SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 3
Descargar para leer sin conexión
AMÉRICA LATINA: 1930-1945
TALLER:
1. Explique cuál fue la situación económica de América Latina
durante los años treinta del siglo XX.
2. Explique cuáles fueron las principales posiciones de los
países latinoamericanos frente a la crisis económica.
3. Explique cómo se desarrolló el gobierno populista de Getulio
Vargas en Brasil.
3. Explique cómo se desarrolló el gobierno populista de Perón
en Argentina.
4. Explique cómo se desarrollaron los gobiernos populistas en
Bolivia.
5. Explique cómo se desarrollaron los gobiernos reformistas en
Colombia durante los años treinta.
6. Explique cómo se desarrollaron los gobiernos reformistas en
Venezuela durante los años treinta.
7. Explique cómo se desarrolló el gobierno reformista de
Velasco Ibarra en Ecuador durante los años treinta.
8. Explique cómo se desarrollaron las dictaduras en
Centroamérica.
__________________________
AMERICA LATINA EN LOS AÑOS TREINTA
La Situación Económica
La primera Guerra Mundial había interrumpido el proceso de
intercambios comerciales que sostenía Europa con América
Latina. Dejaron de llegar productos elaborados, lo que obligó a
que los países latinoamericanos comenzaran a desarrollar una
incipiente industria, la cual, más tarde, se convertiría en la
fuerza industrial de la región.
Estas circunstancias colocaron a la naciente industria
latinoamericana frente a una dura crisis. Sin embargo, las
exportaciones de bienes primarios aumentaron, lo que produjo
un relativo bienestar en sus economías. Pero a finales de los
años veinte las exportaciones fueron disminuyendo, como
preámbulo a la gran crisis económica de 1929, en la que los
países latinoamericanos vieron caer dramáticamente el
volumen de sus importaciones. En consecuencia, los recursos
financieros se redujeron notoriamente y los inversionistas
extranjeros se vieron obligados a retirar sus capitales y a
cobrar las deudas.
Con la reducción de las exportaciones, los ingresos de los
países latinoamericanos se redujeron; los precios internos de
muchos productos bajaron y el número de desempleados se
multiplicó. Además, frente a la escasez de recursos
financieros, los estados perdieron la capacidad de importar.
Los gobiernos decidieron entonces asumir el control de las
exportaciones, subsidiar a los productores, supervisar
directamente las entidades financieras, tomar bajo su control
las obras públicas y apoyar a aquellas industrias que
pretendían reemplazar los productos que dejaron de llegar
debido a las dificultades de importación.
El intervencionismo del Estado y la manera como se pretendió
impulsar la economía se vieron favorecidos más tarde por el
inicio de la Segunda Guerra Mundial, pues Europa y
Norteamérica aumentaron significativamente la importación de
alimentos. De igual manera se incentivó fuertemente la
industrialización debido a la nueva suspensión de las
importaciones. También fue notoria la migración de europeos
que huían de la guerra, quienes se incorporaron a las
actividades productivas en América Latina.
En la medida en que sucedían estos procesos, la clase obrera
fue incrementándose y asumiendo un papel más protagónico
en el desarrollo histórico de América Latina. Los nuevos
proletarios venían del campo, huyendo de la expansión de los
terratenientes y del desempleo.
El incremento de la clase obrera provocó la aparición del
sindicalismo y de las corrientes socialistas y revolucionarias.
Estas nuevas ideologías tuvieron una rápida difusión, gracias
también a la migración de obreros europeos especializados,
que ya habían militado en partidos y sindicatos europeos. El
sindicalismo se convirtió, a la postre, en un baluarte político
de los gobiernos populistas y reformistas de América Latina.
Las Posiciones Frente a la Crisis
La crisis económica de 1929 se hizo patente en todos los
países de América Lantina, y de manera especial en aquellos
que habían logrado un mayor desarrollo económico, tales
como Brasil, Argentina, Chile y Uruguay. Las graves
circunstancias económicas, el surgimiento de nuevas clases
sociales y las apremiantes necesidades de organización
política, exigían un manejo diferente de la dirección del
Estado.
De acuerdo con las condiciones de cada país, se buscaron
respuestas a esta coyuntura: en algunos pauses la coyuntura
se enfrentó a través de reformas moderadas, generalmente
propuestas por la clase dirigente, tal fue el caso de Colombia
con Alfonso López Pumarejo, el de Chile con el Frente
Popular, el del Perú con el Frente Democrático Nacional y el
de José María Velasco Ibarra de Ecuador.
En otros lugares, por su parte, la situación se enfrentó por
medio de gobiernos que se definieron como populares,
nacionalistas y antioligárquicos, a los que se les denominó
populistas. Entre estos mencionaremos el de Getulio Vargas y
Joao Goulart en Brasil, Juan Domingo Perón en la Argentina,
Lázaro Cárdenas en México, Víctor Paz Estenssoro y Hernán
Siles Suazo en Bolivia.
El método que emplearon los gobiernos populistas para
ascender al poder, fue el de ganarse el apoyo de la clase
obrera, los marginados, los desempleados, quienes no temían
enfrentar al poder político dominante del momento, que
representaba entonces a la oligarquía. Este apoyo fue
premiado por los gobiernos populistas con diversas medidas
sociales que les sirvieron para afianzar el apoyo de las
grandes masas populares.
Pero, como era de esperarse, así como contaron con el apoyo
de las grandes masas, estos gobiernos debieron enfrentar a
los grupos oligárquicos que se vieron desplazados del poder y,
por consiguiente, privados de sus privilegios y lesionados en
sus intereses. De igual manera, debieron reprimir aquellos
grupos sociales que protestaban por no haber sido tomados en
cuenta.
