SlideShare una empresa de Scribd logo
Bacilos gram-positivos
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE MEDICINA
Departamento de Microbiología, Parasitología e
Inmunología
Microbiología I
TEORICO 7
Otros géneros: Corynebacterium y Listeria
Cristina Cerquetti
ccerquetti@yahoo.com.ar
Géneros Clostridium y Bacillus
Géneros Clostridium y Bacillus
Forma vegetativa
Espora
Los únicos géneros de importancia clínica
que forman esporas
Género Clostridium
• Características: Bacilos
gram positivos, grandes,
esporulados, anaerobios
fermentadores estrictos)
• Reservorio: suelos, agua e
intestino de humanos y
animales
• Especies de
importancia clínica:
– perfringens
– difficile
– tetani
– botulinum
• Factores de virulencia
comunes:
Formación de esporas
Crecimiento rápido
en medios ricos
deprivados de O2
Producción de
toxinas
Género Clostridium
Clostridium perfringens
Infecciones de tejidos blandos
Celulitis
Miositis purulenta
Mionecrosis o
Gangrena gaseosa
Endometritis, puerperal o
asociada a aborto
Pueden ser exógenas o endógenas
Clostridium perfringens
Intoxicación alimentaria
Carnes contaminadas
guisadas
• Diarreas acuosas
• Enteritis
necrotizantes
Clostridium perfringens
Toxina alfa (Fosfolipasa C)
Lisa glóbulos rojos, plaquetas,
leucocitos, células endoteliales
Toxina beta (Citotoxina)
Forma poros en la bicapa lipídica, se
asocia a enteritis necrotizante
Toxina tita o Perfringolisina
(Citotoxina) Forma poros de gran
tamaño, está relacionada con la
estreptolisina
Toxina epsilon (Citotoxina)
Altera las uniones fuertes entre
células del endotelio, aumenta la
permeabilidad vascular
Toxina iota (Citotoxina)
Acción dermonecrótica, aumenta la
permeabilidad vascular
Tipo Toxinas
Alfa Beta Epsilon Iota
A +
B + + +
C + +
D + +
E + +
Clostridium perfringens
Clostridium difficile
(el difícil de aislar y crecer)
• Reservorio:
– Coloniza el intestino de una pequeña proporción de
individuos (<5%).
– Las esporas se encuentran frecuentemente en el ambiente
hospitalario especialmente alrededor de las camas y en los
baños.
• Causa colitis pseudomembranosa en pacientes
con tratamiento antibiótico prolongado.
Clostridium difficile
Clostridium difficile Patogenia
Clostridium tetani
(el que tensa)
Causa: tétanos
Toxina tetánica
(tetanoespasmina)
Tétanos
• Heridas contaminadas con esporas
• Infección localizada
(mínima inflamación)
• La toxina viaja por vía axonal
• Espasmos dolorosos
Sonrisa sardónica
Toxina tetánica
• Inhibe liberación Glicina
y GABA
• Impide la acción
inhibitoria de células de
Renshaw
• PARALISIS
ESPÁSTICA
Clostridium botulinum
• Siete tipos toxigénicos
A, B, C1, D, E, F y G
• A, B, E y F causan
botulismo en humano
• La toxina se ingiere, se
absorbe y pasa a
circulación
Botulus: salchicha
Toxina botulínica
Clostridium botulinum
Toxina botulínica
Usos terapéuticos
y Estéticos: Botox
¡Puede fallar!
Género Bacillus
• Aerobios y anaerobios facultativos
• Degradan sustratos derivados de plantas
(almidón, celulosa, pectinas)
• Dos especies de importancia clínica:
Bacillus anthracis y Bacillus cereus
Downloaded from: StudentConsult (on 2 April 2011 08:39 PM)
© 2005 Elsevier
Bacillus anthracis
Reservorio:: suelos, animales enfermos
Causa: ántrax o carbunco
de importancia en bioterrorismo
Esporas de B. anthracis
Germinación y crecimiento
limitado produce edema local
y lesión necrótica
CUTÁNEO
Germinación y crecimiento
limitado produce edema de
mucosa y lesión necrótica
INTESTINAL
PULMONAR
Macrófago
esporas
Factores de virulencia
Cápsula
Exotoxinas
Ganglio linfático regional
Ántrax
Bacillus anthracis
forma vegetativa
Edema pulmonar
Muerte
Ganglio linfático
regional Linfadenitis
hemorrágica
Septicemia
Meningitis
Shock
Muerte Muerte
Macrófago
Bacillus anthracis
© 2005 Elsevier
Bacillus anthracis
Factores de virulencia
Cápsula polipeptídica
(poli-D-glutámico)
Colonias de aspecto mucoide
por la producción de cápsula
La cápsula, antifagocítica, es
producida por la forma vegetativa
Bacillus anthracis
Factores de virulencia
Toxinas
Factor edema (EF)
Antígeno protector (PA)
Factor letal (LF)
Toxina
del edema
Toxina letal
Bacillus anthracis
Toxinas: mecanismo de acción
© 2005 Elsevier
Bacillus cereus
Reservorio:: son ubicuos; sus esporas
están presentes en todos los ambientes
Causa: intoxicación alimentaria,
infecciones oculares, septicemia
Bacillus cereus
Intoxicación alimentaria
Alimentos involucrados: arroz, carnes,
salsas
Toxina termoestable (emética, no se
conoce el mecanismo de acción)
Toxina termolábil (diarreica, similar a la
de ECET)
Género Corynebacterium
Corynebacterium diphtheriae
disposición en “letras chinas”
Características: Bacilos gram positivos, NO formadores de esporas,
incluye patógenos de animales, de plantas y saprófitos
Corynebacterium diphteriae
Reservorio: humano (enfermo
o portador asintomático)
Causa: difteria (en individuos
no vacunados
Corynebacterium diphteriae
Toxina diftérica
Mecanismo de acción
Bacteriófago lisogénico que
codifica la toxina diftérica
(Fagoβ)
© 2005 Elsevier
Corynebacterium diphteriae
Difteria
Género Listeria
(la única especie patógena para el hombre)
Listeria monocytogenes
Características: cocobacilos
gram positivos, pequeños, no forman
esporas capaces de crecer en un rango
amplio de temperaturas (de 1ºC a 45ºC)
Reservorio: suelo, agua, vegetales,
humanos portadores gastrointestinales Listeria monocytogenes
en líquido cefalorraquídeo
Causa: Listeriosis
• Listeriosis
– Consumo de alimentos
contaminados
– Embarazadas e
individuos
inmunocomprometidos
– Gastroenteritis,
septicemia, transmisión
madre-hijo, meningitis
• Quesos, embutidos,
vegetales
Listeria monocytogenes
Listeria monocytogenes
Patogenia
Se relaciona con
la capacidad de
Listeria monocytogenes
para atravesar
barreras biológicas en
el huésped
Listeriolisina O
le permite atravesar
simple y doble membranas
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE MEDICINA
Departamento de Microbiología, Parasitología e
Inmunología
Microbiología I
Cristina Cerquetti
ccerquetti@yahoo.com.ar
¡¡Muchas gracias!!

