SlideShare una empresa de Scribd logo
FLUJO DE FLUIDOS
NOMBRE: CHRISTIAN ALCOSER
NRC: 7839
VARIABLES QUE DESCRIBEN EL FLUJO DE
FLUIDOS
 PROPIEDADES DEL FLUJO
 Densidad 𝜌 𝐾𝑔 𝑚−3
 Viscosidad 𝜇 𝐾𝑔 𝑚−1 𝑠−1
 REGIMEN DEL FLUJO
 Velocidad 𝑉 𝑚𝑠−1
 Caudal de fluido:
 - Masico 𝑚 𝐾𝑔𝑠−1
 - Volumetrico 𝑄 𝑣 𝑚3 𝑠−1
 PARAMETROS DE ESTADO DEL FLUJO:
 Presión 𝑃 𝑃𝑎 = 𝑁 𝑚−2
= 𝑘𝑔 𝑚−1
𝑠−2
 PARAMETROS DE LA CONDUCCION
 Diámetro 𝐷 𝑚
 Rugosidad interna 𝜀 𝑚
FLUJO DE FLUIDOS
 Movimiento o circulación de un fluido sin alterar sus propiedades físicas o
químicas
 Ocurre bajo la acción de fuerzas externas,
 Encuentra resistencia al movimiento, debido a una resistencia interna propia del
fluido (Viscosidad) “ Fuerzas viscosas” o de la acción del exterior sobre el fluido
(rozamiento) “fuerzas de rozamiento”
La viscosidad
 Propiedad física, solo depende de su naturaleza. Varia con la temperatura y, en
menor medida, con la presión,
 Indica la resistencia que ofrece un cuerpo a fluir, es decir a moverse en una
dirección dada. Esta relación con el desplazamiento de unas capas de las
moléculas constitutivas del fluido con respecto a otras y los entrecruzamientos
que se producen,
 La viscosidad del fluido determina la existencia de un gradiente( perfil) radial dela
velocidades para el flujo interno de un fluido a través de una conducción,
CLASIFICACION DEL FLUJO DE FLUIDOS
SEGÚN SU VISCOSIDAD
 ∆𝑉 = 𝑉𝑟 =
𝑑𝑉𝑥
𝑑𝑟
=
∆𝑉𝑥
∆𝑟
=
𝑉0
𝐷
= 𝑐𝑡𝑒
 Se define tensión rasante o esfuerzo cortante 𝜏 la fuerza necesaria por unidad de superficie
aplicada a un fluido en la dirección de su movimiento para obtener un perfil de velocidades
FLUIDOS NEWTONIANOS
 Aquellos en que el gradiente de velocidad es proporcional a la fuerza aplicada
𝜏 para mantener dicha distribución. La constante de proporcionalidad es la
viscosidad 𝜇
 𝜏 = −𝜇
𝑑𝑉𝑥
𝑑𝑧
LEY DE NEWTON
 𝜏 = −𝜇
𝑑𝑉𝑥
𝑑𝑧
𝑇 = 𝜏 ∗ 𝐴 = − 𝜇𝐴
𝑑𝑉𝑥
𝑑𝑧
 FLUJO 𝑵 𝒎 𝟐
CAUDAL 𝑵
 VISCOSIDAD CINEMATICA
 𝑉 =
𝜇
𝑃
𝑚2
𝑠
REGIMEN DE CIRCULACION DE UN
FLUIDO
 REGIMEN LAMINAR
 Bajas velocidades de fluido
 Transporte molecular ordenado: partículas desplazándose en trayectorias
paralelas,
 REGIMEN TURBULENTO
 Altas velocidades de fluido
 Transporte molecular turbulento: partículas y porciones macroscópicas del fluido
se entremezclan al azar desplazándose en todas direcciones,
PERFILES DE VELOCIDAD EN REGIMEN
LAMINAR Y TURBULENTO
NUMERO DE REYNOLDS
 El régimen de flujo se determina mediante la siguiente expresión empírica:
 𝑅𝑒 =
𝑉∗𝐷∗𝜌
𝜇
 V: velocidad del flujo
 D: diámetro de la conducción
 𝜌: densidad del flujo
 𝜇: viscosidad del fluido
VELOCIDAD DE UN FLUIDO
 VELOCIDAD MEDIA.- Definida en función del caudal volumétrico 𝑄𝑣
 𝑉 =
𝑄𝑣
𝑆
𝑆 = 𝜋𝑟2
=
𝜋
4
× 𝐷2
 S: área de la sección transversal que atraviesa el fluido
 VELOCIDAD EFICAZ.- Definida en función de la energía cinetica
 𝐸 𝐶 =
1
2
𝑚𝑉𝑒
2
⟹ 𝑉𝑒
2
=
2 ×𝐸𝑐
𝑚
 PARAMETRO 𝜶: relaciona 𝑉𝑒 y V.
 𝛼 =
𝑉2
𝑉𝑒
2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presion de los fluidos
Presion de los fluidosPresion de los fluidos
Presion de los fluidos
death139
 
