SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUAJES DE PROGRAMACION Y DESARROLLO DE
                     SOFTWARE




                           AUTOR

             JIMMY ALEJANDRO CORTES CUTIVA

                           TUTOR

                  OSCAR JULIAN DE LA OZ




           CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON

                 INGENIERIA DE SISTEMAS IV

                PROYECTO DE INVESTIGACION

                  YOPAL 10 de abril de 2012

1
INDICE

INTRODUCCION                            PAG.

 1. Problema                             4
  1.1 Planteamiento del Problema         4
  1.2 Formulación del problema           5
  2. Objetivos                           6
 2.1 Objetivo general                     6
 2.2 Objetivos específicos                6
  3. Justificación                        7
  4. Hipótesis                            5
  5. Marco teórico                        9
      5.1 Desarrollo de software          9
      5.2 Procesos                        9,10
      5.3 Conclusión                      11,12
  6. Población y muestra                  12
      6.1 Población                       12
      6.2 muestra                         12
  7. Resultados de Investigación          13
  8. Tabulación de encuesta               14
  9. Bibliografía                         15




 2
INTRODUCCION

LA FUNDACIÒN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICA DE CASANARE,
es una Institución privada, sin ánimo de lucro que ofrece servicios educativos e
integrales que contribuyen al desarrollo regional, enmarcados por el Espíritu
Emprendedor, disposición visionaria, manejo del riesgo adecuado y actitud
competitiva acorde con las exigencias actuales, con el fin de fortalecer la
formación del ser y crear entornos de desempeño empresarial que fomenten su
desarrollo personal y profesional.

En la actualidad la fundación universitaria interviene como operador logístico
de los convenios universitarios con las universidades REMINGTON de
MEDELLIN y UNITOLIMA del TOLIMA, esto contribuye a la formación
académica en carreras profesionales, técnicas y tecnológicas en la modalidad a
distancia semipresencial. Entre las carreras profesionales que están en convenio
con la universidad REMINGTON existe una que ha enmarcado durante
mucho tiempo en la FUCT, La cual es INGENIERIA DE SISTEMAS que
lleva más de 14 AÑOS             en LA FUNDACIÒN UNIVERSITARIA
TECNOLÓGICA DE CASANARE. Esta carrera profesional actualmente
promueve gran innovación en nuestro entorno, ya que todo lo que fluye cerca
al mundo son sistemas, que es un conjunto de elementos que interactúan entre
sí para lograr un fin. Es así que los sistemas hacen parte de nuestra vida, que
cada vez evoluciona.

El propósito de la corporación universitaria Remington es que Nuestro
ingeniero de sistemas se desempeñe como: creador de empresas en la industria
de la informática, líder en la investigación para el desarrollo de software y
hardware, gerente de organizaciones del sector informático, director del área de
sistemas en organizaciones públicas y privadas, diseñador y administrador de
bases de datos y redes telemáticas, docente e investigador de sistemas. Pero el
perfil del INGENIERO DE SITEMAS en la universidad FUTC se ha venido
deteriorando en las áreas fundamentales, como lenguajes de programación y
desarrollo de software, es por ello que en el transcurso de esta investigación
identificaremos las falencias que existen la universidad más específicamente en
área de programación.

  3
1. PROBLEMA

   1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


El propósito de la CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON
DE MEDELLIN es que el ingeniero de sistemas se desempeñe como: creador
de empresas en la industria de la informática, líder en la investigación para el
desarrollo de software y hardware, gerente de organizaciones del sector
informático, director del área de sistemas en organizaciones públicas y privadas,
diseñador y administrador de bases de datos y redes telemáticas, docente e
investigador de sistemas.

Actualmente este propósito en la fundación universitaria tecnológica de
Casanare se ha venido deteriorando de la siguiente manera; los ingenieros de
sistemas graduandos en los últimos 2 años en la FUTC son profesionales con
capacidades de desarrollo de software y hardware, pero sus impulsos sobre
estas áreas de la ingeniería son obsoletos, es decir que de 6 estudiantes que
culminan sus estudios como ingenieros de sistemas 2 de ellos hacen énfasis en
la visión que tiene la universidad hacia el estudiante.

El presente proyecto de investigación titulado lenguajes de programación y
desarrollo de software se ha realizado con el objetivo de demostrar los factores
que conllevan a que estudiantes de la FUTC en la faculta de ingeniería de
sistemas busquen otros enfoques profesionales y no, el que emprendió cuando
inicio su carrera profesional dirigido al desarrollo de software y hardware.

Por lo tanto podemos concluir que la necesidad de implementar soluciones a
cuyos factores encontraremos radica en el hecho de adoptar un medio el cual
nos va permitir que nuestros ingenieros de sistemas realicen una mejor
gestión del software y hardware.




