SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente:
Ing. Anny Shirley Franco Gallo
CÁLCULO DE LOS NIVELES DE RIESGO
“Año Del Bicentenario Del Perú:
200 Años De Independencia”
LIMA – PERÚ
2021
Determinación de los niveles de riesgos
Matriz de Riesgos
Mapa de Riesgos
Cálculo de posibles pérdidas
2
3
Docente: Ing. Anny Shirley Franco Gallo / UNI – EVAR - 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
4
Fuente: (Manual para la Evaluación de los Riesgos originados por Fenómenos Naturales, 2da version, CENEPRED)
CALCULO DE LOS EFECTOS PROBABLES
En esta parte de la evaluación, se estiman los efectos
probables que podrían generarse en el ámbito de estudio.
• Perdidas en infraestructura (lotes) afectados total o
parcialmente según la cercanía del peligro identificado o
su exposición directa.
• Afectación y/o daño en equipamientos (salud, educación,
servicios básicos) también considerar áreas de
esparcimiento y recreación.
• Como medida correctiva a un riesgo ya conocido, también
se puede considerar las actividades de descolmatación,
limpieza, rehabilitación y mantenimiento.
• Costos de adquisición de carpas y/o módulos de vivienda,
según corresponda la zona de evacuación identificada.
• Infraestructura hidráulica ( canales de riego,
reservorios, presas, drenes agrícolas, drenaje
pluvial) áreas agrícolas, etc.
• Vías de comunicación, nacional, vías secundarias,
caminos rurales, puentes vehiculares, puentes
peatonales, vías urbanas y otros.
Docente: Ing. Anny Shirley Franco Gallo / UNI – EVAR - 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Cálculo de posibles pérdidas
4
• Perdidas en infraestructura (lotes) afectados total o parcialmente según la cercanía del peligro identificado o su
exposición directa.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
• Afectación y/o daño en equipamientos (salud, educación,
servicios básicos) también considerar áreas de
esparcimiento y recreación.
Fuente: https://andina.pe/agencia/noticia-agilizaran-reconstruccion-16-establecimientos-salud-
afectados-por-nino-costero-778947.aspx
El Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) destinó un grupo de
motobombas al norte del país para desaguar los colegios públicos inundados por
las fuertes lluvias ocurridas en Lambayeque, Piura y Tumbes, informó el Ministerio
de Educación (Minedu).
Fuente: https://andina.pe/AGENCIA/noticia-pronied-entrega-motobombas-para-desaguar-
colegios-inundados-el-norte-del-pais-652773.aspx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
• Infraestructura hidráulica ( canales de riego, reservorios, presas, drenes agrícolas, drenaje pluvial) áreas agrícolas, etc.
El MINAGRI desplazó personal especialista a la zona del
sismo para evaluar “in situ” los daños producidos,
verificándose que diversos tramos de canales de riego
presentaban rajaduras y otros fueron obstruidos por
deslizamientos, provocando la suspensión de la
provisión del agua de riego en al menos 1,330 hectáreas
de cultivos. (Sismo en Arequipa – 2016)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
• Vías de comunicación, nacional, vías secundarias, caminos rurales, puentes vehiculares, puentes peatonales,
vías urbanas y otros.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
• Como medida correctiva a un riesgo ya conocido, también se puede considerar las actividades de
descolmatación, limpieza, rehabilitación y mantenimiento.
Continuando con las acciones de contingencia que realiza para enfrentar la
inminente llegada del Fenómeno El Niño, la Municipalidad de Lima, a través del
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana, inició las labores de
limpieza y descolmatación de las cuencas del río Chillón en varios tramos ubicados
en los distritos de San Martín de Porres y Puente Piedra.
Fuente: http://www.munlima.gob.pe/noticias/item/33311-inicia-descolmataci%C3%B3n-
y-limpieza-de-r%C3%ADo-chill%C3%B3n-ante-llegada-de-fen%C3%B3meno-el-
ni%C3%B1o
El Ministerio de Agricultura y Riesgo (Minagri), por medio de AgroRural,
adjudicó la buena pro a unos ocho proyectos para los trabajos de
descolmatación de los ríos Piura y Chira por más de 295 millones de soles.
Fuente: https://larepublica.pe/sociedad/1104478-cuestionada-empresa-obtiene-buena-
pro-de-obras-para-descolmatacion-de-rios/
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Docente: Ing. Anny Shirley Franco Gallo / UNI – EVAR - 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
