SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
A.C ESTUDIOS SUPERIORES GERENCIALES CORP. VALLES DEL TUY
ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS
NUCLEO: SAN JOANQUIN – CHARALLAVE
MATERIA: MECÁNICA DE FLUIDOS
SECCION C1
PROFESOR: MAYIRA BRAVO
INTEGRANTE:
Ana Marelvis Infante Echenique
C.I. 12304751
Definición
Es una sustancia que NO puede permanecer en reposo bajo la
acción de cualquier fuerza cortante.
Un fluido es un medio material continuo, deformable,
desprovisto de rigidez, capaz de “fluir”, es decir de sufrir
grandes variaciones de fuerzas bajo la acción de fuerzas.
Los fluidos pueden clasificarse en:
 Líquidos
 Gases
Las propiedades de los fluidos dependen de la presión y de la
temperatura. En el caso de los líquidos, algunas propiedades
como la densidad, no varían apreciablemente con la presión. Es
por eso que se llaman “fluidos incompresibles”..
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Los Fluidos
poseen propiedades que los definen, y
especifican en que estado se encuentra un
sistema. Por lo tanto es importante que se
entienda, ya que para realizar cualquier
ejercicio de mecánica de fluido es necesario
comprenderlas claramente..
 Cuando observamos algo que tiene la
habilidad de moverse en un ambiente
sin conservar su forma original,
hablamos de un fluido.
 Mas precisamente, es un estado de la
materia con un volumen indefinido,
debido a la mínima cohesión que existe
entre sus moléculas
Entre ellas podemos nombrar la viscosidad, estabilidad,
turbulencia, entre otros. No es necesario dividirlas en grupos, sino,
tenerlas claras al momento de definir un fluido.
Los Fluidos Presentan Propiedades
Que Los Identifican.
Estado de
la Materia
Fluidos
Líquidos =
Incomprensibles
Gas =
Incomprensibles
Solidos
Forma y
Volumen
Definidos
Forma y
Volumen
Deformabl
es
ESTABILIDAD..
Se dice que el flujo es estable cuando sus
partículas siguen una trayectoria uniforme, es
decir, nunca se cruzan entre si. La velocidad en
cualquier punto se mantiene constante en el
tiempo.
TURBULENCIA..
Debido a la rapidez en el que se desplaza las
moléculas el fluido se vuelve turbulento. Un
flujo irregular caracterizado por pequeñas
regiones similares a torbellinos.
VISCOSIDAD..
En general la viscosidad es una propiedad de
los fluidos que se refiere al grado de fricción
interna. Se asocia con la resistencia que
presentan dos capas adyacentes moviéndose
dentro del fluido. Debido a la viscosidad parte
de la energía cinética del fluido se convierte en
energía interna.
La densidad es una propiedad que depende
de la presión y la temperatura:
𝝆 = 𝒇 (𝑷, 𝑻)
La variación de la densidad con (P,T) es
menor para los sólidos que para los líquidos,
y menor para los líquidos que para los gases
DENSIDAD..
Describe cuan están unidos los átomos que
componen el fluido. Es decir, el grado de
compactación que existe internamente.
Es la cantidad de masa por unidad de volumen de una sustancia, lo que quiere
decir que entre mas masa tenga un cuerpo en un mismo volumen, mayor será su
densidad
Se utiliza la letra griega ρ [Rho] para designarla. 𝝆 =
𝒎𝒂𝒔𝒂
𝒗𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏
=
𝒎
∀
UNIDADES
S.I
𝑲𝒈
𝑴 𝟑
B.G
𝒔𝒍𝒖𝒈
𝒑𝒊𝒆 𝟑
VOLUMEN ESPECÍFICO..
Hace referencia al volumen que ocupa un fluido por unidad de peso. En el caso
de los gases, está afectado de manera importante por la temperatura y la
presión.
Es el volumen ocupado por unidad de masa de
una sustancia, lo que quiere decir, que es el
inverso de la densidad
𝒗 =
𝒗𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏
𝒎𝒂𝒔𝒂
=
∀
𝒎
=
𝟏
𝝆
UNIDADES:
S.I
𝑴 𝟑
𝑲𝒈
B.G
𝒑𝒊𝒆 𝟑
𝒔𝒍𝒖𝒈
PESO ESPECÍFICO..
Este número está íntimamente ligado a la densidad de cualquier material y
debido a su fácil manejo en unidades terrestres su uso es muy amplio dentro de
la Física.
Se define como la cantidad de peso por
unidad de volumen de la sustancia. Se
denota con la letra griega 𝛾 [gamma]
𝜸 =
𝒑𝒆𝒔𝒐
𝒗𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏
=
𝒘
∀
=
𝒎𝒈
∀
= 𝝆g
S.I
𝑵
𝑴 𝟑
B.G
𝒍𝒃
𝒑𝒊𝒆 𝟑
UNIDADES:
GRAVEDAD ESPECÍFICA..
 Indica la densidad de un fluido respecto la densidad del agua a temperatura
estándar.
 La gravedad específica es adimensional, no tiene unidades debido a que
resulta del cociente entre dos unidades de igual magnitud.
GE=
𝝆𝒔𝒖𝒔𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂
𝝆𝑯 𝟐 𝑶
TENSIÓN SUPERFICIAL..
 Se debe a que las moléculas del líquido, ejercen
fuerzas de atracción entre si mismas.
 En el caso del agua, esta propiedad dificulta su
paso por aberturas pequeñas.
CAPILARIDAD..
Esta propiedad le permite a un fluido,
avanzar a través de un canal delgado,
siempre y cuando, las paredes de este
canal estén lo suficientemente cerca.
PROPIEDADES DE LOS GASES IDEALES
Describen el comportamiento de los fluidos en estado gaseoso.
La ecuación fundamental es: PV = nRT
Donde:
P: presión absoluta
V: Volumen
n: Número de moles
R: Constante universal de los gases: 0.08206 atm.L/mol°K
T: Temperatura absoluta
En El Modelo De Un Fluido Ideal, Se Proponen Los Siguientes Cuatro
Planteamientos:
 El fluido no es viscoso cuando no presenta fricción interna.
 El fluido es estable cuando la velocidad del flujo en todos los puntos
permanece constante.
 El fluido es incompresible cuando la densidad es constante.
 El fluido es irrotacional cuando el no gira alrededor de su centro de masa
y no tiene momento angular alrededor de algún punto.
Fluidos Newtonianos y no Newtonianos
NEWTONIANOS
 A una temperatura fija su viscosidad no cambia y esta se mantiene
constante
NO NEWTONIANOS
 Influyen otros factores a parte de la temperatura, por lo tanto su
viscosidad es variable.
Ejemplo de estos fluidos en la vida diaria son
la pasta de diente y la salsa de tomate, a los
cuales se les debe aplicar una fuerza inicial
para que comiencen a fluir.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Fluido en fisica
Fluido en fisicaFluido en fisica
Fluido en fisica
 
