SlideShare una empresa de Scribd logo
Vanessa, Georgiana e Irene
¿Qué es?
• Es la modificación del clima en un tiempo
  determinado, a una escala global. Estos
  cambios transcurren a muy diversas escalas de
  temperatura; presión atmosférica, nubosidad,
  etc. Es decir, por las causas naturales.
LOS FACTORES MÁS
          IMPORTANTES
    RESPONSABLES DEL CAMBIO
         CLIMÁTICO SON:
•   Los elementos volcánicos
•   Las erupciones solares
•   La actividad humana
•   Las corrientes oceánicas
LOS ELEMENTOS VOLCÁNICOS

• Las erupciones envían toneladas de
  dióxido de sulfuro, vapor de agua y
  ceniza a la atmósfera. Todos estos
  materiales pueden cambiar los patrones
  climáticos durante años.
•       Los gases y ceniza volcánica
  bloquean parcialmente los rayos del sol,
  reduciendo la temperatura en los niveles
  inferiores de la atmósfera.
LAS ERUPCIONES
          SOLARES
• Debido a que el sol es la mayor fuente
  de energía de la tierra, cualquier
  variación en la frecuencia solar influye
  en nuestro clima.
LA ACTIVIDAD HUMANA

• Todos favorecemos en nuestro día a día al cambio
  climático. Utilizamos un sistema de electricidad que
  procede de energías no renovables, nos
  desplazamos en vehículos que utilizan combustibles
  que emiten gases de efecto invernadero, generamos
  grandes cantidades de basura que permanecen en
  nuestro medio ambiente durante años y dañan el
  medio, contribuimos en gran medida a la
  deforestación y cada vez hacen falta más cultivos
  porque el mundo está muy poblado y se necesita
  más comida para abastecernos...
LAS CORRIENTES OCEÁNICAS

• Los océanos componen una gran parte
  del sistema climático. Cubren casi un
  71% de la Tierra y absorben alrededor
  del doble de la radiación del sol. Las
  corrientes oceánicas mueven grandes
  cantidades de calor por el planeta a
  través de canales.
SOLUCIONES:
• El cambio climático es un problema que
  requiere una solución mundial, así que
  todos tendríamos que intentar contribuir
  en disminuir las emisiones de CO2,
  reducir el uso de combustibles fósiles y
  aumentar el de renovables y sobre todo
  concienciar de la gravedad del problema a
  las generaciones futuras.
SOLUCIONES:
• El cambio climático es un problema que
  requiere una solución mundial, así que
  todos tendríamos que intentar contribuir
  en disminuir las emisiones de CO2,
  reducir el uso de combustibles fósiles y
  aumentar el de renovables y sobre todo
  concienciar de la gravedad del problema a
  las generaciones futuras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
luiscoloma
 
El cambio climático word pdf
El cambio climático word pdfEl cambio climático word pdf
El cambio climático word pdf
yuleinisdaza
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Arguedas
 
E S P A C I O G E O G RÁ F I C O C
E S P A C I O  G E O G RÁ F I C O  CE S P A C I O  G E O G RÁ F I C O  C
E S P A C I O G E O G RÁ F I C O C
gimuvar
 
Calentamiento global causas y consecuencias
Calentamiento global causas y consecuenciasCalentamiento global causas y consecuencias
Calentamiento global causas y consecuencias
lauraglz1999
 

La actualidad más candente (20)

calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
 
Triptico Cambio Climatico Final02
Triptico Cambio Climatico Final02Triptico Cambio Climatico Final02
Triptico Cambio Climatico Final02
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Calentamiento global-diapositivas
Calentamiento global-diapositivasCalentamiento global-diapositivas
Calentamiento global-diapositivas
 
Cambio climático - Alex
Cambio climático - AlexCambio climático - Alex
Cambio climático - Alex
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
 
El cambio climático word pdf
El cambio climático word pdfEl cambio climático word pdf
El cambio climático word pdf
 
Cambio climático por Erika Rivera
Cambio climático por Erika RiveraCambio climático por Erika Rivera
Cambio climático por Erika Rivera
 
Triptico calentamiento global
Triptico calentamiento globalTriptico calentamiento global
Triptico calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
E S P A C I O G E O G RÁ F I C O C
E S P A C I O  G E O G RÁ F I C O  CE S P A C I O  G E O G RÁ F I C O  C
E S P A C I O G E O G RÁ F I C O C
 
Calentamiento global Presentación
Calentamiento global PresentaciónCalentamiento global Presentación
Calentamiento global Presentación
 
