SlideShare una empresa de Scribd logo
Bacilos Gram positivos
• Bacilos formadores de esporas
• Aerobios, se organizan en
cadenas
• Saprofitas, vive en tierra,
agua, aire y vegetación
Bacillus
es capaz de producir esporas, transmitido por
animales o sus productos (piel, cerdas, lana, hueso)
• Miden 1 x3 a 4 um, extremos cuadrados, espora
en centro
• Esporas resisten cambios ambientales , calor
seco y algunos desinfectantes químicos
• Persisten varios años en tierra seca
Bacillus anthracis
• Es el agente causal del carbunco
PATOGENIA
Animales
hervíboros
Esporas
ingresan con
plantas
espinosas o
irritantes
Humanos
Esporas
penetran piel
lesionada,
mucosas o
inhalación
Patogenia
Cápsula
(ácido poli-D-
glutámico)
Toxina
(3 proteínas)
Ag. Protector
(permite entrada
Fac. edem y mtl)
Factor edema
(toxina edema)
Factor mortal
(toxina mortal)
Carbuncopulmonar,enfermedaddelesquiladordeovejas
Inhalan esporas
(pelusa de lana,
piel, pelo)
Depositan
alveolos
Fagocitados por
micrófagos
Drenaje linfático
Hasta ganglios
linfáticos
mediastínicos
Germinan
producen
toxinas
Mediastinitis
hemorrágica
y muerte
Manifestacionesclínicas
Carbunco
cutáneo
Carbunco
respiratorio
Sepsis Meningitis
Muerte
Diagnóstico
• Muestras líquidos o pus de lesión
• Sangre y esputo
• Tinción inmunofluorescente
Frotis
• En agar sangre
• Para cápsula medio con bicarbonatoCultivo
• Enzimoinmunoanálisis
• Mide Ac. Contra toxinas del edema y mortales
• Amplificación de ácido nucleicos
Serológicas
Tratamiento
Muchos son efectivos en carbunco humano desde
primeras etapas
Se recomienda Ciprofloxacina, antiguamente Penicilina G
con Gentamicina o Estreptomicina
En contacto potencial por arma biológica, profilaxis con
Ciprofloxacina o Doxicilina durante 4 semanas, mientras se
administra 3 dosis de vacuna, o durante 8 semanas sin
vacuna
Epidemiología,prevencióny control
Tierra se contamina
con esporas de
animales muertos
Luego de años
germinan a pH 6,5 y T°
adecuada
Animales pastan y se
infectan a través de
mucosas lesionadas
Contacto con animales
infectados produce
infección en humanos
• Control
• Cremar o enterrar animales en pozos de cal profundos
• Decontaminación de productos animales
• Protección al manejar producto potencialmente contaminados
• Inmunización de animales y personas con riesgo
Bacillus cereus
Intoxicación
alimentaria
Variedad emética
(arroz frito)
Variedad diarreica
(platillos con
carne y salsas)
Síntomas
Nauseas, vómitos,
cólicos abdominales
y diarrea.
Recuperación en 24
horas
Diarrea abundante
con dolor y cólicos
abdominales.
Otros
infecciones
Oculares,
endocarditis,
meningitis,
osteomielitis y
neumonía
Rp. Resitentes a
penicilinas y
cefalosporinas. Se
usa Vancomicina o
Clidamicina con o sin
aminoglucósidos
• Grandes bacilos anaerobios ,
móviles gracias a flagelos perítricos
• Su hábitad tierra o el intestino de
animales y seres humanos
• Descomponen proteínas o forman
toxina
Clostridium
Forman esporas, más amplias que el
diámetro del bacilo
• Son Anaerobios , crecen en agar sangre enriquecido,
Pueden producir zona de doble hemólisis
• C. tetani, tétano
• C. botulinum, botulismo
Clostridium botulinum
*Anaerobio,GramPositivo,mótil
TOXINA
SE LIBERA AL
AMBIENTE
DURANTE
PROLIFERACIÓN
O AUTOLISIS
7
VARIEDADES
(A –G)
TERMOESTABLE
SOPORTA 100°C
VARIAS HORAS
SE
ABSORVE
DEL
INTESTINO
SE UNE A
NUERONAS
MOTORAS
SNP Y PARES
CRANEALES
INHIBE LIBERACION
ACETILCOLINA =
AUSENCIA
CONTRACCIÓN
MUSCULAR Y
PARÁLISIS
Alimentos
alcalinos
condimentados
, ahumados, al
vacío o
enlatados
NO INFECCIÓN
ES
INTOXICACIÓN
Miel en
botulismo
infantil
PATOGENIA
Manifestacionesclínicas
18 – 24
horas luego
ingerir
alimento
Alteraciones
visuales
Incapacidad
para deglutir
y dificultad
hablar
Parálisis
bulbar
progresiva
Muerte por
parálisis
respiratoria
o paro
cardiaco
DIAGNÓSTICO
Toxina identifica
en suero o
alimento
Cultivo de