Propiedades de fluidos
Propiedades de fluidosPropiedades de fluidos
Propiedades de fluidos
 
Presion hidrostatica
Presion hidrostaticaPresion hidrostatica
Presion hidrostatica
 
Grupo n4 exposicion de presion hidrostatica
Grupo n4 exposicion de presion hidrostaticaGrupo n4 exposicion de presion hidrostatica
Grupo n4 exposicion de presion hidrostatica
 
Principio de arquimedes
Principio de arquimedesPrincipio de arquimedes
Principio de arquimedes
 
Presión Hidrostática
Presión HidrostáticaPresión Hidrostática
Presión Hidrostática
 
Propiedades de los liquidos
Propiedades de los liquidosPropiedades de los liquidos
Propiedades de los liquidos
 
Diapositivas de fisica fluidos
Diapositivas de fisica fluidosDiapositivas de fisica fluidos
Diapositivas de fisica fluidos
 
Propiedades de los fluidos(densidad)
Propiedades de los fluidos(densidad)Propiedades de los fluidos(densidad)
Propiedades de los fluidos(densidad)
 
MECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOSMECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
 
Principio de Pascal
Principio de PascalPrincipio de Pascal
Principio de Pascal
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
 
Propiedades de-los-fluidos
Propiedades de-los-fluidosPropiedades de-los-fluidos
Propiedades de-los-fluidos
 
Propiedades de los liquidos
Propiedades de los liquidosPropiedades de los liquidos
Propiedades de los liquidos
 
Hidrostática e hidrodinamica
Hidrostática e hidrodinamicaHidrostática e hidrodinamica
Hidrostática e hidrodinamica
 
