SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE
VALLADOLID
BUSES
ELABORADO POR LA DOCENTE: M.E. YESENIA CETINA
¿QUÉ ES UN BUS?
¿QUÉ ES UN BUS?
Es un sistema digital que transfiere datos entre los
componentes de una computadora o entre
computadoras. Está formado por cables o pistas
en un circuito impreso, dispositivos como
resistores y condensadores además de circuitos
integrados.
CARACTERÍSTICAS
• Permite la conexión lógica entre distintos
subsistemas de un sistema digital, enviando datos
entre dispositivos de distintos ordenes.
• Estos se trasmiten mediantes señales eléctricas
que son enviadas y recibidas con la ayuda de
integrados que poseen una interfaz del bus. que se
encargan de manejar las señales y entregarlas
como datos útiles.
CARACTERÍSTICAS
• Se caracteriza por la cantidad de información que se
transmite en forma simultanea. Este volumen se expresa
en bits y corresponde al numero de líneas físicas mediante
las cuales se envía información de forma simultanea.
• Un cable plano de 32 hilos permite la trasmisión de 32
bits en paralelo.
CARACTERÍSTICAS
• El término “ancho” se utiliza para designar el
número de bits que un bus puede transmitir
simultáneamente.
• La velocidad del bus se define a través de
su frecuencia (que se expresa en hercios
o hertz).
ESTRUCTURADE LOS BUSES
Existen dos organizaciones físicas de operaciones E/S que
tienen que ver con los buses que son:
 Bus único
 Bus dedicado
La primera gran diferencia entre estos dos tipos de estructuras
es que el bus único no permite un controlador DMA (todo se
controla desde la CPU), mientras que el bus dedicado si que
soporta este controlador.
FUNCIONAMIENTO DE LOS
BUSES
La función del bus es la de
permitir la conexión lógica entre
distintos subsistemas de un
sistema digital, enviando datos
entre dispositivos de distintos
órdenes desde dentro de los
mismos circuitos integrados,
hasta equipos digitales
completos que forman parte de
supercomputadoras.
TIPOS DE BUSES
• Bus de datos
• Bus de control
• Buses de direcciones
BUS DE DATOS
• El bus (o canal) es un sistema digital que transfiere datos entre los
componentes de un ordenador o entre ordenadores. Está formado
por cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos como
resistores y condensadores además de circuitos integrados.
• Sirve para que los dispositivos se conecten entre sí (Es el medio de
transporte)
BUS DE DIRECCIÓN
• Sirve para diferenciar un dispositivo a otro (hacia donde debe de ir la
información)
• Este es un bus unidireccional debido a que la información fluye es una
sola dirección, de la CPU a la memoria ó a los elementos de entrada y
salida.
• También conocido como bus de memoria) transporta las direcciones
de memoria al que el procesador desea acceder, para leer o escribir
datos. Se trata de un bus unidireccional.
BUS DE CONTROL
• Controla las entradas y salidas de información que relacionan a todos
los dispositivos (Operaciones realizadas por el procesador con los
dispositivos.
• Este conjunto de señales se usa para sincronizar las actividades y
transacciones con los periféricos del sistema.
• En ocasiones denominado bus de comando) transporta las órdenes y
las señales de sincronización que provienen de la unidad de control y
viajan hacia los distintos componentes de hardware. Se trata de un
bus bidireccional en la medida en que también transmite señales de
respuesta del hardware..
