SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES EL CALENTAMIENTO 
GLOBAL?
Los glaciares se están derritiendo, 
el nivel del mar aumenta, las selvas 
se están secando y la fauna y la 
flora lucha para seguir este ritmo. 
Cada vez es más evidente que los 
humanos han causado la mayor 
parte del calentamiento del siglo 
pasado, mediante la emisión de 
gases que retienen el calor, para 
potenciar nuestra vida moderna. 
Llamamos gases de invernadero y 
sus niveles son cada vez más altos, 
ahora y en los últimos 65.000 años.
¿Qué haremos para ralentizar este 
calentamiento? ¿Cómo vamos a sobrellevar los 
cambios que ya hemos puesto en marcha? 
Mientras intentamos entenderlo, la faz de la 
Tierra tal y como la conocemos, sus costas, 
bosques, haciendas y montañas nevadas están 
en vilo. 
http://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/calentamiento-global/ 
calentamiento-global-definicion
A continuación ver el siguiente video 
http://www.nationalgeographic.es/video/me 
dio-ambiente/calentamiento-global/ 
sci_climate_weather_cl 
Responde: 
-¿Dónde termina el clima y dónde 
comienza el estado del tiempo? 
- ¿Y a cuál debemos culpar cuando la 
Madre Naturaleza está violenta? 
-¿Qué hace que la naturaleza desate su 
furia ?
Actividad 1 - CÓMO ACTUA EL EFECTO DE INVERNADERO 
Mediante este ejercicio se reproducirán las condiciones que 
generan el efecto de invernadero, simulando los efectos del Sol en 
los seres vivos. De esta manera, podemos entender que la 
radiación que proviene del Sol ayuda en el crecimiento de las 
plantas, pero en combinación con los gases de invernadero y la 
contaminación, se produce el calentamiento. 
Materiales: 
™ Una caja de acrílico, plástico transparente o envase de cristal 
™ Dos plantas que quepan dentro de la caja o envase de cristal 
™ Dos termómetros 
™ Un reloj 
™ Vasos plásticos
Procedimiento 
1. Construye una caja transparente que simule las 
condiciones de la Tierra en el espacio. Puede hacerse 
de acrílico o plástico transparente. 
2. Siembra dos plantas en vasos plásticos o consigue dos 
plantas iguales, éstas servirán para visualizar los 
cambios de temperatura. Cuando tengan 
aproximadamente 6 pulgadas (15cm) de altura, están 
listas para realizar el experimento. 
3.La actividad hay que realizarla durante un día soleado 
y cerca del mediodía, cuando se recibe la mayor radiación solar. 
Coloca las plantas y los termómetros 
MUY IMPORTANTE: hay que poner el bulbo del termómetro (la 
bolita que encierra el mercurio) en la sombra del vaso plástico 
donde está la 
planta. De esta manera, a ninguno de los termómetros le da el sol 
directamente, y pueden así medir la temperatura del ambiente.
4.Anota la temperatura inicial de los termómetros. Cada 2 
minutos registra la temperatura de los termómetros y la hora 
de la lectura. Después de unos 15 a 20 minutos, la 
temperatura en el interior de la caja va a estar mucho más 
alta que la temperatura del exterior. Anota también una 
descripción del estado de ambas plantas. 
5.Prepara una gráfica de las temperaturas en función del 
tiempo, con el tiempo en la ordenada (eje de X) y la 
temperatura en la abcisa (eje de Y). 
6.Repite el experimento dentro de una sala o cuarto con 
baja o poca iluminación. ¿Qué temperaturas se obtienen 
dentro de la caja? ¿Se registra alguna diferencia en la 
temperatura dentro de la caja?
Hoja de anotaciones 
A. Datos registrados con iluminación 
Hora de 
comienzo 
Temperatura 
inicial dentro de 
la caja 
Fuera de la caja 
Prepare una tabla similar para tomar los datos con baja iluminación 
B. Observaciones 
Anota los cambios observados en la planta dentro de la caja y fuera 
de la caja. 
1. ¿Cómo cambió la planta dentro de la caja? 
2. ¿Se formó condensación de agua en las paredes internas de la 
caja? 
3. ¿Algún otro cambio observado que puede ser de interés? 
C. Conclusiones – explicaciones 
¿Cómo explicas los cambios observados?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué es el calentamiento global
Qué es el calentamiento globalQué es el calentamiento global
Qué es el calentamiento global
profesornfigueroa
 