alimento
Infantil
aislamiento de
contenido
intestinal
TRATAMIENTO
Antitoxina
trivalente vía
intravenosa
Ventilación con
respirador
EPIDEMIOLOGIACONTOL
Reducir
alimentos
enlatados en
casa
Hervir alimento
20 min antes de
consumo
Útil en
bioterrorismo y
guerra biológica
Clostridiumtetani
CausaTétano, seencuentraentierrayhecesdecaballoyotrosanimales
TOXINA
Tetanoes
pasmina
Se fija
receptores
presinápticos
n. motoras
Se difunde a
interneuronas,
n. secretoras
Degradan
sinaptobren
vina
Hiperflexia,
espasmos
musculares
y parálisis
espástica
Cantidad
mínina es
mortal
Infección en
área tejido
desvitalizado
Toxina se facilita por:
Tejido necrótico
Sales de calcio
Infecciones concomitantes
PATOGENIA
Heridas,
quemaduras,
lesión, sutura
quirúrgica
Libera toxina
de células
vegetativas y
alcanza SNC
Manifestacionesclínicas
Incubación 4
– 5 días
hasta varias
semanas
Contracción
tónica de
músculos
voluntarios
Espasmos
musculares
progresivos
Espasmo
muscular
generalizado
Paciente
conciente
con dolor
intenso
Muerte por
fallo
respiratorio
Diagnóstico
Manifestaciones
clínica con
antecedente de
lesión
Cultivo anaerobio
del tejido
Prevención
Vacunación con toxoide
Atención de heridas
contaminadas
Profiláctico con
antitoxina
Penicilina *
Vacuna refuerzo
Con síntomas
Relajantes musculares
Sedantes
Respiración asistida
A veces dosis elevada
antitoxina
Control
Vacunación universal
con toxoide
3 inyecciones luego
de 1 año otra dosis
Primera vez durante
1° año
Escuela 2° refuerzo
Refuerzo c/10 años
Clostridium perfringens
• Produce infecciones invasoras cuando ingresan al tejido lesionado
• Causa gangrena gaseosa
• Produce toxina con propiedades mortales, necrosantes y hemolíticas
• Toxina alfa es lecitinasa que fragmenta lecitina
• Toxina theta efectos hemolíticos y necrosantes
• También produce Dnasa y hialuronidasa
• Enterotoxina potente que induce diarrea intensa, por hipersecreción en yeyuno e
íleo.
Patogenia y Manifestaciones
clínicas
Necrosis progresiva, fiebre, hemólisis,
toxemia, choque y muerte
Intoxicación alimentaria por platillo a
base de carne
Síndrome shock tóxico después de
aborto
DIAGNÓSTICOTinción Gram de
muestras de
heridas, pus y
tejido
Cultivo anaerobio
Rara vez produce
esporas en
cultivos
TRATAMIENTO
Desbridación
quirúrgica
inmediata y
extensa
Penicilina
Oxígeno
hiperbárico
Antitoxina
polivalente
PREVENCIÓN
Limpieza
inmediata y
adecuada de
heridas
Desbridación
quirúrgica
Antimicrobianos
Bacilos no esporulados
• Corynebacterium diphtheriae
• Diámetro 0,5 – 1 um, forma de palillo de tambor por
tumefacciones irregulares
• Son aerobios y crecen en casi todos los medios de cultivo
• Medio de suero Loeffler crecen con mayor rapidez que otros
microorganismos
HABITAD: S.
respitatorio,
heridas, piel
Produce
toxina
PATOGENIA
Disemina
por gotitas
de s
respiratorias
o contacto
Se
desarrollan
en mucosas
o abrasiones
de piel
Polipéptido
labil al calor
ingresa a la
célula
Inhibe elongación
cadena polipeptítica ,
con efectos necrosantes
y neurotóxicos
TOXINA
DE
DIFTERIA
Manifestacionesclínicas
Faringitis y
fiebre
Obstrucción por
membrana
Irregularidad
ritmo cardiaco
Dificultades
visuales, lenguaje,
deglución,
movimiento brazos
y piernas
DIAGNOSTICO
Impresión clínica
Frotis de lesiones
sospechosas
Cultivo
Cepa se somete a
pruebas de
toxicidad
TRATAMIENTO
Antimicrobian
os Penicilina
Eritromicina
Antitoxina vía
intramuscular
20000 a
100000 u
EPIDEMIOLOGÍA
75% niños tiene
antitoxina
Inmunización con
toxoide (tetánico,
tos ferina difteria
A niños y
refuerzo adultos
Aislar pcte con
difteria
Bacilos gram positivos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades parasitarias en bovinos carlos power point
Enfermedades parasitarias en bovinos carlos power pointEnfermedades parasitarias en bovinos carlos power point
Enfermedades parasitarias en bovinos carlos power point
luis sandoval
 