Los gobiernos populistas orientaron su actividad hacia el
desarrollo de la industria nacional. Para lograrlo, buscaron
modernizar el Estado fortaleciendo el poder ejecutivo, creando
nuevos ministerios, nacionalizando algunos sectores y
estableciendo férreos controles a las diferentes actividades
económicas. Así, el Estado quedó capacitado para intervenir y
señalar el camino que debía seguir la economía, favoreciendo
de paso a la burguesía, en oposición a los grupos oligárquicos.
De otra parte, los gobiernos populistas fortalecieron su
influencia sobre los grupos populares, organizándolos en
asociaciones y sindicatos, que fueron a su vez puestos al
servicio de los partidos políticos populistas y del Estado
populista. Este Estado, en últimas, aparecía para las grandes
masas, como la personificación y único camino para alcanzar
la justicia social.
LOS GOBIERNOS POPULISTAS
Brasil
Entre 1930 y 1945, Brasil estuvo gobernado por Getulio
Vargas. Ocupó la presidencia de su país en una segunda
ocasión, de 1951 a 1954.
Desde un comienzo, Vargas buscó fortalecer la burguesía, la
clase media, el ejército y los sectores populares. Durante el
periodo correspondiente a la Segunda Guerra Mundial,
controló y favoreció las exportaciones, ,sentó las bases de la
futura industria pesada brasileña, protegió las manufacturas
nacionales, impulsó las obras públicas y combatió eficazmente
el desempleo. Al mismo tiempo, buscó trasformar el aparato
estatal para que se adecuara al sistema populista, excluyendo
a las oligarquías. Sin embargo, con el paso del tiempo, su
gobierno se fue transformando cada vez más en una
dictadura, ya que prohibió los partidos políticos y disolvió las
asambleas en los diferentes Estados.
A pesar de todo, fue reelegido gracias a los votos de las
masas que nunca lo abandonaron, pero al no contar con el
apoyo de la burguesía y del ejército, claudicó del poder y de la
vida mediante el suicidio.
Argentina
En Junio de 1943, un grupo de militares argentinos se tomó el
poder que hasta ese momento había sido ostentado por
hacendados, banqueros, comerciantes y el alto clero. El
acontecimiento significó el comienzo de una nueva etapa en la
historia argentina, y cuyo principal protagonista fue el coronel
Juan Domingo Perón, elegido presidente de la república en
1946 y reelegido en 1951.
Desde su primera elección, Perón implantó el justicialismo,
sistema social, político y económico, que pretendía ser una
tercera vía entre el capitalismo y el comunismo. En esta nueva
etapa estuvo secundado por Eva María Duarte, su esposa
desde 1945, quien con su personalidad carismática, se ganó la
simpatía del pueblo argentino, sobre todo de los sectores
marginados.
Los años finales de la Segunda Guerra Mundial habían dejado
a la Argentina en una óptima situación financiera por el
enorme incremento de su comercio exterior. Estas
circunstancias le permitieron a Perón iniciar exitosamente sus
medidas de gobierno. Así, adelantó la nacionalización de las
compañías de teléfonos, ferrocarriles y electricidad, talas como
diques, gasoductos, siderúrgicas; estableció monopolios y
controles estatales, impulso la industria manufacturera, a la
vez que implantó numerosas medidas en favor de las clases
trabajadoras.
A partir de 1952 las cosas no marcharon tan bien, puesto que
se inició una grave crisis económica; además la muerte de Eva
Perón significó un duro golpe para el sistema; la oposición se
hizo cada vez más fuerte. A Perón sólo le quedaron como
respaldo, el ejército y los trabajadores.
México
Una revolución de tipo agrario que se produjo en México hacia
1910, dio inicio a una serie de reformas en el campo político y
económico que, con algunas interrupciones se reanudó en los
años treinta con renovado ímpetu, especialmente durante el
gobierno de Lázaro Cárdenas, el cual se inició en 1934, bajo la
protección de Plutarco Elías Calle, quien hasta el momento de
su arribo al poder, manejaba los hilos en el gobierno
mexicano.
Cárdenas recogió de una manera decidida los ideales de la
revolución agrícola de 1910 y, en un breve lapso, distribuyó
entre los campesinos más tierras (20 millones de hectáreas
entre unas 750.000 familias) que las que habían repartido
todos sus predecesores desde el comienzo de la revolución de
1910 (entre 1917 y 1934, se habían repartido 10 millones de
hectáreas).
En 1937 nacionalizó las compañías ferroviarias. En 1938,
después de una serie de huelgas de los trabajadores del
petróleo, decretó la expropiación de todas las compañías
petroleras. La reforma agraria adelantada por Cárdenas,
afectó las relaciones de México con las potencias,
especialmente con Estados Unidos, con quien tenía la mayor
parte del intercambio comercial. Sin embargo, más que la
reforma agraria, fue la expropiación de las compañías
petroleras, las que hicieron más tirantes las relaciones,
especialmente con Inglaterra, quien a raíz de estos
acontecimientos, rompió relaciones con México.
Bolivia
La evolución de los gobiernos bolivianos en busca de una
respuesta a la crisis de los años treinta, fue más compleja aún
que la de otros países, debido a su deteriorada situación
económica y al papel asumido por el ejército, quien
repetidamente trató de imponer sus criterios por medio de los
goldes de Estado.
Solo en 1952 asumió el poder un líder que quiso adelantar a
toda costa una verdadera revolución nacional: Víctor Paz
Estenssoro. Y efectivamente, adelantó la nacionalización de
las minas, principal fuente de ingresos del país y la reforma
agraria, a la vez que intentó mejorar el nivel de la vida de la
población obrera y campesina. Sin embargo, estas reformas
no lograron producir los resultados deseados, ya que para
nacionalizar las minas, por ejemplo, fue necesario pagar
fuertes indemnizaciones, y de otra parte, el bien cotizado
cobre, durante la Segunda Guerra Mundial bajó su precio.
