SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUÍS GABRIEL CASTRO
VILLA DEL ROSARIO
GUÍA DE ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS
ÁREA: Ciencias Sociales ASIGNATURA: Historia
DOCENTE: Carlos Humberto Pedraza Blanco. GUIA N°: 3
TEMA: REVOLUCIONES EN AMÉRICA LATINA (REVOLUCIÓN CHILENA)
LOGRO: Comprenderá y explicará los factores, causas, características y consecuencias de algunos movimientos sociopolíticos en América.
INDICADORES DE LOGRO:
 Analiza y describe las causas, características y consecuencias de algunas revoluciones en América Latina a lo largo del siglo XX.
 Compara los procesos sociopolíticos de algunas revoluciones en América Latina y su impacto en la construcción de la democracia.
 Valora la importancia de la participación de los pueblos en la construcción de sus ideales y reorganización de sus sistemas de gobierno.
MOTIVACIÓN: Lectura introductoria.
CONTEXTUALIZACIÓN TEMÁTICA:
Los países latinos iniciaron su movimiento independentista con revueltas populares contra elestado colonial en la que se implica también los grupos
dirigentes quienes ocupan rápidamente el liderazgo. Estos países presentan algunas características parciales en común como el bajo nivel industrial,
bajo nivel de producción o una economía mono productora, carencia de servicios gobierno sistema social. En cuanto al sistema de gobierno ha
predominado el republicano. Sin embargo hubo monarquías en Brasil (1807-1889), Haití (1804-1811) y México (1822 y 1864). Entre las dictaduras
progresantes se destacan Guzmán blanco en Venezuela, Profirió Díaz en México, Getulio Vargas en Brasil.
Alsellarse la independencia de los países latinoamericanos, casiinmediatamente comenzaron a constituirse en estados separados. La Gran Colombia
se dividió en Colombia, ecuador y Venezuela. Las regiones bajo el virreinato del Rio de la Plata: Argentina, Uruguay y Paraguay. Perú se fracciono y
surgió Bolivia por su lado, la confederación de centro América se dividió en: Nicaragua, Costa Rica, el Salvador, Guatemala y Honduras.
A largo del siglo XIX los nuevos países latinoamericanos se enfrentaron alhecho de tener que establecer una organización política firme en sus nuevos
territorios. Los acontecimientos precedentes a la independencia condicionaron su posterior evolución. Los grandes terratenientes criollos se
convertirían en una nueva aristocracia detentadora en el poder político que no pretenderá cambiar las bases sociales y económicas de la sociedad. De
hecho, las únicas sociales de cierta importancia que se produjeron fueron la supresión de los poderes eclesiásticos y la separación delpoder civil y el
religioso, como consecuencia de la aplicación de los principios liberales acerca de la igualdad jurídica, la autonomía política del Estado y la abolición de
la esclavitud, iniciada durante la guerra de la Independencia y completada en la segunda mitad del siglo, frecuentemente como resultado de la política
populista de algunos dictadores.
TALLER PARA DESARROLLO DE COMPETENCIAS
DESARROLLO PSICOMOTOR: Las actividades se desarrollan en el cuaderno.
OBSERVACIÓN: Lea detenidamente la contextualización temática y contesta:
1. ¿Cómo iniciaron los países latinos su movimiento independentista?
2. ¿Cuáles fueron las característicasparciales en común de estos países?
3. ¿Cuáles fueron los sistemas de gobierno que han predominado en estos países?
4. ¿Qué sucedió con los países latinoamericanos al sellarse la independencia?
5. ¿Qué sucedió con los nuevos países latinoamericanos a lo largo del siglo XIX?
COMPRENSIÓN LECTORA: Efectúa la lectura detenida y analítica del texto de consulta anexo a esta guía y responde correctamente:
¿A qué se le dio el nombre de Revolución Chilena?
¿Cómo podríamos definir el gobierno de Allende?
¿Cuáles fueron las causas de la Revolución Chilena?
¿A qué se le dio el nombre DE LA Revolución en libertad?
¿Cuáles fueron las consecuencias de la Revolución Chilena?
¿Cuáles fueron las primeras medidas que toma el gobierno de Salvador Allende?
¿Qué sucedió con Allende y la clase obrera?
¿Qué sucedió con el paro patronal de 1.972?
¿Cómo se da el surgimiento del poder popular?
¿A qué se le dio el nombre de cordones industriales?
¿Qué sucedió en el primer intento de golpe, el 29 de junio de 1973, llamado el “Tancazo”?
¿Qué sucedió en los meses decisivos?
¿Cuáles fueron los partidos políticos que participaron en la Revolución Chilena?
¿Cuáles fueron los principales representantes de la revolución Chilena?
¿A qué se le dio el nombre de gobierno kerenskista?
ANÁLISIS: REDACTE UN ENSAYO MÍNIMO DE UNA PÁGINA (SIN DEJAR RENGLÓN POR MEDIO) SOBRE LAS IMPLICACIONES DE UNA
REVOLUCIÓN EN EL DESARROLLO CULTURAL DE UN PUEBLO.
PROFUNDIZACION: CONSULTAR EN INTERNET SOBRE: BIOGRAFÍA DE SALVADORALLENDE GOSSENS, EDUARDO FREI
MONTALVA, HENRY KISSINGER Y EL MAPA DE LA REVOLUCIÓN CHILENA.
BUSQUE EN EL DICCIONARIO EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS EN NEGRILLA DE LA LECTURA SOBRE LA REVOLUCIÓN CHILENA.
PLENARIA Y EVALUACIÓN: Los estudiantes deben prepararse adecuadamente para su participación activa en la puesta en común del tema y
asumir con responsabilidad la evaluación estilo ICFES correspondiente altema.
LA REVOLUCIÓN CHILENA, 1970-73
La revolución chilena narra e interpreta los cambios que tuvieron lugar en Chile durante los gobiernos de Eduardo Frei Montalva y Salvador Allende
Gossens (1964-1973).El4 de septiembre de 1970, la Unidad Popular gana las elecciones. La UP estaba conformada esencialmente por los Partidos
Socialista y comunista, junto a otros socios menores. Podríamos definir al gobierno de Allende como un Frente Popular, de conciliación de clases
entre el proletariadoy la burguesía. Pero, parafraseandoa Trotsky, esta era una alianza “con la sombra de la burguesía”. Esto fue así, porque, a
pesar de que el programa de la UP planteaba una alianza con una inexistente “burguesía progresista” para “sacar a Chile del atraso”, lo cierto es que la
burguesía en su conjunto estuvo desde el primer día del gobierno de Allende en la oposición, junto a la derecha; y les tocaba a los dos grandes
partidos obreros reformistas de Chile la tarea de ser “abogados de la burguesía”, defendiendo las relaciones de propiedad de una clase que les era
totalmente hostil.
Desde el vamos, la derecha empieza a apelar a la salida golpista con el apoyo del imperialismonorteamericano.
CAUSAS
En los días posteriores a la estrecha elección de Salvador Allende como presidente de Chile el 4 de septiembre de 1970, Henry Kissinger sostuvo una
serie de conversacionestelefónicasurgentes4