.
.
.
Docente: Ing. Anny Shirley Franco Gallo / UNI – EVAR - 2021
Docente: Ing. Anny Shirley Franco Gallo / UNI – EVAR - 2021
Fuente: https://limacap.org/valores-unitarios/
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Docente: Ing. Anny Shirley Franco Gallo / UNI – EVAR - 2021
FUENTE: Informe de evaluación del riesgo por lluvias intensas en el área de influencia del centro
poblado de Madrigal, distrito de Madrigal, provincia de Caylloma, departamento de Arequipa.
Docente: Ing. Anny Shirley Franco Gallo / UNI – EVAR - 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Ejemplos..
FUENTE: Informe de evaluación del riesgo a inundación originado por el desborde del canal Pluvial
en el Sector urbano del Distrito de Sausa, Provincia de Jauja, Departamento de Junín.-2020
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Docente: Ing. Anny Shirley Franco Gallo / UNI – EVAR - 2021
FUENTE: INFORME DE EVALUACIÓN DE RIESGOS E RIESGOS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DANIEL ALOMIA ROBLES ORIGINADOS POR INUNDACIÓN FLUVIAL POR
DESBORDE DEL RIO AZUL EN LOS CASERIOS DE PEREGRINOS, MERCEDES Y ALFONSO UGARTE DEL DISTRITO DANIEL ALOMIA ROBLES, PROVINCIA DE LEONCIO
PRADO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO. Docente: Ing. Anny Shirley Franco Gallo / UNI – EVAR - 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
S10 1
0801033
001
Und.
m2
m2
m3
m2
m2
m2
m3
glb
glb
glb
Página
PERDIDAS ECONOMICAS
Presupuesto
"RECONSTRUCCION DE VIVIENDAS AFECTADAS; EN LA(EL) QUEBRADA CAROSIO, DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA,
PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA"
Subpresupuesto INFRAESTRUCTURA URBANA
Cliente Costo al Set-19
Lugar LURIGANCHO CHOSICA - LIMA - LIMA
2,000.00
Item Descripción Metrado Precio S/. Parcial S/.
01
"RECONSTRUCCION DE VIVIENDAS AFECTADAS; EN LA(EL) QUEBRADA CAROSIO, DISTRITO DE
LURIGANCHO CHOSICA, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA"
29,953,164.23
10,059.58 9.00 90,536.22
01.01 OBRAS PROVISIONALES 2,000.00
01.01.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIA Y EQUIPOS 1.00 2,000.00
02.01.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCENDENTE 5,029.79 12.11 60,910.76
2.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS 151,446.98
02.01.01 LIMPIEZA Y DESCOLMATACION
3.01 REHABILITACION DE VIVIENDAS 29,631,547.25
03.01.01 REPARACION DE VIVIENDA TIPO ALBAÑILERIA CONFINADA AFECTADO MUY ALTO 10,059.58 900.00 9,053,620.20
03.01.03 MUEBLES Y ENSERES 500.00 141.00 70,500.00
4.01 SEGURIDAD Y SALUD 168,170.00
04.01.01 ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL 8,000.00 16.48 131,840.00
04.01.02 SEÑALIZACION 3,000.00 12.11 36,330.00
COSTO DIRECTO 29,953,164.23
SON : VEINTINUEVE MILLONES NOVECIENTOS CINCUENTA Y TRES MIL CIENTO SESENTA Y CUATRO CON 23/100 NUEVOS SOLES
03.01.02 MUROS DE PROTECCION DE VIVIENDA 35.00 1,002.03 35,071.05
03.01.01 REPARACION DE VIVIENDA TIPO ALBAÑILERIA CONFINADA AFECTADO ALTO 38,812.40 500.00 19,406,200.00
03.01.01 REPARACION DE VIVIENDA TIPO ALBAÑILERIA CONFINADA AFECTADO MEDIO 5,330.78 200.00 1,066,156.00
FUENTE: “INFORME DE EVALUACIÓN DEL RIESGO POR FLUJO DE DETRITOS
EN LA QUEBRADA CAROSIO, DISTRITO DE LURIGANCHO-CHOSICA, LIMA”
Docente: Ing. Anny Shirley Franco Gallo / UNI – EVAR - 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
S10 1
0801033
001
Und.
glb
m
m
glb
glb
Página
PERDIDAS ECONOMICAS
Presupuesto
"REHABILITACION DE SERVICIOS BASICOS; EN LA(EL) QUEBRADA CAROSIO, DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA,
PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA"
Subpresupuesto SERVICIOS BASICOS
Cliente Costo al Set-19
Lugar LURIGANCHO CHOSICA - LIMA - LIMA
Item Descripción Metrado Precio S/. Parcial S/.
01
"REHABILITACION DE SERVICIOS BASICOS;EN LA(EL)QUEBRADA CAROSIO, DISTRITO DE
LURIGANCHO CHOSICA, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA"
444,425.00
01.01 OBRAS PROVISIONALES 800.00
01.01.01 MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPOS 1.00 800.00 800.00
131,175.00
2.01 SISTEMA DE ALCANTARILLADO 283,860.00
02.01.01 REHABILITACION DEL SISTEMA ALCANATARILLADO 747.00 380.00 283,860.00
4.01 SEGURIDAD Y SALUD 28,590.00
3.01 SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA 131,175.00
03.01.01 REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE 477.00 275.00
04.01.01 ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL 1,000.00 16.48 16,480.00