Cambio Climático - Madalena Camões y Caetana Carballo
Cambio Climático - Madalena Camões y Caetana CarballoCambio Climático - Madalena Camões y Caetana Carballo
Cambio Climático - Madalena Camões y Caetana Carballo
 
El Calentamiento Global
El Calentamiento GlobalEl Calentamiento Global
El Calentamiento Global
 
Cambio climático - Iman
Cambio climático - ImanCambio climático - Iman
Cambio climático - Iman
 
Calentamiento global causas y consecuencias
Calentamiento global causas y consecuenciasCalentamiento global causas y consecuencias
Calentamiento global causas y consecuencias
 
Archivo22 0
Archivo22 0Archivo22 0
Archivo22 0
 
Sofia marcano
Sofia marcanoSofia marcano
Sofia marcano
 
Calentamiento global
Calentamiento  globalCalentamiento  global
Calentamiento global
 
Calentamiento global (2)
Calentamiento global (2)Calentamiento global (2)
Calentamiento global (2)
 

Destacado

Aprendizaje basado en Proyectos, competencias básicas y TIC
Aprendizaje basado en Proyectos, competencias básicas y TICAprendizaje basado en Proyectos, competencias básicas y TIC
Aprendizaje basado en Proyectos, competencias básicas y TIC
Víctor Marín Navarro
 

Destacado (20)

Presentación León el Africano-Iulia Vasilache
Presentación León el Africano-Iulia VasilachePresentación León el Africano-Iulia Vasilache
Presentación León el Africano-Iulia Vasilache
 
Recursos y materiales metodología AICLE
Recursos y materiales metodología AICLERecursos y materiales metodología AICLE
Recursos y materiales metodología AICLE
 
Unidad 3. Las actividades económicas. El sector terciario. 3º ESO.
Unidad 3. Las actividades económicas. El sector terciario. 3º ESO.Unidad 3. Las actividades económicas. El sector terciario. 3º ESO.
Unidad 3. Las actividades económicas. El sector terciario. 3º ESO.
 
El sector servicios
El sector serviciosEl sector servicios
El sector servicios
 
exiliArte
exiliArteexiliArte
exiliArte
 
Unidad 2. Población, urbanismo y economía en España. 2º ESO.
Unidad 2. Población, urbanismo y economía en España. 2º ESO.Unidad 2. Población, urbanismo y economía en España. 2º ESO.
Unidad 2. Población, urbanismo y economía en España. 2º ESO.
 
Unidad 2. Las actividades económicas. El sector secundario. 3º ESO.
Unidad 2. Las actividades económicas. El sector secundario. 3º ESO.Unidad 2. Las actividades económicas. El sector secundario. 3º ESO.
Unidad 2. Las actividades económicas. El sector secundario. 3º ESO.
 
Unidad 2. El relieve terrestre. 1º ESO.
Unidad 2. El relieve terrestre. 1º ESO.Unidad 2. El relieve terrestre. 1º ESO.
Unidad 2. El relieve terrestre. 1º ESO.
 
Portafolio de Ciencias Sociales 2º ESO
Portafolio de Ciencias Sociales 2º ESOPortafolio de Ciencias Sociales 2º ESO
Portafolio de Ciencias Sociales 2º ESO
 
Portafolio de Ciencias Sociales 1ºESO
Portafolio de Ciencias Sociales 1ºESOPortafolio de Ciencias Sociales 1ºESO
Portafolio de Ciencias Sociales 1ºESO
 
Aprendizaje basado en Proyectos, competencias básicas y TIC
Aprendizaje basado en Proyectos, competencias básicas y TICAprendizaje basado en Proyectos, competencias básicas y TIC
Aprendizaje basado en Proyectos, competencias básicas y TIC
 
Unidad 3. Climas y zonas bioclimáticas. 1º ESO.
Unidad 3. Climas y zonas bioclimáticas. 1º ESO.Unidad 3. Climas y zonas bioclimáticas. 1º ESO.
Unidad 3. Climas y zonas bioclimáticas. 1º ESO.
 
Unidad 1. La población mundial. Urbanismo y economía en Europa. 2º ESO.
Unidad 1. La población mundial. Urbanismo y economía en Europa. 2º ESO.Unidad 1. La población mundial. Urbanismo y economía en Europa. 2º ESO.
Unidad 1. La población mundial. Urbanismo y economía en Europa. 2º ESO.
 