sobre «cómo hacerlo» en Chile. «No permitiremos que Chile se vaya por el desagüe», le dijo Kissinger
en una de esas llamadas al director de la CIA, Richard Helms, quien le respondió «estoy contigo».
El 15 de septiembre, durante una reunión de quince minutos en la Casa Blanca a la que asistió Kissinger, el presidente Nixon instruyó aldirector de la
CIA, Richard Helms, de que la elección de Allende era inaceptable, ordenando a la agencia actuar con su ya conocida frase «haremos chillar a la
economía chilena», como lo registró Helms en sus apuntes.
El primer intento importante de llevar a cabo una serie de reformas para cambiar el sistema fue de parte de Eduardo Frei Montalva y la Democracia
Cristiana durante su sextenio (1964-1970), con medidas como la reforma agraria, la chilenización del cobre, reducción de la inflación, y otras, que
apuntaban a una tercera vía, entre el capitalismo y el comunismo. Programa que fue conocido como la Revolución en libertad.
Otras de sus causas fue el boicot económico promovido por la oposición para desestabilizar al gobierno, caracterizado por elcierre de empresas, los
paros de transportistas, la destrucción y ocultamiento de productos para generar desabastecimiento entre la población, entre otros.7
Así como el
bloqueo económico impuesto por los Estados Unidos, cortando las líneas de crédito, bloqueando las cuentas de Chile en EE.UU. y presionando a las
instituciones financieras para no invertir en Chile, como represalia por la nacionalización del cobre. Por ejemplo, según el académico francés Christian
Delois a raíz de la presión de Estados Unidos, de los 270 millones de dólares destinados a Chile en 1972, solo recibió 32.
CONSECUENCIAS
Las ideas principales del presidente se vinculaban al beneficio de la clase obrera chilena, por lo cual se mandó a aumentar la emisión
de divisas nacionales y ponerlas en circulación, además de la venta total de divisas internacionales del Banco Central, lo que incrementó de forma
desapacible el déficit fiscal, depreciando la moneda y causando una futura hiperinflacióninsostenible del342% al final de su mandato y
extraoficialmente en torno al 700%.9
La medida causó un engrandecimiento transitorio del consumo y producción del país, mientras se mantenía
la inflación a niveles razonables gracias a la fijación de precios del mercado, los cuales eran situados por el ejecutivo.
La necesidad creciente de bienes y la exagerada emisión de dinero físico producidas por elfisco a fines de 1971 son protestadas en manifestaciones
de la clase media y alta contra el gobierno, como es por ejemplo los denominados «cacerolazos» o «marchas de las cacerolas vacías». Estas marchas,
se originaron en el descontento socialy económico causado por los efectos delsistema económico que se había implantado, que impuso entre otras
medidas, pesadas restriccionesa los comerciantes, de tal manera éstos fueron obligados por un lado a bajar sus precios, y por otro compelidos a
aumentar la paga a los obreros, lo cualprovocaría que estas terminaran quebrando, sumando a esto que la gente tenía dinero pero nada que comprar,
los que acarreó un vasto desabastecimiento.
A medida que transcurre eltiempo, estas medidas se fortalecen logrando que las medidas de equidad socialadoptadas por el gobierno se desplomen
totalmente. Crece la tasa de desempleo, las ganancias totales del país se reducen y se polariza con mayor fuerza la sociedad.
La fijación de precios de mercado da nacimiento al mercado negro, y para 1973 una desintegración de la economía era totalmente perceptible dentro
de Chile, las pérdidas económicas sufridas por la nación chilena eran superiores a las exportaciones cupríferastotales de 7 años. Se producían
escenarios absurdoscomo por ejemplo, un huevo costaba la mitad o lo mismo que la gallina.
"VÍA PACÍFICA AL SOCIALISMO”
Entre las primeras medidas que toma el gobierno de Allende están la nacionalización de las minas, de sectores estratégicosde la industria y la
expropiación de los principales latifundios. Estas medidas apuntaban a revertir en parte la vulnerabilidad de Chile frente almercado mundial, ya que
hasta ese entonces la principal fuente de la riqueza y al mismo tiempo del atraso país, las exportaciones primarias, estaban en manos de una
burguesía decadente y antinacional. Era una política desarrollista, en parte continuadora de la del gobierno democristiano precedente, aunque un tanto
más radicalizada debido a la fuerte presión de las masas. La imagen que la UP difundía de la “transición pacífica alsocialis mo” se basaba en estas
medidas progresivas. Pero la UP las enmarcaba dentro de una etapa de revolución “democrática” en un régimen político democrático-burgués. Para
esto, necesitaba frenar la movilización que estas medidas habían generado entre la clase obrera, para no ahuyentar al sector de la burguesía
supuestamente “aliada” de la revolución.
ALLENDE Y LA CLASE OBRERA
A más de 30 años del golpe de Pinochet, el PC y el PS sacan las conclusiones de que lo que falló en la UP es que fueron demas iado “izquierdistas”,
que no le cedieron lo suficiente a la derecha, que deberían haber introducido en el gobierno más militares y que deberían haberlo hecho antes, y que
no se ganaron a los “sectores medios”. Pero lo cierto es que la UP socavó a su propia base social, los trabajadores y los pobres de la ciudad y el
campo. O. Millas, Ministro de Economía y dirigente del PC, encabezará eldesguace de la mayor parte del “área social”, enfrentándose a los
trabajadores para devolver las empresas estatizadas a sus antiguos dueños (el“Plan Millas”). Cuando los obreros se movilizaban contra los patrones,
se organizaban y buscaban el apoyo del que consideraban “su” gobierno, se encontraban con que éste los ilegalizaba y los tachaba de “ultras” que
espantaban a los burgueses medios y pequeños, “aliados de los trabajadores” (según la UP), que en realidad eran francos golpistas.
EL PARO PATRONAL DE 1972
Para acelerar los tiempos de la contrarrevolución, en octubre de 1972, las corporaciones patronales, solventadaspor la CIA y la ITT, con el falso
pretexto de que el gobierno quería nacionalizar el transporte lanzan una huelga empresaria de esa rama, a la que se pliegan pequeños y medianos
comerciantes, los colegios profesionales, estudiantes y sectores medios enardecidos con elgobierno. Para enfrentar a la derecha y defender a “su”
gobierno, los trabajadores empiezan a organizarse en los “cordones industriales”, órganosde democracia obrera desde la base que coordinaban
