SlideShare una empresa de Scribd logo
instituto mexicano de pedagogia a.c.Maestría en metodología de la enseñanzacibernética pedagógica icalentamiento globalMtro.: hernando ramos carrancomaestrante: p. ma. Ángeles  Yado  Lópezcd.victoria,tam.                                 Marzo 2010
   El cambio climático no lo provoca el agujero de la capa de ozono. La causa del cambio climático es el efecto invernadero provocado por la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas) en las actividades humanas (energía eléctrica, calefacción, aire acondicionado, transporte, fabricación de envases, etc.)
Un grupo coordinado de 2000 científicos de todo el mundo (llamado Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, IPCC en inglés) lleva investigando más de 25 años, y afirma que el cambio climático es un hecho y que debemos tomar medidas para pararlo. Las personas que niegan la existencia del cambio climático, o bien no tienen los conocimientos necesarios, o bien tienen intereses para negar su existencia.
   El cambio climático es un problema ambiental global, el más importante al que se enfrenta la humanidad. Pero que sea un problema tan grande no significa que no se pueda hacer nada. De hecho, nosotros en nuestra vida diaria tenemos la oportunidad de evitar la emisión de toneladas de CO2 y así contribuir a solucionar el problema. Para ello es imprescindible cambiar nuestros hábitos.
   Nuestra calidad de vida se está viendo ya afectada por los efectos de cambio climático. No sólo el medio ambiente corre peligro sino también las actividades económicas de las que dependemos como la agricultura, la ganadería, el turismo, etc..
Aunque la energía nuclear no produce CO2 en sus procesos, el riesgo de accidentes y la inexistencia de un sistema para gestionar los residuos nucleares, hacen que no sea una alternativa. Además, el combustible nuclear también terminará por acabarse (al igual que el petróleo) y es necesario mucho tiempo y dinero (10-12 años) para construir una central nuclear. Potenciar la energía nuclear también facilita su uso militar, como la creación de bombas atómicas.
   El efecto invernadero no es un problema ambiental sino un fenómeno natural que permite que haya una temperatura media de 15ºC en todo el planeta. Tenemos que saber que sin el efecto invernadero no existiría la vida tal y como la conocemos. Es el incremento o forzamiento de este efecto invernadero lo que provoca efectos dañinos en el clima. Las actividades humanas (generación de electricidad, producción industrial, el consumo en el hogar, el transporte) incrementan la cantidad de gases de efecto invernadero de la atmósfera. Estos gases extra provocan un calentamiento global, el cambio climático.
Todos los ámbitos de la administración (central, autonómica y local) tienen competencia en esto, pero con diferentes niveles de responsabilidad. El mayor es el del Gobierno de la nación, pero la administración local tiene un papel muy notable. Veamos algunos ejemplos:        Ordenanzas de edificación (que hagan obligatorias la instalación de energía solar, que fomenten el aislamiento térmico en la construcción renuevas viviendas, etc.).  Control y reducción del gasto energético de las instalaciones públicas. Evaluación de las emisiones de CO2 que emite la administración en su ejercicio laboral.  Ejemplaridad en aislamiento, prioridad de los parámetros energéticos en edificios nuevos. Todo ello fomenta la existencia de una red de profesionales a los que podrá acudir el ciudadano.  Instalaciones de energías renovables en el municipio: tejados fotovoltaicos y de solar térmica en edificios del ayuntamiento, favorecer instalación de eólica en terrenos municipales, etc.  Medidas fiscales que promuevan la fotovoltaica en tejados municipales.  Ordenación urbana sostenible, eliminando el modelo de dispersión de viviendas mono familiares.  Disuasión del tráfico en coche: carril bici, cierre del centro, más transporte público.  Agencias locales de la energía para asesorar/promover inversiones en eficiencia, tanto para la industria local como para ciudadanos (Por ejemplo: electrodomésticos Clase A).  Reducir el consumo eléctrico del alumbrado público, principalmente evitando la sobre iluminación y empleando farolas que cumplan con un diseño de eficiencia energética.  Concienciación pública de la importancia que tiene el ahorro de energía en el hogar, en el transporte y en nuestro consumo para evitar el problema del cambio climático, y otros como la contaminación del aire, la destrucción de la naturaleza, etc.
SI TU TE RINDES, ELLOS SE RINDEN  ¡ALTO AL CALENTAMIENTO GLOBAL!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo: Mercados de Carbono, una solución de mitigar el Cambio Climático
Ensayo: Mercados de Carbono, una solución de mitigar el Cambio ClimáticoEnsayo: Mercados de Carbono, una solución de mitigar el Cambio Climático
Ensayo: Mercados de Carbono, una solución de mitigar el Cambio Climático
DianaBeatrizRaynTorr
 
Cumbre mundial del clima cancún 2010,ppt
Cumbre mundial del clima cancún 2010,pptCumbre mundial del clima cancún 2010,ppt
Cumbre mundial del clima cancún 2010,ppt
William Henry Vegazo Muro
 