  4
1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA



¿CUALES SON LOS FACTORES QUE INCIDEN EN EL REDIMIENTO
PROFESIONAL EN LA AREAS DE DESARROLLO DE SOFWARE Y
HARDWARE EN LOS ESTUDIANTES GRADUANDOS DE LA
FUNDACION UNIVERSITARIA TECNOLOGICA DE CASANARE?




 5
2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL


     IDENTIFICAR LOS FACTORES QUE INCIDEN EN EL RENDIMIENTO
    PROFESIONAL EN LA AREAS DE DESARROLLO DE SOFWARE Y
    HARWARE EN LOS ESTUDIANTES GRADUANDOS DE LA FUNDACION
    UNIVERSITARIA TECNOLOGICA DE CASANARE.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

     RECOLECTAR LOS DATOS NECESARIOS INTERACTUANDO CON LA
    POBLACION OBJETO.
     DAR A CONOCER A NIVEL LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL EL
    POTENCIAL EXISTENTE DE LOS ESTUDIANTES GRADUANDOS DE LA
    FUNDACION UNIVERSITARIA TECNOLOGICA DE CASANARE.
     AGILIZAR LA TOMA DE DECISIONES EN BASE A LOS FACTORES
    DETECTADOS EN EL PROCESO DE INVESTIGACION.




6
3. JUSTIFICACION
El proyecto parte de la necesidad de detectar las falencias que inciden en los
estudiantes graduandos de la FUTC para que se desempeñen como
desarrolladores de software y hardware en su entrono y así poder demostrar el
cumplimiento o propósito que tiene la universidad hacia el estudiante.

Este proyecto se realizara con la finalidad de lograr una integración de
estudiantes que ya se graduaron para que sean ellos mismos los que
identifiquen qué falto para que su nivel profesional fuera lo que pretendía la
universidad.




  7
4. HIPOTESIS


   LA INDENTIFICACION DE LOS FACTORES QUE INCIDEN EN
EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EN LAS AREAS DE SOFTWARE
Y HARDWARE DE LOS INGENIEROS DE SISTEMAS EGRESADOS
DE LA FUNDACION UNIVERTARIA TECNOLOGICA DE
CASANARE PERMITIRA DEMOSTRAR POR QUE SU NIVEL ES
BAJO.




8
5. MARCO TEORICO



   5.1 Desarrollo del Software

Cuando se va desarrollar un software intervienen muchas personas como lo es
el cliente quien es el que tiene el problema en su empresa y desea que sea
solucionado, para esto existe el analista de sistema quien es el encargado de
hacerle llegar todos los requerimientos y necesidades que tiene el cliente a los
programadores quienes son las personas encargadas de realizar lo que es
la codificación y diseño del sistema para después probarlo y lo instalan al
cliente. Es así como intervienen varias personas ya que una sola persona no
podría determinar todo lo necesario lo mas seguro que le haga falta algún
requerimiento o alguna parte del nuevo sistema y entre mas estén involucradas
mejor para cubrir con todos los requerimientos del sistema.

5.2 Proceso




El proceso de desarrollo del software se muestra gráficamente en la parte de
arriba, a continuación desarrollara una breve explicación del mismo.
El primer paso del proceso es el análisis, es aquí donde el analista se pone en
contacto con la empresa para ver cómo está conformada, a que se dedica, saber
todas las actividades que realiza en sí, conocer la empresa de manera general
para posteriormente ver cuáles son sus necesidades o requerimientos que la
empresa tiene en ese momento para poder realizar un análisis de la misma.

  9
Es importante saber cuáles son los requerimientos que la empresa tiene por
que muchas veces los sistemas se desarrollan pero no pensando en el cliente y
es ahí donde el sistema no cumple o no satisface las necesidades que existen en
la empresa, según los requerimientos se empieza a realizar el diagrama
relacional todo debe de llevar una secuencia lógica de las actividades, todo esto
se realiza de manera manual para ver cómo será su diseño lógico y diseño de
pantallas es en este paso donde se plasma todo y queda perfectamente bien
definido como va hacer la funcionalidad del sistema.
El segundo paso es el de diseño aquí entran todo el diseño del sistema es decir
las pantallas, base de datos, todo esto debe de cumplir con ciertos estándares
los cuales se toman en cuenta para poder desarrollar el diseño con calidad y así
poder ofrecer un diseño amigable en cuestión de colores, tamaños de botones,
cajas de texto, etc.
El tercer paso es la codificación es aquí donde se desarrolla todo el código del
sistema por parte del programador esto se hace ya dependiendo de cada
programador ya que cada programador tiene sus bases o formas para realizarlo
pero en si deben todos llegar al mismo objetivo de ofrecerle funcionalidad al
sistema siempre y cuando apegando se a las especificaciones del cliente.
El cuarto paso son las pruebas, es donde al sistema se pone a prueba como su
palabra lo dice para así poder saber cuáles son los posibles errores que se están
generando del sistema y con ello mejorarlo para eliminar todos los errores que
se puedan presentar porque un programa con menor errores mayor calidad
puede llegar a tener.
5.3 Conclusión
El desarrollo del software y la programación es uno de los pilares
fundamentales de la informática y al cual se dedican muchas horas de esfuerzos
en empresas, colegios, academias y universidades.
Conforme a la tecnología va avanzando, van apareciendo nuevas soluciones,
nuevas formas de programación, nuevos lenguajes y un sin fin de herramientas
que intentan realizar el trabajo del desarrollador un poco mas fácil.
La programación orientadas a objetos o los compiladores basados en maquinas
virtuales (en muchos casos, multiplataforma), también a sus puestos unas
renovación en la manera de programar.
Microsoft como empresa desarrolladora se software, es consciente de lo
importante que es hacer buenos desarrollos y lo complicado que es; por eso,
intenta aportar las mejores soluciones al mercado. En la actualidad la sociedad
se encuentra en una época de transición, que se encamina hacia un nuevo estilo

