SlideShare una empresa de Scribd logo
CALENTAMIENTO
GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL
El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno
del aumento de la temperatura media global, de la atmosfera terrestre y de
los océanos, que posiblemente alcanzó el nivel de calentamiento de la
época medieval mediados del siglo xx para excederlo a partir de entonces.
Todas las recopilaciones de datos representativas a partir de las muestras
de hielo, los anillos de crecimiento de los árboles, etc., indican que las
temperaturas fueron cálidas durante el Medioevo, se enfriaron a valores
bajos durante los siglos XVII, XVII y XIX y se volvieron a calentar después con
rapidez. Cuando se estudia el Holoceno (últimos 11 600 años), el panel
Intergubernamental del Cambio Climático(IPCC) no aprecia evidencias de
que existieran temperaturas medias anuales mundiales más cálidas que las
actuales. Si las proyecciones de un calentamiento aproximado de 5 °C en
este siglo se materializan, entonces el planeta habrá experimentado una
cantidad de calentamiento medio mundial igual a la que sufrió al final del
ultimo periodo glacial global; según el IPCC no hay pruebas de que la
posible tasa de cambio mundial futuro haya sido igualada en los últimos 50
millones de años por una elevación de temperatura comparable.
IMPORTANCIA DE CUIDAR EL
MEDIO AMBIENTE
•
Cuidar del medio ambiente es cuestión de que cada miembro de la
sociedad asuma el compromiso de respetar y cuidar su entorno.
El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, fecha
propicia para promover en nuestro entorno la importancia de tomar
conciencia de la protección de los recursos naturales. Como familia y entes
sociales tenemos el gran compromiso de proteger el Medio Ambiente, ya
que de esto depende nuestra calidad de vida y la de nuestros sucesores,
así como el desarrollo de nuestro país. El medio Ambiente es el conjunto
de todas las cosas vivas que nos rodean, de él obtenemos la materia prima
que utilizamos para vivir. Es por esto que cuando atropellamos o hacemos
mal uso de los recursos naturales, que tenemos a disposición, lo ponemos
en peligro. El aire y el agua ambos indispensables para vivir se están
contaminando, por tanto debemos hacer conciencia del uso que les
damos. Defender el medio ambiente es parte de nuestro deber, ya que
nos convierte en agente dinámico y así fomentamos la cooperación que
nos garantizará un mejor futuro y un país más sano.
COMPROMISOS
Como familia podemos asumir actitudes tanto individuales como colectivas en defensa del
ambiente, buscando soluciones que impidan su contaminación y degradación. El deterioro
en que se encuentra el medio ambiente, exige que asumamos responsabilidades sobre la
contaminación ambiental y los peligros que representan para el desarrollo de nuestra
sociedad, con la finalidad de contribuir a contrarrestarlos.
 Fomentar en nuestros hijos/as la aventura de sembrar un árbol en el entorno.
 Participar en actividades relacionadas con la conversación y preservación del
ecosistema de país, previendo la deforestación y la contaminación ambiental.
 Asumir responsabilidades de protección del medio ambiente, tanto individuales como
de forma colectivas.
 Analizar críticamente el entorno social y natural, vinculándonos a la problemática del
ambiente.
EFECTOS DEL CALENTAMIENTO
GLOBAL
Existen numerosos efectos del calentamiento global que afectarían el medio
ambiente y a la vida humana. El principal es el incremento progresivo de la
temperatura promedio. A partir de este, surgen una serie de diferentes
efectos como el aumento del nivel del mar, cambios en los ecosistemas
agrícolas, la expansión de las enfermedades tropicales, aumento de la
intensidad de los fenómenos naturales. Algunos de estos fenómenos se
estarían produciendo en la actualidad, pero es difícil precisar una relación
directa con el calentamiento global.
Las extensión y el tipo de estas consecuencias es un tema de una alta
controversia política; y los detalles, un tema de cierta incertidumbre
científica. Los cambios climáticos pronosticados tendrían el potencial de
derivar en cambios de gran escala, y probablemente irreversibles, en el clima;
resultando en un impacto de alcance global.
EJEMPLOS
• Algunos ejemplos de los cambios pronosticados:
Significante reducción de la circulación del océano que transporta
agua caliente al Norte del Atlántico.
•
Gran reducción de los glaciares de Groenlandia y la Antártida.
Aceleración del calentamiento global debido a la retroalimentación
del ciclo de carbono en la biosfera terrestre.
•
Desprendimientos de carbono terrestre de regiones
permanentemente congeladas e hidratos de metano en sedimentos
costeros.
•
Las características finales de estos cambios aun son inciertas. Sin
embargo, la probabilidad de que uno o más de estos cambios
ocurra, incrementa con la magnitud y duración.
HISTORIA SOBRE EL EFECTO
INVERNADERO
Historia sobre el efecto invernadero y calentamiento global
de la tierra Svante Arrhenius (1859-1927) fue un científico
Sueco y primero en proclamar en 1896 que los
combustibles fósiles podrían dar lugar o acelerar el
calentamiento de la tierra. Estableció una relación entre
concentraciones de dióxido de carbono atmosférico y
temperatura. También determino que la media de la
temperatura superficial de la tierra es de 15oC debido a la
capacidad de absorción de la radiación Infrarroja del vapor
de agua y el Dióxido de Carbono. Esto se denomina el
efecto invernadero natural. Arrhenius sugirió que una
concentración doble de gases de CO2 provocaría un
aumento de temperatura de 5oC.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El calientamiento global anita garcia
El calientamiento global anita garciaEl calientamiento global anita garcia
El calientamiento global anita garciaanita garcia
 