Situasión actual de nuestro planeta
Situasión actual de nuestro planetaSituasión actual de nuestro planeta
Situasión actual de nuestro planetajareidyvaleria
 
Yessica informatica
Yessica informaticaYessica informatica
Yessica informatica
yesica1998
 
Norbeli informatica nuevo
Norbeli informatica nuevoNorbeli informatica nuevo
Norbeli informatica nuevo
heidi0403
 
Presentasion
PresentasionPresentasion
00 3 diagrama bioclimatico de olgyay-2p
00 3 diagrama bioclimatico de olgyay-2p00 3 diagrama bioclimatico de olgyay-2p
00 3 diagrama bioclimatico de olgyay-2pLuis Coll
 

La actualidad más candente (6)

Qué es el calentamiento global
Qué es el calentamiento globalQué es el calentamiento global
Qué es el calentamiento global
 
Situasión actual de nuestro planeta
Situasión actual de nuestro planetaSituasión actual de nuestro planeta
Situasión actual de nuestro planeta
 
Yessica informatica
Yessica informaticaYessica informatica
Yessica informatica
 
Norbeli informatica nuevo
Norbeli informatica nuevoNorbeli informatica nuevo
Norbeli informatica nuevo
 
Presentasion
PresentasionPresentasion
Presentasion
 
00 3 diagrama bioclimatico de olgyay-2p
00 3 diagrama bioclimatico de olgyay-2p00 3 diagrama bioclimatico de olgyay-2p
00 3 diagrama bioclimatico de olgyay-2p
 

Destacado

Conservación
ConservaciónConservación
Conservación
Josue Vargas Rodriguez
 
El árbol de los deseos
El árbol de los deseosEl árbol de los deseos
El árbol de los deseosalii311
 
Planeta Tierra, Casa De Todos
Planeta  Tierra, Casa De TodosPlaneta  Tierra, Casa De Todos
Planeta Tierra, Casa De Todos
rafael56
 
Dia del arbol
Dia del arbolDia del arbol
Dia del arbol
chuscala
 
Fases de la luna
Fases de la lunaFases de la luna
Fases de la lunaprofemeva
 
El Sol Y La Tierra
El Sol Y La TierraEl Sol Y La Tierra
El Sol Y La Tierra
Ericka Hazel Aliaga Sánchez
 
El ciclo del agua , proyecto .
El ciclo del agua , proyecto .El ciclo del agua , proyecto .
El ciclo del agua , proyecto .
Mariaa Moreno
 
La Luna
La LunaLa Luna
La Luna
guest41f60c8
 
Luna: sus características y eclipses
Luna: sus características y eclipsesLuna: sus características y eclipses
Luna: sus características y eclipses
Elba Sepúlveda
 
Presentación power point la luna
Presentación power point la lunaPresentación power point la luna
Presentación power point la lunaritabejarano
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
guestc4bea
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
guest8206064
 
El ciclo del agua alejandro
El ciclo del agua   alejandroEl ciclo del agua   alejandro
El ciclo del agua alejandro
ralpheumi2010
 
Fases Del Ciclo Del Agua
Fases Del Ciclo Del AguaFases Del Ciclo Del Agua
Fases Del Ciclo Del Aguajacki7
 
Contaminacion Del Suelo
Contaminacion Del SueloContaminacion Del Suelo
Contaminacion Del Sueloguesta17a14
 
Presentación el planeta tierra
Presentación el planeta tierraPresentación el planeta tierra
Presentación el planeta tierra
rubogc
 
La Luna y las Fases Lunares
La Luna y las Fases LunaresLa Luna y las Fases Lunares
La Luna y las Fases Lunares
SUSANITA42
 

Destacado (20)

Conservación
ConservaciónConservación
Conservación
 
El árbol de los deseos
El árbol de los deseosEl árbol de los deseos
El árbol de los deseos
 