Propiedades de los Fluidos
Propiedades de los FluidosPropiedades de los Fluidos
Propiedades de los Fluidos
 
Los fluidos
Los fluidosLos fluidos
Los fluidos
 
Principio de pascal
Principio de pascalPrincipio de pascal
Principio de pascal
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Fluidos en movimiento
Fluidos en movimientoFluidos en movimiento
Fluidos en movimiento
 

Destacado

Actividades Trabajos ciencias 2 fisica
Actividades Trabajos ciencias 2  fisicaActividades Trabajos ciencias 2  fisica
Actividades Trabajos ciencias 2 fisicaAndrés Hernández M
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosMarelvis_inf
 
La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformaciones La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformaciones Andrea Soto
 
Materia y sus transformaciones
Materia y sus transformacionesMateria y sus transformaciones
Materia y sus transformacionesAleyulita
 

Destacado (8)

Actividades Trabajos ciencias 2 fisica
Actividades Trabajos ciencias 2  fisicaActividades Trabajos ciencias 2  fisica
Actividades Trabajos ciencias 2 fisica
 
Mecánica de fluidos
Mecánica de fluidosMecánica de fluidos
Mecánica de fluidos
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
 
Razonamiento verbal 1ºb
Razonamiento verbal 1ºbRazonamiento verbal 1ºb
Razonamiento verbal 1ºb
 
Trabajo unap fluidos 1(listo)1
Trabajo unap fluidos   1(listo)1Trabajo unap fluidos   1(listo)1
Trabajo unap fluidos 1(listo)1
 
La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformaciones La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformaciones
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 3 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 3 AÑOSUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 3 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 3 AÑOS
 
Materia y sus transformaciones
Materia y sus transformacionesMateria y sus transformaciones
Materia y sus transformaciones
 

Similar a Propiedades de los fluidos

Similar a Propiedades de los fluidos (20)

Propiedades de los fluidos jose arreaza ci 19782280
Propiedades de los fluidos jose arreaza ci 19782280Propiedades de los fluidos jose arreaza ci 19782280
Propiedades de los fluidos jose arreaza ci 19782280
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
 
I.E. LICEO MODERNO MAGANGUE
I.E. LICEO MODERNO MAGANGUEI.E. LICEO MODERNO MAGANGUE
I.E. LICEO MODERNO MAGANGUE
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
 
FLUIDOS VERANO 2018.pptx
FLUIDOS VERANO 2018.pptxFLUIDOS VERANO 2018.pptx
FLUIDOS VERANO 2018.pptx
 
El Estado LíQuido
El Estado LíQuidoEl Estado LíQuido
El Estado LíQuido
 
FÍSICA II.bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
FÍSICA II.bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbFÍSICA II.bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
FÍSICA II.bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
 
Propiedades de los fluidos
 Propiedades de los fluidos Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
 
Estaticafluidos
EstaticafluidosEstaticafluidos
Estaticafluidos
 
Propiedades de los fluidos 2.pptx
Propiedades de los fluidos 2.pptxPropiedades de los fluidos 2.pptx
Propiedades de los fluidos 2.pptx
 
Fluido
FluidoFluido
Fluido
 
Fluido
FluidoFluido
Fluido
 
La hidrostática
La hidrostáticaLa hidrostática
La hidrostática
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
 
Mecanica de los fluidos
Mecanica de los fluidosMecanica de los fluidos
Mecanica de los fluidos
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Semana 2 - Continuo - Campo de esfuerzos - Propiedades.pptx
Semana 2 - Continuo - Campo de esfuerzos - Propiedades.pptxSemana 2 - Continuo - Campo de esfuerzos - Propiedades.pptx
Semana 2 - Continuo - Campo de esfuerzos - Propiedades.pptx
 
Temas.docx
Temas.docxTemas.docx
Temas.docx
 
Introducción a Mecánica de fluidos
Introducción a  Mecánica de fluidosIntroducción a  Mecánica de fluidos
Introducción a Mecánica de fluidos
 

Más de Marelvis_inf

Modelos de objetos semanticos
Modelos de objetos semanticosModelos de objetos semanticos
Modelos de objetos semanticosMarelvis_inf
 