Tema i propiedades de los liquidos
Tema i propiedades de los liquidosTema i propiedades de los liquidos
Tema i propiedades de los liquidos
Miguel Rosas
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
mauglez
 
Caracteristicas de los fluidos
Caracteristicas de los fluidosCaracteristicas de los fluidos
Caracteristicas de los fluidos
Sebaxtian Lds
 

La actualidad más candente (20)

Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
 
Presion de los fluidos
Presion de los fluidosPresion de los fluidos
Presion de los fluidos
 
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOSPROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
 
Unidad 2 conozcamos los fluidos
Unidad 2 conozcamos los fluidosUnidad 2 conozcamos los fluidos
Unidad 2 conozcamos los fluidos
 
Propiedades 2 da parte
Propiedades 2 da partePropiedades 2 da parte
Propiedades 2 da parte
 
Introducción a Mecánica de fluidos
Introducción a  Mecánica de fluidosIntroducción a  Mecánica de fluidos
Introducción a Mecánica de fluidos
 
Tema i propiedades de los liquidos
Tema i propiedades de los liquidosTema i propiedades de los liquidos
Tema i propiedades de los liquidos
 
clasificacion de fluidos
clasificacion de fluidos clasificacion de fluidos
clasificacion de fluidos
 
Tecnology
TecnologyTecnology
Tecnology
 
flujo de fluidos
flujo de fluidosflujo de fluidos
flujo de fluidos
 
Tecnology
TecnologyTecnology
Tecnology
 
Fluidos en reposo
Fluidos en reposoFluidos en reposo
Fluidos en reposo
 
Fluidos reales e ideales.
Fluidos reales e ideales.Fluidos reales e ideales.
Fluidos reales e ideales.
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
 
Hidrodinamica parte 2
Hidrodinamica parte 2Hidrodinamica parte 2
Hidrodinamica parte 2
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Caracteristicas de los fluidos
Caracteristicas de los fluidosCaracteristicas de los fluidos
Caracteristicas de los fluidos
 
Presión en los liquidos
Presión en los liquidosPresión en los liquidos
Presión en los liquidos
 
Fluidos en movimiento
Fluidos en movimientoFluidos en movimiento
Fluidos en movimiento
 
Los fluidos
Los fluidosLos fluidos
Los fluidos
 

Similar a C alcoser flujo_de_fluidos

Leyes básicas para un sistema
Leyes básicas para un sistemaLeyes básicas para un sistema
Leyes básicas para un sistema
veronica Valdivieso
 
Propiedades de liquidos Parte III VISCOSIDAD.pptx
Propiedades de liquidos Parte III VISCOSIDAD.pptxPropiedades de liquidos Parte III VISCOSIDAD.pptx
Propiedades de liquidos Parte III VISCOSIDAD.pptx
olgakaterin
 
Clases mecanica de fluidos periodo i
Clases mecanica de fluidos periodo iClases mecanica de fluidos periodo i
Clases mecanica de fluidos periodo i
inggregoryrodriguez
 