Renovación arquitectura sagrada
Renovación arquitectura sagradaRenovación arquitectura sagrada
Renovación arquitectura sagrada
 
Lost Civilisations project Rubric
Lost Civilisations project RubricLost Civilisations project Rubric
Lost Civilisations project Rubric
 
Platería contemporánea
Platería contemporáneaPlatería contemporánea
Platería contemporánea
 
The map of my life
The map of my lifeThe map of my life
The map of my life
 
Rúbrica para evaluar un manifiesto
Rúbrica para evaluar un manifiestoRúbrica para evaluar un manifiesto
Rúbrica para evaluar un manifiesto
 
Rúbrica podcast
Rúbrica podcastRúbrica podcast
Rúbrica podcast
 
Tareas integradas y AbP. El Proyecto EDIA
Tareas integradas y AbP. El Proyecto EDIATareas integradas y AbP. El Proyecto EDIA
Tareas integradas y AbP. El Proyecto EDIA
 

Similar a Efectos del cambio climático

Cambio climático (adrián, miriam y estefanía de 1º bto a
Cambio climático (adrián, miriam y estefanía de 1º bto aCambio climático (adrián, miriam y estefanía de 1º bto a
Cambio climático (adrián, miriam y estefanía de 1º bto a
francisco gonzalez cano
 
Presentacion de cmc josé, alfonso y gracián
Presentacion de cmc josé, alfonso y graciánPresentacion de cmc josé, alfonso y gracián
Presentacion de cmc josé, alfonso y gracián
profesdelCarmen
 

Similar a Efectos del cambio climático (20)

climate-change.pptx
climate-change.pptxclimate-change.pptx
climate-change.pptx
 
Cambio Climático. SENA
 Cambio Climático. SENA Cambio Climático. SENA
Cambio Climático. SENA
 
Cambio climático (adrián, miriam y estefanía de 1º bto a
Cambio climático (adrián, miriam y estefanía de 1º bto aCambio climático (adrián, miriam y estefanía de 1º bto a
Cambio climático (adrián, miriam y estefanía de 1º bto a
 
Act06 ojeda vázquez_carolinamichelle
Act06 ojeda vázquez_carolinamichelleAct06 ojeda vázquez_carolinamichelle
Act06 ojeda vázquez_carolinamichelle
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Un cambio global
Un cambio globalUn cambio global
Un cambio global
 
Un cambio global
Un cambio globalUn cambio global
Un cambio global
 
Un cambio global
Un cambio globalUn cambio global
Un cambio global
 
Un cambio global
Un cambio globalUn cambio global
Un cambio global
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
cambio climatico
cambio climaticocambio climatico
cambio climatico
 
Presentacion de cmc josé, alfonso y gracián
Presentacion de cmc josé, alfonso y graciánPresentacion de cmc josé, alfonso y gracián
Presentacion de cmc josé, alfonso y gracián
 
INTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL-1.pptx
INTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL-1.pptxINTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL-1.pptx
INTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL-1.pptx
 
Cambio climático mariel
Cambio climático mariel Cambio climático mariel
Cambio climático mariel
 
Cambio climático diapositivas 2 (1)
Cambio climático diapositivas 2 (1)Cambio climático diapositivas 2 (1)
Cambio climático diapositivas 2 (1)
 
Efecto
EfectoEfecto
Efecto
 
Cambio Climático
Cambio ClimáticoCambio Climático
Cambio Climático
 
Un cambio global
Un cambio globalUn cambio global
Un cambio global
 
El cambio climático ya está aquí
El cambio climático ya está aquíEl cambio climático ya está aquí
El cambio climático ya está aquí
 
Los problemas ambientales en el ecuador.
Los problemas ambientales en el ecuador.Los problemas ambientales en el ecuador.
Los problemas ambientales en el ecuador.
 

Más de Víctor Marín Navarro

Más de Víctor Marín Navarro (15)

Aprendizaje basado en Proyectos: herramientas de aprendizaje y evaluación
Aprendizaje basado en Proyectos: herramientas de aprendizaje y evaluaciónAprendizaje basado en Proyectos: herramientas de aprendizaje y evaluación
Aprendizaje basado en Proyectos: herramientas de aprendizaje y evaluación
 
Aprendiza basado en Proyectos: claves, uso de las TIC y aprendizaje cooperativo
Aprendiza basado en Proyectos: claves, uso de las TIC y aprendizaje cooperativoAprendiza basado en Proyectos: claves, uso de las TIC y aprendizaje cooperativo
Aprendiza basado en Proyectos: claves, uso de las TIC y aprendizaje cooperativo
 
Diario de aprendizaje o portafolio del proyecto
Diario de aprendizaje o portafolio del proyectoDiario de aprendizaje o portafolio del proyecto
Diario de aprendizaje o portafolio del proyecto
 
Aprendizaje basado en Proyectos. Definición, justificación y prácticas de ref...
Aprendizaje basado en Proyectos. Definición, justificación y prácticas de ref...Aprendizaje basado en Proyectos. Definición, justificación y prácticas de ref...
Aprendizaje basado en Proyectos. Definición, justificación y prácticas de ref...
 