Fases de ejecución de la auditoria de sistemas computacionales
Fases  de  ejecución  de  la auditoria  de sistemas  computacionalesFases  de  ejecución  de  la auditoria  de sistemas  computacionales
Fases de ejecución de la auditoria de sistemas computacionalesMarelvis_inf
 
Depreciacion y amortizacion
Depreciacion y amortizacionDepreciacion y amortizacion
Depreciacion y amortizacionMarelvis_inf
 
Modulación por pulso
Modulación por pulsoModulación por pulso
Modulación por pulsoMarelvis_inf
 
La teoria de los juegos
La teoria de los juegosLa teoria de los juegos
La teoria de los juegosMarelvis_inf
 
Desarrollo del Talento
Desarrollo del TalentoDesarrollo del Talento
Desarrollo del TalentoMarelvis_inf
 
Modelo de circuito electrico
Modelo de circuito electricoModelo de circuito electrico
Modelo de circuito electricoMarelvis_inf
 

Más de Marelvis_inf (9)

Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Modelos de objetos semanticos
Modelos de objetos semanticosModelos de objetos semanticos
Modelos de objetos semanticos
 
Fases de ejecución de la auditoria de sistemas computacionales
Fases  de  ejecución  de  la auditoria  de sistemas  computacionalesFases  de  ejecución  de  la auditoria  de sistemas  computacionales
Fases de ejecución de la auditoria de sistemas computacionales
 
Depreciacion y amortizacion
Depreciacion y amortizacionDepreciacion y amortizacion
Depreciacion y amortizacion
 
Modulación por pulso
Modulación por pulsoModulación por pulso
Modulación por pulso
 
La teoria de los juegos
La teoria de los juegosLa teoria de los juegos
La teoria de los juegos
 
Desarrollo del Talento
Desarrollo del TalentoDesarrollo del Talento
Desarrollo del Talento
 
Modelo de circuito electrico
Modelo de circuito electricoModelo de circuito electrico
Modelo de circuito electrico
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Propiedades de los fluidos