territorialmente a varias empresas de una misma zona, junto con pobladores, desocupados, trabajadoresagrícolas. Por medio de los cordones, los
obreros logran quebrar el paro patronal, organizando por su propia cuenta el transporte para que se pudiera concurrir a trabajar. También organizaron
juntas de aprovisionamiento (las JAP), por medio de las cuales combatían el desabastecimiento que provocaban los comerciantes “huelguistas”y
requisaban la mercadería para el pueblo. La clase obrera vive el fracaso delparo patronalcomo un enorme triunfo y esto la alienta a seguir
extendiendo los cordones industriales. Pero frente a este resultado, la clase obrera y el gobierno van en dos dinámicas opuestas. Los trabajadores, aún
confiando en el gobierno, quieren avanzar. Por el contrario, Allende y la UP empiezan un camino de retroceso y concesiones a la derecha.
Para garantizar la transiciónhacia las elecciones parlamentarias de marzo de 1973, Allende convoca a los militares a integrar su gobierno, en un
gesto destinado a dar una imagen de una especie de “cogobierno” con uno de los pilares del poder de la derecha. Aprovechando estas concesiones,el
diputado Carmona, de la DC, logra que se apruebe una ley de “controlde armas”, por medio de la cual se autoriza a los militares a realizar detenciones
y allanamientos a sindicatos, organizaciones populares y hasta locales de la UP para despojarlos de armas, todo esto avalado por la propia UP. Los
obreros, oponiéndose a esta medida, llegaron a enfrentarse alejército, incluso haciéndolo retroceder. Mientras tanto, el grupo fascista Patria y Libertad
hacía manifestaciones callejeras, con notoria ostentación militar, sin que el gobierno actuara.
EL SURGIMIENTO DEL "PODER POPULAR”: LOS CORDONES INDUSTRIALES
Tras las elecciones de marzo de 1973, la UP obtiene un alto apoyo, ganando las elecciones con un 44%. Cumplida la “transición”, los militares se
retiran del gobierno. El punto de inflexión en la relación entre el gobierno y la clase obrera ocurre en julio de ese año. El 24 de julio se realizó la
reunión constitutiva de la Coordinadora de Cordones Industriales de la provincia de Santiago. Los cordones fueron duramente atacados desde el
gobierno de la UP y el PC (que se negó a integrarlos y procuró sabotearlos de diversas maneras). La reunión, donde predominaba el ala izquierda del
PS, al tiempo que procuraba no romper con el Gobierno de Allende ni con la burocratizada centralsindicalCUT, se esforzaba por compatibilizar la
defensa que hacían Allende, el PC y la CUT de la legalidad democrática con la dinámica de doble poder que de hecho representaban los Cordones.
Los cordones tendieron a centralizarse nacionalmente, en un proceso que superaba a la CUT y esbozaba una alternativa al gobierno de la UP. Sin
embargo, y a pesar de la hostilidad de la UP hacia los cordones, los trabajadores no tenían en mente a estos como una organiz ación antagónicacon
el gobierno. Los cordones en principio se organizan para combatir a la derecha y como un órgano de “presión” y “colaboración” con elgobierno. Pero la
burocracia reformista de la UP le temía a los cordones como a la peste, porque, de desarrollarse, podrían haber superado su confianza en Allende, y
ellos mismos podrían haberse constituido como un gobierno de trabajadores deltipo de los soviets rusos de Octubre de 1917. Será la propia
experiencia de los trabajadores con sus direcciones, lo que irá llevando cada vez más a los cordones a conformarse como órganos de poder obrero
desde la base, generando choques y cada vez más hostilidades con el gobierno. Sin embargo, entre los cordones no existía ningún partido
revolucionario que se propusiera dirigirlos a establecer su propio gobierno, enfrentando abiertamente a la UP. Cuando se produce elprimer intento de
golpe, el 29 de junio de 1973 (el “Tancazo”), los cordones responden a esa asonada organizando brigadas de defensa. Los obreros de varios cordones
ocupan todas las fábricas de sus zonas, los centrosde abastecimiento estaban bajo controlobrero directo. Los trabajadores estaban preparados para
la última fase de la lucha... sus dirigentes no. En esos momentos, podríamos definir al gobierno de la UP como “kerenskista”: esto es, un gobierno que
tendía cada vez más a mantenerse como “suspendido en el aire”, situado entre el fuego cruzado de la contrarrevolución burguesa y elpoder obrero y
popular organizado en los cordones, y que sólo podía sobrevivir temporariamente hasta que se rompiera el equilibrio entre revolución y
contrarrevolución en favorde una u otra.
En esos meses era cuando estaba planteado parar el golpe militar que se avecinaba, dirigiendo a los cordones a la toma del poder, desplazando al
gobierno de Allende por la vía revolucionaria. Sin embargo, en todo el período previo no surgió una dirección alternativa a la UP que se propusiera
esto, y era muy difícilimprovisarla en esos momentos (incluso el MIR, que no formaba parte de la UP, le daba apoyo desde afuera y por su estrategia
guerrillerista tampoco alentó eldesarrollo, extensión y coordinación de los Cordones Industriales). Por si fuera poco, elgobierno de Fidel Castro (que
había visitado Chile el año anterior) cubrirá de “prestigio” la línea suicida de la UP, relegitimando a Allende frente a las críticas de la base de los
Cordones.
LOS MESES DECISIVOS
A comienzos de agosto, Allende vuelve a llamar a los militares a integrar su gabinete. Mientras tanto, sectores delejército empezaban a ocupar
fábricas y luego ciudades del interior, persiguiendo y torturando activistas. Las FF.AA. muestran signos de división: los marinos de Valparaíso y
Talcahuano son masacrados por los altos mandos por oponerse al golpe. Por consejo del PC, Allende nombra como Ministro de Defensa a un
“generaldemocrático”, un cuasidesconocido llamado Augusto Pinochet...
La consigna del PC y de Allende es “evitar la guerra civil”, lo que los lleva a suplicarles sin éxito a los militares y la derecha a que obedezcan al
gobierno y a los trabajadores a que “mantengan la calma” y no hagan nada. El oscuro ministro Pinochet muestra sus verdaderos colores y encabeza el
golpe del 11 de septiembre.
La lección de Chile es que la “vía pacífica alsocialismo” no hizo más que mojar la pólvora de la revolución, y que los trabajadores chilenos podrían
haber conquistado su propio gobierno, un “gobierno de los cordones” que se mostraba en potencia en elChile obrero y popular. Es una tarea
pendiente, pero para eso hará falta superar políticamente a los herederos de Allende y la UP.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