Plantilla para diseñar un proyecto de aprendizaje (LOMCE)
Plantilla para diseñar un proyecto de aprendizaje (LOMCE)Plantilla para diseñar un proyecto de aprendizaje (LOMCE)
Plantilla para diseñar un proyecto de aprendizaje (LOMCE)
 
Lista de control para evaluar un portafolio
Lista de control para evaluar un portafolioLista de control para evaluar un portafolio
Lista de control para evaluar un portafolio
 
Unidad 1. Las actividades económicas. El sector primario. 3º ESO.
Unidad 1. Las actividades económicas. El sector primario. 3º ESO.Unidad 1. Las actividades económicas. El sector primario. 3º ESO.
Unidad 1. Las actividades económicas. El sector primario. 3º ESO.
 
Unidad 1. El planeta Tierra. 1º ESO.
Unidad 1. El planeta Tierra. 1º ESO.Unidad 1. El planeta Tierra. 1º ESO.
Unidad 1. El planeta Tierra. 1º ESO.
 
La evaluación mediante rúbricas
La evaluación mediante rúbricasLa evaluación mediante rúbricas
La evaluación mediante rúbricas
 
Evaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en Proyectos
Evaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en ProyectosEvaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en Proyectos
Evaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en Proyectos
 
Medieval cities
Medieval citiesMedieval cities
Medieval cities
 
Islam and al-Andalus
Islam and al-AndalusIslam and al-Andalus
Islam and al-Andalus
 
Modelos de evaluación inicial Ciencias Sociales
Modelos de evaluación inicial Ciencias SocialesModelos de evaluación inicial Ciencias Sociales
Modelos de evaluación inicial Ciencias Sociales
 
Threatened species
Threatened speciesThreatened species
Threatened species
 
Rúbrica exposición de arte
Rúbrica exposición de arteRúbrica exposición de arte
Rúbrica exposición de arte
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Efectos del cambio climático

  • 2. ¿Qué es? • Es la modificación del clima en un tiempo determinado, a una escala global. Estos cambios transcurren a muy diversas escalas de temperatura; presión atmosférica, nubosidad, etc. Es decir, por las causas naturales.
  • 3.
  • 4. LOS FACTORES MÁS IMPORTANTES RESPONSABLES DEL CAMBIO CLIMÁTICO SON: • Los elementos volcánicos • Las erupciones solares • La actividad humana • Las corrientes oceánicas
  • 5. LOS ELEMENTOS VOLCÁNICOS • Las erupciones envían toneladas de dióxido de sulfuro, vapor de agua y ceniza a la atmósfera. Todos estos materiales pueden cambiar los patrones climáticos durante años. • Los gases y ceniza volcánica bloquean parcialmente los rayos del sol, reduciendo la temperatura en los niveles inferiores de la atmósfera.
  • 6. LAS ERUPCIONES SOLARES • Debido a que el sol es la mayor fuente de energía de la tierra, cualquier variación en la frecuencia solar influye en nuestro clima.
  • 7. LA ACTIVIDAD HUMANA • Todos favorecemos en nuestro día a día al cambio climático. Utilizamos un sistema de electricidad que procede de energías no renovables, nos desplazamos en vehículos que utilizan combustibles que emiten gases de efecto invernadero, generamos grandes cantidades de basura que permanecen en nuestro medio ambiente durante años y dañan el medio, contribuimos en gran medida a la deforestación y cada vez hacen falta más cultivos porque el mundo está muy poblado y se necesita más comida para abastecernos...
  • 8. LAS CORRIENTES OCEÁNICAS • Los océanos componen una gran parte del sistema climático. Cubren casi un 71% de la Tierra y absorben alrededor del doble de la radiación del sol. Las corrientes oceánicas mueven grandes cantidades de calor por el planeta a través de canales.
  • 9. SOLUCIONES: • El cambio climático es un problema que requiere una solución mundial, así que todos tendríamos que intentar contribuir en disminuir las emisiones de CO2, reducir el uso de combustibles fósiles y aumentar el de renovables y sobre todo concienciar de la gravedad del problema a las generaciones futuras.
  • 10. SOLUCIONES: • El cambio climático es un problema que requiere una solución mundial, así que todos tendríamos que intentar contribuir en disminuir las emisiones de CO2, reducir el uso de combustibles fósiles y aumentar el de renovables y sobre todo concienciar de la gravedad del problema a las generaciones futuras.