Bacilo gram+ formadores de esporas
Bacilo gram+ formadores de esporasBacilo gram+ formadores de esporas
Bacilo gram+ formadores de esporas
Alicia Peralta Ochoa
 
Bacilos anaerobios no esporuladosfinal
Bacilos anaerobios no esporuladosfinalBacilos anaerobios no esporuladosfinal
Bacilos anaerobios no esporuladosfinal
Gerardo Segovia
 
Enfermedades en bovinos
Enfermedades en bovinosEnfermedades en bovinos
Enfermedades en bovinosIsaí
 
Bacilos gram negativos que causan zoonosis 2020 2 oky
Bacilos gram negativos que causan zoonosis 2020 2 okyBacilos gram negativos que causan zoonosis 2020 2 oky
Bacilos gram negativos que causan zoonosis 2020 2 oky
Altagracia Diaz
 
Endo y ecto parásitos
Endo y ecto parásitosEndo y ecto parásitos
Endo y ecto parásitos
Fernanda Huerta
 
Clostridium
ClostridiumClostridium
Infecciones causadas por staphylococcus
Infecciones causadas por staphylococcusInfecciones causadas por staphylococcus
Infecciones causadas por staphylococcus
UNIVERSIDAD DEL SANTANDER UDES
 
Enfermedades parasitarias
Enfermedades parasitariasEnfermedades parasitarias
Enfermedades parasitarias
nuriagonzaleznaranjo
 
Caso Clínico- Campylobacter Jejuni
Caso Clínico- Campylobacter JejuniCaso Clínico- Campylobacter Jejuni
Caso Clínico- Campylobacter Jejuni
Sofia Giosa
 
2 floranormaldelcuerpohumano-110916214340-phpapp02
2 floranormaldelcuerpohumano-110916214340-phpapp022 floranormaldelcuerpohumano-110916214340-phpapp02
2 floranormaldelcuerpohumano-110916214340-phpapp02arturo rangel
 