04.01.02 SEÑALIZACION 1,000.00 12.11 12,110.00
COSTO DIRECTO 444,425.00
SON : CUATROCIENTOS CUARENTA Y CUATRO MIL CUATROCIENTOS VEINTICINCO CON 00/100 NUEVOS SOLES
FUENTE: “INFORME DE EVALUACIÓN DEL RIESGO POR FLUJO DE DETRITOS
EN LA QUEBRADA CAROSIO, DISTRITO DE LURIGANCHO-CHOSICA, LIMA”
Docente: Ing. Anny Shirley Franco Gallo / UNI – EVAR - 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FUENTE: “INFORME DE EVALUACIÓN DEL RIESGO POR FLUJO DE DETRITOS ORIGINADO POR
LLUVIAS INTENSAS EN EL CENTRO POBLADO DE APLAO, AEXOS DE CASQUINA Y CASPANI,
DISTRITO DE CASTILLA, DEPARTAMENTO DE AREQUIPA. - 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Docente: Ing. Anny Shirley Franco Gallo / UNI – EVAR - 2021
En las últimas décadas las emergencias se han incrementado debido a la contribución de diversos
factores, tales como:
En los últimos 16 años, se han presentado 74,932 emergencias originados por los fenómenos
naturales (70%) e inducidos por la acción humana (30%) correspondiente al periodo del 2003 al 2018
Ante este contexto, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED, a través de la Dirección de
Gestión de Procesos, presenta :
“GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS PROBABLES FRENTE AL IMPACTO DEL PELIGRO ORIGINADO POR FENÓMENOS
NATURALES”
Docente: Ing. Anny Shirley Franco Gallo / UNI – EVAR - 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Figura 01. Esquema de Efectos Probables
Fuente: Cenepred
Docente: Ing. Anny Shirley Franco Gallo / UNI – EVAR - 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
DAÑOS PROBABLES
Destrucción total o parcial de las edificaciones e
infraestructuras, equipamiento, ..etc, que ocasionaría
el impacto del peligro. El valor del daño se expresa en
términos de costos de reposición con las mismas
características actuales.
Valorización de la pérdida de ingresos que se dejarían
de percibir debido a la paralización en la producción de
bienes y prestación de servicios que ocasionaría el
impacto del peligro.
PERDIDAS PROBABLES
Docente: Ing. Anny Shirley Franco Gallo / UNI – EVAR - 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
COSTOS ADICIONALES PROBABLES
Valoración de las adquisiciones de bienes y servicios
para la atención de la emergencia que ocasionaría el
impacto del peligro
COSTOS DE RECONSTRUCCION PROBABLES
Valorización de los costos de reconstrucción de las
edificaciones e infraestructuras que ocasionaría el
impacto del peligro, incorporando otras características a
estas nuevas construcciones para garantizar la resistencia
ante eventos futuros.
Docente: Ing. Anny Shirley Franco Gallo / UNI – EVAR - 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
COSTOS DE REHABILITACION PROBABLES
Valorización de los costos de restablecimiento de los
servicios públicos, e infraestructura pública, costos para
la continuidad de servicios, que ocasionaría el impacto
del peligro.
En la siguiente figura se aprecia los efectos que ocasionaría el
impacto de un peligro en una determinada zona de riesgo.
Docente: Ing. Anny Shirley Franco Gallo / UNI – EVAR - 2021
Ver Manual…
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
CAPÍTULO III: PROCEDIMIENTO METODÓLOGICO
3.2 PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO
 Secuencia del proceso metodológico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Ver Manual…
Figura 09. Efectos que ocasionaría el impacto del peligro
Fuente: Cenepred
Docente: Ing. Anny Shirley Franco Gallo / UNI – EVAR - 2021
Trabajo Grupal. 15 min
Realizar el Cálculo de posibles pérdidas
* Viviendas
* Equipamiento urbano (Salud, Educación,..etc)
* Determinando el calculo total probable.
Presentación / 5 min por grupo
** Deben citar la fuente de los costos que desean usar
Docente: Ing. Anny Shirley Franco Gallo / UNI – EVAR - 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
NIVELES DE
RIESGO PARA LA
ZONIFICACIÓN
TERRITORIAL
DEL RIESGO
Docente: Ing. Anny Shirley Franco Gallo / UNI – EVAR - 2021
Evaluación del Módulo:
Cálculo de los Niveles de riesgo
Indicaciones:
• Tiempo de duración: 1 hora
• Leer bien las preguntas
• Desarrollo individual
• Enviar al correo :
• Tiempo de tolerancia 5 min
• Se confirmara mediante un mensaje la recepción de la prueba
Suerte !!
Docente: Ing. Anny Shirley Franco Gallo / UNI – EVAR - 2021
EVAR – Nombre del Alumno(a)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
anny.franco.g@uni.edu.pe