• Las señales más importantes en el bus de control son las señales de
cronómetro, que generan los intervalos de tiempo durante los cuales
se realizan las operaciones.
BUS DEL SISTEMA
• El bus que conecta los componentes
principales del computador, (CPU,
memoria, E/S), se denomina bus del
sistema (system bus).
• El bus del sistema está constituido,
usualmente por entre 50 o 1000
líneas. A cada línea se le asigna un
significado o una función particular.
Aunque existen diseños de buses
muy diversos, en todos ellos las
líneas se pueden clasificar en tres
grupos funcionales, tal como lo
muestra la figura. Además, pueden
existir líneas de alimentación para
suministrar energía a los módulos
conectados al bus
TIPOS DE BUSES POR SU
TECNOLOGÍA
• Un bus se puede definir como una línea de interconexión
portadora de información, constituida por varios hilos
conductores (en sentido físico) o varios canales (en
sentido de la lógica),
• Los buses interconexionan toda la circuitería interna. Es
decir, los distintos subsistemas del ordenador
intercambian datos gracias a los buses.
BUS INTERNO
Este mueve datos entre los componentes internos
del microprocesador. Todas las partes del
microprocesador están unidas mediante diversas
líneas eléctricas. El conjunto de estas líneas se
denominan bus interno del microprocesador.
BUS EXTERNO
Este se utiliza para comunicar el micro y otras
partes, como periféricos y memoria.
GENERACIONES
Primera generación
Los primeros computadores tenían 2 sistemas de
buses, uno para la memoria y otro para los demás
dispositivos. La CPU tenía que acceder a dos
sistemas con instrucciones para cada uno,
protocolos y sincronizaciones diferentes.
GENERACIONES
Segunda generación
El hecho de que el bus fuera pasivo y que usara la
CPU como control, representaba varios problemas
para la ampliación y modernización de cualquier
sistema con esa arquitectura.
GENERACIONES
Tercera generación
Los buses de tercera generación se caracterizan por
tener conexiones punto a punto, a diferencia de los
buses arriba nombrados en los que se comparten
señales de reloj.
BUS POR JERARQUIA
Bus Interno
Es el nivel más alto en la jerarquía. Es el bus que
comunica las partes internas del procesador.
BUS POR JERARQUIA
Bus del Procesador
Es usado para enviar información desde y hacia el
procesador.
BUS POR JERARQUIA
Bus del Caché
Es un bus dedicado que se tiene en algunas
arquitecturas para acceder el caché. En otras
arquitecturas el caché se conecta directamente al
bus de memoria.
BUS POR JERARQUIA
Bus de Memoria
Este bus conecta la memoria al procesador. En
algunos sistemas los buses de memoria y del
procesador son básicamente los mismos.
BUS POR JERARQUIA
Bus Local de E/S
Este es un bus de alta velocidad de entrada/salida y
es usado para conectar periféricos cuyo desempeño
es crítico (tarjetas de video, discos, redes de alta
velocidad) con la memoria y el procesador. Los
más conocidos son los buses VESA y PCI.
BUS POR JERARQUIA
El Bus estándar de E/S
Este es un bus usado para conectar dispositivos de
E/S de baja velocidad (ratón, módems, tarjetas de
sonido).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Buses
Buses Buses
Arquitectura interna de la pc
Arquitectura interna de la pcArquitectura interna de la pc
Arquitectura interna de la pc
Cristian Quinteros
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
YESENIA CETINA
 