Cambios climaticos
Cambios climaticosCambios climaticos
Cambios climaticos
Nohemi Castillo
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
climanticacolmadrid
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
Inma Dominguez
 
El cambio climatico
El cambio climaticoEl cambio climatico
El cambio climatico
Jose Alejandro Bello Gonzalez
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
LarissaMaydettGagasV
 
WGI Cambios Observados
WGI Cambios ObservadosWGI Cambios Observados
WGI Cambios Observados
ipcc-media
 
01. Efecto invernadero y cambio climático.
01. Efecto invernadero y cambio climático.01. Efecto invernadero y cambio climático.
01. Efecto invernadero y cambio climático.Pilar Calvo Rodrigo
 
El cambio del clima yaurany triana 1004
El cambio del clima   yaurany triana  1004El cambio del clima   yaurany triana  1004
El cambio del clima yaurany triana 1004
YuranyMaritzaTrianaF
 
El Cambio ClimáTico MaríA G., Lucía G.y Santi G.
El Cambio ClimáTico MaríA G., Lucía G.y Santi G.El Cambio ClimáTico MaríA G., Lucía G.y Santi G.
El Cambio ClimáTico MaríA G., Lucía G.y Santi G.gueste23e
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
utebo6a
 
Reyes Sanchez[1]
Reyes Sanchez[1]Reyes Sanchez[1]
Reyes Sanchez[1]
wclarw
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
Alberto Miranda Sanchez
 
EL CAMBIO CLIMÁTICO
EL CAMBIO CLIMÁTICOEL CAMBIO CLIMÁTICO
EL CAMBIO CLIMÁTICO
FabianVilleroR
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
Cesar Augusto Briceño
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
Cristian Trance
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento GlobalJhon Cabrera
 
Utpl Calentamiento Global
Utpl Calentamiento GlobalUtpl Calentamiento Global
Utpl Calentamiento Global
Jhon Cabrera
 

La actualidad más candente (20)

El calientamiento global anita garcia
El calientamiento global anita garciaEl calientamiento global anita garcia
El calientamiento global anita garcia
 
Cambios climaticos
Cambios climaticosCambios climaticos
Cambios climaticos
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
 
El cambio climatico
El cambio climaticoEl cambio climatico
El cambio climatico
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
WGI Cambios Observados
WGI Cambios ObservadosWGI Cambios Observados
WGI Cambios Observados
 
01. Efecto invernadero y cambio climático.
01. Efecto invernadero y cambio climático.01. Efecto invernadero y cambio climático.
01. Efecto invernadero y cambio climático.
 
El cambio del clima yaurany triana 1004
El cambio del clima   yaurany triana  1004El cambio del clima   yaurany triana  1004
El cambio del clima yaurany triana 1004
 
Efectos del cambio climático
Efectos del cambio climáticoEfectos del cambio climático
Efectos del cambio climático
 
El Cambio ClimáTico MaríA G., Lucía G.y Santi G.
El Cambio ClimáTico MaríA G., Lucía G.y Santi G.El Cambio ClimáTico MaríA G., Lucía G.y Santi G.
El Cambio ClimáTico MaríA G., Lucía G.y Santi G.
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Reyes Sanchez[1]
Reyes Sanchez[1]Reyes Sanchez[1]
Reyes Sanchez[1]
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
EL CAMBIO CLIMÁTICO
EL CAMBIO CLIMÁTICOEL CAMBIO CLIMÁTICO
EL CAMBIO CLIMÁTICO
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Utpl Calentamiento Global
Utpl Calentamiento GlobalUtpl Calentamiento Global
Utpl Calentamiento Global
 