Diapositivas clostridium
Diapositivas clostridiumDiapositivas clostridium
Diapositivas clostridiumESTEFI
 
Actinobacteria (bacterias gram positivas con alto contenido
Actinobacteria (bacterias gram positivas con alto contenidoActinobacteria (bacterias gram positivas con alto contenido
Actinobacteria (bacterias gram positivas con alto contenidoAlfredo Montes
 
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedadesClostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Obed Algo
 
Generalidades de los bacillus
Generalidades de los bacillusGeneralidades de los bacillus
Generalidades de los bacillus
Janseilin Castillo Castillo
 
Coccidicidas y coccidiostaticos.
Coccidicidas y coccidiostaticos.Coccidicidas y coccidiostaticos.
Coccidicidas y coccidiostaticos.
Dagoalfaro
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades parasitarias en bovinos carlos power point
Enfermedades parasitarias en bovinos carlos power pointEnfermedades parasitarias en bovinos carlos power point
Enfermedades parasitarias en bovinos carlos power point
 
Bacilo gram+ formadores de esporas
Bacilo gram+ formadores de esporasBacilo gram+ formadores de esporas
Bacilo gram+ formadores de esporas
 
Bacilos anaerobios no esporuladosfinal
Bacilos anaerobios no esporuladosfinalBacilos anaerobios no esporuladosfinal
Bacilos anaerobios no esporuladosfinal
 
Clostridium
ClostridiumClostridium
Clostridium
 
Enfermedades en bovinos
Enfermedades en bovinosEnfermedades en bovinos
Enfermedades en bovinos
 
Bacilos gram negativos que causan zoonosis 2020 2 oky
Bacilos gram negativos que causan zoonosis 2020 2 okyBacilos gram negativos que causan zoonosis 2020 2 oky
Bacilos gram negativos que causan zoonosis 2020 2 oky
 
Endo y ecto parásitos
Endo y ecto parásitosEndo y ecto parásitos
Endo y ecto parásitos
 
Clostridium
ClostridiumClostridium
Clostridium
 
Infecciones causadas por staphylococcus
Infecciones causadas por staphylococcusInfecciones causadas por staphylococcus
Infecciones causadas por staphylococcus
 
Enfermedades parasitarias
Enfermedades parasitariasEnfermedades parasitarias
Enfermedades parasitarias
 
Genero clostridium micro2012
Genero clostridium micro2012Genero clostridium micro2012
Genero clostridium micro2012
 
Caso Clínico- Campylobacter Jejuni
Caso Clínico- Campylobacter JejuniCaso Clínico- Campylobacter Jejuni
Caso Clínico- Campylobacter Jejuni
 
2 floranormaldelcuerpohumano-110916214340-phpapp02
2 floranormaldelcuerpohumano-110916214340-phpapp022 floranormaldelcuerpohumano-110916214340-phpapp02
2 floranormaldelcuerpohumano-110916214340-phpapp02
 
Clostridium y bacillus sp micro
Clostridium y bacillus sp micro Clostridium y bacillus sp micro
Clostridium y bacillus sp micro
 
Diapositivas clostridium
Diapositivas clostridiumDiapositivas clostridium
Diapositivas clostridium
 
Actinobacteria (bacterias gram positivas con alto contenido
Actinobacteria (bacterias gram positivas con alto contenidoActinobacteria (bacterias gram positivas con alto contenido
Actinobacteria (bacterias gram positivas con alto contenido
 
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedadesClostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
 
Generalidades de los bacillus
Generalidades de los bacillusGeneralidades de los bacillus
Generalidades de los bacillus
 
Coccidiostatos
CoccidiostatosCoccidiostatos
Coccidiostatos
 
Coccidicidas y coccidiostaticos.
Coccidicidas y coccidiostaticos.Coccidicidas y coccidiostaticos.
Coccidicidas y coccidiostaticos.
 