Más contenido relacionado

Similar a C8 Clase 8 Bacilos gram-positivos-Cerquetti 2020.pdf

Bacteroides, fusobacterium, porphyromonas y prevotella
Bacteroides, fusobacterium, porphyromonas y prevotellaBacteroides, fusobacterium, porphyromonas y prevotella
Bacteroides, fusobacterium, porphyromonas y prevotellaSergio Gutierrez
 
BACILLUS Y CLOSTRIDRIUM
BACILLUS Y CLOSTRIDRIUMBACILLUS Y CLOSTRIDRIUM
BACILLUS Y CLOSTRIDRIUM
MauricoAvila
 
PRINCIPALES BACTERIAS PATOGENAS EN ALIMENTOS
PRINCIPALES BACTERIAS PATOGENAS EN ALIMENTOSPRINCIPALES BACTERIAS PATOGENAS EN ALIMENTOS
PRINCIPALES BACTERIAS PATOGENAS EN ALIMENTOS
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Bacillus Anhtracis y Bacillus Cereus (1).pptx
Bacillus Anhtracis y Bacillus Cereus   (1).pptxBacillus Anhtracis y Bacillus Cereus   (1).pptx
Bacillus Anhtracis y Bacillus Cereus (1).pptx
OchoaOrtegaCarlaCele
 