  10
de programación basada en estándares y para ello Microsoft propone la
plataforma .NET.




 11
6. POBLACION Y MUESTRA

   6.1 POBLACION

Los estudiantes graduados de ingeniería de sistemas en los últimos dos años en
la FUNDACION UNIVERSITARIA TECNOLIGICA CASANARE.



   6.2 MUESTRA

   6.2.1 FUENTES   TECNICAS   E               INSTRUMENTOS                DE
         RECOLECCION DE DATOS

        TECNICAS                              INSTRUMENTO
ENCUESTAS                                  HOJA DE CUESTIONARIO




  12
7. RESULTADOS INVESTIGACION


 Cuales considera usted como profesional de ingeniería de sistemas que son
  los factores que inciden en que logren enfocarse en las áreas de desarrollo
  de software y hardware como lo expide la fundación universitaria
  tecnológica de Casanare.



            La falta de fortalecer los pensum de la universidad.
            Los tutores de áreas de programación que se dedican solo a
            corchar más no a nutrirnos de conocimientos.
            Falta de educación presencial y practica en las ramas de la
            ingeniería.
            La lógica
            Falta de recursos económicos para formar empresas
            desarrolladoras de software y hardware.
            Falta de capacitaciones con otros identidades que estudien la
            misma rama de nosotros.




  13
8. TABULACION DE ENCUESTA



                   PORCENTAJE
     70%

     60%

     50%

     40%

     30%

     20%

     10%

                                       PORCENTAJE
     0%




14
9. BIBLIOGRAFIA



     Wikimedia Foudation, Inc. (25 de Mayo de 2009).
     Wikipedia, la enciclopedía libre
     .Recuperado el 13 de Junio de 2009, de Wikipedia, la enciclopedía
     libre:http://es.wikipedia.org/wiki/Servidor_WebWikimedia Foundation,
     Inc. (24 de Junio de 2009).
     Universia.
     Recuperado                 el            9          de           Julio
     de2009, de http://es.wikipedia.org/wiki/UniversiaWikimedia Foundation,
     Inc. (6 de Junio de 2009).
     Wikipedia, la enciclopedía libre
     .Recuperado el 13 de Junio de 2009, de Wikipedia, la enciclopedía
     libre:http://es.wikipedia.org/wiki/Aplicacion_web.




15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

54714841 ejemplo-propuesta-de-desarrollo-de-software
54714841 ejemplo-propuesta-de-desarrollo-de-software54714841 ejemplo-propuesta-de-desarrollo-de-software
54714841 ejemplo-propuesta-de-desarrollo-de-software
cristina_devargas
 
Proceso del Software
Proceso del Software Proceso del Software
Proceso del Software
Ares Atzarel Hernández Rodríguez
 
Diagramas UML: Componentes y despliegue
Diagramas UML: Componentes y despliegueDiagramas UML: Componentes y despliegue
Diagramas UML: Componentes y despliegue
joshell
 
Ejemplos de herramientas case más utilizadas
Ejemplos de herramientas case más utilizadasEjemplos de herramientas case más utilizadas
Ejemplos de herramientas case más utilizadas
Kenny Cash
 
Crisis del software
Crisis del softwareCrisis del software
Crisis del software
ecasteloc
 
Requisitos funcionales y no funcionales
Requisitos funcionales y no funcionales Requisitos funcionales y no funcionales
Requisitos funcionales y no funcionales
Johan Villamizar Tabares
 
Arquitectura 3 Capas
Arquitectura 3 CapasArquitectura 3 Capas
Arquitectura 3 Capas
Fani Calle
 
Sistemas críticos - Ingeniería de Sistemas
Sistemas críticos - Ingeniería de SistemasSistemas críticos - Ingeniería de Sistemas
Sistemas críticos - Ingeniería de Sistemas
Uniminuto - San Francisco
 
Programación concurrente
Programación concurrenteProgramación concurrente
Programación concurrente
Ing. Frandy Javier A. Paulino
 
Manual de instalacion
Manual de instalacionManual de instalacion
Manual de instalacion
Juan Carlos Tapias
 