Sss
SssSss
Sss
 
Planeta Tierra, Casa De Todos
Planeta  Tierra, Casa De TodosPlaneta  Tierra, Casa De Todos
Planeta Tierra, Casa De Todos
 
Dia del arbol
Dia del arbolDia del arbol
Dia del arbol
 
Fases de la luna
Fases de la lunaFases de la luna
Fases de la luna
 
El Sol Y La Tierra
El Sol Y La TierraEl Sol Y La Tierra
El Sol Y La Tierra
 
El ciclo del agua , proyecto .
El ciclo del agua , proyecto .El ciclo del agua , proyecto .
El ciclo del agua , proyecto .
 
Fases de la luna
Fases de la lunaFases de la luna
Fases de la luna
 
La Luna
La LunaLa Luna
La Luna
 
Luna: sus características y eclipses
Luna: sus características y eclipsesLuna: sus características y eclipses
Luna: sus características y eclipses
 
Presentación power point la luna
Presentación power point la lunaPresentación power point la luna
Presentación power point la luna
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
 
El ciclo del agua alejandro
El ciclo del agua   alejandroEl ciclo del agua   alejandro
El ciclo del agua alejandro
 
Fases Del Ciclo Del Agua
Fases Del Ciclo Del AguaFases Del Ciclo Del Agua
Fases Del Ciclo Del Agua
 
Cuento dia y noche
Cuento dia y nocheCuento dia y noche
Cuento dia y noche
 
Contaminacion Del Suelo
Contaminacion Del SueloContaminacion Del Suelo
Contaminacion Del Suelo
 
Presentación el planeta tierra
Presentación el planeta tierraPresentación el planeta tierra
Presentación el planeta tierra
 
La Luna y las Fases Lunares
La Luna y las Fases LunaresLa Luna y las Fases Lunares
La Luna y las Fases Lunares
 

Similar a Calentamiento global

Jaime García Invernadero
Jaime García InvernaderoJaime García Invernadero
Jaime García Invernaderointercammc
 
Los Hielos Polares
Los Hielos PolaresLos Hielos Polares
Los Hielos Polaresabrasolito
 
3º proyecto de investigación
3º proyecto de investigación3º proyecto de investigación
3º proyecto de investigación
JoaquinLoustau13
 
Pac11
Pac11Pac11
Trabajo grupal calentamiento global
Trabajo grupal calentamiento globalTrabajo grupal calentamiento global
Trabajo grupal calentamiento globalArydibecas
 
Calentamiento global érika m.
Calentamiento global érika m.Calentamiento global érika m.
Calentamiento global érika m.educacionadultos
 
Calentamiewnto global
Calentamiewnto globalCalentamiewnto global
Calentamiewnto global
lerodruiguez
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
utpl
 
Calentamiewnto global
Calentamiewnto globalCalentamiewnto global
Calentamiewnto global
utpl
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Globalangiefass
 
Calentamiento global
Calentamiento  globalCalentamiento  global
Calentamiento globalANGIIE97
 
Cmc cambio climático completo
Cmc cambio climático completoCmc cambio climático completo
Cmc cambio climático completoIES Floridablanca
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
jessicaesmeralda
 
Nat6 b pruebafisicayquimica
Nat6 b pruebafisicayquimicaNat6 b pruebafisicayquimica
Nat6 b pruebafisicayquimica
Adriana Jimenez
 
El calentamiento de_la_superficie_de_la_tierra
El calentamiento de_la_superficie_de_la_tierraEl calentamiento de_la_superficie_de_la_tierra
El calentamiento de_la_superficie_de_la_tierra
Elba Sepúlveda
 
Calentmiento global
Calentmiento globalCalentmiento global
Calentmiento global
sagita_ber
 
30)2018-1_Cortés Palma_Samantha
30)2018-1_Cortés Palma_Samantha30)2018-1_Cortés Palma_Samantha
30)2018-1_Cortés Palma_Samantha
marconuneze
 

Similar a Calentamiento global (20)

Jaime García Invernadero
Jaime García InvernaderoJaime García Invernadero
Jaime García Invernadero
 
Los Hielos Polares
Los Hielos PolaresLos Hielos Polares
Los Hielos Polares
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
3º proyecto de investigación
3º proyecto de investigación3º proyecto de investigación
3º proyecto de investigación
 
Pac11
Pac11Pac11
Pac11
 
Trabajo grupal calentamiento global
Trabajo grupal calentamiento globalTrabajo grupal calentamiento global
Trabajo grupal calentamiento global
 
Calentamiento global érika m.
Calentamiento global érika m.Calentamiento global érika m.
Calentamiento global érika m.
 