América latina en el siglo xx
América latina en el siglo xxAmérica latina en el siglo xx
América latina en el siglo xx
Sergio Garcia
 
Guía de estudio n (2)
Guía de estudio n (2)Guía de estudio n (2)
Guía de estudio n (2)
Valeria Valdes
 
AméRica Latina En El Siglo Xx
AméRica Latina En El Siglo XxAméRica Latina En El Siglo Xx
AméRica Latina En El Siglo Xx
historiamataquito
 
Examen américa latina siglo xx
Examen américa latina siglo xxExamen américa latina siglo xx
Examen américa latina siglo xx
Valeria Valdes
 
Respuestas de guia de preparacion prueba america latina perspectiva historica
Respuestas de guia de preparacion prueba america latina perspectiva historicaRespuestas de guia de preparacion prueba america latina perspectiva historica
Respuestas de guia de preparacion prueba america latina perspectiva historica
Gisselle Diaz Diaz
 
América latina 2° mitad s xx
América latina 2° mitad s xxAmérica latina 2° mitad s xx
América latina 2° mitad s xx
aulaortiz
 
Populismo en América Latina
Populismo en América LatinaPopulismo en América Latina
Populismo en América Latina
Cat Cat
 
America Latina Segunda Mitad
America Latina Segunda MitadAmerica Latina Segunda Mitad
America Latina Segunda Mitad
charo z.ipanaque
 
América latina movimientos sociales y politicos, reformas y revoluciones
América latina movimientos sociales y politicos, reformas y revolucionesAmérica latina movimientos sociales y politicos, reformas y revoluciones
América latina movimientos sociales y politicos, reformas y revoluciones
iehonoriodelgado
 

La actualidad más candente (19)

América latina
América latinaAmérica latina
América latina
 
América latina en el siglo xx
América latina en el siglo xxAmérica latina en el siglo xx
América latina en el siglo xx
 
América latina (1er ppt)
América latina (1er ppt)América latina (1er ppt)
América latina (1er ppt)
 
Guía de estudio n (2)
Guía de estudio n (2)Guía de estudio n (2)
Guía de estudio n (2)
 
AméRica Latina En El Siglo Xx
AméRica Latina En El Siglo XxAméRica Latina En El Siglo Xx
AméRica Latina En El Siglo Xx
 
Examen américa latina siglo xx
Examen américa latina siglo xxExamen américa latina siglo xx
Examen américa latina siglo xx
 
Respuestas de guia de preparacion prueba america latina perspectiva historica
Respuestas de guia de preparacion prueba america latina perspectiva historicaRespuestas de guia de preparacion prueba america latina perspectiva historica
Respuestas de guia de preparacion prueba america latina perspectiva historica
 
América latina 2° mitad s xx
América latina 2° mitad s xxAmérica latina 2° mitad s xx
América latina 2° mitad s xx
 
Esem1 f02
Esem1 f02Esem1 f02
Esem1 f02
 
Populismo en América Latina
Populismo en América LatinaPopulismo en América Latina
Populismo en América Latina
 
America Latina Siglo Xx
America Latina Siglo XxAmerica Latina Siglo Xx
America Latina Siglo Xx
 
America Latina Segunda Mitad
America Latina Segunda MitadAmerica Latina Segunda Mitad
America Latina Segunda Mitad
 
América latina movimientos sociales y politicos, reformas y revoluciones
América latina movimientos sociales y politicos, reformas y revolucionesAmérica latina movimientos sociales y politicos, reformas y revoluciones
América latina movimientos sociales y politicos, reformas y revoluciones
 
Historia de Latinoamerica en el siglo XX . Primera parte
Historia de Latinoamerica en el siglo XX . Primera parteHistoria de Latinoamerica en el siglo XX . Primera parte
Historia de Latinoamerica en el siglo XX . Primera parte
 
Transformaciones en América Latina Siglo XX
Transformaciones en América Latina Siglo XXTransformaciones en América Latina Siglo XX
Transformaciones en América Latina Siglo XX
 
Alvarado_Oscar_Proyecto4
Alvarado_Oscar_Proyecto4Alvarado_Oscar_Proyecto4
Alvarado_Oscar_Proyecto4
 
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
 
Historia contemporánea de América Latina
Historia contemporánea de América LatinaHistoria contemporánea de América Latina
Historia contemporánea de América Latina
 
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañanaTaller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
 

Destacado

Guía independecia de chile
Guía independecia de chileGuía independecia de chile
Guía independecia de chile
ramoncortes
 
Independencia De Chile
Independencia De ChileIndependencia De Chile
Independencia De Chile
guestab1fcf
 
GUÍA 2 CONVIERTASE EN AGENTE DE CAMBIO FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 2 CONVIERTASE EN AGENTE DE CAMBIO FILOSOFÍA 10° COLCASTROGUÍA 2 CONVIERTASE EN AGENTE DE CAMBIO FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 2 CONVIERTASE EN AGENTE DE CAMBIO FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 1 poema de parmenides filosofia 10° colcastro 2014
Guia 1 poema de parmenides filosofia 10° colcastro 2014Guia 1 poema de parmenides filosofia 10° colcastro 2014
Guia 1 poema de parmenides filosofia 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Matematicas unidad 1 segunda parte
Matematicas unidad 1 segunda parteMatematicas unidad 1 segunda parte
Matematicas unidad 1 segunda parte
Andrea Castro
 
Guia 5 revoluciones boliviana, dominicana y bolivariana ciencias sociales 10°...
Guia 5 revoluciones boliviana, dominicana y bolivariana ciencias sociales 10°...Guia 5 revoluciones boliviana, dominicana y bolivariana ciencias sociales 10°...
Guia 5 revoluciones boliviana, dominicana y bolivariana ciencias sociales 10°...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 

Destacado (20)

Guía independecia de chile
Guía independecia de chileGuía independecia de chile
Guía independecia de chile
 
Independencia De Chile
Independencia De ChileIndependencia De Chile
Independencia De Chile
 
Pensamiento independentista
Pensamiento independentistaPensamiento independentista
Pensamiento independentista
 
Visiones sobre la independencia de Chile
Visiones sobre la independencia de ChileVisiones sobre la independencia de Chile
Visiones sobre la independencia de Chile
 
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxleyFechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
 