Similar a Calentamiento global

Tarea informática
Tarea informática Tarea informática
Tarea informática
jananzizit ramos
 
El calentamiento global2
El calentamiento global2El calentamiento global2
El calentamiento global27bb
 
Calentamiento global...<3
Calentamiento global...<3Calentamiento global...<3
Calentamiento global...<3
Valerii de Monroe
 
Calentamiento global...<3
Calentamiento global...<3Calentamiento global...<3
Calentamiento global...<3
Valerii de Monroe
 
"ES TIEMPO DE PREOCUPARNOS POR NUESTRO FUTURO"
"ES TIEMPO DE PREOCUPARNOS POR NUESTRO FUTURO""ES TIEMPO DE PREOCUPARNOS POR NUESTRO FUTURO"
"ES TIEMPO DE PREOCUPARNOS POR NUESTRO FUTURO"
Juliana Parra
 
Calentamiento global alexis
Calentamiento global alexisCalentamiento global alexis
Calentamiento global alexis
23paola056
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Alejandro Esalas
 
El clima no es un juego
El clima no es un juegoEl clima no es un juego
El clima no es un juego
erquimicoloco
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento globalKaren Ticona
 
Ensayo lenguaje (1)
Ensayo lenguaje (1)Ensayo lenguaje (1)
Ensayo lenguaje (1)
lihaensVillanueva
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
karenyGabriela
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
karenyGabriela
 
jungrimar.pdf
jungrimar.pdfjungrimar.pdf
jungrimar.pdf
Jungrimar Mendez
 
20231004-laudate-deum.pdf
20231004-laudate-deum.pdf20231004-laudate-deum.pdf
20231004-laudate-deum.pdf
ClaudiaChavez730564
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalTamayoLila
 
NUESTRO PLANETA
NUESTRO PLANETA NUESTRO PLANETA
NUESTRO PLANETA vdsolandy
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
eduardo Morales Quispe
 

Similar a Calentamiento global (20)

Tarea informática
Tarea informática Tarea informática
Tarea informática
 
El calentamiento global2
El calentamiento global2El calentamiento global2
El calentamiento global2
 
Calentamiento global...<3
Calentamiento global...<3Calentamiento global...<3
Calentamiento global...<3
 
Calentamiento global...<3
Calentamiento global...<3Calentamiento global...<3
Calentamiento global...<3
 
"ES TIEMPO DE PREOCUPARNOS POR NUESTRO FUTURO"
"ES TIEMPO DE PREOCUPARNOS POR NUESTRO FUTURO""ES TIEMPO DE PREOCUPARNOS POR NUESTRO FUTURO"
"ES TIEMPO DE PREOCUPARNOS POR NUESTRO FUTURO"
 
Calentamiento global alexis
Calentamiento global alexisCalentamiento global alexis
Calentamiento global alexis
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
21231 1.cuaderno 6_clima
21231 1.cuaderno 6_clima21231 1.cuaderno 6_clima
21231 1.cuaderno 6_clima
 
El clima no es un juego
El clima no es un juegoEl clima no es un juego
El clima no es un juego
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
 
Ensayo lenguaje (1)
Ensayo lenguaje (1)Ensayo lenguaje (1)
Ensayo lenguaje (1)
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
jungrimar.pdf
jungrimar.pdfjungrimar.pdf
jungrimar.pdf
 
20231004-laudate-deum.pdf
20231004-laudate-deum.pdf20231004-laudate-deum.pdf
20231004-laudate-deum.pdf
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
NUESTRO PLANETA
NUESTRO PLANETA NUESTRO PLANETA
NUESTRO PLANETA
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 