Como consecuencia, la situación de la población se vio
seriamente deteriorada.
Así, el gobierno de Paz Estenssoro debió alinear firmemente al
lado de Estados Unidos, a cambio de créditos que le
permitieran cubrir medianamente los déficits de su balanza
comercial. Más adelante debió someterse también al
liberalismo económico. En 1956 Hernán Siles Suazo, continuó
en la línea política de paz Estenssoro, pero también
determinado por la dependencia económica de los prestamos
estadunidenses.
LOS GOBIERNOS REFORMISTAS
Colombia
En Colombia las reformas económicas y sociales sólo se
iniciaron en el gobierno de Alfonso López Pumarejo (1934 –
1938). Estas se concentraron básicamente en la educación,
en la implantación de algunos beneficios para las clases
trabajadoras y algunos intentos de reforma agraria. Colombia
continuó siendo una república oligárquica, repartida entre los
dos partidos tradicionales, cuya clase política veía sin
entusiasmo los intentos de reforma social adelantados por
Alfonso López.
A este le sucedió el moderado Eduardo Santos, en cuyo
gobierno se acabaron de enfriar los intentos reformistas. Entre
tanto surgió la figura de un caudillo liberal, Jorge Eliécer
Gaitán, en el cual la clase trabajadora creyó encontrar al
portador de sus intereses, pero fue asesinado.
Venezuela
Excepcionalmente, durante la gran crisis económica de 1929,
este país se vio poco afectado gracias a la bonanza petrolera
que transformó en poco tiempo el modo de vida de los
venezolanos. Esta época de bonanza, permitió formar un
Estado opulento, que construyó escuelas, centros de salud,
carreteras, barrios para las clases obreras. Ante la masiva
importación, el Estado subvencionó los productos agrícolas
locales para hacer posible la competencia.
A finales de 1945, el representante del partido acción
democrática Rómulo Betancourt, fue instaurado en el poder
mediante un golpe militar, que buscaba incluir en la vida
política del país algunos sectores importantes de la vida
venezolana, hasta entonces marginados.
A este le siguió otro civil, Rómulo Gallegos, quien fue
derribado del poder por el ejército para que de él tomara
posesión Marcos Pérez Jiménez (1952-1958). Este implantó
una estricta dictadura al abrigo de una extraordinaria
prosperidad petrolera, descuidando, al contrario de sus
sucesores, la diversificación de la economía.
Ecuador
Los intentos de renovación de este país estuvieron, hasta
1930 en manos del partido liberal. A partir de entonces surgió
un personaje que representaría la única posibilidad de cambio
para el pueblo ecuatoriano a lo largo de casi medio siglo: José
María Velasco Ibarra. Este gobernante trató de imponer una
dictadura, dado su carácter autoritario, rompiendo siempre con
las extremas derechas e izquierdas, y ejerciendo un
conservadurismo político.
Una y otra vez fue elegido por el pueblo y derrocado por el
ejército. Sus reformas poco sirvieron para cambiar la fisonomía
política del país, pues aún continúa dominado por
terratenientes y la economía productiva sigue estando en
pocas manos.
LAS DICTADURAS CENTROAMERICANAS
Perfil de los Dictadores
Generalmente los dictadores surgieron de los ejércitos
constituidos por Estados Unidos para defender sus intereses
políticos y económicos en el Caribe. Estos personajes, de
origen oscuro, asumieron el poder por largos periodos y
además de sus propios intereses, garantizaron la estabilidad
de los intereses norteamericanos de la zona.
Los dictadores ostentaron un poder absoluto. Sin embargo,
cuando abandonaron su línea de conducta colaboracionista, o
llegaron a representar un peligro para los intereses foráneos o
de la clase oligárquica, fueron depuestos.
Contexto en el cual Surgieron
La crisis mundial de 1929 y la Segunda Guerra Mundial,
afectaron notablemente las exportaciones de productos
agrícolas, principal fuente de ingresos de los países caribeños.
En consecuencia, se redujeron dramáticamente las
importaciones, y por consiguiente, los salarios y las
condiciones de vida de la población. De otra parte las pobres
economías de estos países, no habían aprovechado el periodo
de los años veinte, para impulsar el desarrollo de actividades
industriales, como si se dio en casi todos los países del
continente suramericano.
Al contrario, la dependencia del monocultivo se intensificó, lo
que los ató más a las fluctuaciones de los mercados
internaciones. De otra parte, es necesario tener en cuenta que
quienes se beneficiaron de la alta o baja tasa de las
importaciones, eran las pequeñas oligarquías latifundistas,
quienes a su vez se fortalecieron, en detrimento de los demás
sectores económicos.
En consecuencia, los grupos dominantes, interesados casi
exclusivamente en fortalecer sus intereses particulares, no se
preocuparon por echar las bases de una economía que
favoreciera a la sociedad en general, y más bien respondieron
a las solicitudes de cambio social con la represión, “encierro,
destierro o entierro”, según las palabras de un dictador
hondureño. Se reprimía por tanto, desde aquellos que
carecían de empleo hasta los que solicitaban un incremento de
salario.
Estos regímenes, también llamados de fuerza, fueron
apoyados incondicionalmente por las oligarquías favorecidas y
por Estados Unidos, que veía preservados sus intereses en el
área.
El Apoyo a los Dictadores
Una característica importante del régimen dictatorial fue el
hecho de no estar centrado en un partido político o en una
clase social determinada, sino en un individuo, el dictador. Los
poderes legislativo y judicial solamente tenían por finalidad
darle una apariencia de democracia al régimen. Además, el
dictador solía conceder favores y privilegios, a fin de asegurar
un respaldo político y mantener vigente la lealtad de sus
admiradores, quienes a su vez eran vigilados.