GUÍA 2 CONVIERTASE EN AGENTE DE CAMBIO FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 2 CONVIERTASE EN AGENTE DE CAMBIO FILOSOFÍA 10° COLCASTROGUÍA 2 CONVIERTASE EN AGENTE DE CAMBIO FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 2 CONVIERTASE EN AGENTE DE CAMBIO FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
 
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
 
Sociales contaminación
Sociales contaminaciónSociales contaminación
Sociales contaminación
 
Guia 1 poema de parmenides filosofia 10° colcastro 2014
Guia 1 poema de parmenides filosofia 10° colcastro 2014Guia 1 poema de parmenides filosofia 10° colcastro 2014
Guia 1 poema de parmenides filosofia 10° colcastro 2014
 
Matematicas unidad 1 segunda parte
Matematicas unidad 1 segunda parteMatematicas unidad 1 segunda parte
Matematicas unidad 1 segunda parte
 
Guia 5 revoluciones boliviana, dominicana y bolivariana ciencias sociales 10°...
Guia 5 revoluciones boliviana, dominicana y bolivariana ciencias sociales 10°...Guia 5 revoluciones boliviana, dominicana y bolivariana ciencias sociales 10°...
Guia 5 revoluciones boliviana, dominicana y bolivariana ciencias sociales 10°...
 
GUÍA 4 PROCESO HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA. FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 4 PROCESO HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA. FILOSOFÍA 10° COLCASTROGUÍA 4 PROCESO HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA. FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 4 PROCESO HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA. FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
 
Guía 13 ecología ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 13 ecología ciencias sociales 10° colcastro 2014Guía 13 ecología ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 13 ecología ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
Guia 7 constituciones de nuestro país ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 7 constituciones de nuestro país ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 7 constituciones de nuestro país ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 7 constituciones de nuestro país ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
Las dictaduras
Las dictadurasLas dictaduras
Las dictaduras
 
Guia 5 revoluciones boliviana, dominicana y bolivariana ciencias sociales 10°...
Guia 5 revoluciones boliviana, dominicana y bolivariana ciencias sociales 10°...Guia 5 revoluciones boliviana, dominicana y bolivariana ciencias sociales 10°...
Guia 5 revoluciones boliviana, dominicana y bolivariana ciencias sociales 10°...
 
Guia 8 papel de la mujer en el mundo y en colombia sociales 10° colcastro 2014
Guia 8 papel de la  mujer en el mundo y en colombia sociales 10° colcastro 2014Guia 8 papel de la  mujer en el mundo y en colombia sociales 10° colcastro 2014
Guia 8 papel de la mujer en el mundo y en colombia sociales 10° colcastro 2014
 
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014
 

Similar a Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014

Cuando la utopía fue posible
Cuando la utopía fue posibleCuando la utopía fue posible
Cuando la utopía fue posible
María Ibáñez
 
El pri 71 años final
El pri 71 años finalEl pri 71 años final
El pri 71 años final
IkaroSS
 
Ensayo historia(ascenso de la unidad popular)
Ensayo historia(ascenso de la unidad popular)Ensayo historia(ascenso de la unidad popular)
Ensayo historia(ascenso de la unidad popular)
verosoza
 
Mapa conceptual colombia siglo XIX
Mapa conceptual colombia siglo XIXMapa conceptual colombia siglo XIX
Mapa conceptual colombia siglo XIX
Jeysson Cruz
 

Similar a Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014 (20)

Dictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanasDictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanas
 
Republica presidencial
Republica presidencialRepublica presidencial
Republica presidencial
 
Republica presidencial (1)
Republica presidencial (1)Republica presidencial (1)
Republica presidencial (1)
 
Cuando la utopía fue posible
Cuando la utopía fue posibleCuando la utopía fue posible
Cuando la utopía fue posible
 
El populismo en america latina
El populismo en america  latinaEl populismo en america  latina
El populismo en america latina
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Presentación1.pptx america politica
Presentación1.pptx america politicaPresentación1.pptx america politica
Presentación1.pptx america politica
 
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democraciaClase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
 
El pri 71 años final
El pri 71 años finalEl pri 71 años final
El pri 71 años final
 
El PRI ¿71 años de gobierno?
El PRI ¿71 años de gobierno?El PRI ¿71 años de gobierno?
El PRI ¿71 años de gobierno?
 
El pri 71 años Cap9
El pri 71 años Cap9El pri 71 años Cap9
El pri 71 años Cap9
 
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973 Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973
 
Power
PowerPower
Power
 
Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
Ensayo historia(ascenso de la unidad popular)
Ensayo historia(ascenso de la unidad popular)Ensayo historia(ascenso de la unidad popular)
Ensayo historia(ascenso de la unidad popular)
 
mapaconceptual-201202201418.pdf
mapaconceptual-201202201418.pdfmapaconceptual-201202201418.pdf
mapaconceptual-201202201418.pdf
 
Mapa conceptual colombia siglo XIX
Mapa conceptual colombia siglo XIXMapa conceptual colombia siglo XIX
Mapa conceptual colombia siglo XIX
 
c. 2. AMERICA LATINA, 1930-1945.pdf
c. 2. AMERICA LATINA, 1930-1945.pdfc. 2. AMERICA LATINA, 1930-1945.pdf
c. 2. AMERICA LATINA, 1930-1945.pdf
 
6° REGIMEN_MILITAR_EN_CHILE_.PPT
6° REGIMEN_MILITAR_EN_CHILE_.PPT6° REGIMEN_MILITAR_EN_CHILE_.PPT
6° REGIMEN_MILITAR_EN_CHILE_.PPT
 

Más de CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO

Más de CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO (20)

Cuadro sinoptico de la historia de la filosofía
Cuadro sinoptico de la historia de la filosofíaCuadro sinoptico de la historia de la filosofía
Cuadro sinoptico de la historia de la filosofía
 
Andrea
AndreaAndrea
Andrea
 
Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015
Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015
Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015
 
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
 
Fechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodo
Fechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodoFechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodo
Fechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodo
 
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxleyFechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
 
Comprensión lectora de un mundo feliz de
Comprensión lectora de un mundo feliz deComprensión lectora de un mundo feliz de
Comprensión lectora de un mundo feliz de
 
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
 
Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
 
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
 
Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...
Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...
Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...
 