Clases mecanica de fluidos periodo i
Clases mecanica de fluidos periodo iClases mecanica de fluidos periodo i
Clases mecanica de fluidos periodo i
inggregoryrodriguez
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
Yurleyamz
 

Similar a C alcoser flujo_de_fluidos (20)

Calculo hidraulica
Calculo hidraulicaCalculo hidraulica
Calculo hidraulica
 
Guia 2..pdf
Guia 2..pdfGuia 2..pdf
Guia 2..pdf
 
Leyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistemaLeyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistema
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
 
Leyes básicas para un sistema
Leyes básicas para un sistemaLeyes básicas para un sistema
Leyes básicas para un sistema
 
FLUIDOS VERANO 2018.pptx
FLUIDOS VERANO 2018.pptxFLUIDOS VERANO 2018.pptx
FLUIDOS VERANO 2018.pptx
 
Fluidos_Tixotropicos_Fluidos_Reopecticos.pdf
Fluidos_Tixotropicos_Fluidos_Reopecticos.pdfFluidos_Tixotropicos_Fluidos_Reopecticos.pdf
Fluidos_Tixotropicos_Fluidos_Reopecticos.pdf
 
EL AGUA EN EL SUELO.pptx
EL AGUA EN EL SUELO.pptxEL AGUA EN EL SUELO.pptx
EL AGUA EN EL SUELO.pptx
 
INFORME #11 PROCESOS 2.pdf
INFORME #11 PROCESOS 2.pdfINFORME #11 PROCESOS 2.pdf
INFORME #11 PROCESOS 2.pdf
 
Antologia viscosidad.
Antologia viscosidad.Antologia viscosidad.
Antologia viscosidad.
 
Viscosidad 1
Viscosidad 1Viscosidad 1
Viscosidad 1
 
Propiedades de liquidos Parte III VISCOSIDAD.pptx
Propiedades de liquidos Parte III VISCOSIDAD.pptxPropiedades de liquidos Parte III VISCOSIDAD.pptx
Propiedades de liquidos Parte III VISCOSIDAD.pptx
 
Clases mecanica de fluidos periodo i
Clases mecanica de fluidos periodo iClases mecanica de fluidos periodo i
Clases mecanica de fluidos periodo i
 
Clases mecanica de fluidos periodo i
Clases mecanica de fluidos periodo iClases mecanica de fluidos periodo i
Clases mecanica de fluidos periodo i
 
Flujo laminar y flujo turbulento
Flujo laminar y flujo turbulentoFlujo laminar y flujo turbulento
Flujo laminar y flujo turbulento
 
Laboratorio n° 05 fisica ii final
Laboratorio n° 05 fisica ii finalLaboratorio n° 05 fisica ii final
Laboratorio n° 05 fisica ii final
 
Proyecto de fluidos ya terminado
Proyecto  de fluidos  ya terminado Proyecto  de fluidos  ya terminado
Proyecto de fluidos ya terminado
 
Leyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistemaLeyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistema
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
 
Jose barrios caracteristicas y propiedades de los fluidos
Jose barrios caracteristicas y propiedades de los fluidosJose barrios caracteristicas y propiedades de los fluidos
Jose barrios caracteristicas y propiedades de los fluidos
 

Último

Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
AndrBenjaminAguirreU
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 

Último (20)