Más contenido relacionado

Similar a c. 2. AMERICA LATINA, 1930-1945.pdf

Evolución económica de américa latina
Evolución económica de américa latinaEvolución económica de américa latina
Evolución económica de américa latinaValeria Valdes
 
Revoluciones y dictaduras en américa latina
Revoluciones y dictaduras en américa latinaRevoluciones y dictaduras en américa latina
Revoluciones y dictaduras en américa latinaGerlin Funez
 
Revoluciones y ditaduras
Revoluciones y ditadurasRevoluciones y ditaduras
Revoluciones y ditadurasGerlin Funez
 
Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...
Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...
Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...Ledy Cabrera
 
América latina en el siglo xx crisis de la economia y del estado liberal
América latina en el siglo xx crisis de la economia y del estado liberalAmérica latina en el siglo xx crisis de la economia y del estado liberal
América latina en el siglo xx crisis de la economia y del estado liberalErickGranados
 
El populismo en america latina
El populismo en america  latinaEl populismo en america  latina
El populismo en america latinaalvisortencia
 
Unidad 8: México Contemporaneo 1940
Unidad 8: México Contemporaneo 1940Unidad 8: México Contemporaneo 1940
Unidad 8: México Contemporaneo 1940Lacanastademanzanas
 
15. panorama general del reinado de alfonso xiii
15. panorama general del reinado de alfonso xiii 15. panorama general del reinado de alfonso xiii
15. panorama general del reinado de alfonso xiii Alberto Hernández Megías
 
De la crisis del 30 al 2º GM
De la crisis del 30 al 2º GMDe la crisis del 30 al 2º GM
De la crisis del 30 al 2º GMSilvia Ferreyra
 
Historia de Latinoamerica en el siglo XX . Primera parte
Historia de Latinoamerica en el siglo XX . Primera parteHistoria de Latinoamerica en el siglo XX . Primera parte
Historia de Latinoamerica en el siglo XX . Primera parteEthel Vandergriff
 
Sociedad venezolana y evolución histórica
Sociedad venezolana y evolución históricaSociedad venezolana y evolución histórica
Sociedad venezolana y evolución históricalexys castro
 
Neoliberalismo y dictadura en américa latina
Neoliberalismo y dictadura en américa latinaNeoliberalismo y dictadura en américa latina
Neoliberalismo y dictadura en américa latinakeiber mogollon
 
El pri 71 años final
El pri 71 años finalEl pri 71 años final
El pri 71 años finalIkaroSS
 