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 18 lógica simbólica filosofia 10° colcastro 2014
Guia 18 lógica simbólica  filosofia 10° colcastro 2014Guia 18 lógica simbólica  filosofia 10° colcastro 2014
Guia 18 lógica simbólica filosofia 10° colcastro 2014
 
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
 
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114
Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114
Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114
 
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014
Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014
Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014
 

Último

Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
NancyLoaa
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
MiNeyi1
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
UPTAIDELTACHIRA
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Francisco158360
 

Último (20)

SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 

Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUÍS GABRIEL CASTRO VILLA DEL ROSARIO GUÍA DE ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS ÁREA: Ciencias Sociales ASIGNATURA: Historia DOCENTE: Carlos Humberto Pedraza Blanco. GUIA N°: 3 TEMA: REVOLUCIONES EN AMÉRICA LATINA (REVOLUCIÓN CHILENA) LOGRO: Comprenderá y explicará los factores, causas, características y consecuencias de algunos movimientos sociopolíticos en América. INDICADORES DE LOGRO:  Analiza y describe las causas, características y consecuencias de algunas revoluciones en América Latina a lo largo del siglo XX.  Compara los procesos sociopolíticos de algunas revoluciones en América Latina y su impacto en la construcción de la democracia.  Valora la importancia de la participación de los pueblos en la construcción de sus ideales y reorganización de sus sistemas de gobierno. MOTIVACIÓN: Lectura introductoria. CONTEXTUALIZACIÓN TEMÁTICA: Los países latinos iniciaron su movimiento independentista con revueltas populares contra elestado colonial en la que se implica también los grupos dirigentes quienes ocupan rápidamente el liderazgo. Estos países presentan algunas características parciales en común como el bajo nivel industrial, bajo nivel de producción o una economía mono productora, carencia de servicios gobierno sistema social. En cuanto al sistema de gobierno ha predominado el republicano. Sin embargo hubo monarquías en Brasil (1807-1889), Haití (1804-1811) y México (1822 y 1864). Entre las dictaduras progresantes se destacan Guzmán blanco en Venezuela, Profirió Díaz en México, Getulio Vargas en Brasil. Alsellarse la independencia de los países latinoamericanos, casiinmediatamente comenzaron a constituirse en estados separados. La Gran Colombia se dividió en Colombia, ecuador y Venezuela. Las regiones bajo el virreinato del Rio de la Plata: Argentina, Uruguay y Paraguay. Perú se fracciono y surgió Bolivia por su lado, la confederación de centro América se dividió en: Nicaragua, Costa Rica, el Salvador, Guatemala y Honduras. A largo del siglo XIX los nuevos países latinoamericanos se enfrentaron alhecho de tener que establecer una organización política firme en sus nuevos territorios. Los acontecimientos precedentes a la independencia condicionaron su posterior evolución. Los grandes terratenientes criollos se convertirían en una nueva aristocracia detentadora en el poder político que no pretenderá cambiar las bases sociales y económicas de la sociedad. De hecho, las únicas sociales de cierta importancia que se produjeron fueron la supresión de los poderes eclesiásticos y la separación delpoder civil y el religioso, como consecuencia de la aplicación de los principios liberales acerca de la igualdad jurídica, la autonomía política del Estado y la abolición de la esclavitud, iniciada durante la guerra de la Independencia y completada en la segunda mitad del siglo, frecuentemente como resultado de la política populista de algunos dictadores. TALLER PARA DESARROLLO DE COMPETENCIAS DESARROLLO PSICOMOTOR: Las actividades se desarrollan en el cuaderno. OBSERVACIÓN: Lea detenidamente la contextualización temática y contesta: 1. ¿Cómo iniciaron los países latinos su movimiento independentista? 2. ¿Cuáles fueron las característicasparciales en común de estos países? 3. ¿Cuáles fueron los sistemas de gobierno que han predominado en estos países? 4. ¿Qué sucedió con los países latinoamericanos al sellarse la independencia? 5. ¿Qué sucedió con los nuevos países latinoamericanos a lo largo del siglo XIX? COMPRENSIÓN LECTORA: Efectúa la lectura detenida y analítica del texto de consulta anexo a esta guía y responde correctamente: ¿A qué se le dio el nombre de Revolución Chilena? ¿Cómo podríamos definir el gobierno de Allende? ¿Cuáles fueron las causas de la Revolución Chilena? ¿A qué se le dio el nombre DE LA Revolución en libertad? ¿Cuáles fueron las consecuencias de la Revolución Chilena? ¿Cuáles fueron las primeras medidas que toma el gobierno de Salvador Allende? ¿Qué sucedió con Allende y la clase obrera? ¿Qué sucedió con el paro patronal de 1.972? ¿Cómo se da el surgimiento del poder popular? ¿A qué se le dio el nombre de cordones industriales? ¿Qué sucedió en el primer intento de golpe, el 29 de junio de 1973, llamado el “Tancazo”? ¿Qué sucedió en los meses decisivos? ¿Cuáles fueron los partidos políticos que participaron en la Revolución Chilena? ¿Cuáles fueron los principales representantes de la revolución Chilena? ¿A qué se le dio el nombre de gobierno kerenskista? ANÁLISIS: REDACTE UN ENSAYO MÍNIMO DE UNA PÁGINA (SIN DEJAR RENGLÓN POR MEDIO) SOBRE LAS IMPLICACIONES DE UNA REVOLUCIÓN EN EL DESARROLLO CULTURAL DE UN PUEBLO. PROFUNDIZACION: CONSULTAR EN INTERNET SOBRE: BIOGRAFÍA DE SALVADORALLENDE GOSSENS, EDUARDO FREI MONTALVA, HENRY KISSINGER Y EL MAPA DE LA REVOLUCIÓN CHILENA. BUSQUE EN EL DICCIONARIO EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS EN NEGRILLA DE LA LECTURA SOBRE LA REVOLUCIÓN CHILENA. PLENARIA Y EVALUACIÓN: Los estudiantes deben prepararse adecuadamente para su participación activa en la puesta en común del tema y asumir con responsabilidad la evaluación estilo ICFES correspondiente altema. LA REVOLUCIÓN CHILENA, 1970-73 La revolución chilena narra e interpreta los cambios que tuvieron lugar en Chile durante los gobiernos de Eduardo Frei Montalva y Salvador Allende Gossens (1964-1973).El4 de septiembre de 1970, la Unidad Popular gana las elecciones. La UP estaba conformada esencialmente por los Partidos Socialista y comunista, junto a otros socios menores. Podríamos definir al gobierno de Allende como un Frente Popular, de conciliación de clases entre el proletariadoy la burguesía. Pero, parafraseandoa Trotsky, esta era una alianza “con la sombra de la burguesía”. Esto fue así, porque, a pesar de que el programa de la UP planteaba una alianza con una inexistente “burguesía progresista” para “sacar a Chile del atraso”, lo cierto es que la burguesía en su conjunto estuvo desde el primer día del gobierno de Allende en la oposición, junto a la derecha; y les tocaba a los dos grandes partidos obreros reformistas de Chile la tarea de ser “abogados de la burguesía”, defendiendo las relaciones de propiedad de una clase que les era