Último

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 

Calentamiento global

  • 2. CALENTAMIENTO GLOBAL El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmosfera terrestre y de los océanos, que posiblemente alcanzó el nivel de calentamiento de la época medieval mediados del siglo xx para excederlo a partir de entonces. Todas las recopilaciones de datos representativas a partir de las muestras de hielo, los anillos de crecimiento de los árboles, etc., indican que las temperaturas fueron cálidas durante el Medioevo, se enfriaron a valores bajos durante los siglos XVII, XVII y XIX y se volvieron a calentar después con rapidez. Cuando se estudia el Holoceno (últimos 11 600 años), el panel Intergubernamental del Cambio Climático(IPCC) no aprecia evidencias de que existieran temperaturas medias anuales mundiales más cálidas que las actuales. Si las proyecciones de un calentamiento aproximado de 5 °C en este siglo se materializan, entonces el planeta habrá experimentado una cantidad de calentamiento medio mundial igual a la que sufrió al final del ultimo periodo glacial global; según el IPCC no hay pruebas de que la posible tasa de cambio mundial futuro haya sido igualada en los últimos 50 millones de años por una elevación de temperatura comparable.
  • 3. IMPORTANCIA DE CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE • Cuidar del medio ambiente es cuestión de que cada miembro de la sociedad asuma el compromiso de respetar y cuidar su entorno. El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, fecha propicia para promover en nuestro entorno la importancia de tomar conciencia de la protección de los recursos naturales. Como familia y entes sociales tenemos el gran compromiso de proteger el Medio Ambiente, ya que de esto depende nuestra calidad de vida y la de nuestros sucesores, así como el desarrollo de nuestro país. El medio Ambiente es el conjunto de todas las cosas vivas que nos rodean, de él obtenemos la materia prima que utilizamos para vivir. Es por esto que cuando atropellamos o hacemos mal uso de los recursos naturales, que tenemos a disposición, lo ponemos en peligro. El aire y el agua ambos indispensables para vivir se están contaminando, por tanto debemos hacer conciencia del uso que les damos. Defender el medio ambiente es parte de nuestro deber, ya que nos convierte en agente dinámico y así fomentamos la cooperación que nos garantizará un mejor futuro y un país más sano.
  • 4. COMPROMISOS Como familia podemos asumir actitudes tanto individuales como colectivas en defensa del ambiente, buscando soluciones que impidan su contaminación y degradación. El deterioro en que se encuentra el medio ambiente, exige que asumamos responsabilidades sobre la contaminación ambiental y los peligros que representan para el desarrollo de nuestra sociedad, con la finalidad de contribuir a contrarrestarlos.  Fomentar en nuestros hijos/as la aventura de sembrar un árbol en el entorno.  Participar en actividades relacionadas con la conversación y preservación del ecosistema de país, previendo la deforestación y la contaminación ambiental.  Asumir responsabilidades de protección del medio ambiente, tanto individuales como de forma colectivas.  Analizar críticamente el entorno social y natural, vinculándonos a la problemática del ambiente.
  • 5. EFECTOS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL Existen numerosos efectos del calentamiento global que afectarían el medio ambiente y a la vida humana. El principal es el incremento progresivo de la temperatura promedio. A partir de este, surgen una serie de diferentes efectos como el aumento del nivel del mar, cambios en los ecosistemas agrícolas, la expansión de las enfermedades tropicales, aumento de la intensidad de los fenómenos naturales. Algunos de estos fenómenos se estarían produciendo en la actualidad, pero es difícil precisar una relación directa con el calentamiento global. Las extensión y el tipo de estas consecuencias es un tema de una alta controversia política; y los detalles, un tema de cierta incertidumbre científica. Los cambios climáticos pronosticados tendrían el potencial de derivar en cambios de gran escala, y probablemente irreversibles, en el clima; resultando en un impacto de alcance global.
  • 6. EJEMPLOS • Algunos ejemplos de los cambios pronosticados: Significante reducción de la circulación del océano que transporta agua caliente al Norte del Atlántico. • Gran reducción de los glaciares de Groenlandia y la Antártida. Aceleración del calentamiento global debido a la retroalimentación del ciclo de carbono en la biosfera terrestre. • Desprendimientos de carbono terrestre de regiones permanentemente congeladas e hidratos de metano en sedimentos costeros. • Las características finales de estos cambios aun son inciertas. Sin embargo, la probabilidad de que uno o más de estos cambios ocurra, incrementa con la magnitud y duración.
  • 7. HISTORIA SOBRE EL EFECTO INVERNADERO Historia sobre el efecto invernadero y calentamiento global de la tierra Svante Arrhenius (1859-1927) fue un científico Sueco y primero en proclamar en 1896 que los combustibles fósiles podrían dar lugar o acelerar el calentamiento de la tierra. Estableció una relación entre concentraciones de dióxido de carbono atmosférico y temperatura. También determino que la media de la temperatura superficial de la tierra es de 15oC debido a la capacidad de absorción de la radiación Infrarroja del vapor de agua y el Dióxido de Carbono. Esto se denomina el efecto invernadero natural. Arrhenius sugirió que una concentración doble de gases de CO2 provocaría un aumento de temperatura de 5oC.