Similar a c. 2. AMERICA LATINA, 1930-1945.pdf (20)

Evolución económica de américa latina
Evolución económica de américa latinaEvolución económica de américa latina
Evolución económica de américa latina
 
América latina (1er ppt)
América latina (1er ppt)América latina (1er ppt)
América latina (1er ppt)
 
americalatinasigloxx.ppt
americalatinasigloxx.pptamericalatinasigloxx.ppt
americalatinasigloxx.ppt
 
Revoluciones y ditaduras
Revoluciones y ditadurasRevoluciones y ditaduras
Revoluciones y ditaduras
 
Revoluciones y dictaduras en américa latina
Revoluciones y dictaduras en américa latinaRevoluciones y dictaduras en américa latina
Revoluciones y dictaduras en américa latina
 
Revoluciones y ditaduras
Revoluciones y ditadurasRevoluciones y ditaduras
Revoluciones y ditaduras
 
Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...
Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...
Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...
 
América latina en el siglo xx crisis de la economia y del estado liberal
América latina en el siglo xx crisis de la economia y del estado liberalAmérica latina en el siglo xx crisis de la economia y del estado liberal
América latina en el siglo xx crisis de la economia y del estado liberal
 
Iberoamérica contemporánea
Iberoamérica contemporáneaIberoamérica contemporánea
Iberoamérica contemporánea
 
El populismo en america latina
El populismo en america  latinaEl populismo en america  latina
El populismo en america latina
 
24 de marzo de 1976
24 de marzo de 197624 de marzo de 1976
24 de marzo de 1976
 
Unidad 8: México Contemporaneo 1940
Unidad 8: México Contemporaneo 1940Unidad 8: México Contemporaneo 1940
Unidad 8: México Contemporaneo 1940
 
15. panorama general del reinado de alfonso xiii
15. panorama general del reinado de alfonso xiii 15. panorama general del reinado de alfonso xiii
15. panorama general del reinado de alfonso xiii
 
De la crisis del 30 al 2º GM
De la crisis del 30 al 2º GMDe la crisis del 30 al 2º GM
De la crisis del 30 al 2º GM
 
Historia de Latinoamerica en el siglo XX . Primera parte
Historia de Latinoamerica en el siglo XX . Primera parteHistoria de Latinoamerica en el siglo XX . Primera parte
Historia de Latinoamerica en el siglo XX . Primera parte
 
NOVENO SOCIALES.pdf
NOVENO SOCIALES.pdfNOVENO SOCIALES.pdf
NOVENO SOCIALES.pdf
 
Sociedad venezolana y evolución histórica
Sociedad venezolana y evolución históricaSociedad venezolana y evolución histórica
Sociedad venezolana y evolución histórica
 
Neoliberalismo y dictadura en américa latina
Neoliberalismo y dictadura en américa latinaNeoliberalismo y dictadura en américa latina
Neoliberalismo y dictadura en américa latina
 
America latina-contemporanea-4c2ba-m-a (1)
America latina-contemporanea-4c2ba-m-a (1)America latina-contemporanea-4c2ba-m-a (1)
America latina-contemporanea-4c2ba-m-a (1)
 
El pri 71 años final
El pri 71 años finalEl pri 71 años final
El pri 71 años final
 

Último

DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 

Último (20)

DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 

c. 2. AMERICA LATINA, 1930-1945.pdf

  • 1. AMÉRICA LATINA: 1930-1945 TALLER: 1. Explique cuál fue la situación económica de América Latina durante los años treinta del siglo XX. 2. Explique cuáles fueron las principales posiciones de los países latinoamericanos frente a la crisis económica. 3. Explique cómo se desarrolló el gobierno populista de Getulio Vargas en Brasil. 3. Explique cómo se desarrolló el gobierno populista de Perón en Argentina. 4. Explique cómo se desarrollaron los gobiernos populistas en Bolivia. 5. Explique cómo se desarrollaron los gobiernos reformistas en Colombia durante los años treinta. 6. Explique cómo se desarrollaron los gobiernos reformistas en Venezuela durante los años treinta. 7. Explique cómo se desarrolló el gobierno reformista de Velasco Ibarra en Ecuador durante los años treinta. 8. Explique cómo se desarrollaron las dictaduras en Centroamérica. __________________________ AMERICA LATINA EN LOS AÑOS TREINTA La Situación Económica La primera Guerra Mundial había interrumpido el proceso de intercambios comerciales que sostenía Europa con América Latina. Dejaron de llegar productos elaborados, lo que obligó a que los países latinoamericanos comenzaran a desarrollar una incipiente industria, la cual, más tarde, se convertiría en la fuerza industrial de la región. Estas circunstancias colocaron a la naciente industria latinoamericana frente a una dura crisis. Sin embargo, las exportaciones de bienes primarios aumentaron, lo que produjo un relativo bienestar en sus economías. Pero a finales de los años veinte las exportaciones fueron disminuyendo, como preámbulo a la gran crisis económica de 1929, en la que los países latinoamericanos vieron caer dramáticamente el volumen de sus importaciones. En consecuencia, los recursos financieros se redujeron notoriamente y los inversionistas extranjeros se vieron obligados a retirar sus capitales y a cobrar las deudas. Con la reducción de las exportaciones, los ingresos de los países latinoamericanos se redujeron; los precios internos de muchos productos bajaron y el número de desempleados se multiplicó. Además, frente a la escasez de recursos financieros, los estados perdieron la capacidad de importar. Los gobiernos decidieron entonces asumir el control de las exportaciones, subsidiar a los productores, supervisar directamente las entidades financieras, tomar bajo su control las obras públicas y apoyar a aquellas industrias que pretendían reemplazar los productos que dejaron de llegar debido a las dificultades de importación. El intervencionismo del Estado y la manera como se pretendió impulsar la economía se vieron favorecidos más tarde por el inicio de la Segunda Guerra Mundial, pues Europa y Norteamérica aumentaron significativamente la importación de alimentos. De igual manera se incentivó fuertemente la industrialización debido a la nueva suspensión de las importaciones. También fue notoria la migración de europeos que huían de la guerra, quienes se incorporaron a las actividades productivas en América Latina. En la medida en que sucedían estos procesos, la clase obrera fue incrementándose y asumiendo un papel más protagónico en el desarrollo histórico de América Latina. Los nuevos proletarios venían del campo, huyendo de la expansión de los terratenientes y del desempleo. El incremento de la clase obrera provocó la aparición del sindicalismo y de las corrientes socialistas y revolucionarias. Estas nuevas ideologías tuvieron una rápida difusión, gracias también a la migración de obreros europeos especializados, que ya habían militado en partidos y sindicatos europeos. El sindicalismo se convirtió, a la postre, en un baluarte político de los gobiernos populistas y reformistas de América Latina. Las Posiciones Frente a la Crisis La crisis económica de 1929 se hizo patente en todos los países de América Lantina, y de manera especial en aquellos que habían logrado un mayor desarrollo económico, tales como Brasil, Argentina, Chile y Uruguay. Las graves circunstancias económicas, el surgimiento de nuevas clases sociales y las apremiantes necesidades de organización política, exigían un manejo diferente de la dirección del Estado. De acuerdo con las condiciones de cada país, se buscaron respuestas a esta coyuntura: en algunos pauses la coyuntura se enfrentó a través de reformas moderadas, generalmente propuestas por la clase dirigente, tal fue el caso de Colombia con Alfonso López Pumarejo, el de Chile con el Frente Popular, el del Perú con el Frente Democrático Nacional y el de José María Velasco Ibarra de Ecuador. En otros lugares, por su parte, la situación se enfrentó por medio de gobiernos que se definieron como populares, nacionalistas y antioligárquicos, a los que se les denominó populistas. Entre estos mencionaremos el de Getulio Vargas y Joao Goulart en Brasil, Juan Domingo Perón en la Argentina, Lázaro Cárdenas en México, Víctor Paz Estenssoro y Hernán Siles Suazo en Bolivia. El método que emplearon los gobiernos populistas para ascender al poder, fue el de ganarse el apoyo de la clase obrera, los marginados, los desempleados, quienes no temían enfrentar al poder político dominante del momento, que representaba entonces a la oligarquía. Este apoyo fue premiado por los gobiernos populistas con diversas medidas sociales que les sirvieron para afianzar el apoyo de las grandes masas populares. Pero, como era de esperarse, así como contaron con el apoyo de las grandes masas, estos gobiernos debieron enfrentar a los grupos oligárquicos que se vieron desplazados del poder y, por consiguiente, privados de sus privilegios y lesionados en sus intereses. De igual manera, debieron reprimir aquellos grupos sociales que protestaban por no haber sido tomados en cuenta. Los gobiernos populistas orientaron su actividad hacia el desarrollo de la industria nacional. Para lograrlo, buscaron modernizar el Estado fortaleciendo el poder ejecutivo, creando nuevos ministerios, nacionalizando algunos sectores y estableciendo férreos controles a las diferentes actividades