Bacilos gram positivos
Bacilos gram positivosBacilos gram positivos
Bacilos gram positivos
d_ev_1
 
Bacilos gram positivos esporulados.pptx
Bacilos gram positivos esporulados.pptxBacilos gram positivos esporulados.pptx
Bacilos gram positivos esporulados.pptx
RossioAnglicaGuerraP
 
Bacilosgrampositivosformadoresdeesporas
BacilosgrampositivosformadoresdeesporasBacilosgrampositivosformadoresdeesporas
BacilosgrampositivosformadoresdeesporasClub Shin Do Ryu
 
Fio R Elaa! Micro Obiologia
Fio R Elaa! Micro ObiologiaFio R Elaa! Micro Obiologia
Fio R Elaa! Micro Obiologia
Fadrianzen
 
Bscilos gram.positivos esporuladoos2
Bscilos gram.positivos esporuladoos2Bscilos gram.positivos esporuladoos2
Bscilos gram.positivos esporuladoos2CFUK 22
 
Bacilos grampositivos aerobios
Bacilos grampositivos aerobiosBacilos grampositivos aerobios
Bacilos grampositivos aerobios
Eleazar Carro
 
Gram positivos de microbiología para aprender
Gram  positivos de microbiología para aprenderGram  positivos de microbiología para aprender
Gram positivos de microbiología para aprender
Yaslit1
 
Certamen biologia
Certamen biologiaCertamen biologia
Certamen biologia
dennis alvarez
 
Tema%2026.bacillus listeria lactobacillus
Tema%2026.bacillus listeria lactobacillusTema%2026.bacillus listeria lactobacillus
Tema%2026.bacillus listeria lactobacillusjarconetti
 

Similar a C8 Clase 8 Bacilos gram-positivos-Cerquetti 2020.pdf (20)

Bacteroides, fusobacterium, porphyromonas y prevotella
Bacteroides, fusobacterium, porphyromonas y prevotellaBacteroides, fusobacterium, porphyromonas y prevotella
Bacteroides, fusobacterium, porphyromonas y prevotella
 
Estreptococos
Estreptococos Estreptococos
Estreptococos
 
BACILLUS Y CLOSTRIDRIUM
BACILLUS Y CLOSTRIDRIUMBACILLUS Y CLOSTRIDRIUM
BACILLUS Y CLOSTRIDRIUM
 
PRINCIPALES BACTERIAS PATOGENAS EN ALIMENTOS
PRINCIPALES BACTERIAS PATOGENAS EN ALIMENTOSPRINCIPALES BACTERIAS PATOGENAS EN ALIMENTOS
PRINCIPALES BACTERIAS PATOGENAS EN ALIMENTOS
 
Bacillus Anhtracis y Bacillus Cereus (1).pptx
Bacillus Anhtracis y Bacillus Cereus   (1).pptxBacillus Anhtracis y Bacillus Cereus   (1).pptx
Bacillus Anhtracis y Bacillus Cereus (1).pptx
 
Bacilos gram positivos
Bacilos gram positivosBacilos gram positivos
Bacilos gram positivos
 
Bacilos gram positivos esporulados.pptx
Bacilos gram positivos esporulados.pptxBacilos gram positivos esporulados.pptx
Bacilos gram positivos esporulados.pptx
 
Anaerobios 2012
Anaerobios 2012Anaerobios 2012
Anaerobios 2012
 
Bacilosgrampositivosformadoresdeesporas
BacilosgrampositivosformadoresdeesporasBacilosgrampositivosformadoresdeesporas
Bacilosgrampositivosformadoresdeesporas
 
Bacterias!!!
Bacterias!!!Bacterias!!!
Bacterias!!!
 