Destacado

5° bimestre preescolar
5° bimestre preescolar5° bimestre preescolar
5° bimestre preescolar
Pablo Ronquillo
 
Presentation on GIT at Eminence
Presentation on GIT at EminencePresentation on GIT at Eminence
Presentation on GIT at EminenceFarhan Ar Rafi
 
Formato de prácticas de laboratorio(1)
Formato de prácticas de laboratorio(1)Formato de prácticas de laboratorio(1)
Formato de prácticas de laboratorio(1)
Hugo Roldán S
 
150423 shupik do4loyaltyworld
150423 shupik do4loyaltyworld150423 shupik do4loyaltyworld
150423 shupik do4loyaltyworld
Dmitry Shupik
 

Destacado (6)

Tf 19384 a19392
Tf   19384 a19392Tf   19384 a19392
Tf 19384 a19392
 
5° bimestre preescolar
5° bimestre preescolar5° bimestre preescolar
5° bimestre preescolar
 
Presentation on GIT at Eminence
Presentation on GIT at EminencePresentation on GIT at Eminence
Presentation on GIT at Eminence
 
Formato de prácticas de laboratorio(1)
Formato de prácticas de laboratorio(1)Formato de prácticas de laboratorio(1)
Formato de prácticas de laboratorio(1)
 
150423 shupik do4loyaltyworld
150423 shupik do4loyaltyworld150423 shupik do4loyaltyworld
150423 shupik do4loyaltyworld
 
Sample Parenting Plan
Sample Parenting PlanSample Parenting Plan
Sample Parenting Plan
 

Similar a Bacilos gram positivos

Bacilos grampositivos esporulados exposicion
Bacilos grampositivos esporulados exposicionBacilos grampositivos esporulados exposicion
Bacilos grampositivos esporulados exposicionRRT Ruth Chong
 
Parásitos del sistema digestivo y respiratorio del conejo
Parásitos del sistema digestivo y respiratorio del conejoParásitos del sistema digestivo y respiratorio del conejo
Parásitos del sistema digestivo y respiratorio del conejo
Karem Mishell
 
C8 Clase 8 Bacilos gram-positivos-Cerquetti 2020.pdf
C8 Clase 8 Bacilos gram-positivos-Cerquetti 2020.pdfC8 Clase 8 Bacilos gram-positivos-Cerquetti 2020.pdf
C8 Clase 8 Bacilos gram-positivos-Cerquetti 2020.pdf
MariaFernandaPintoBa
 
Bacillus Anhtracis y Bacillus Cereus (1).pptx
Bacillus Anhtracis y Bacillus Cereus   (1).pptxBacillus Anhtracis y Bacillus Cereus   (1).pptx
Bacillus Anhtracis y Bacillus Cereus (1).pptx
OchoaOrtegaCarlaCele
 
Bacilos gram positivos esporulados2
Bacilos gram positivos esporulados2Bacilos gram positivos esporulados2
Bacilos gram positivos esporulados2CFUK 22
 
Toxoplasmosis 101107121433-phpapp02
Toxoplasmosis 101107121433-phpapp02Toxoplasmosis 101107121433-phpapp02
Toxoplasmosis 101107121433-phpapp02Yurley Ramirez
 
Version completa
Version completaVersion completa
Version completa
yomerito7
 
Bacilos Grampositivos Formadores De Esporas
Bacilos Grampositivos Formadores De EsporasBacilos Grampositivos Formadores De Esporas
Bacilos Grampositivos Formadores De Esporas
Paulo Roberto Moschetta
 
Salmonella - Udabol
Salmonella - Udabol Salmonella - Udabol
Salmonella - Udabol
Washington Júnior
 
Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1microbiologia.dad
 
Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1microbiologia.dad
 
Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1microbiologia.dad
 
Bacilosgrampositivosformadoresdeesporas
BacilosgrampositivosformadoresdeesporasBacilosgrampositivosformadoresdeesporas
BacilosgrampositivosformadoresdeesporasClub Shin Do Ryu
 