  • 2. económicas. Así, el Estado quedó capacitado para intervenir y señalar el camino que debía seguir la economía, favoreciendo de paso a la burguesía, en oposición a los grupos oligárquicos. De otra parte, los gobiernos populistas fortalecieron su influencia sobre los grupos populares, organizándolos en asociaciones y sindicatos, que fueron a su vez puestos al servicio de los partidos políticos populistas y del Estado populista. Este Estado, en últimas, aparecía para las grandes masas, como la personificación y único camino para alcanzar la justicia social. LOS GOBIERNOS POPULISTAS Brasil Entre 1930 y 1945, Brasil estuvo gobernado por Getulio Vargas. Ocupó la presidencia de su país en una segunda ocasión, de 1951 a 1954. Desde un comienzo, Vargas buscó fortalecer la burguesía, la clase media, el ejército y los sectores populares. Durante el periodo correspondiente a la Segunda Guerra Mundial, controló y favoreció las exportaciones, ,sentó las bases de la futura industria pesada brasileña, protegió las manufacturas nacionales, impulsó las obras públicas y combatió eficazmente el desempleo. Al mismo tiempo, buscó trasformar el aparato estatal para que se adecuara al sistema populista, excluyendo a las oligarquías. Sin embargo, con el paso del tiempo, su gobierno se fue transformando cada vez más en una dictadura, ya que prohibió los partidos políticos y disolvió las asambleas en los diferentes Estados. A pesar de todo, fue reelegido gracias a los votos de las masas que nunca lo abandonaron, pero al no contar con el apoyo de la burguesía y del ejército, claudicó del poder y de la vida mediante el suicidio. Argentina En Junio de 1943, un grupo de militares argentinos se tomó el poder que hasta ese momento había sido ostentado por hacendados, banqueros, comerciantes y el alto clero. El acontecimiento significó el comienzo de una nueva etapa en la historia argentina, y cuyo principal protagonista fue el coronel Juan Domingo Perón, elegido presidente de la república en 1946 y reelegido en 1951. Desde su primera elección, Perón implantó el justicialismo, sistema social, político y económico, que pretendía ser una tercera vía entre el capitalismo y el comunismo. En esta nueva etapa estuvo secundado por Eva María Duarte, su esposa desde 1945, quien con su personalidad carismática, se ganó la simpatía del pueblo argentino, sobre todo de los sectores marginados. Los años finales de la Segunda Guerra Mundial habían dejado a la Argentina en una óptima situación financiera por el enorme incremento de su comercio exterior. Estas circunstancias le permitieron a Perón iniciar exitosamente sus medidas de gobierno. Así, adelantó la nacionalización de las compañías de teléfonos, ferrocarriles y electricidad, talas como diques, gasoductos, siderúrgicas; estableció monopolios y controles estatales, impulso la industria manufacturera, a la vez que implantó numerosas medidas en favor de las clases trabajadoras. A partir de 1952 las cosas no marcharon tan bien, puesto que se inició una grave crisis económica; además la muerte de Eva Perón significó un duro golpe para el sistema; la oposición se hizo cada vez más fuerte. A Perón sólo le quedaron como respaldo, el ejército y los trabajadores. México Una revolución de tipo agrario que se produjo en México hacia 1910, dio inicio a una serie de reformas en el campo político y económico que, con algunas interrupciones se reanudó en los años treinta con renovado ímpetu, especialmente durante el gobierno de Lázaro Cárdenas, el cual se inició en 1934, bajo la protección de Plutarco Elías Calle, quien hasta el momento de su arribo al poder, manejaba los hilos en el gobierno mexicano. Cárdenas recogió de una manera decidida los ideales de la revolución agrícola de 1910 y, en un breve lapso, distribuyó entre los campesinos más tierras (20 millones de hectáreas entre unas 750.000 familias) que las que habían repartido todos sus predecesores desde el comienzo de la revolución de 1910 (entre 1917 y 1934, se habían repartido 10 millones de hectáreas). En 1937 nacionalizó las compañías ferroviarias. En 1938, después de una serie de huelgas de los trabajadores del petróleo, decretó la expropiación de todas las compañías petroleras. La reforma agraria adelantada por Cárdenas, afectó las relaciones de México con las potencias, especialmente con Estados Unidos, con quien tenía la mayor parte del intercambio comercial. Sin embargo, más que la reforma agraria, fue la expropiación de las compañías petroleras, las que hicieron más tirantes las relaciones, especialmente con Inglaterra, quien a raíz de estos acontecimientos, rompió relaciones con México. Bolivia La evolución de los gobiernos bolivianos en busca de una respuesta a la crisis de los años treinta, fue más compleja aún que la de otros países, debido a su deteriorada situación económica y al papel asumido por el ejército, quien repetidamente trató de imponer sus criterios por medio de los goldes de Estado. Solo en 1952 asumió el poder un líder que quiso adelantar a toda costa una verdadera revolución nacional: Víctor Paz Estenssoro. Y efectivamente, adelantó la nacionalización de las minas, principal fuente de ingresos del país y la reforma agraria, a la vez que intentó mejorar el nivel de la vida de la población obrera y campesina. Sin embargo, estas reformas no lograron producir los resultados deseados, ya que para nacionalizar las minas, por ejemplo, fue necesario pagar fuertes indemnizaciones, y de otra parte, el bien cotizado cobre, durante la Segunda Guerra Mundial bajó su precio. Como consecuencia, la situación de la población se vio seriamente deteriorada. Así, el gobierno de Paz Estenssoro debió alinear firmemente al lado de Estados Unidos, a cambio de créditos que le permitieran cubrir medianamente los déficits de su balanza comercial. Más adelante debió someterse también al liberalismo económico. En 1956 Hernán Siles Suazo, continuó en la línea política de paz Estenssoro, pero también determinado por la dependencia económica de los prestamos estadunidenses.