51036806 proyecto-ejemplo-ingenieria-de-software
51036806 proyecto-ejemplo-ingenieria-de-software51036806 proyecto-ejemplo-ingenieria-de-software
51036806 proyecto-ejemplo-ingenieria-de-software
Miguel Angel Rodriguez
 
Ventajas y desventajas de visual studio
Ventajas  y desventajas de visual studioVentajas  y desventajas de visual studio
Ventajas y desventajas de visual studio
ruthmayhuavale
 
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrollo
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrolloFundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrollo
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrollo
José Antonio Sandoval Acosta
 
Inv 1 algoritmos de control de concurrencias
Inv 1 algoritmos de control de concurrenciasInv 1 algoritmos de control de concurrencias
Inv 1 algoritmos de control de concurrencias
Juan Anaya
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
Zuleima
 
Diseño de-un-sistema-de-informacion-para-registro-academico
Diseño de-un-sistema-de-informacion-para-registro-academicoDiseño de-un-sistema-de-informacion-para-registro-academico
Diseño de-un-sistema-de-informacion-para-registro-academico
RAUL CHIPANA LARICO
 
1.2 arquitectura en 2 capas
1.2 arquitectura en 2 capas1.2 arquitectura en 2 capas
1.2 arquitectura en 2 capas
Esbeyiz
 
Manual tecnico y manual de usuario
Manual tecnico y manual de usuarioManual tecnico y manual de usuario
Manual tecnico y manual de usuario
D MT
 
PLAN DE CAPACITACIÓN PARA USUARIOS FINALES
PLAN DE CAPACITACIÓN PARA USUARIOS FINALESPLAN DE CAPACITACIÓN PARA USUARIOS FINALES
PLAN DE CAPACITACIÓN PARA USUARIOS FINALES
Pablo Ospina
 
Mapa mental de Ing. de requisito y requerimiento
Mapa mental de Ing. de requisito y requerimientoMapa mental de Ing. de requisito y requerimiento
Mapa mental de Ing. de requisito y requerimiento
Jose Gregorio Brito Villarroel
 

La actualidad más candente (20)

54714841 ejemplo-propuesta-de-desarrollo-de-software
54714841 ejemplo-propuesta-de-desarrollo-de-software54714841 ejemplo-propuesta-de-desarrollo-de-software
54714841 ejemplo-propuesta-de-desarrollo-de-software
 
Proceso del Software
Proceso del Software Proceso del Software
Proceso del Software
 
Diagramas UML: Componentes y despliegue
Diagramas UML: Componentes y despliegueDiagramas UML: Componentes y despliegue
Diagramas UML: Componentes y despliegue
 
Ejemplos de herramientas case más utilizadas
Ejemplos de herramientas case más utilizadasEjemplos de herramientas case más utilizadas
Ejemplos de herramientas case más utilizadas
 
Crisis del software
Crisis del softwareCrisis del software
Crisis del software
 
Requisitos funcionales y no funcionales
Requisitos funcionales y no funcionales Requisitos funcionales y no funcionales
Requisitos funcionales y no funcionales
 
Arquitectura 3 Capas
Arquitectura 3 CapasArquitectura 3 Capas
Arquitectura 3 Capas
 
Sistemas críticos - Ingeniería de Sistemas
Sistemas críticos - Ingeniería de SistemasSistemas críticos - Ingeniería de Sistemas
Sistemas críticos - Ingeniería de Sistemas
 
Programación concurrente
Programación concurrenteProgramación concurrente
Programación concurrente
 
Manual de instalacion
Manual de instalacionManual de instalacion
Manual de instalacion
 
51036806 proyecto-ejemplo-ingenieria-de-software
51036806 proyecto-ejemplo-ingenieria-de-software51036806 proyecto-ejemplo-ingenieria-de-software
51036806 proyecto-ejemplo-ingenieria-de-software
 
Ventajas y desventajas de visual studio
Ventajas  y desventajas de visual studioVentajas  y desventajas de visual studio
Ventajas y desventajas de visual studio
 
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrollo
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrolloFundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrollo
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrollo
 
Inv 1 algoritmos de control de concurrencias
Inv 1 algoritmos de control de concurrenciasInv 1 algoritmos de control de concurrencias
Inv 1 algoritmos de control de concurrencias
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
 
Diseño de-un-sistema-de-informacion-para-registro-academico
Diseño de-un-sistema-de-informacion-para-registro-academicoDiseño de-un-sistema-de-informacion-para-registro-academico
Diseño de-un-sistema-de-informacion-para-registro-academico
 
1.2 arquitectura en 2 capas
1.2 arquitectura en 2 capas1.2 arquitectura en 2 capas
1.2 arquitectura en 2 capas
 
Manual tecnico y manual de usuario
Manual tecnico y manual de usuarioManual tecnico y manual de usuario
Manual tecnico y manual de usuario
 