Modelos de arquitecturas de computo
Modelos de arquitecturas de computoModelos de arquitecturas de computo
Modelos de arquitecturas de computo
YESENIA CETINA
 
Documentacion de una red
Documentacion de una redDocumentacion de una red
Documentacion de una redEduardo Guzman
 
ospf isis
ospf   isisospf   isis
ospf isis
Brian Piragauta
 
Sistema De Buses
Sistema De BusesSistema De Buses
Sistema De Buses
catszafi
 
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadorasArquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras
farmero
 
Registro de desplazamiento
Registro de desplazamientoRegistro de desplazamiento
Registro de desplazamiento
karen daniela arias cepeda
 
Arquitectura interna y externa de una pc
Arquitectura interna y externa de una pcArquitectura interna y externa de una pc
Arquitectura interna y externa de una pcDaniela Noriega
 
Buses y chipsets_final
Buses y chipsets_finalBuses y chipsets_final
Buses y chipsets_finalCesar Ivan
 
Buses de Datos
Buses de DatosBuses de Datos
Buses de Datos
juan esteban martinez g
 
La placa madre y sus piezas y funciones
La placa madre y sus piezas y funcionesLa placa madre y sus piezas y funciones
La placa madre y sus piezas y funciones
Ashley Stronghold Witwicky
 
Buses
BusesBuses
Buses
Lu Chavez
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de buses
Tipos de busesTipos de buses
Tipos de buses
 
Buses
Buses Buses
Buses
 
Chipset
ChipsetChipset
Chipset
 
Arquitectura interna de la pc
Arquitectura interna de la pcArquitectura interna de la pc
Arquitectura interna de la pc
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
 
Modelos de arquitecturas de computo
Modelos de arquitecturas de computoModelos de arquitecturas de computo
Modelos de arquitecturas de computo
 
Buses
BusesBuses
Buses
 
Documentacion de una red
Documentacion de una redDocumentacion de una red
Documentacion de una red
 
ospf isis
ospf   isisospf   isis
ospf isis
 
Sistema De Buses
Sistema De BusesSistema De Buses
Sistema De Buses
 
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadorasArquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras
 
Chipset puente sur
Chipset puente surChipset puente sur
Chipset puente sur
 
Registro de desplazamiento
Registro de desplazamientoRegistro de desplazamiento
Registro de desplazamiento
 
Arquitectura interna y externa de una pc
Arquitectura interna y externa de una pcArquitectura interna y externa de una pc
Arquitectura interna y externa de una pc
 
Partes de la caja de un computador
Partes de la caja de un computadorPartes de la caja de un computador
Partes de la caja de un computador
 
Buses y chipsets_final
Buses y chipsets_finalBuses y chipsets_final
Buses y chipsets_final
 
Buses de Datos
Buses de DatosBuses de Datos
Buses de Datos
 
La placa madre y sus piezas y funciones
La placa madre y sus piezas y funcionesLa placa madre y sus piezas y funciones
La placa madre y sus piezas y funciones
 
Arquitecturas de computadoras
Arquitecturas de computadorasArquitecturas de computadoras
Arquitecturas de computadoras
 
Buses
BusesBuses
Buses
 

Similar a Buses (20)

Lola isa elena
Lola isa elenaLola isa elena
Lola isa elena
 
Grupo5
Grupo5Grupo5
Grupo5
 
Lola isa elena
Lola isa elenaLola isa elena
Lola isa elena
 
Grupo numero 6
Grupo numero 6Grupo numero 6
Grupo numero 6
 
Lola isa elena
Lola isa elenaLola isa elena
Lola isa elena
 
Lola isa elena
Lola isa elenaLola isa elena
Lola isa elena
 
Lola isa elena
Lola isa elenaLola isa elena
Lola isa elena
 
Lola isa elena
Lola isa elenaLola isa elena
Lola isa elena
 
Lola isa elena
Lola isa elenaLola isa elena
Lola isa elena
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
GRUPO 6
GRUPO 6GRUPO 6
GRUPO 6
 
Informatica 6
Informatica 6Informatica 6
Informatica 6
 
Lola isa elena
Lola isa elenaLola isa elena
Lola isa elena
 
Grupo 6 inf
Grupo 6 infGrupo 6 inf
Grupo 6 inf
 
Lola isa elena (1)
Lola isa elena (1)Lola isa elena (1)
Lola isa elena (1)
 
Lola isa elena
Lola isa elenaLola isa elena
Lola isa elena
 
Lola isa elena
Lola isa elenaLola isa elena
Lola isa elena
 
Grupo6
Grupo6Grupo6
Grupo6
 
GRUPO: 6 "DIAGRAMAS DE BLOQUE DE UN ORDENADOR"
GRUPO: 6 "DIAGRAMAS DE BLOQUE DE UN ORDENADOR"GRUPO: 6 "DIAGRAMAS DE BLOQUE DE UN ORDENADOR"
GRUPO: 6 "DIAGRAMAS DE BLOQUE DE UN ORDENADOR"
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 