Más contenido relacionado

Similar a CALCULO DE LOS NIVELES DE RIESGO GRD.pdf

PLAN DE CONTINGENCIA SOBRE LLUVIAS INTENSAS Y HELADAS 2017
PLAN DE CONTINGENCIA SOBRE LLUVIAS INTENSAS Y HELADAS 2017PLAN DE CONTINGENCIA SOBRE LLUVIAS INTENSAS Y HELADAS 2017
PLAN DE CONTINGENCIA SOBRE LLUVIAS INTENSAS Y HELADAS 2017JAVIER HUARANGA
 
11.5.1 Informe de riesgos - Sto Dom y Lloq.docx
11.5.1 Informe de riesgos - Sto Dom y Lloq.docx11.5.1 Informe de riesgos - Sto Dom y Lloq.docx
11.5.1 Informe de riesgos - Sto Dom y Lloq.docxITALOSAMANIEGORIMACH1
 
1. resumen ejecutivo (1) impriirm
1. resumen ejecutivo (1) impriirm1. resumen ejecutivo (1) impriirm
1. resumen ejecutivo (1) impriirmErlinCoaquira
 
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2021.docx
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2021.docxPLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2021.docx
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2021.docxIrvingLedesmaSantiva
 
15. GESTIÓN REACTIVA EN EL SECTOR.pdf
15. GESTIÓN REACTIVA EN EL SECTOR.pdf15. GESTIÓN REACTIVA EN EL SECTOR.pdf
15. GESTIÓN REACTIVA EN EL SECTOR.pdfROGERSIKURI
 
Plan de contingencia lluvias huarcas
Plan de contingencia lluvias huarcasPlan de contingencia lluvias huarcas
Plan de contingencia lluvias huarcasHarry Chavez Huauya
 
DIAGNOSTICO AMBIENTAL Y RIESGOS DE HUANCAVELICA
DIAGNOSTICO AMBIENTAL Y RIESGOS DE HUANCAVELICADIAGNOSTICO AMBIENTAL Y RIESGOS DE HUANCAVELICA
DIAGNOSTICO AMBIENTAL Y RIESGOS DE HUANCAVELICAEvelinGeorgett
 
Estudio de caso carretera parte ii
Estudio de caso carretera parte iiEstudio de caso carretera parte ii
Estudio de caso carretera parte iijuancuevadiaz
 
Publica Peligro inunda Vilcanota en poblado Písac 2018.pdf
Publica Peligro inunda Vilcanota en poblado Písac 2018.pdfPublica Peligro inunda Vilcanota en poblado Písac 2018.pdf
Publica Peligro inunda Vilcanota en poblado Písac 2018.pdfCarlosLunaLoayza1
 
Clase 5 colina cabrejos anhiello
Clase 5 colina cabrejos anhielloClase 5 colina cabrejos anhiello
Clase 5 colina cabrejos anhielloanhiello
 

Similar a CALCULO DE LOS NIVELES DE RIESGO GRD.pdf (20)

Exportacion ica
Exportacion icaExportacion ica
Exportacion ica
 
20190919 exportacion
20190919 exportacion20190919 exportacion
20190919 exportacion
 
PLAN DE CONTINGENCIA SOBRE LLUVIAS INTENSAS Y HELADAS 2017
PLAN DE CONTINGENCIA SOBRE LLUVIAS INTENSAS Y HELADAS 2017PLAN DE CONTINGENCIA SOBRE LLUVIAS INTENSAS Y HELADAS 2017
PLAN DE CONTINGENCIA SOBRE LLUVIAS INTENSAS Y HELADAS 2017
 