PLAN DE CAPACITACIÓN PARA USUARIOS FINALES
PLAN DE CAPACITACIÓN PARA USUARIOS FINALESPLAN DE CAPACITACIÓN PARA USUARIOS FINALES
PLAN DE CAPACITACIÓN PARA USUARIOS FINALES
 
Mapa mental de Ing. de requisito y requerimiento
Mapa mental de Ing. de requisito y requerimientoMapa mental de Ing. de requisito y requerimiento
Mapa mental de Ing. de requisito y requerimiento
 

Similar a Proyecto investigacion software

Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
aics-1986-13-saraguro
 
Pe isw descripción plandeestudios
Pe isw descripción plandeestudiosPe isw descripción plandeestudios
Pe isw descripción plandeestudios
ITSON
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
aics-1986-13-saraguro
 
Resolver Problemas Por Medio De La Ingeniería De Sistemas
Resolver Problemas Por Medio De La Ingeniería De SistemasResolver Problemas Por Medio De La Ingeniería De Sistemas
Resolver Problemas Por Medio De La Ingeniería De Sistemas
Andrés Felipe Montoya Ríos
 
Investigación de ingeniería de software
Investigación de ingeniería de software Investigación de ingeniería de software
Investigación de ingeniería de software
ingenieriadsoftware
 
Aplicacion mvc entity_framework_login_membership
Aplicacion mvc entity_framework_login_membershipAplicacion mvc entity_framework_login_membership
Aplicacion mvc entity_framework_login_membership
Jose B Flores P
 
Auditoria luisanny quintero
Auditoria luisanny quinteroAuditoria luisanny quintero
Auditoria luisanny quintero
luisatero
 
Trabajo diapositiva Software por Jhonatan Ruiz
Trabajo diapositiva  Software por Jhonatan RuizTrabajo diapositiva  Software por Jhonatan Ruiz
Trabajo diapositiva Software por Jhonatan Ruiz
jhonatanalex
 
Trabajo diapositiva modulo 3 de jhonatan
Trabajo diapositiva modulo 3 de jhonatanTrabajo diapositiva modulo 3 de jhonatan
Trabajo diapositiva modulo 3 de jhonatan
jhonatanalex
 
Analisis de requerimientos
Analisis de requerimientosAnalisis de requerimientos
Analisis de requerimientos
Luis Fernando Medina Iglesias
 
Mahikel peñuela ensayo
Mahikel peñuela ensayoMahikel peñuela ensayo
Mahikel peñuela ensayo
Mahikel Peñuela
 
Mahikel peñuela ensayo
Mahikel peñuela ensayoMahikel peñuela ensayo
Mahikel peñuela ensayo
Mahikel Peñuela
 
Mahikel peñuela ensayo
Mahikel peñuela ensayoMahikel peñuela ensayo
Mahikel peñuela ensayo
Mahikel Peñuela
 
Aplicacion mvc entity_framework_factura
Aplicacion mvc entity_framework_facturaAplicacion mvc entity_framework_factura
Aplicacion mvc entity_framework_factura
Edgar Jonathan Villegas
 
A1 u1 tablas comparativa
A1 u1  tablas comparativaA1 u1  tablas comparativa
A1 u1 tablas comparativa
Sandy Montoya Reyes
 
CarenBelmont_IngenieriaDeSoftware_TrabajoPractico_N°1.pdf
CarenBelmont_IngenieriaDeSoftware_TrabajoPractico_N°1.pdfCarenBelmont_IngenieriaDeSoftware_TrabajoPractico_N°1.pdf
CarenBelmont_IngenieriaDeSoftware_TrabajoPractico_N°1.pdf
ssuser7ccf16
 
Vicky
VickyVicky
Tarea(1)
Tarea(1)Tarea(1)
Tarea(1)
daniel
 
Planeando mi campaña publicitaria
Planeando mi campaña publicitariaPlaneando mi campaña publicitaria
Planeando mi campaña publicitaria
Laura Melissa Gutierrez Franco
 
metodologias-desarrollo-software.pdf
metodologias-desarrollo-software.pdfmetodologias-desarrollo-software.pdf
metodologias-desarrollo-software.pdf
ESTEBAN AULESTIA.ORG
 

Similar a Proyecto investigacion software (20)

Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Pe isw descripción plandeestudios
Pe isw descripción plandeestudiosPe isw descripción plandeestudios
Pe isw descripción plandeestudios
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Resolver Problemas Por Medio De La Ingeniería De Sistemas
Resolver Problemas Por Medio De La Ingeniería De SistemasResolver Problemas Por Medio De La Ingeniería De Sistemas
Resolver Problemas Por Medio De La Ingeniería De Sistemas
 
Investigación de ingeniería de software
Investigación de ingeniería de software Investigación de ingeniería de software
Investigación de ingeniería de software
 
Aplicacion mvc entity_framework_login_membership
Aplicacion mvc entity_framework_login_membershipAplicacion mvc entity_framework_login_membership
Aplicacion mvc entity_framework_login_membership
 