Más de YESENIA CETINA

Tecnicas de expresion oral
Tecnicas de expresion oralTecnicas de expresion oral
Tecnicas de expresion oral
YESENIA CETINA
 
Arquitectura de memorias RAM, ROM,CACHE 2
Arquitectura de memorias  RAM, ROM,CACHE 2Arquitectura de memorias  RAM, ROM,CACHE 2
Arquitectura de memorias RAM, ROM,CACHE 2
YESENIA CETINA
 
Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHE
Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHEArquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHE
Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHE
YESENIA CETINA
 
Interrupciones
InterrupcionesInterrupciones
Interrupciones
YESENIA CETINA
 
Arquitectura del mouse
Arquitectura del mouseArquitectura del mouse
Arquitectura del mouse
YESENIA CETINA
 
Arquitectura de la memoria flash
Arquitectura de la memoria flashArquitectura de la memoria flash
Arquitectura de la memoria flash
YESENIA CETINA
 
Arquitectura del teclado
Arquitectura del tecladoArquitectura del teclado
Arquitectura del teclado
YESENIA CETINA
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
YESENIA CETINA
 
La computadora y la comunicacion
La computadora y la comunicacionLa computadora y la comunicacion
La computadora y la comunicacion
YESENIA CETINA
 
Graficacion por Computadora
Graficacion por ComputadoraGraficacion por Computadora
Graficacion por Computadora
YESENIA CETINA
 
Sistemas operativos PC Y Móviles
Sistemas operativos PC Y MóvilesSistemas operativos PC Y Móviles
Sistemas operativos PC Y Móviles
YESENIA CETINA
 
Proteccion de la información
Proteccion de la informaciónProteccion de la información
Proteccion de la información
YESENIA CETINA
 
Rubrica Blender
Rubrica BlenderRubrica Blender
Rubrica Blender
YESENIA CETINA
 
Manual blender
Manual blenderManual blender
Manual blender
YESENIA CETINA
 
Proyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficasProyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficas
YESENIA CETINA
 
Opera las funciones básicas de una computadora con ejercicios
Opera las funciones básicas de una computadora con ejerciciosOpera las funciones básicas de una computadora con ejercicios
Opera las funciones básicas de una computadora con ejercicios
YESENIA CETINA
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
YESENIA CETINA
 
Arquitectura del procesador
Arquitectura del procesadorArquitectura del procesador
Arquitectura del procesador
YESENIA CETINA
 
Transformaciones geométricas
Transformaciones geométricasTransformaciones geométricas
Transformaciones geométricas
YESENIA CETINA
 
Fases del aprendizaje significativo
Fases del aprendizaje significativoFases del aprendizaje significativo
Fases del aprendizaje significativo
YESENIA CETINA
 

Más de YESENIA CETINA (20)

Tecnicas de expresion oral
Tecnicas de expresion oralTecnicas de expresion oral
Tecnicas de expresion oral
 
Arquitectura de memorias RAM, ROM,CACHE 2
Arquitectura de memorias  RAM, ROM,CACHE 2Arquitectura de memorias  RAM, ROM,CACHE 2
Arquitectura de memorias RAM, ROM,CACHE 2
 
Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHE
Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHEArquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHE
Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHE
 
Interrupciones
InterrupcionesInterrupciones
Interrupciones
 
Arquitectura del mouse
Arquitectura del mouseArquitectura del mouse
Arquitectura del mouse
 
Arquitectura de la memoria flash
Arquitectura de la memoria flashArquitectura de la memoria flash
Arquitectura de la memoria flash
 
Arquitectura del teclado
Arquitectura del tecladoArquitectura del teclado
Arquitectura del teclado
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
 