11.5.1 Informe de riesgos - Sto Dom y Lloq.docx
11.5.1 Informe de riesgos - Sto Dom y Lloq.docx11.5.1 Informe de riesgos - Sto Dom y Lloq.docx
11.5.1 Informe de riesgos - Sto Dom y Lloq.docx
 
1. resumen ejecutivo (1) impriirm
1. resumen ejecutivo (1) impriirm1. resumen ejecutivo (1) impriirm
1. resumen ejecutivo (1) impriirm
 
Analisis de riesgo riego alata
Analisis de riesgo riego alataAnalisis de riesgo riego alata
Analisis de riesgo riego alata
 
GRUPO 6-TUNEL (1) (1).pptx
GRUPO 6-TUNEL (1) (1).pptxGRUPO 6-TUNEL (1) (1).pptx
GRUPO 6-TUNEL (1) (1).pptx
 
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2021.docx
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2021.docxPLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2021.docx
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2021.docx
 
15. GESTIÓN REACTIVA EN EL SECTOR.pdf
15. GESTIÓN REACTIVA EN EL SECTOR.pdf15. GESTIÓN REACTIVA EN EL SECTOR.pdf
15. GESTIÓN REACTIVA EN EL SECTOR.pdf
 
Maria_rojas_act5
Maria_rojas_act5Maria_rojas_act5
Maria_rojas_act5
 
Expo catacaos
Expo catacaosExpo catacaos
Expo catacaos
 
Pmgrs bojaca
Pmgrs bojacaPmgrs bojaca
Pmgrs bojaca
 
Plan de contingencia lluvias huarcas
Plan de contingencia lluvias huarcasPlan de contingencia lluvias huarcas
Plan de contingencia lluvias huarcas
 
DIAGNOSTICO AMBIENTAL Y RIESGOS DE HUANCAVELICA
DIAGNOSTICO AMBIENTAL Y RIESGOS DE HUANCAVELICADIAGNOSTICO AMBIENTAL Y RIESGOS DE HUANCAVELICA
DIAGNOSTICO AMBIENTAL Y RIESGOS DE HUANCAVELICA
 
Estudio de caso carretera parte ii
Estudio de caso carretera parte iiEstudio de caso carretera parte ii
Estudio de caso carretera parte ii
 
Publica Peligro inunda Vilcanota en poblado Písac 2018.pdf
Publica Peligro inunda Vilcanota en poblado Písac 2018.pdfPublica Peligro inunda Vilcanota en poblado Písac 2018.pdf
Publica Peligro inunda Vilcanota en poblado Písac 2018.pdf
 
Exposicionii (2).pptx
Exposicionii (2).pptxExposicionii (2).pptx
Exposicionii (2).pptx
 
Gestion del Riesgo Nuestra Señora de Belén praes 2011
Gestion del Riesgo Nuestra Señora de Belén praes 2011Gestion del Riesgo Nuestra Señora de Belén praes 2011
Gestion del Riesgo Nuestra Señora de Belén praes 2011
 
Clase 5 colina cabrejos anhiello
Clase 5 colina cabrejos anhielloClase 5 colina cabrejos anhiello
Clase 5 colina cabrejos anhiello
 
Conflicto ambiental
Conflicto ambientalConflicto ambiental
Conflicto ambiental
 

Último

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADmirellamilagrosvf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CVCarlosAroeira1
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxIvanFigueroa71
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptxalejandroconfor23
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosDaniel Gonzalez
 

Último (20)