Auditoria luisanny quintero
Auditoria luisanny quinteroAuditoria luisanny quintero
Auditoria luisanny quintero
 
Trabajo diapositiva Software por Jhonatan Ruiz
Trabajo diapositiva  Software por Jhonatan RuizTrabajo diapositiva  Software por Jhonatan Ruiz
Trabajo diapositiva Software por Jhonatan Ruiz
 
Trabajo diapositiva modulo 3 de jhonatan
Trabajo diapositiva modulo 3 de jhonatanTrabajo diapositiva modulo 3 de jhonatan
Trabajo diapositiva modulo 3 de jhonatan
 
Analisis de requerimientos
Analisis de requerimientosAnalisis de requerimientos
Analisis de requerimientos
 
Mahikel peñuela ensayo
Mahikel peñuela ensayoMahikel peñuela ensayo
Mahikel peñuela ensayo
 
Mahikel peñuela ensayo
Mahikel peñuela ensayoMahikel peñuela ensayo
Mahikel peñuela ensayo
 
Mahikel peñuela ensayo
Mahikel peñuela ensayoMahikel peñuela ensayo
Mahikel peñuela ensayo
 
Aplicacion mvc entity_framework_factura
Aplicacion mvc entity_framework_facturaAplicacion mvc entity_framework_factura
Aplicacion mvc entity_framework_factura
 
A1 u1 tablas comparativa
A1 u1  tablas comparativaA1 u1  tablas comparativa
A1 u1 tablas comparativa
 
CarenBelmont_IngenieriaDeSoftware_TrabajoPractico_N°1.pdf
CarenBelmont_IngenieriaDeSoftware_TrabajoPractico_N°1.pdfCarenBelmont_IngenieriaDeSoftware_TrabajoPractico_N°1.pdf
CarenBelmont_IngenieriaDeSoftware_TrabajoPractico_N°1.pdf
 
Vicky
VickyVicky
Vicky
 
Tarea(1)
Tarea(1)Tarea(1)
Tarea(1)
 
Planeando mi campaña publicitaria
Planeando mi campaña publicitariaPlaneando mi campaña publicitaria
Planeando mi campaña publicitaria
 
metodologias-desarrollo-software.pdf
metodologias-desarrollo-software.pdfmetodologias-desarrollo-software.pdf
metodologias-desarrollo-software.pdf
 