La computadora y la comunicacion
La computadora y la comunicacionLa computadora y la comunicacion
La computadora y la comunicacion
 
Graficacion por Computadora
Graficacion por ComputadoraGraficacion por Computadora
Graficacion por Computadora
 
Sistemas operativos PC Y Móviles
Sistemas operativos PC Y MóvilesSistemas operativos PC Y Móviles
Sistemas operativos PC Y Móviles
 
Proteccion de la información
Proteccion de la informaciónProteccion de la información
Proteccion de la información
 
Rubrica Blender
Rubrica BlenderRubrica Blender
Rubrica Blender
 
Manual blender
Manual blenderManual blender
Manual blender
 
Proyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficasProyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficas
 
Opera las funciones básicas de una computadora con ejercicios
Opera las funciones básicas de una computadora con ejerciciosOpera las funciones básicas de una computadora con ejercicios
Opera las funciones básicas de una computadora con ejercicios
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Arquitectura del procesador
Arquitectura del procesadorArquitectura del procesador
Arquitectura del procesador
 
Transformaciones geométricas
Transformaciones geométricasTransformaciones geométricas
Transformaciones geométricas
 
Fases del aprendizaje significativo
Fases del aprendizaje significativoFases del aprendizaje significativo
Fases del aprendizaje significativo
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Buses