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 

CALCULO DE LOS NIVELES DE RIESGO GRD.pdf

  • 1. Docente: Ing. Anny Shirley Franco Gallo CÁLCULO DE LOS NIVELES DE RIESGO “Año Del Bicentenario Del Perú: 200 Años De Independencia” LIMA – PERÚ 2021
  • 2. Determinación de los niveles de riesgos Matriz de Riesgos Mapa de Riesgos Cálculo de posibles pérdidas 2 3 Docente: Ing. Anny Shirley Franco Gallo / UNI – EVAR - 2021 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 4
  • 3. Fuente: (Manual para la Evaluación de los Riesgos originados por Fenómenos Naturales, 2da version, CENEPRED)
  • 4. CALCULO DE LOS EFECTOS PROBABLES En esta parte de la evaluación, se estiman los efectos probables que podrían generarse en el ámbito de estudio. • Perdidas en infraestructura (lotes) afectados total o parcialmente según la cercanía del peligro identificado o su exposición directa. • Afectación y/o daño en equipamientos (salud, educación, servicios básicos) también considerar áreas de esparcimiento y recreación. • Como medida correctiva a un riesgo ya conocido, también se puede considerar las actividades de descolmatación, limpieza, rehabilitación y mantenimiento. • Costos de adquisición de carpas y/o módulos de vivienda, según corresponda la zona de evacuación identificada. • Infraestructura hidráulica ( canales de riego, reservorios, presas, drenes agrícolas, drenaje pluvial) áreas agrícolas, etc. • Vías de comunicación, nacional, vías secundarias, caminos rurales, puentes vehiculares, puentes peatonales, vías urbanas y otros. Docente: Ing. Anny Shirley Franco Gallo / UNI – EVAR - 2021 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Cálculo de posibles pérdidas 4
  • 5. • Perdidas en infraestructura (lotes) afectados total o parcialmente según la cercanía del peligro identificado o su exposición directa. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
  • 6. • Afectación y/o daño en equipamientos (salud, educación, servicios básicos) también considerar áreas de esparcimiento y recreación. Fuente: https://andina.pe/agencia/noticia-agilizaran-reconstruccion-16-establecimientos-salud- afectados-por-nino-costero-778947.aspx El Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) destinó un grupo de motobombas al norte del país para desaguar los colegios públicos inundados por las fuertes lluvias ocurridas en Lambayeque, Piura y Tumbes, informó el Ministerio de Educación (Minedu). Fuente: https://andina.pe/AGENCIA/noticia-pronied-entrega-motobombas-para-desaguar- colegios-inundados-el-norte-del-pais-652773.aspx UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
  • 7. • Infraestructura hidráulica ( canales de riego, reservorios, presas, drenes agrícolas, drenaje pluvial) áreas agrícolas, etc. El MINAGRI desplazó personal especialista a la zona del sismo para evaluar “in situ” los daños producidos, verificándose que diversos tramos de canales de riego presentaban rajaduras y otros fueron obstruidos por deslizamientos, provocando la suspensión de la provisión del agua de riego en al menos 1,330 hectáreas de cultivos. (Sismo en Arequipa – 2016) UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
  • 8. • Vías de comunicación, nacional, vías secundarias, caminos rurales, puentes vehiculares, puentes peatonales, vías urbanas y otros. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
  • 9. • Como medida correctiva a un riesgo ya conocido, también se puede considerar las actividades de descolmatación, limpieza, rehabilitación y mantenimiento. Continuando con las acciones de contingencia que realiza para enfrentar la inminente llegada del Fenómeno El Niño, la Municipalidad de Lima, a través del Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana, inició las labores de limpieza y descolmatación de las cuencas del río Chillón en varios tramos ubicados en los distritos de San Martín de Porres y Puente Piedra. Fuente: http://www.munlima.gob.pe/noticias/item/33311-inicia-descolmataci%C3%B3n- y-limpieza-de-r%C3%ADo-chill%C3%B3n-ante-llegada-de-fen%C3%B3meno-el- ni%C3%B1o El Ministerio de Agricultura y Riesgo (Minagri), por medio de AgroRural, adjudicó la buena pro a unos ocho proyectos para los trabajos de descolmatación de los ríos Piura y Chira por más de 295 millones de soles. Fuente: https://larepublica.pe/sociedad/1104478-cuestionada-empresa-obtiene-buena- pro-de-obras-para-descolmatacion-de-rios/ UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