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA A.C ESTUDIOS SUPERIORES GERENCIALES CORP. VALLES DEL TUY ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS NUCLEO: SAN JOANQUIN – CHARALLAVE MATERIA: MECÁNICA DE FLUIDOS SECCION C1 PROFESOR: MAYIRA BRAVO INTEGRANTE: Ana Marelvis Infante Echenique C.I. 12304751
  • 2. Definición Es una sustancia que NO puede permanecer en reposo bajo la acción de cualquier fuerza cortante. Un fluido es un medio material continuo, deformable, desprovisto de rigidez, capaz de “fluir”, es decir de sufrir grandes variaciones de fuerzas bajo la acción de fuerzas. Los fluidos pueden clasificarse en:  Líquidos  Gases Las propiedades de los fluidos dependen de la presión y de la temperatura. En el caso de los líquidos, algunas propiedades como la densidad, no varían apreciablemente con la presión. Es por eso que se llaman “fluidos incompresibles”.. PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
  • 3. Los Fluidos poseen propiedades que los definen, y especifican en que estado se encuentra un sistema. Por lo tanto es importante que se entienda, ya que para realizar cualquier ejercicio de mecánica de fluido es necesario comprenderlas claramente..  Cuando observamos algo que tiene la habilidad de moverse en un ambiente sin conservar su forma original, hablamos de un fluido.  Mas precisamente, es un estado de la materia con un volumen indefinido, debido a la mínima cohesión que existe entre sus moléculas
  • 4. Entre ellas podemos nombrar la viscosidad, estabilidad, turbulencia, entre otros. No es necesario dividirlas en grupos, sino, tenerlas claras al momento de definir un fluido. Los Fluidos Presentan Propiedades Que Los Identifican. Estado de la Materia Fluidos Líquidos = Incomprensibles Gas = Incomprensibles Solidos Forma y Volumen Definidos Forma y Volumen Deformabl es
  • 5. ESTABILIDAD.. Se dice que el flujo es estable cuando sus partículas siguen una trayectoria uniforme, es decir, nunca se cruzan entre si. La velocidad en cualquier punto se mantiene constante en el tiempo. TURBULENCIA.. Debido a la rapidez en el que se desplaza las moléculas el fluido se vuelve turbulento. Un flujo irregular caracterizado por pequeñas regiones similares a torbellinos. VISCOSIDAD.. En general la viscosidad es una propiedad de los fluidos que se refiere al grado de fricción interna. Se asocia con la resistencia que presentan dos capas adyacentes moviéndose dentro del fluido. Debido a la viscosidad parte de la energía cinética del fluido se convierte en energía interna.
  • 6. La densidad es una propiedad que depende de la presión y la temperatura: 𝝆 = 𝒇 (𝑷, 𝑻) La variación de la densidad con (P,T) es menor para los sólidos que para los líquidos, y menor para los líquidos que para los gases DENSIDAD.. Describe cuan están unidos los átomos que componen el fluido. Es decir, el grado de compactación que existe internamente. Es la cantidad de masa por unidad de volumen de una sustancia, lo que quiere decir que entre mas masa tenga un cuerpo en un mismo volumen, mayor será su densidad Se utiliza la letra griega ρ [Rho] para designarla. 𝝆 = 𝒎𝒂𝒔𝒂 𝒗𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 = 𝒎 ∀ UNIDADES S.I 𝑲𝒈 𝑴 𝟑 B.G 𝒔𝒍𝒖𝒈 𝒑𝒊𝒆 𝟑
  • 7.
  • 8. VOLUMEN ESPECÍFICO.. Hace referencia al volumen que ocupa un fluido por unidad de peso. En el caso de los gases, está afectado de manera importante por la temperatura y la presión. Es el volumen ocupado por unidad de masa de una sustancia, lo que quiere decir, que es el inverso de la densidad 𝒗 = 𝒗𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒎𝒂𝒔𝒂 = ∀ 𝒎 = 𝟏 𝝆 UNIDADES: S.I 𝑴 𝟑 𝑲𝒈 B.G 𝒑𝒊𝒆 𝟑 𝒔𝒍𝒖𝒈 PESO ESPECÍFICO.. Este número está íntimamente ligado a la densidad de cualquier material y debido a su fácil manejo en unidades terrestres su uso es muy amplio dentro de la Física. Se define como la cantidad de peso por unidad de volumen de la sustancia. Se denota con la letra griega 𝛾 [gamma] 𝜸 = 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒗𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 = 𝒘 ∀ = 𝒎𝒈 ∀ = 𝝆g S.I 𝑵 𝑴 𝟑 B.G 𝒍𝒃 𝒑𝒊𝒆 𝟑 UNIDADES:
  • 9. GRAVEDAD ESPECÍFICA..  Indica la densidad de un fluido respecto la densidad del agua a temperatura estándar.  La gravedad específica es adimensional, no tiene unidades debido a que resulta del cociente entre dos unidades de igual magnitud. GE= 𝝆𝒔𝒖𝒔𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂 𝝆𝑯 𝟐 𝑶 TENSIÓN SUPERFICIAL..  Se debe a que las moléculas del líquido, ejercen fuerzas de atracción entre si mismas.  En el caso del agua, esta propiedad dificulta su paso por aberturas pequeñas. CAPILARIDAD.. Esta propiedad le permite a un fluido, avanzar a través de un canal delgado, siempre y cuando, las paredes de este canal estén lo suficientemente cerca.
  • 10. PROPIEDADES DE LOS GASES IDEALES Describen el comportamiento de los fluidos en estado gaseoso. La ecuación fundamental es: PV = nRT Donde: P: presión absoluta V: Volumen n: Número de moles R: Constante universal de los gases: 0.08206 atm.L/mol°K T: Temperatura absoluta En El Modelo De Un Fluido Ideal, Se Proponen Los Siguientes Cuatro Planteamientos:  El fluido no es viscoso cuando no presenta fricción interna.  El fluido es estable cuando la velocidad del flujo en todos los puntos permanece constante.  El fluido es incompresible cuando la densidad es constante.  El fluido es irrotacional cuando el no gira alrededor de su centro de masa y no tiene momento angular alrededor de algún punto.
  • 11. Fluidos Newtonianos y no Newtonianos NEWTONIANOS  A una temperatura fija su viscosidad no cambia y esta se mantiene constante NO NEWTONIANOS  Influyen otros factores a parte de la temperatura, por lo tanto su viscosidad es variable. Ejemplo de estos fluidos en la vida diaria son la pasta de diente y la salsa de tomate, a los cuales se les debe aplicar una fuerza inicial para que comiencen a fluir.