Fio R Elaa! Micro Obiologia
Fio R Elaa! Micro ObiologiaFio R Elaa! Micro Obiologia
Fio R Elaa! Micro Obiologia
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Bscilos gram.positivos esporuladoos2
Bscilos gram.positivos esporuladoos2Bscilos gram.positivos esporuladoos2
Bscilos gram.positivos esporuladoos2
 
Bacilos grampositivos aerobios
Bacilos grampositivos aerobiosBacilos grampositivos aerobios
Bacilos grampositivos aerobios
 
Bacilos gram negativos
Bacilos  gram  negativosBacilos  gram  negativos
Bacilos gram negativos
 
Bacilos gram (+)
Bacilos gram (+)Bacilos gram (+)
Bacilos gram (+)
 
Gram positivos de microbiología para aprender
Gram  positivos de microbiología para aprenderGram  positivos de microbiología para aprender
Gram positivos de microbiología para aprender
 
Certamen biologia
Certamen biologiaCertamen biologia
Certamen biologia
 
Tema%2026.bacillus listeria lactobacillus
Tema%2026.bacillus listeria lactobacillusTema%2026.bacillus listeria lactobacillus
Tema%2026.bacillus listeria lactobacillus
 

Último

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

C8 Clase 8 Bacilos gram-positivos-Cerquetti 2020.pdf

  • 1. Bacilos gram-positivos UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE MEDICINA Departamento de Microbiología, Parasitología e Inmunología Microbiología I TEORICO 7 Otros géneros: Corynebacterium y Listeria Cristina Cerquetti ccerquetti@yahoo.com.ar Géneros Clostridium y Bacillus
  • 2. Géneros Clostridium y Bacillus Forma vegetativa Espora Los únicos géneros de importancia clínica que forman esporas
  • 3. Género Clostridium • Características: Bacilos gram positivos, grandes, esporulados, anaerobios fermentadores estrictos) • Reservorio: suelos, agua e intestino de humanos y animales
  • 4. • Especies de importancia clínica: – perfringens – difficile – tetani – botulinum • Factores de virulencia comunes: Formación de esporas Crecimiento rápido en medios ricos deprivados de O2 Producción de toxinas Género Clostridium
  • 5. Clostridium perfringens Infecciones de tejidos blandos Celulitis Miositis purulenta Mionecrosis o Gangrena gaseosa Endometritis, puerperal o asociada a aborto Pueden ser exógenas o endógenas
  • 6. Clostridium perfringens Intoxicación alimentaria Carnes contaminadas guisadas • Diarreas acuosas • Enteritis necrotizantes
  • 7. Clostridium perfringens Toxina alfa (Fosfolipasa C) Lisa glóbulos rojos, plaquetas, leucocitos, células endoteliales Toxina beta (Citotoxina) Forma poros en la bicapa lipídica, se asocia a enteritis necrotizante Toxina tita o Perfringolisina (Citotoxina) Forma poros de gran tamaño, está relacionada con la estreptolisina Toxina epsilon (Citotoxina) Altera las uniones fuertes entre células del endotelio, aumenta la permeabilidad vascular Toxina iota (Citotoxina) Acción dermonecrótica, aumenta la permeabilidad vascular Tipo Toxinas Alfa Beta Epsilon Iota A + B + + + C + + D + + E + +
  • 9. Clostridium difficile (el difícil de aislar y crecer) • Reservorio: – Coloniza el intestino de una pequeña proporción de individuos (<5%). – Las esporas se encuentran frecuentemente en el ambiente hospitalario especialmente alrededor de las camas y en los baños. • Causa colitis pseudomembranosa en pacientes con tratamiento antibiótico prolongado.
  • 12. Clostridium tetani (el que tensa) Causa: tétanos Toxina tetánica (tetanoespasmina)
  • 13. Tétanos • Heridas contaminadas con esporas • Infección localizada (mínima inflamación) • La toxina viaja por vía axonal • Espasmos dolorosos Sonrisa sardónica