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 

C alcoser flujo_de_fluidos

  • 1. FLUJO DE FLUIDOS NOMBRE: CHRISTIAN ALCOSER NRC: 7839
  • 2. VARIABLES QUE DESCRIBEN EL FLUJO DE FLUIDOS  PROPIEDADES DEL FLUJO  Densidad 𝜌 𝐾𝑔 𝑚−3  Viscosidad 𝜇 𝐾𝑔 𝑚−1 𝑠−1  REGIMEN DEL FLUJO  Velocidad 𝑉 𝑚𝑠−1  Caudal de fluido:  - Masico 𝑚 𝐾𝑔𝑠−1  - Volumetrico 𝑄 𝑣 𝑚3 𝑠−1
  • 3.  PARAMETROS DE ESTADO DEL FLUJO:  Presión 𝑃 𝑃𝑎 = 𝑁 𝑚−2 = 𝑘𝑔 𝑚−1 𝑠−2  PARAMETROS DE LA CONDUCCION  Diámetro 𝐷 𝑚  Rugosidad interna 𝜀 𝑚
  • 4. FLUJO DE FLUIDOS  Movimiento o circulación de un fluido sin alterar sus propiedades físicas o químicas  Ocurre bajo la acción de fuerzas externas,  Encuentra resistencia al movimiento, debido a una resistencia interna propia del fluido (Viscosidad) “ Fuerzas viscosas” o de la acción del exterior sobre el fluido (rozamiento) “fuerzas de rozamiento”
  • 5. La viscosidad  Propiedad física, solo depende de su naturaleza. Varia con la temperatura y, en menor medida, con la presión,  Indica la resistencia que ofrece un cuerpo a fluir, es decir a moverse en una dirección dada. Esta relación con el desplazamiento de unas capas de las moléculas constitutivas del fluido con respecto a otras y los entrecruzamientos que se producen,  La viscosidad del fluido determina la existencia de un gradiente( perfil) radial dela velocidades para el flujo interno de un fluido a través de una conducción,
  • 6. CLASIFICACION DEL FLUJO DE FLUIDOS SEGÚN SU VISCOSIDAD
  • 7.  ∆𝑉 = 𝑉𝑟 = 𝑑𝑉𝑥 𝑑𝑟 = ∆𝑉𝑥 ∆𝑟 = 𝑉0 𝐷 = 𝑐𝑡𝑒  Se define tensión rasante o esfuerzo cortante 𝜏 la fuerza necesaria por unidad de superficie aplicada a un fluido en la dirección de su movimiento para obtener un perfil de velocidades
  • 8. FLUIDOS NEWTONIANOS  Aquellos en que el gradiente de velocidad es proporcional a la fuerza aplicada 𝜏 para mantener dicha distribución. La constante de proporcionalidad es la viscosidad 𝜇  𝜏 = −𝜇 𝑑𝑉𝑥 𝑑𝑧
  • 9. LEY DE NEWTON  𝜏 = −𝜇 𝑑𝑉𝑥 𝑑𝑧 𝑇 = 𝜏 ∗ 𝐴 = − 𝜇𝐴 𝑑𝑉𝑥 𝑑𝑧  FLUJO 𝑵 𝒎 𝟐 CAUDAL 𝑵  VISCOSIDAD CINEMATICA  𝑉 = 𝜇 𝑃 𝑚2 𝑠
  • 10.
  • 11. REGIMEN DE CIRCULACION DE UN FLUIDO  REGIMEN LAMINAR  Bajas velocidades de fluido  Transporte molecular ordenado: partículas desplazándose en trayectorias paralelas,  REGIMEN TURBULENTO  Altas velocidades de fluido  Transporte molecular turbulento: partículas y porciones macroscópicas del fluido se entremezclan al azar desplazándose en todas direcciones,
  • 12. PERFILES DE VELOCIDAD EN REGIMEN LAMINAR Y TURBULENTO
  • 13. NUMERO DE REYNOLDS  El régimen de flujo se determina mediante la siguiente expresión empírica:  𝑅𝑒 = 𝑉∗𝐷∗𝜌 𝜇  V: velocidad del flujo  D: diámetro de la conducción  𝜌: densidad del flujo  𝜇: viscosidad del fluido
  • 14. VELOCIDAD DE UN FLUIDO  VELOCIDAD MEDIA.- Definida en función del caudal volumétrico 𝑄𝑣  𝑉 = 𝑄𝑣 𝑆 𝑆 = 𝜋𝑟2 = 𝜋 4 × 𝐷2  S: área de la sección transversal que atraviesa el fluido  VELOCIDAD EFICAZ.- Definida en función de la energía cinetica  𝐸 𝐶 = 1 2 𝑚𝑉𝑒 2 ⟹ 𝑉𝑒 2 = 2 ×𝐸𝑐 𝑚  PARAMETRO 𝜶: relaciona 𝑉𝑒 y V.  𝛼 = 𝑉2 𝑉𝑒 2