Calentamiewnto global
Calentamiewnto globalCalentamiewnto global
Calentamiewnto global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiewnto global
Calentamiewnto globalCalentamiewnto global
Calentamiewnto global
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Calentamiento global
Calentamiento  globalCalentamiento  global
Calentamiento global
 
Calentamiento global 1
Calentamiento global 1Calentamiento global 1
Calentamiento global 1
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
 
Cmc cambio climático completo
Cmc cambio climático completoCmc cambio climático completo
Cmc cambio climático completo
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Nat6 b pruebafisicayquimica
Nat6 b pruebafisicayquimicaNat6 b pruebafisicayquimica
Nat6 b pruebafisicayquimica
 
El calentamiento de_la_superficie_de_la_tierra
El calentamiento de_la_superficie_de_la_tierraEl calentamiento de_la_superficie_de_la_tierra
El calentamiento de_la_superficie_de_la_tierra
 
Calentmiento global
Calentmiento globalCalentmiento global
Calentmiento global
 
30)2018-1_Cortés Palma_Samantha
30)2018-1_Cortés Palma_Samantha30)2018-1_Cortés Palma_Samantha
30)2018-1_Cortés Palma_Samantha
 

Más de chuscala

Manual de convivencia esolar
Manual de convivencia esolarManual de convivencia esolar
Manual de convivencia esolar
chuscala
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
chuscala
 
PRESENTACIÓN PROYECTO SEGURIDAD ALIMENTARIA
PRESENTACIÓN PROYECTO SEGURIDAD ALIMENTARIAPRESENTACIÓN PROYECTO SEGURIDAD ALIMENTARIA
PRESENTACIÓN PROYECTO SEGURIDAD ALIMENTARIA
chuscala
 
MENSAJES SEGURIDAD ALIMENTARIA
MENSAJES SEGURIDAD ALIMENTARIAMENSAJES SEGURIDAD ALIMENTARIA
MENSAJES SEGURIDAD ALIMENTARIA
chuscala
 
EXPOSICIÓN PROYECTO CRATIC
EXPOSICIÓN PROYECTO CRATICEXPOSICIÓN PROYECTO CRATIC
EXPOSICIÓN PROYECTO CRATIC
chuscala
 
Compostaje leidy
Compostaje leidyCompostaje leidy
Compostaje leidy
chuscala
 
HORIZONTE INSTITUCIONAL
HORIZONTE INSTITUCIONAL HORIZONTE INSTITUCIONAL
HORIZONTE INSTITUCIONAL
chuscala
 

Más de chuscala (7)

Manual de convivencia esolar
Manual de convivencia esolarManual de convivencia esolar
Manual de convivencia esolar
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
PRESENTACIÓN PROYECTO SEGURIDAD ALIMENTARIA
PRESENTACIÓN PROYECTO SEGURIDAD ALIMENTARIAPRESENTACIÓN PROYECTO SEGURIDAD ALIMENTARIA
PRESENTACIÓN PROYECTO SEGURIDAD ALIMENTARIA
 
MENSAJES SEGURIDAD ALIMENTARIA
MENSAJES SEGURIDAD ALIMENTARIAMENSAJES SEGURIDAD ALIMENTARIA
MENSAJES SEGURIDAD ALIMENTARIA
 
EXPOSICIÓN PROYECTO CRATIC
EXPOSICIÓN PROYECTO CRATICEXPOSICIÓN PROYECTO CRATIC
EXPOSICIÓN PROYECTO CRATIC
 
Compostaje leidy
Compostaje leidyCompostaje leidy
Compostaje leidy
 
HORIZONTE INSTITUCIONAL
HORIZONTE INSTITUCIONAL HORIZONTE INSTITUCIONAL
HORIZONTE INSTITUCIONAL
 

Último

Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 

Último (20)

Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 

Calentamiento global

  • 1. ¿QUÉ ES EL CALENTAMIENTO GLOBAL?
  • 2. Los glaciares se están derritiendo, el nivel del mar aumenta, las selvas se están secando y la fauna y la flora lucha para seguir este ritmo. Cada vez es más evidente que los humanos han causado la mayor parte del calentamiento del siglo pasado, mediante la emisión de gases que retienen el calor, para potenciar nuestra vida moderna. Llamamos gases de invernadero y sus niveles son cada vez más altos, ahora y en los últimos 65.000 años.
  • 3. ¿Qué haremos para ralentizar este calentamiento? ¿Cómo vamos a sobrellevar los cambios que ya hemos puesto en marcha? Mientras intentamos entenderlo, la faz de la Tierra tal y como la conocemos, sus costas, bosques, haciendas y montañas nevadas están en vilo. http://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/calentamiento-global/ calentamiento-global-definicion
  • 4. A continuación ver el siguiente video http://www.nationalgeographic.es/video/me dio-ambiente/calentamiento-global/ sci_climate_weather_cl Responde: -¿Dónde termina el clima y dónde comienza el estado del tiempo? - ¿Y a cuál debemos culpar cuando la Madre Naturaleza está violenta? -¿Qué hace que la naturaleza desate su furia ?
  • 5. Actividad 1 - CÓMO ACTUA EL EFECTO DE INVERNADERO Mediante este ejercicio se reproducirán las condiciones que generan el efecto de invernadero, simulando los efectos del Sol en los seres vivos. De esta manera, podemos entender que la radiación que proviene del Sol ayuda en el crecimiento de las plantas, pero en combinación con los gases de invernadero y la contaminación, se produce el calentamiento. Materiales: ™ Una caja de acrílico, plástico transparente o envase de cristal ™ Dos plantas que quepan dentro de la caja o envase de cristal ™ Dos termómetros ™ Un reloj ™ Vasos plásticos
  • 6. Procedimiento 1. Construye una caja transparente que simule las condiciones de la Tierra en el espacio. Puede hacerse de acrílico o plástico transparente. 2. Siembra dos plantas en vasos plásticos o consigue dos plantas iguales, éstas servirán para visualizar los cambios de temperatura. Cuando tengan aproximadamente 6 pulgadas (15cm) de altura, están listas para realizar el experimento. 3.La actividad hay que realizarla durante un día soleado y cerca del mediodía, cuando se recibe la mayor radiación solar. Coloca las plantas y los termómetros MUY IMPORTANTE: hay que poner el bulbo del termómetro (la bolita que encierra el mercurio) en la sombra del vaso plástico donde está la planta. De esta manera, a ninguno de los termómetros le da el sol directamente, y pueden así medir la temperatura del ambiente.
  • 7. 4.Anota la temperatura inicial de los termómetros. Cada 2 minutos registra la temperatura de los termómetros y la hora de la lectura. Después de unos 15 a 20 minutos, la temperatura en el interior de la caja va a estar mucho más alta que la temperatura del exterior. Anota también una descripción del estado de ambas plantas. 5.Prepara una gráfica de las temperaturas en función del tiempo, con el tiempo en la ordenada (eje de X) y la temperatura en la abcisa (eje de Y). 6.Repite el experimento dentro de una sala o cuarto con baja o poca iluminación. ¿Qué temperaturas se obtienen dentro de la caja? ¿Se registra alguna diferencia en la temperatura dentro de la caja?
  • 8. Hoja de anotaciones A. Datos registrados con iluminación Hora de comienzo Temperatura inicial dentro de la caja Fuera de la caja Prepare una tabla similar para tomar los datos con baja iluminación B. Observaciones Anota los cambios observados en la planta dentro de la caja y fuera de la caja. 1. ¿Cómo cambió la planta dentro de la caja? 2. ¿Se formó condensación de agua en las paredes internas de la caja? 3. ¿Algún otro cambio observado que puede ser de interés? C. Conclusiones – explicaciones ¿Cómo explicas los cambios observados?