  • 14. Toxina tetánica • Inhibe liberación Glicina y GABA • Impide la acción inhibitoria de células de Renshaw • PARALISIS ESPÁSTICA
  • 15. Clostridium botulinum • Siete tipos toxigénicos A, B, C1, D, E, F y G • A, B, E y F causan botulismo en humano • La toxina se ingiere, se absorbe y pasa a circulación Botulus: salchicha
  • 17. Clostridium botulinum Toxina botulínica Usos terapéuticos y Estéticos: Botox ¡Puede fallar!
  • 18. Género Bacillus • Aerobios y anaerobios facultativos • Degradan sustratos derivados de plantas (almidón, celulosa, pectinas) • Dos especies de importancia clínica: Bacillus anthracis y Bacillus cereus
  • 19. Downloaded from: StudentConsult (on 2 April 2011 08:39 PM) © 2005 Elsevier Bacillus anthracis Reservorio:: suelos, animales enfermos Causa: ántrax o carbunco de importancia en bioterrorismo Esporas de B. anthracis
  • 20. Germinación y crecimiento limitado produce edema local y lesión necrótica CUTÁNEO Germinación y crecimiento limitado produce edema de mucosa y lesión necrótica INTESTINAL PULMONAR Macrófago esporas Factores de virulencia Cápsula Exotoxinas Ganglio linfático regional Ántrax Bacillus anthracis forma vegetativa
  • 21. Edema pulmonar Muerte Ganglio linfático regional Linfadenitis hemorrágica Septicemia Meningitis Shock Muerte Muerte Macrófago Bacillus anthracis
  • 22. © 2005 Elsevier Bacillus anthracis Factores de virulencia Cápsula polipeptídica (poli-D-glutámico) Colonias de aspecto mucoide por la producción de cápsula La cápsula, antifagocítica, es producida por la forma vegetativa
  • 23. Bacillus anthracis Factores de virulencia Toxinas Factor edema (EF) Antígeno protector (PA) Factor letal (LF) Toxina del edema Toxina letal
  • 25. © 2005 Elsevier Bacillus cereus Reservorio:: son ubicuos; sus esporas están presentes en todos los ambientes Causa: intoxicación alimentaria, infecciones oculares, septicemia
  • 26. Bacillus cereus Intoxicación alimentaria Alimentos involucrados: arroz, carnes, salsas Toxina termoestable (emética, no se conoce el mecanismo de acción) Toxina termolábil (diarreica, similar a la de ECET)
  • 27. Género Corynebacterium Corynebacterium diphtheriae disposición en “letras chinas” Características: Bacilos gram positivos, NO formadores de esporas, incluye patógenos de animales, de plantas y saprófitos Corynebacterium diphteriae Reservorio: humano (enfermo o portador asintomático) Causa: difteria (en individuos no vacunados
  • 28. Corynebacterium diphteriae Toxina diftérica Mecanismo de acción Bacteriófago lisogénico que codifica la toxina diftérica (Fagoβ)
  • 29. © 2005 Elsevier Corynebacterium diphteriae Difteria
  • 30. Género Listeria (la única especie patógena para el hombre) Listeria monocytogenes Características: cocobacilos gram positivos, pequeños, no forman esporas capaces de crecer en un rango amplio de temperaturas (de 1ºC a 45ºC) Reservorio: suelo, agua, vegetales, humanos portadores gastrointestinales Listeria monocytogenes en líquido cefalorraquídeo Causa: Listeriosis
  • 31. • Listeriosis – Consumo de alimentos contaminados – Embarazadas e individuos inmunocomprometidos – Gastroenteritis, septicemia, transmisión madre-hijo, meningitis • Quesos, embutidos, vegetales Listeria monocytogenes
  • 32. Listeria monocytogenes Patogenia Se relaciona con la capacidad de Listeria monocytogenes para atravesar barreras biológicas en el huésped Listeriolisina O le permite atravesar simple y doble membranas
  • 33. UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE MEDICINA Departamento de Microbiología, Parasitología e Inmunología Microbiología I Cristina Cerquetti ccerquetti@yahoo.com.ar ¡¡Muchas gracias!!