Microorganismos involucrados en toxiinfecciones de alimentos.pptx
Microorganismos involucrados en toxiinfecciones de alimentos.pptxMicroorganismos involucrados en toxiinfecciones de alimentos.pptx
Microorganismos involucrados en toxiinfecciones de alimentos.pptx
Ana Paola Echavarria Velez
 
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptxENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
AlejandroCastillo925880
 

Similar a Bacilos gram positivos (20)

Bacilos grampositivos esporulados exposicion
Bacilos grampositivos esporulados exposicionBacilos grampositivos esporulados exposicion
Bacilos grampositivos esporulados exposicion
 
Parásitos del sistema digestivo y respiratorio del conejo
Parásitos del sistema digestivo y respiratorio del conejoParásitos del sistema digestivo y respiratorio del conejo
Parásitos del sistema digestivo y respiratorio del conejo
 
C8 Clase 8 Bacilos gram-positivos-Cerquetti 2020.pdf
C8 Clase 8 Bacilos gram-positivos-Cerquetti 2020.pdfC8 Clase 8 Bacilos gram-positivos-Cerquetti 2020.pdf
C8 Clase 8 Bacilos gram-positivos-Cerquetti 2020.pdf
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Anaerobios 2012
Anaerobios 2012Anaerobios 2012
Anaerobios 2012
 
Bacillus Anhtracis y Bacillus Cereus (1).pptx
Bacillus Anhtracis y Bacillus Cereus   (1).pptxBacillus Anhtracis y Bacillus Cereus   (1).pptx
Bacillus Anhtracis y Bacillus Cereus (1).pptx
 
Parásitos
ParásitosParásitos
Parásitos
 
Bacilos gram positivos esporulados2
Bacilos gram positivos esporulados2Bacilos gram positivos esporulados2
Bacilos gram positivos esporulados2
 
Toxoplasmosis 101107121433-phpapp02
Toxoplasmosis 101107121433-phpapp02Toxoplasmosis 101107121433-phpapp02
Toxoplasmosis 101107121433-phpapp02
 
bacterias
bacteriasbacterias
bacterias
 
Version completa
Version completaVersion completa
Version completa
 
Bacilos Grampositivos Formadores De Esporas
Bacilos Grampositivos Formadores De EsporasBacilos Grampositivos Formadores De Esporas
Bacilos Grampositivos Formadores De Esporas
 
Salmonella - Udabol
Salmonella - Udabol Salmonella - Udabol
Salmonella - Udabol
 
Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1
 
Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1
 
Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1
 
Bacilosgrampositivosformadoresdeesporas
BacilosgrampositivosformadoresdeesporasBacilosgrampositivosformadoresdeesporas
Bacilosgrampositivosformadoresdeesporas
 
Microorganismos involucrados en toxiinfecciones de alimentos.pptx
Microorganismos involucrados en toxiinfecciones de alimentos.pptxMicroorganismos involucrados en toxiinfecciones de alimentos.pptx
Microorganismos involucrados en toxiinfecciones de alimentos.pptx
 
Triquinosis
TriquinosisTriquinosis
Triquinosis
 
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptxENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Bacilos gram positivos

