio n°3
 
Partes del pc
Partes del pcPartes del pc
Partes del pc
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
 
Arquitectura del microprocesador
Arquitectura del microprocesadorArquitectura del microprocesador
Arquitectura del microprocesador
 
Arquitectura de un microprocesador
Arquitectura de un microprocesadorArquitectura de un microprocesador
Arquitectura de un microprocesador
 
Practica 1 u.base de un equipo microinformático
Practica 1 u.base de un equipo microinformáticoPractica 1 u.base de un equipo microinformático
Practica 1 u.base de un equipo microinformático
 
Arquitectura de un Microprocesador
Arquitectura de un MicroprocesadorArquitectura de un Microprocesador
Arquitectura de un Microprocesador
 
Unidad IV informatica
Unidad IV informaticaUnidad IV informatica
Unidad IV informatica
 
Diapositiva slideshare
Diapositiva slideshareDiapositiva slideshare
Diapositiva slideshare
 
El microprocesador
El microprocesadorEl microprocesador
El microprocesador
 
El microprocesador
El microprocesadorEl microprocesador
El microprocesador
 
5. microprocesador
5. microprocesador5. microprocesador
5. microprocesador
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Computador y sus partes
Computador y sus partesComputador y sus partes
Computador y sus partes
 

Más de lelyydrogo

Ip
IpIp
Salto condiconal
Salto condiconalSalto condiconal
Salto condiconal
lelyydrogo
 
Programacion de microcontrolador
Programacion de microcontroladorProgramacion de microcontrolador
Programacion de microcontrolador
lelyydrogo
 
Arquitectura risc
Arquitectura riscArquitectura risc
Arquitectura risc
lelyydrogo
 
Vistas
VistasVistas
Vistas
lelyydrogo
 
Tablas y-tipos-de-datos
Tablas y-tipos-de-datosTablas y-tipos-de-datos
Tablas y-tipos-de-datos
lelyydrogo
 
Microsoft sql server 2012
Microsoft sql server 2012Microsoft sql server 2012
Microsoft sql server 2012
lelyydrogo
 
Calculo relacional diapositivas
Calculo relacional diapositivasCalculo relacional diapositivas
Calculo relacional diapositivas
lelyydrogo
 
Modelamiento entidad-relacion.diapositivas
Modelamiento entidad-relacion.diapositivasModelamiento entidad-relacion.diapositivas
Modelamiento entidad-relacion.diapositivas
lelyydrogo
 
Modelos de-datos
Modelos de-datosModelos de-datos
Modelos de-datos
lelyydrogo
 
Fases para la creacion de una base datos
Fases para la creacion de una base datosFases para la creacion de una base datos
Fases para la creacion de una base datos
lelyydrogo
 

Más de lelyydrogo (11)

Ip
IpIp
Ip
 
Salto condiconal
Salto condiconalSalto condiconal
Salto condiconal
 
Programacion de microcontrolador
Programacion de microcontroladorProgramacion de microcontrolador
Programacion de microcontrolador
 
Arquitectura risc
Arquitectura riscArquitectura risc
Arquitectura risc
 
Vistas
VistasVistas
Vistas
 
Tablas y-tipos-de-datos
Tablas y-tipos-de-datosTablas y-tipos-de-datos
Tablas y-tipos-de-datos
 
Microsoft sql server 2012
Microsoft sql server 2012Microsoft sql server 2012
Microsoft sql server 2012
 
Calculo relacional diapositivas
Calculo relacional diapositivasCalculo relacional diapositivas
Calculo relacional diapositivas
 
Modelamiento entidad-relacion.diapositivas
Modelamiento entidad-relacion.diapositivasModelamiento entidad-relacion.diapositivas
Modelamiento entidad-relacion.diapositivas
 
Modelos de-datos
Modelos de-datosModelos de-datos
Modelos de-datos
 
Fases para la creacion de una base datos
Fases para la creacion de una base datosFases para la creacion de una base datos
Fases para la creacion de una base datos
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Arquitectura de microprocesadores