  • 10. Docente: Ing. Anny Shirley Franco Gallo / UNI – EVAR - 2021 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA . . .
  • 11. Docente: Ing. Anny Shirley Franco Gallo / UNI – EVAR - 2021
  • 12. Docente: Ing. Anny Shirley Franco Gallo / UNI – EVAR - 2021
  • 13. Fuente: https://limacap.org/valores-unitarios/ UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Docente: Ing. Anny Shirley Franco Gallo / UNI – EVAR - 2021
  • 14. FUENTE: Informe de evaluación del riesgo por lluvias intensas en el área de influencia del centro poblado de Madrigal, distrito de Madrigal, provincia de Caylloma, departamento de Arequipa. Docente: Ing. Anny Shirley Franco Gallo / UNI – EVAR - 2021 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Ejemplos..
  • 15. FUENTE: Informe de evaluación del riesgo a inundación originado por el desborde del canal Pluvial en el Sector urbano del Distrito de Sausa, Provincia de Jauja, Departamento de Junín.-2020 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Docente: Ing. Anny Shirley Franco Gallo / UNI – EVAR - 2021
  • 16. FUENTE: INFORME DE EVALUACIÓN DE RIESGOS E RIESGOS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DANIEL ALOMIA ROBLES ORIGINADOS POR INUNDACIÓN FLUVIAL POR DESBORDE DEL RIO AZUL EN LOS CASERIOS DE PEREGRINOS, MERCEDES Y ALFONSO UGARTE DEL DISTRITO DANIEL ALOMIA ROBLES, PROVINCIA DE LEONCIO PRADO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO. Docente: Ing. Anny Shirley Franco Gallo / UNI – EVAR - 2021 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
  • 17. S10 1 0801033 001 Und. m2 m2 m3 m2 m2 m2 m3 glb glb glb Página PERDIDAS ECONOMICAS Presupuesto "RECONSTRUCCION DE VIVIENDAS AFECTADAS; EN LA(EL) QUEBRADA CAROSIO, DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA" Subpresupuesto INFRAESTRUCTURA URBANA Cliente Costo al Set-19 Lugar LURIGANCHO CHOSICA - LIMA - LIMA 2,000.00 Item Descripción Metrado Precio S/. Parcial S/. 01 "RECONSTRUCCION DE VIVIENDAS AFECTADAS; EN LA(EL) QUEBRADA CAROSIO, DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA" 29,953,164.23 10,059.58 9.00 90,536.22 01.01 OBRAS PROVISIONALES 2,000.00 01.01.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIA Y EQUIPOS 1.00 2,000.00 02.01.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCENDENTE 5,029.79 12.11 60,910.76 2.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS 151,446.98 02.01.01 LIMPIEZA Y DESCOLMATACION 3.01 REHABILITACION DE VIVIENDAS 29,631,547.25 03.01.01 REPARACION DE VIVIENDA TIPO ALBAÑILERIA CONFINADA AFECTADO MUY ALTO 10,059.58 900.00 9,053,620.20 03.01.03 MUEBLES Y ENSERES 500.00 141.00 70,500.00 4.01 SEGURIDAD Y SALUD 168,170.00 04.01.01 ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL 8,000.00 16.48 131,840.00 04.01.02 SEÑALIZACION 3,000.00 12.11 36,330.00 COSTO DIRECTO 29,953,164.23 SON : VEINTINUEVE MILLONES NOVECIENTOS CINCUENTA Y TRES MIL CIENTO SESENTA Y CUATRO CON 23/100 NUEVOS SOLES 03.01.02 MUROS DE PROTECCION DE VIVIENDA 35.00 1,002.03 35,071.05 03.01.01 REPARACION DE VIVIENDA TIPO ALBAÑILERIA CONFINADA AFECTADO ALTO 38,812.40 500.00 19,406,200.00 03.01.01 REPARACION DE VIVIENDA TIPO ALBAÑILERIA CONFINADA AFECTADO MEDIO 5,330.78 200.00 1,066,156.00 FUENTE: “INFORME DE EVALUACIÓN DEL RIESGO POR FLUJO DE DETRITOS EN LA QUEBRADA CAROSIO, DISTRITO DE LURIGANCHO-CHOSICA, LIMA” Docente: Ing. Anny Shirley Franco Gallo / UNI – EVAR - 2021 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
  • 18. S10 1 0801033 001 Und. glb m m glb glb Página PERDIDAS ECONOMICAS Presupuesto "REHABILITACION DE SERVICIOS BASICOS; EN LA(EL) QUEBRADA CAROSIO, DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA" Subpresupuesto SERVICIOS BASICOS Cliente Costo al Set-19 Lugar LURIGANCHO CHOSICA - LIMA - LIMA Item Descripción Metrado Precio S/. Parcial S/. 01 "REHABILITACION DE SERVICIOS BASICOS;EN LA(EL)QUEBRADA CAROSIO, DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA" 444,425.00 01.01 OBRAS PROVISIONALES 800.00 01.01.01 MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPOS 1.00 800.00 800.00 131,175.00 2.01 SISTEMA DE ALCANTARILLADO 283,860.00 02.01.01 REHABILITACION DEL SISTEMA ALCANATARILLADO 747.00 380.00 283,860.00 4.01 SEGURIDAD Y SALUD 28,590.00 3.01 SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA 131,175.00 03.01.01 REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE 477.00 275.00 04.01.01 ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL 1,000.00 16.48 16,480.00 04.01.02 SEÑALIZACION 1,000.00 12.11 12,110.00 COSTO DIRECTO 444,425.00 SON : CUATROCIENTOS CUARENTA Y CUATRO MIL CUATROCIENTOS VEINTICINCO CON 00/100 NUEVOS SOLES FUENTE: “INFORME DE EVALUACIÓN DEL RIESGO POR FLUJO DE DETRITOS EN LA QUEBRADA CAROSIO, DISTRITO DE LURIGANCHO-CHOSICA, LIMA” Docente: Ing. Anny Shirley Franco Gallo / UNI – EVAR - 2021 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