  • 1. Bacilos Gram positivos • Bacilos formadores de esporas • Aerobios, se organizan en cadenas • Saprofitas, vive en tierra, agua, aire y vegetación Bacillus es capaz de producir esporas, transmitido por animales o sus productos (piel, cerdas, lana, hueso) • Miden 1 x3 a 4 um, extremos cuadrados, espora en centro • Esporas resisten cambios ambientales , calor seco y algunos desinfectantes químicos • Persisten varios años en tierra seca
  • 2. Bacillus anthracis • Es el agente causal del carbunco PATOGENIA Animales hervíboros Esporas ingresan con plantas espinosas o irritantes Humanos Esporas penetran piel lesionada, mucosas o inhalación
  • 3. Patogenia Cápsula (ácido poli-D- glutámico) Toxina (3 proteínas) Ag. Protector (permite entrada Fac. edem y mtl) Factor edema (toxina edema) Factor mortal (toxina mortal)
  • 4. Carbuncopulmonar,enfermedaddelesquiladordeovejas Inhalan esporas (pelusa de lana, piel, pelo) Depositan alveolos Fagocitados por micrófagos Drenaje linfático Hasta ganglios linfáticos mediastínicos Germinan producen toxinas Mediastinitis hemorrágica y muerte
  • 6. Diagnóstico • Muestras líquidos o pus de lesión • Sangre y esputo • Tinción inmunofluorescente Frotis • En agar sangre • Para cápsula medio con bicarbonatoCultivo • Enzimoinmunoanálisis • Mide Ac. Contra toxinas del edema y mortales • Amplificación de ácido nucleicos Serológicas
  • 7. Tratamiento Muchos son efectivos en carbunco humano desde primeras etapas Se recomienda Ciprofloxacina, antiguamente Penicilina G con Gentamicina o Estreptomicina En contacto potencial por arma biológica, profilaxis con Ciprofloxacina o Doxicilina durante 4 semanas, mientras se administra 3 dosis de vacuna, o durante 8 semanas sin vacuna
  • 8. Epidemiología,prevencióny control Tierra se contamina con esporas de animales muertos Luego de años germinan a pH 6,5 y T° adecuada Animales pastan y se infectan a través de mucosas lesionadas Contacto con animales infectados produce infección en humanos
  • 9. • Control • Cremar o enterrar animales en pozos de cal profundos • Decontaminación de productos animales • Protección al manejar producto potencialmente contaminados • Inmunización de animales y personas con riesgo
  • 10. Bacillus cereus Intoxicación alimentaria Variedad emética (arroz frito) Variedad diarreica (platillos con carne y salsas) Síntomas Nauseas, vómitos, cólicos abdominales y diarrea. Recuperación en 24 horas Diarrea abundante con dolor y cólicos abdominales. Otros infecciones Oculares, endocarditis, meningitis, osteomielitis y neumonía Rp. Resitentes a penicilinas y cefalosporinas. Se usa Vancomicina o Clidamicina con o sin aminoglucósidos
  • 11. • Grandes bacilos anaerobios , móviles gracias a flagelos perítricos • Su hábitad tierra o el intestino de animales y seres humanos • Descomponen proteínas o forman toxina Clostridium Forman esporas, más amplias que el diámetro del bacilo • Son Anaerobios , crecen en agar sangre enriquecido, Pueden producir zona de doble hemólisis • C. tetani, tétano • C. botulinum, botulismo
  • 12. Clostridium botulinum *Anaerobio,GramPositivo,mótil TOXINA SE LIBERA AL AMBIENTE DURANTE PROLIFERACIÓN O AUTOLISIS 7 VARIEDADES (A –G) TERMOESTABLE SOPORTA 100°C VARIAS HORAS SE ABSORVE DEL INTESTINO SE UNE A NUERONAS MOTORAS SNP Y PARES CRANEALES INHIBE LIBERACION ACETILCOLINA = AUSENCIA CONTRACCIÓN MUSCULAR Y PARÁLISIS
  • 13. Alimentos alcalinos condimentados , ahumados, al vacío o enlatados NO INFECCIÓN ES INTOXICACIÓN Miel en botulismo infantil PATOGENIA
  • 14. Manifestacionesclínicas 18 – 24 horas luego ingerir alimento Alteraciones visuales Incapacidad para deglutir y dificultad hablar Parálisis bulbar progresiva Muerte por parálisis respiratoria o paro cardiaco