  • 1. Docente: Ing. Marco Aurelio Porro Chulli . Carrera Profesional: Ingeniería De Sistemas Y Telemática. Curso: Microprocesadores. Estudiantes: Lely Yojany Ydrogo Mego. Deisy Gladys Vílchez Cieza.
  • 2. ARQUITECTURA DE UN PROCESADOR El procesador es el coordinador de todas las tareas que realiza un PC, esto significa su diseño interno es muy importante. En su interior, no es más que un conjunto de bloques interconectados entre sí en el cual cada uno de ellos realiza una función. Definición:
  • 3. PARTES DE UN MICROPROCESADOR ENCAPSULADO MEMORIA CACHÉ PUERTOS COPROCESADOR MATEMÁTICO REGISTROS MEMORIA
  • 4. ENCAPSULADO Es lo que rodea a la oblea de silicio en sí, para darle consistencia, impedir su deterioro (por ejemplo, por oxidación por el aire) y permitir el enlace con los conectores externos que lo acoplaran a su zócalo de la placa base
  • 5. MEMORIA CACHÉ Es una memoria ultrarrápida que emplea el procesador para tener alcance directo a ciertos datos que «predeciblemente» serán utilizados en las siguientes operaciones, sin tener que acudir a la memoria RAM, reduciendo así el tiempo de espera para adquisición de datos.
  • 6. COPROCESADOR MATEMÁTICO Es la parte del micro especializada en esa clase de cálculos matemáticos, antiguamente estaba en el exterior del procesador en otro chip. Esta parte está considerada como una parte “lógica“ junto con los registros, la unidad de control, memoria y bus de datos.
  • 7. REGISTROS Son básicamente un tipo de memoria pequeña con fines especiales que el micro tiene disponible para algunos usos particulares Un grupo de registros está diseñado para control del programador y hay otros que no son diseñados para ser controlados por el procesador pero que la CPU los utiliza en algunas operaciones, en total son treinta y dos registros.
  • 8. MEMORIA Es el lugar donde el procesador encuentra las instrucciones de los programas y sus datos. Tanto los datos como las instrucciones están almacenados en memoria, y el procesador las accede desde allí La memoria es una parte interna de la computadora y su función esencial es proporcionar un espacio de almacenamiento para el trabajo en curso.
  • 9. PUERTOS Es la manera en que el procesador se comunica con el mundo externo. Un puerto es análogo a una línea de teléfono. Cualquier parte de la circuitería de la computadora con la cual el procesador necesita comunicarse, tiene asignado un «número de puerto» que el procesador utiliza como si fuera un número de teléfono para llamar circuitos o a partes especiales.
  • 10. FUNCIONAMIENTO El microprocesador ejecuta instrucciones almacenadas como números binarios organizados secuencialmente en la memoria principal .
  • 11. La ejecución de las instrucciones se puede realizar en varias fases:  Prefetch, prelectura de la instrucción desde la memoria principal.  Fetch, envío de la instrucción al decodificador  Decodificación de la instrucción, es decir, determinar qué instrucción es y por tanto qué se debe hacer.  Lectura de operandos (si los hay).  Ejecución, lanzamiento de las máquinas de estado que llevan a cabo el procesamiento.  Escritura de los resultados en la memoria principal o en los registros.
  • 12. CONEXIÓN DEL PROCESADOR CON LA MAINBOARD
  • 13. BUSES DEL PROCESADOR En arquitectura de computadores, el bus (o canal) es un sistema digital que transfiere datos entre los componentes de una computadora o entre varias computadoras. Está formado por cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos como resistores y condensadores además de circuitos integrados
  • 14. TIPOS DE BUSES Bus paralelo Bus serial Bus de control Bus de direcciones
  • 15. Es un bus en el cual los datos son enviados por bytes al mismo tiempo, con la ayuda de varias líneas que tienen funciones fijas. La cantidad de datos enviada es bastante grande con una frecuencia moderada y es igual al ancho de los datos por la frecuencia de funcionamiento Bus paralelo
  • 16. Bus serial En este los datos son enviados, bit a bit y se reconstruyen por medio de registros o rutinas. Está formado por pocos conductores y su ancho de banda depende de la frecuencia. Es usado desde hace menos de 10 años en buses para discos duros, unidades de estado sólido, tarjetas de expansión y para el bus del procesador.
  • 17. Bus de control El bus de control gobierna el uso y acceso a las líneas de datos y de direcciones. Como estas líneas están compartidas por todos los componentes, tiene que proveerse de determinados mecanismos que controlen su utilización. Las señales de control transmiten tanto órdenes como información de temporización entre los módulos. Mejor dicho, es el que permite que no haya colisión de información en el sistema.
  • 18. Bus de direcciones El bus de dirección consiste en el conjunto de líneas eléctricas necesarias para establecer una dirección. La capacidad de la memoria que se puede direccionar depende de la cantidad de bits que conforman el bus de direcciones