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE VALLADOLID BUSES ELABORADO POR LA DOCENTE: M.E. YESENIA CETINA
  • 3. ¿QUÉ ES UN BUS? Es un sistema digital que transfiere datos entre los componentes de una computadora o entre computadoras. Está formado por cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos como resistores y condensadores además de circuitos integrados.
  • 4. CARACTERÍSTICAS • Permite la conexión lógica entre distintos subsistemas de un sistema digital, enviando datos entre dispositivos de distintos ordenes. • Estos se trasmiten mediantes señales eléctricas que son enviadas y recibidas con la ayuda de integrados que poseen una interfaz del bus. que se encargan de manejar las señales y entregarlas como datos útiles.
  • 5. CARACTERÍSTICAS • Se caracteriza por la cantidad de información que se transmite en forma simultanea. Este volumen se expresa en bits y corresponde al numero de líneas físicas mediante las cuales se envía información de forma simultanea. • Un cable plano de 32 hilos permite la trasmisión de 32 bits en paralelo.
  • 6. CARACTERÍSTICAS • El término “ancho” se utiliza para designar el número de bits que un bus puede transmitir simultáneamente. • La velocidad del bus se define a través de su frecuencia (que se expresa en hercios o hertz).
  • 7. ESTRUCTURADE LOS BUSES Existen dos organizaciones físicas de operaciones E/S que tienen que ver con los buses que son:  Bus único  Bus dedicado La primera gran diferencia entre estos dos tipos de estructuras es que el bus único no permite un controlador DMA (todo se controla desde la CPU), mientras que el bus dedicado si que soporta este controlador.
  • 8. FUNCIONAMIENTO DE LOS BUSES La función del bus es la de permitir la conexión lógica entre distintos subsistemas de un sistema digital, enviando datos entre dispositivos de distintos órdenes desde dentro de los mismos circuitos integrados, hasta equipos digitales completos que forman parte de supercomputadoras.
  • 9. TIPOS DE BUSES • Bus de datos • Bus de control • Buses de direcciones
  • 10. BUS DE DATOS • El bus (o canal) es un sistema digital que transfiere datos entre los componentes de un ordenador o entre ordenadores. Está formado por cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos como resistores y condensadores además de circuitos integrados. • Sirve para que los dispositivos se conecten entre sí (Es el medio de transporte)
  • 11. BUS DE DIRECCIÓN • Sirve para diferenciar un dispositivo a otro (hacia donde debe de ir la información) • Este es un bus unidireccional debido a que la información fluye es una sola dirección, de la CPU a la memoria ó a los elementos de entrada y salida. • También conocido como bus de memoria) transporta las direcciones de memoria al que el procesador desea acceder, para leer o escribir datos. Se trata de un bus unidireccional.
  • 12. BUS DE CONTROL • Controla las entradas y salidas de información que relacionan a todos los dispositivos (Operaciones realizadas por el procesador con los dispositivos. • Este conjunto de señales se usa para sincronizar las actividades y transacciones con los periféricos del sistema. • En ocasiones denominado bus de comando) transporta las órdenes y las señales de sincronización que provienen de la unidad de control y viajan hacia los distintos componentes de hardware. Se trata de un bus bidireccional en la medida en que también transmite señales de respuesta del hardware.. • Las señales más importantes en el bus de control son las señales de cronómetro, que generan los intervalos de tiempo durante los cuales se realizan las operaciones.
  • 13. BUS DEL SISTEMA • El bus que conecta los componentes principales del computador, (CPU, memoria, E/S), se denomina bus del sistema (system bus). • El bus del sistema está constituido, usualmente por entre 50 o 1000 líneas. A cada línea se le asigna un significado o una función particular. Aunque existen diseños de buses muy diversos, en todos ellos las líneas se pueden clasificar en tres grupos funcionales, tal como lo muestra la figura. Además, pueden existir líneas de alimentación para suministrar energía a los módulos conectados al bus
  • 14. TIPOS DE BUSES POR SU TECNOLOGÍA • Un bus se puede definir como una línea de interconexión portadora de información, constituida por varios hilos conductores (en sentido físico) o varios canales (en sentido de la lógica), • Los buses interconexionan toda la circuitería interna. Es decir, los distintos subsistemas del ordenador intercambian datos gracias a los buses.
  • 15. BUS INTERNO Este mueve datos entre los componentes internos del microprocesador. Todas las partes del microprocesador están unidas mediante diversas líneas eléctricas. El conjunto de estas líneas se denominan bus interno del microprocesador.
  • 16. BUS EXTERNO Este se utiliza para comunicar el micro y otras partes, como periféricos y memoria.
  • 17.
  • 18. GENERACIONES Primera generación Los primeros computadores tenían 2 sistemas de buses, uno para la memoria y otro para los demás dispositivos. La CPU tenía que acceder a dos sistemas con instrucciones para cada uno, protocolos y sincronizaciones diferentes.
  • 19. GENERACIONES Segunda generación El hecho de que el bus fuera pasivo y que usara la CPU como control, representaba varios problemas para la ampliación y modernización de cualquier sistema con esa arquitectura.
  • 20. GENERACIONES Tercera generación Los buses de tercera generación se caracterizan por tener conexiones punto a punto, a diferencia de los buses arriba nombrados en los que se comparten señales de reloj.
  • 21.
  • 22.
  • 23. BUS POR JERARQUIA Bus Interno Es el nivel más alto en la jerarquía. Es el bus que comunica las partes internas del procesador.
  • 24. BUS POR JERARQUIA Bus del Procesador Es usado para enviar información desde y hacia el procesador.
  • 25. BUS POR JERARQUIA Bus del Caché Es un bus dedicado que se tiene en algunas arquitecturas para acceder el caché. En otras arquitecturas el caché se conecta directamente al bus de memoria.
  • 26. BUS POR JERARQUIA Bus de Memoria Este bus conecta la memoria al procesador. En algunos sistemas los buses de memoria y del procesador son básicamente los mismos.
  • 27. BUS POR JERARQUIA Bus Local de E/S Este es un bus de alta velocidad de entrada/salida y es usado para conectar periféricos cuyo desempeño es crítico (tarjetas de video, discos, redes de alta velocidad) con la memoria y el procesador. Los más conocidos son los buses VESA y PCI.
  • 28. BUS POR JERARQUIA El Bus estándar de E/S Este es un bus usado para conectar dispositivos de E/S de baja velocidad (ratón, módems, tarjetas de sonido).