  • 2. totalmente hostil. Desde el vamos, la derecha empieza a apelar a la salida golpista con el apoyo del imperialismonorteamericano. CAUSAS En los días posteriores a la estrecha elección de Salvador Allende como presidente de Chile el 4 de septiembre de 1970, Henry Kissinger sostuvo una serie de conversacionestelefónicasurgentes4 sobre «cómo hacerlo» en Chile. «No permitiremos que Chile se vaya por el desagüe», le dijo Kissinger en una de esas llamadas al director de la CIA, Richard Helms, quien le respondió «estoy contigo». El 15 de septiembre, durante una reunión de quince minutos en la Casa Blanca a la que asistió Kissinger, el presidente Nixon instruyó aldirector de la CIA, Richard Helms, de que la elección de Allende era inaceptable, ordenando a la agencia actuar con su ya conocida frase «haremos chillar a la economía chilena», como lo registró Helms en sus apuntes. El primer intento importante de llevar a cabo una serie de reformas para cambiar el sistema fue de parte de Eduardo Frei Montalva y la Democracia Cristiana durante su sextenio (1964-1970), con medidas como la reforma agraria, la chilenización del cobre, reducción de la inflación, y otras, que apuntaban a una tercera vía, entre el capitalismo y el comunismo. Programa que fue conocido como la Revolución en libertad. Otras de sus causas fue el boicot económico promovido por la oposición para desestabilizar al gobierno, caracterizado por elcierre de empresas, los paros de transportistas, la destrucción y ocultamiento de productos para generar desabastecimiento entre la población, entre otros.7 Así como el bloqueo económico impuesto por los Estados Unidos, cortando las líneas de crédito, bloqueando las cuentas de Chile en EE.UU. y presionando a las instituciones financieras para no invertir en Chile, como represalia por la nacionalización del cobre. Por ejemplo, según el académico francés Christian Delois a raíz de la presión de Estados Unidos, de los 270 millones de dólares destinados a Chile en 1972, solo recibió 32. CONSECUENCIAS Las ideas principales del presidente se vinculaban al beneficio de la clase obrera chilena, por lo cual se mandó a aumentar la emisión de divisas nacionales y ponerlas en circulación, además de la venta total de divisas internacionales del Banco Central, lo que incrementó de forma desapacible el déficit fiscal, depreciando la moneda y causando una futura hiperinflacióninsostenible del342% al final de su mandato y extraoficialmente en torno al 700%.9 La medida causó un engrandecimiento transitorio del consumo y producción del país, mientras se mantenía la inflación a niveles razonables gracias a la fijación de precios del mercado, los cuales eran situados por el ejecutivo. La necesidad creciente de bienes y la exagerada emisión de dinero físico producidas por elfisco a fines de 1971 son protestadas en manifestaciones de la clase media y alta contra el gobierno, como es por ejemplo los denominados «cacerolazos» o «marchas de las cacerolas vacías». Estas marchas, se originaron en el descontento socialy económico causado por los efectos delsistema económico que se había implantado, que impuso entre otras medidas, pesadas restriccionesa los comerciantes, de tal manera éstos fueron obligados por un lado a bajar sus precios, y por otro compelidos a aumentar la paga a los obreros, lo cualprovocaría que estas terminaran quebrando, sumando a esto que la gente tenía dinero pero nada que comprar, los que acarreó un vasto desabastecimiento. A medida que transcurre eltiempo, estas medidas se fortalecen logrando que las medidas de equidad socialadoptadas por el gobierno se desplomen totalmente. Crece la tasa de desempleo, las ganancias totales del país se reducen y se polariza con mayor fuerza la sociedad. La fijación de precios de mercado da nacimiento al mercado negro, y para 1973 una desintegración de la economía era totalmente perceptible dentro de Chile, las pérdidas económicas sufridas por la nación chilena eran superiores a las exportaciones cupríferastotales de 7 años. Se producían escenarios absurdoscomo por ejemplo, un huevo costaba la mitad o lo mismo que la gallina. "VÍA PACÍFICA AL SOCIALISMO” Entre las primeras medidas que toma el gobierno de Allende están la nacionalización de las minas, de sectores estratégicosde la industria y la expropiación de los principales latifundios. Estas medidas apuntaban a revertir en parte la vulnerabilidad de Chile frente almercado mundial, ya que hasta ese entonces la principal fuente de la riqueza y al mismo tiempo del atraso país, las exportaciones primarias, estaban en manos de una burguesía decadente y antinacional. Era una política desarrollista, en parte continuadora de la del gobierno democristiano precedente, aunque un tanto más radicalizada debido a la fuerte presión de las masas. La imagen que la UP difundía de la “transición pacífica alsocialis mo” se basaba en estas medidas progresivas. Pero la UP las enmarcaba dentro de una etapa de revolución “democrática” en un régimen político democrático-burgués. Para esto, necesitaba frenar la movilización que estas medidas habían generado entre la clase obrera, para no ahuyentar al sector de la burguesía supuestamente “aliada” de la revolución. ALLENDE Y LA CLASE OBRERA A más de 30 años del golpe de Pinochet, el PC y el PS sacan las conclusiones de que lo que falló en la UP es que fueron demas iado “izquierdistas”, que no le cedieron lo suficiente a la derecha, que deberían haber introducido en el gobierno más militares y que deberían haberlo hecho antes, y que no se ganaron a los “sectores medios”. Pero lo cierto es que la UP socavó a su propia base social, los trabajadores y los pobres de la ciudad y el campo. O. Millas, Ministro de Economía y dirigente del PC, encabezará eldesguace de la mayor parte del “área social”, enfrentándose a los trabajadores para devolver las empresas estatizadas a sus antiguos dueños (el“Plan Millas”). Cuando los obreros se movilizaban contra los patrones, se organizaban y buscaban el apoyo del que consideraban “su” gobierno, se encontraban con que éste los ilegalizaba y los tachaba de “ultras” que espantaban a los burgueses medios y pequeños, “aliados de los trabajadores” (según la UP), que en realidad eran francos golpistas. EL PARO PATRONAL DE 1972 Para acelerar los tiempos de la contrarrevolución, en octubre de 1972, las corporaciones patronales, solventadaspor la CIA y la ITT, con el falso pretexto de que el gobierno quería nacionalizar el transporte lanzan una huelga