  • 15. DIAGNÓSTICO Toxina identifica en suero o alimento Cultivo de alimento Infantil aislamiento de contenido intestinal TRATAMIENTO Antitoxina trivalente vía intravenosa Ventilación con respirador EPIDEMIOLOGIACONTOL Reducir alimentos enlatados en casa Hervir alimento 20 min antes de consumo Útil en bioterrorismo y guerra biológica
  • 16.
  • 17. Clostridiumtetani CausaTétano, seencuentraentierrayhecesdecaballoyotrosanimales TOXINA Tetanoes pasmina Se fija receptores presinápticos n. motoras Se difunde a interneuronas, n. secretoras Degradan sinaptobren vina Hiperflexia, espasmos musculares y parálisis espástica Cantidad mínina es mortal
  • 18. Infección en área tejido desvitalizado Toxina se facilita por: Tejido necrótico Sales de calcio Infecciones concomitantes PATOGENIA Heridas, quemaduras, lesión, sutura quirúrgica Libera toxina de células vegetativas y alcanza SNC
  • 19. Manifestacionesclínicas Incubación 4 – 5 días hasta varias semanas Contracción tónica de músculos voluntarios Espasmos musculares progresivos Espasmo muscular generalizado Paciente conciente con dolor intenso Muerte por fallo respiratorio
  • 20. Diagnóstico Manifestaciones clínica con antecedente de lesión Cultivo anaerobio del tejido Prevención Vacunación con toxoide Atención de heridas contaminadas Profiláctico con antitoxina Penicilina * Vacuna refuerzo Con síntomas Relajantes musculares Sedantes Respiración asistida A veces dosis elevada antitoxina Control Vacunación universal con toxoide 3 inyecciones luego de 1 año otra dosis Primera vez durante 1° año Escuela 2° refuerzo Refuerzo c/10 años
  • 21.
  • 22. Clostridium perfringens • Produce infecciones invasoras cuando ingresan al tejido lesionado • Causa gangrena gaseosa • Produce toxina con propiedades mortales, necrosantes y hemolíticas • Toxina alfa es lecitinasa que fragmenta lecitina • Toxina theta efectos hemolíticos y necrosantes • También produce Dnasa y hialuronidasa • Enterotoxina potente que induce diarrea intensa, por hipersecreción en yeyuno e íleo.
  • 23. Patogenia y Manifestaciones clínicas Necrosis progresiva, fiebre, hemólisis, toxemia, choque y muerte Intoxicación alimentaria por platillo a base de carne Síndrome shock tóxico después de aborto
  • 24. DIAGNÓSTICOTinción Gram de muestras de heridas, pus y tejido Cultivo anaerobio Rara vez produce esporas en cultivos TRATAMIENTO Desbridación quirúrgica inmediata y extensa Penicilina Oxígeno hiperbárico Antitoxina polivalente PREVENCIÓN Limpieza inmediata y adecuada de heridas Desbridación quirúrgica Antimicrobianos
  • 25.
  • 26. Bacilos no esporulados • Corynebacterium diphtheriae • Diámetro 0,5 – 1 um, forma de palillo de tambor por tumefacciones irregulares • Son aerobios y crecen en casi todos los medios de cultivo • Medio de suero Loeffler crecen con mayor rapidez que otros microorganismos
  • 27. HABITAD: S. respitatorio, heridas, piel Produce toxina PATOGENIA Disemina por gotitas de s respiratorias o contacto Se desarrollan en mucosas o abrasiones de piel Polipéptido labil al calor ingresa a la célula Inhibe elongación cadena polipeptítica , con efectos necrosantes y neurotóxicos TOXINA DE DIFTERIA
  • 28. Manifestacionesclínicas Faringitis y fiebre Obstrucción por membrana Irregularidad ritmo cardiaco Dificultades visuales, lenguaje, deglución, movimiento brazos y piernas
  • 29. DIAGNOSTICO Impresión clínica Frotis de lesiones sospechosas Cultivo Cepa se somete a pruebas de toxicidad TRATAMIENTO Antimicrobian os Penicilina Eritromicina Antitoxina vía intramuscular 20000 a 100000 u EPIDEMIOLOGÍA 75% niños tiene antitoxina Inmunización con toxoide (tetánico, tos ferina difteria A niños y refuerzo adultos Aislar pcte con difteria