  • 19. FUENTE: “INFORME DE EVALUACIÓN DEL RIESGO POR FLUJO DE DETRITOS ORIGINADO POR LLUVIAS INTENSAS EN EL CENTRO POBLADO DE APLAO, AEXOS DE CASQUINA Y CASPANI, DISTRITO DE CASTILLA, DEPARTAMENTO DE AREQUIPA. - 2019 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Docente: Ing. Anny Shirley Franco Gallo / UNI – EVAR - 2021
  • 20. En las últimas décadas las emergencias se han incrementado debido a la contribución de diversos factores, tales como: En los últimos 16 años, se han presentado 74,932 emergencias originados por los fenómenos naturales (70%) e inducidos por la acción humana (30%) correspondiente al periodo del 2003 al 2018 Ante este contexto, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED, a través de la Dirección de Gestión de Procesos, presenta : “GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS PROBABLES FRENTE AL IMPACTO DEL PELIGRO ORIGINADO POR FENÓMENOS NATURALES” Docente: Ing. Anny Shirley Franco Gallo / UNI – EVAR - 2021 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
  • 21. Figura 01. Esquema de Efectos Probables Fuente: Cenepred Docente: Ing. Anny Shirley Franco Gallo / UNI – EVAR - 2021 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
  • 22. DAÑOS PROBABLES Destrucción total o parcial de las edificaciones e infraestructuras, equipamiento, ..etc, que ocasionaría el impacto del peligro. El valor del daño se expresa en términos de costos de reposición con las mismas características actuales. Valorización de la pérdida de ingresos que se dejarían de percibir debido a la paralización en la producción de bienes y prestación de servicios que ocasionaría el impacto del peligro. PERDIDAS PROBABLES Docente: Ing. Anny Shirley Franco Gallo / UNI – EVAR - 2021 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
  • 23. COSTOS ADICIONALES PROBABLES Valoración de las adquisiciones de bienes y servicios para la atención de la emergencia que ocasionaría el impacto del peligro COSTOS DE RECONSTRUCCION PROBABLES Valorización de los costos de reconstrucción de las edificaciones e infraestructuras que ocasionaría el impacto del peligro, incorporando otras características a estas nuevas construcciones para garantizar la resistencia ante eventos futuros. Docente: Ing. Anny Shirley Franco Gallo / UNI – EVAR - 2021 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
  • 24. COSTOS DE REHABILITACION PROBABLES Valorización de los costos de restablecimiento de los servicios públicos, e infraestructura pública, costos para la continuidad de servicios, que ocasionaría el impacto del peligro. En la siguiente figura se aprecia los efectos que ocasionaría el impacto de un peligro en una determinada zona de riesgo. Docente: Ing. Anny Shirley Franco Gallo / UNI – EVAR - 2021 Ver Manual… UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
  • 25. CAPÍTULO III: PROCEDIMIENTO METODÓLOGICO 3.2 PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO  Secuencia del proceso metodológico UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Ver Manual… Figura 09. Efectos que ocasionaría el impacto del peligro Fuente: Cenepred Docente: Ing. Anny Shirley Franco Gallo / UNI – EVAR - 2021
  • 26. Trabajo Grupal. 15 min Realizar el Cálculo de posibles pérdidas * Viviendas * Equipamiento urbano (Salud, Educación,..etc) * Determinando el calculo total probable. Presentación / 5 min por grupo ** Deben citar la fuente de los costos que desean usar Docente: Ing. Anny Shirley Franco Gallo / UNI – EVAR - 2021 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
  • 27. NIVELES DE RIESGO PARA LA ZONIFICACIÓN TERRITORIAL DEL RIESGO Docente: Ing. Anny Shirley Franco Gallo / UNI – EVAR - 2021
  • 28. Evaluación del Módulo: Cálculo de los Niveles de riesgo Indicaciones: • Tiempo de duración: 1 hora • Leer bien las preguntas • Desarrollo individual • Enviar al correo : • Tiempo de tolerancia 5 min • Se confirmara mediante un mensaje la recepción de la prueba Suerte !! Docente: Ing. Anny Shirley Franco Gallo / UNI – EVAR - 2021 EVAR – Nombre del Alumno(a) UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA anny.franco.g@uni.edu.pe