Proyecto investigacion software

  • 1. LENGUAJES DE PROGRAMACION Y DESARROLLO DE SOFTWARE AUTOR JIMMY ALEJANDRO CORTES CUTIVA TUTOR OSCAR JULIAN DE LA OZ CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON INGENIERIA DE SISTEMAS IV PROYECTO DE INVESTIGACION YOPAL 10 de abril de 2012 1
  • 2. INDICE INTRODUCCION PAG. 1. Problema 4 1.1 Planteamiento del Problema 4 1.2 Formulación del problema 5 2. Objetivos 6 2.1 Objetivo general 6 2.2 Objetivos específicos 6 3. Justificación 7 4. Hipótesis 5 5. Marco teórico 9 5.1 Desarrollo de software 9 5.2 Procesos 9,10 5.3 Conclusión 11,12 6. Población y muestra 12 6.1 Población 12 6.2 muestra 12 7. Resultados de Investigación 13 8. Tabulación de encuesta 14 9. Bibliografía 15 2
  • 3. INTRODUCCION LA FUNDACIÒN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICA DE CASANARE, es una Institución privada, sin ánimo de lucro que ofrece servicios educativos e integrales que contribuyen al desarrollo regional, enmarcados por el Espíritu Emprendedor, disposición visionaria, manejo del riesgo adecuado y actitud competitiva acorde con las exigencias actuales, con el fin de fortalecer la formación del ser y crear entornos de desempeño empresarial que fomenten su desarrollo personal y profesional. En la actualidad la fundación universitaria interviene como operador logístico de los convenios universitarios con las universidades REMINGTON de MEDELLIN y UNITOLIMA del TOLIMA, esto contribuye a la formación académica en carreras profesionales, técnicas y tecnológicas en la modalidad a distancia semipresencial. Entre las carreras profesionales que están en convenio con la universidad REMINGTON existe una que ha enmarcado durante mucho tiempo en la FUCT, La cual es INGENIERIA DE SISTEMAS que lleva más de 14 AÑOS en LA FUNDACIÒN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICA DE CASANARE. Esta carrera profesional actualmente promueve gran innovación en nuestro entorno, ya que todo lo que fluye cerca al mundo son sistemas, que es un conjunto de elementos que interactúan entre sí para lograr un fin. Es así que los sistemas hacen parte de nuestra vida, que cada vez evoluciona. El propósito de la corporación universitaria Remington es que Nuestro ingeniero de sistemas se desempeñe como: creador de empresas en la industria de la informática, líder en la investigación para el desarrollo de software y hardware, gerente de organizaciones del sector informático, director del área de sistemas en organizaciones públicas y privadas, diseñador y administrador de bases de datos y redes telemáticas, docente e investigador de sistemas. Pero el perfil del INGENIERO DE SITEMAS en la universidad FUTC se ha venido deteriorando en las áreas fundamentales, como lenguajes de programación y desarrollo de software, es por ello que en el transcurso de esta investigación identificaremos las falencias que existen la universidad más específicamente en área de programación. 3
  • 4. 1. PROBLEMA 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El propósito de la CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON DE MEDELLIN es que el ingeniero de sistemas se desempeñe como: creador de empresas en la industria de la informática, líder en la investigación para el desarrollo de software y hardware, gerente de organizaciones del sector informático, director del área de sistemas en organizaciones públicas y privadas, diseñador y administrador de bases de datos y redes telemáticas, docente e investigador de sistemas. Actualmente este propósito en la fundación universitaria tecnológica de Casanare se ha venido deteriorando de la siguiente manera; los ingenieros de sistemas graduandos en los últimos 2 años en la FUTC son profesionales con capacidades de desarrollo de software y hardware, pero sus impulsos sobre estas áreas de la ingeniería son obsoletos, es decir que de 6 estudiantes que culminan sus estudios como ingenieros de sistemas 2 de ellos hacen énfasis en la visión que tiene la universidad hacia el estudiante. El presente proyecto de investigación titulado lenguajes de programación y desarrollo de software se ha realizado con el objetivo de demostrar los factores que conllevan a que estudiantes de la FUTC en la faculta de ingeniería de sistemas busquen otros enfoques profesionales y no, el que emprendió cuando inicio su carrera profesional dirigido al desarrollo de software y hardware. Por lo tanto podemos concluir que la necesidad de implementar soluciones a cuyos factores encontraremos radica en el hecho de adoptar un medio el cual nos va permitir que nuestros ingenieros de sistemas realicen una mejor gestión del software y hardware. 4
  • 5. 1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA ¿CUALES SON LOS FACTORES QUE INCIDEN EN EL REDIMIENTO PROFESIONAL EN LA AREAS DE DESARROLLO DE SOFWARE Y HARDWARE EN LOS ESTUDIANTES GRADUANDOS DE LA FUNDACION UNIVERSITARIA TECNOLOGICA DE CASANARE? 5
  • 6. 2. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL IDENTIFICAR LOS FACTORES QUE INCIDEN EN EL RENDIMIENTO PROFESIONAL EN LA AREAS DE DESARROLLO DE SOFWARE Y HARWARE EN LOS ESTUDIANTES GRADUANDOS DE LA FUNDACION UNIVERSITARIA TECNOLOGICA DE CASANARE. 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS RECOLECTAR LOS DATOS NECESARIOS INTERACTUANDO CON LA POBLACION OBJETO. DAR A CONOCER A NIVEL LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL EL POTENCIAL EXISTENTE DE LOS ESTUDIANTES GRADUANDOS DE LA FUNDACION UNIVERSITARIA TECNOLOGICA DE CASANARE. AGILIZAR LA TOMA DE DECISIONES EN BASE A LOS FACTORES DETECTADOS EN EL PROCESO DE INVESTIGACION. 6
  • 7. 3. JUSTIFICACION El proyecto parte de la necesidad de detectar las falencias que inciden en los estudiantes graduandos de la FUTC para que se desempeñen como desarrolladores de software y hardware en su entrono y así poder demostrar el cumplimiento o propósito que tiene la universidad hacia el estudiante. Este proyecto se realizara con la finalidad de lograr una integración de estudiantes que ya se graduaron para que sean ellos mismos los que identifiquen qué falto para que su nivel profesional fuera lo que pretendía la universidad. 7