  • 3. LOS GOBIERNOS REFORMISTAS Colombia En Colombia las reformas económicas y sociales sólo se iniciaron en el gobierno de Alfonso López Pumarejo (1934 – 1938). Estas se concentraron básicamente en la educación, en la implantación de algunos beneficios para las clases trabajadoras y algunos intentos de reforma agraria. Colombia continuó siendo una república oligárquica, repartida entre los dos partidos tradicionales, cuya clase política veía sin entusiasmo los intentos de reforma social adelantados por Alfonso López. A este le sucedió el moderado Eduardo Santos, en cuyo gobierno se acabaron de enfriar los intentos reformistas. Entre tanto surgió la figura de un caudillo liberal, Jorge Eliécer Gaitán, en el cual la clase trabajadora creyó encontrar al portador de sus intereses, pero fue asesinado. Venezuela Excepcionalmente, durante la gran crisis económica de 1929, este país se vio poco afectado gracias a la bonanza petrolera que transformó en poco tiempo el modo de vida de los venezolanos. Esta época de bonanza, permitió formar un Estado opulento, que construyó escuelas, centros de salud, carreteras, barrios para las clases obreras. Ante la masiva importación, el Estado subvencionó los productos agrícolas locales para hacer posible la competencia. A finales de 1945, el representante del partido acción democrática Rómulo Betancourt, fue instaurado en el poder mediante un golpe militar, que buscaba incluir en la vida política del país algunos sectores importantes de la vida venezolana, hasta entonces marginados. A este le siguió otro civil, Rómulo Gallegos, quien fue derribado del poder por el ejército para que de él tomara posesión Marcos Pérez Jiménez (1952-1958). Este implantó una estricta dictadura al abrigo de una extraordinaria prosperidad petrolera, descuidando, al contrario de sus sucesores, la diversificación de la economía. Ecuador Los intentos de renovación de este país estuvieron, hasta 1930 en manos del partido liberal. A partir de entonces surgió un personaje que representaría la única posibilidad de cambio para el pueblo ecuatoriano a lo largo de casi medio siglo: José María Velasco Ibarra. Este gobernante trató de imponer una dictadura, dado su carácter autoritario, rompiendo siempre con las extremas derechas e izquierdas, y ejerciendo un conservadurismo político. Una y otra vez fue elegido por el pueblo y derrocado por el ejército. Sus reformas poco sirvieron para cambiar la fisonomía política del país, pues aún continúa dominado por terratenientes y la economía productiva sigue estando en pocas manos. LAS DICTADURAS CENTROAMERICANAS Perfil de los Dictadores Generalmente los dictadores surgieron de los ejércitos constituidos por Estados Unidos para defender sus intereses políticos y económicos en el Caribe. Estos personajes, de origen oscuro, asumieron el poder por largos periodos y además de sus propios intereses, garantizaron la estabilidad de los intereses norteamericanos de la zona. Los dictadores ostentaron un poder absoluto. Sin embargo, cuando abandonaron su línea de conducta colaboracionista, o llegaron a representar un peligro para los intereses foráneos o de la clase oligárquica, fueron depuestos. Contexto en el cual Surgieron La crisis mundial de 1929 y la Segunda Guerra Mundial, afectaron notablemente las exportaciones de productos agrícolas, principal fuente de ingresos de los países caribeños. En consecuencia, se redujeron dramáticamente las importaciones, y por consiguiente, los salarios y las condiciones de vida de la población. De otra parte las pobres economías de estos países, no habían aprovechado el periodo de los años veinte, para impulsar el desarrollo de actividades industriales, como si se dio en casi todos los países del continente suramericano. Al contrario, la dependencia del monocultivo se intensificó, lo que los ató más a las fluctuaciones de los mercados internaciones. De otra parte, es necesario tener en cuenta que quienes se beneficiaron de la alta o baja tasa de las importaciones, eran las pequeñas oligarquías latifundistas, quienes a su vez se fortalecieron, en detrimento de los demás sectores económicos. En consecuencia, los grupos dominantes, interesados casi exclusivamente en fortalecer sus intereses particulares, no se preocuparon por echar las bases de una economía que favoreciera a la sociedad en general, y más bien respondieron a las solicitudes de cambio social con la represión, “encierro, destierro o entierro”, según las palabras de un dictador hondureño. Se reprimía por tanto, desde aquellos que carecían de empleo hasta los que solicitaban un incremento de salario. Estos regímenes, también llamados de fuerza, fueron apoyados incondicionalmente por las oligarquías favorecidas y por Estados Unidos, que veía preservados sus intereses en el área. El Apoyo a los Dictadores Una característica importante del régimen dictatorial fue el hecho de no estar centrado en un partido político o en una clase social determinada, sino en un individuo, el dictador. Los poderes legislativo y judicial solamente tenían por finalidad darle una apariencia de democracia al régimen. Además, el dictador solía conceder favores y privilegios, a fin de asegurar un respaldo político y mantener vigente la lealtad de sus admiradores, quienes a su vez eran vigilados.