empresaria de esa rama, a la que se pliegan pequeños y medianos comerciantes, los colegios profesionales, estudiantes y sectores medios enardecidos con elgobierno. Para enfrentar a la derecha y defender a “su” gobierno, los trabajadores empiezan a organizarse en los “cordones industriales”, órganosde democracia obrera desde la base que coordinaban territorialmente a varias empresas de una misma zona, junto con pobladores, desocupados, trabajadoresagrícolas. Por medio de los cordones, los obreros logran quebrar el paro patronal, organizando por su propia cuenta el transporte para que se pudiera concurrir a trabajar. También organizaron juntas de aprovisionamiento (las JAP), por medio de las cuales combatían el desabastecimiento que provocaban los comerciantes “huelguistas”y requisaban la mercadería para el pueblo. La clase obrera vive el fracaso delparo patronalcomo un enorme triunfo y esto la alienta a seguir extendiendo los cordones industriales. Pero frente a este resultado, la clase obrera y el gobierno van en dos dinámicas opuestas. Los trabajadores, aún confiando en el gobierno, quieren avanzar. Por el contrario, Allende y la UP empiezan un camino de retroceso y concesiones a la derecha. Para garantizar la transiciónhacia las elecciones parlamentarias de marzo de 1973, Allende convoca a los militares a integrar su gobierno, en un gesto destinado a dar una imagen de una especie de “cogobierno” con uno de los pilares del poder de la derecha. Aprovechando estas concesiones,el diputado Carmona, de la DC, logra que se apruebe una ley de “controlde armas”, por medio de la cual se autoriza a los militares a realizar detenciones y allanamientos a sindicatos, organizaciones populares y hasta locales de la UP para despojarlos de armas, todo esto avalado por la propia UP. Los obreros, oponiéndose a esta medida, llegaron a enfrentarse alejército, incluso haciéndolo retroceder. Mientras tanto, el grupo fascista Patria y Libertad hacía manifestaciones callejeras, con notoria ostentación militar, sin que el gobierno actuara. EL SURGIMIENTO DEL "PODER POPULAR”: LOS CORDONES INDUSTRIALES Tras las elecciones de marzo de 1973, la UP obtiene un alto apoyo, ganando las elecciones con un 44%. Cumplida la “transición”, los militares se retiran del gobierno. El punto de inflexión en la relación entre el gobierno y la clase obrera ocurre en julio de ese año. El 24 de julio se realizó la reunión constitutiva de la Coordinadora de Cordones Industriales de la provincia de Santiago. Los cordones fueron duramente atacados desde el gobierno de la UP y el PC (que se negó a integrarlos y procuró sabotearlos de diversas maneras). La reunión, donde predominaba el ala izquierda del PS, al tiempo que procuraba no romper con el Gobierno de Allende ni con la burocratizada centralsindicalCUT, se esforzaba por compatibilizar la defensa que hacían Allende, el PC y la CUT de la legalidad democrática con la dinámica de doble poder que de hecho representaban los Cordones. Los cordones tendieron a centralizarse nacionalmente, en un proceso que superaba a la CUT y esbozaba una alternativa al gobierno de la UP. Sin embargo, y a pesar de la hostilidad de la UP hacia los cordones, los trabajadores no tenían en mente a estos como una organiz ación antagónicacon
  • 3. el gobierno. Los cordones en principio se organizan para combatir a la derecha y como un órgano de “presión” y “colaboración” con elgobierno. Pero la burocracia reformista de la UP le temía a los cordones como a la peste, porque, de desarrollarse, podrían haber superado su confianza en Allende, y ellos mismos podrían haberse constituido como un gobierno de trabajadores deltipo de los soviets rusos de Octubre de 1917. Será la propia experiencia de los trabajadores con sus direcciones, lo que irá llevando cada vez más a los cordones a conformarse como órganos de poder obrero desde la base, generando choques y cada vez más hostilidades con el gobierno. Sin embargo, entre los cordones no existía ningún partido revolucionario que se propusiera dirigirlos a establecer su propio gobierno, enfrentando abiertamente a la UP. Cuando se produce elprimer intento de golpe, el 29 de junio de 1973 (el “Tancazo”), los cordones responden a esa asonada organizando brigadas de defensa. Los obreros de varios cordones ocupan todas las fábricas de sus zonas, los centrosde abastecimiento estaban bajo controlobrero directo. Los trabajadores estaban preparados para la última fase de la lucha... sus dirigentes no. En esos momentos, podríamos definir al gobierno de la UP como “kerenskista”: esto es, un gobierno que tendía cada vez más a mantenerse como “suspendido en el aire”, situado entre el fuego cruzado de la contrarrevolución burguesa y elpoder obrero y popular organizado en los cordones, y que sólo podía sobrevivir temporariamente hasta que se rompiera el equilibrio entre revolución y contrarrevolución en favorde una u otra. En esos meses era cuando estaba planteado parar el golpe militar que se avecinaba, dirigiendo a los cordones a la toma del poder, desplazando al gobierno de Allende por la vía revolucionaria. Sin embargo, en todo el período previo no surgió una dirección alternativa a la UP que se propusiera esto, y era muy difícilimprovisarla en esos momentos (incluso el MIR, que no formaba parte de la UP, le daba apoyo desde afuera y por su estrategia guerrillerista tampoco alentó eldesarrollo, extensión y coordinación de los Cordones Industriales). Por si fuera poco, elgobierno de Fidel Castro (que había visitado Chile el año anterior) cubrirá de “prestigio” la línea suicida de la UP, relegitimando a Allende frente a las críticas de la base de los Cordones. LOS MESES DECISIVOS A comienzos de agosto, Allende vuelve a llamar a los militares a integrar su gabinete. Mientras tanto, sectores delejército empezaban a ocupar fábricas y luego ciudades del interior, persiguiendo y torturando activistas. Las FF.AA. muestran signos de división: los marinos de Valparaíso y Talcahuano son masacrados por los altos mandos por oponerse al golpe. Por consejo del PC, Allende nombra como Ministro de Defensa a un “generaldemocrático”, un cuasidesconocido llamado Augusto Pinochet... La consigna del PC y de Allende es “evitar la guerra civil”, lo que los lleva a suplicarles sin éxito a los militares y la derecha a que obedezcan al gobierno y a los trabajadores a que “mantengan la calma” y no hagan nada. El oscuro ministro Pinochet muestra sus verdaderos colores y encabeza el golpe del 11 de septiembre. La lección de Chile es que la “vía pacífica alsocialismo” no hizo más que mojar la pólvora de la revolución, y que los trabajadores chilenos podrían haber conquistado su propio gobierno, un “gobierno de los cordones” que se mostraba en potencia en elChile obrero y popular. Es una tarea pendiente, pero para eso hará falta superar políticamente a los herederos de Allende y la UP.