  • 8. 4. HIPOTESIS LA INDENTIFICACION DE LOS FACTORES QUE INCIDEN EN EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EN LAS AREAS DE SOFTWARE Y HARDWARE DE LOS INGENIEROS DE SISTEMAS EGRESADOS DE LA FUNDACION UNIVERTARIA TECNOLOGICA DE CASANARE PERMITIRA DEMOSTRAR POR QUE SU NIVEL ES BAJO. 8
  • 9. 5. MARCO TEORICO 5.1 Desarrollo del Software Cuando se va desarrollar un software intervienen muchas personas como lo es el cliente quien es el que tiene el problema en su empresa y desea que sea solucionado, para esto existe el analista de sistema quien es el encargado de hacerle llegar todos los requerimientos y necesidades que tiene el cliente a los programadores quienes son las personas encargadas de realizar lo que es la codificación y diseño del sistema para después probarlo y lo instalan al cliente. Es así como intervienen varias personas ya que una sola persona no podría determinar todo lo necesario lo mas seguro que le haga falta algún requerimiento o alguna parte del nuevo sistema y entre mas estén involucradas mejor para cubrir con todos los requerimientos del sistema. 5.2 Proceso El proceso de desarrollo del software se muestra gráficamente en la parte de arriba, a continuación desarrollara una breve explicación del mismo. El primer paso del proceso es el análisis, es aquí donde el analista se pone en contacto con la empresa para ver cómo está conformada, a que se dedica, saber todas las actividades que realiza en sí, conocer la empresa de manera general para posteriormente ver cuáles son sus necesidades o requerimientos que la empresa tiene en ese momento para poder realizar un análisis de la misma. 9
  • 10. Es importante saber cuáles son los requerimientos que la empresa tiene por que muchas veces los sistemas se desarrollan pero no pensando en el cliente y es ahí donde el sistema no cumple o no satisface las necesidades que existen en la empresa, según los requerimientos se empieza a realizar el diagrama relacional todo debe de llevar una secuencia lógica de las actividades, todo esto se realiza de manera manual para ver cómo será su diseño lógico y diseño de pantallas es en este paso donde se plasma todo y queda perfectamente bien definido como va hacer la funcionalidad del sistema. El segundo paso es el de diseño aquí entran todo el diseño del sistema es decir las pantallas, base de datos, todo esto debe de cumplir con ciertos estándares los cuales se toman en cuenta para poder desarrollar el diseño con calidad y así poder ofrecer un diseño amigable en cuestión de colores, tamaños de botones, cajas de texto, etc. El tercer paso es la codificación es aquí donde se desarrolla todo el código del sistema por parte del programador esto se hace ya dependiendo de cada programador ya que cada programador tiene sus bases o formas para realizarlo pero en si deben todos llegar al mismo objetivo de ofrecerle funcionalidad al sistema siempre y cuando apegando se a las especificaciones del cliente. El cuarto paso son las pruebas, es donde al sistema se pone a prueba como su palabra lo dice para así poder saber cuáles son los posibles errores que se están generando del sistema y con ello mejorarlo para eliminar todos los errores que se puedan presentar porque un programa con menor errores mayor calidad puede llegar a tener. 5.3 Conclusión El desarrollo del software y la programación es uno de los pilares fundamentales de la informática y al cual se dedican muchas horas de esfuerzos en empresas, colegios, academias y universidades. Conforme a la tecnología va avanzando, van apareciendo nuevas soluciones, nuevas formas de programación, nuevos lenguajes y un sin fin de herramientas que intentan realizar el trabajo del desarrollador un poco mas fácil. La programación orientadas a objetos o los compiladores basados en maquinas virtuales (en muchos casos, multiplataforma), también a sus puestos unas renovación en la manera de programar. Microsoft como empresa desarrolladora se software, es consciente de lo importante que es hacer buenos desarrollos y lo complicado que es; por eso, intenta aportar las mejores soluciones al mercado. En la actualidad la sociedad se encuentra en una época de transición, que se encamina hacia un nuevo estilo 10
  • 11. de programación basada en estándares y para ello Microsoft propone la plataforma .NET. 11
  • 12. 6. POBLACION Y MUESTRA 6.1 POBLACION Los estudiantes graduados de ingeniería de sistemas en los últimos dos años en la FUNDACION UNIVERSITARIA TECNOLIGICA CASANARE. 6.2 MUESTRA 6.2.1 FUENTES TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS TECNICAS INSTRUMENTO ENCUESTAS HOJA DE CUESTIONARIO 12
  • 13. 7. RESULTADOS INVESTIGACION  Cuales considera usted como profesional de ingeniería de sistemas que son los factores que inciden en que logren enfocarse en las áreas de desarrollo de software y hardware como lo expide la fundación universitaria tecnológica de Casanare. La falta de fortalecer los pensum de la universidad. Los tutores de áreas de programación que se dedican solo a corchar más no a nutrirnos de conocimientos. Falta de educación presencial y practica en las ramas de la ingeniería. La lógica Falta de recursos económicos para formar empresas desarrolladoras de software y hardware. Falta de capacitaciones con otros identidades que estudien la misma rama de nosotros. 13
  • 14. 8. TABULACION DE ENCUESTA PORCENTAJE 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% PORCENTAJE 0% 14
  • 15. 9. BIBLIOGRAFIA Wikimedia Foudation, Inc. (25 de Mayo de 2009). Wikipedia, la enciclopedía libre .Recuperado el 13 de Junio de 2009, de Wikipedia, la enciclopedía libre:http://es.wikipedia.org/wiki/Servidor_WebWikimedia Foundation, Inc. (24 de Junio de 2009). Universia. Recuperado el 9 de Julio de2009, de http://es.wikipedia.org/wiki/UniversiaWikimedia Foundation, Inc. (6 de Junio de 2009). Wikipedia, la enciclopedía libre .Recuperado el 13 de Junio de 2009, de Wikipedia, la enciclopedía libre:http://es.wikipedia.org/wiki/Aplicacion_web. 15