Trabajo Del Cambio Climatico
Trabajo Del Cambio ClimaticoTrabajo Del Cambio Climatico
Trabajo Del Cambio Climatico
salduba
 
Tecnología y-medio-ambiente
Tecnología y-medio-ambienteTecnología y-medio-ambiente
Tecnología y-medio-ambiente
María Camila Castillo
 
Que está pasando en el planeta y el hombre: población, energía y CO2 - v02
Que está pasando en el planeta y el hombre: población, energía y CO2 - v02Que está pasando en el planeta y el hombre: población, energía y CO2 - v02
Que está pasando en el planeta y el hombre: población, energía y CO2 - v02
Javier Trespalacios
 
Influencia de-los-sistemas-tecnologicos-en-la-contaminacion
Influencia de-los-sistemas-tecnologicos-en-la-contaminacionInfluencia de-los-sistemas-tecnologicos-en-la-contaminacion
Influencia de-los-sistemas-tecnologicos-en-la-contaminacion
Jaider Rodriguez
 
Que está pasando en el planeta y el hombre: población, energía y CO2
Que está pasando en el planeta y el hombre: población, energía y CO2Que está pasando en el planeta y el hombre: población, energía y CO2
Que está pasando en el planeta y el hombre: población, energía y CO2
Javier Trespalacios
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento GlobalAriannaColoma
 
Seminario Eficiencia Energética AChEE San Felipe 2014
Seminario Eficiencia Energética AChEE San Felipe 2014 Seminario Eficiencia Energética AChEE San Felipe 2014
Seminario Eficiencia Energética AChEE San Felipe 2014
Nelson Leiva®
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Cambio Climático
Cambio ClimáticoCambio Climático
Cambio Climáticoingrylupita
 

La actualidad más candente (14)

Ensayo: Mercados de Carbono, una solución de mitigar el Cambio Climático
Ensayo: Mercados de Carbono, una solución de mitigar el Cambio ClimáticoEnsayo: Mercados de Carbono, una solución de mitigar el Cambio Climático
Ensayo: Mercados de Carbono, una solución de mitigar el Cambio Climático
 
Cumbre mundial del clima cancún 2010,ppt
Cumbre mundial del clima cancún 2010,pptCumbre mundial del clima cancún 2010,ppt
Cumbre mundial del clima cancún 2010,ppt
 
Trabajo Del Cambio Climatico
Trabajo Del Cambio ClimaticoTrabajo Del Cambio Climatico
Trabajo Del Cambio Climatico
 
Tecnología y-medio-ambiente
Tecnología y-medio-ambienteTecnología y-medio-ambiente
Tecnología y-medio-ambiente
 
Futuro Del Mundo
Futuro Del MundoFuturo Del Mundo
Futuro Del Mundo
 
Presentación cambio climatico
Presentación cambio climaticoPresentación cambio climatico
Presentación cambio climatico
 
Que está pasando en el planeta y el hombre: población, energía y CO2 - v02
Que está pasando en el planeta y el hombre: población, energía y CO2 - v02Que está pasando en el planeta y el hombre: población, energía y CO2 - v02
Que está pasando en el planeta y el hombre: población, energía y CO2 - v02
 
Influencia de-los-sistemas-tecnologicos-en-la-contaminacion
Influencia de-los-sistemas-tecnologicos-en-la-contaminacionInfluencia de-los-sistemas-tecnologicos-en-la-contaminacion
Influencia de-los-sistemas-tecnologicos-en-la-contaminacion
 
Que está pasando en el planeta y el hombre: población, energía y CO2
Que está pasando en el planeta y el hombre: población, energía y CO2Que está pasando en el planeta y el hombre: población, energía y CO2
Que está pasando en el planeta y el hombre: población, energía y CO2
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Seminario Eficiencia Energética AChEE San Felipe 2014
Seminario Eficiencia Energética AChEE San Felipe 2014 Seminario Eficiencia Energética AChEE San Felipe 2014
Seminario Eficiencia Energética AChEE San Felipe 2014
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Cambio Climático
Cambio ClimáticoCambio Climático
Cambio Climático
 
Claudia ensayo
Claudia ensayoClaudia ensayo
Claudia ensayo
 

Destacado

La tierra nahia, nacho, paula y jessica
La tierra nahia, nacho, paula y jessicaLa tierra nahia, nacho, paula y jessica
La tierra nahia, nacho, paula y jessicamirenpo
 
BIBLIOTECA
BIBLIOTECABIBLIOTECA
BIBLIOTECA
Jesus Palomino
 
History Unit 2 People
History Unit 2 PeopleHistory Unit 2 People
History Unit 2 Peopledanbec
 
EL ESPEJO
EL ESPEJOEL ESPEJO
EL ESPEJO
Jesus Palomino
 
Gaceta Oficial 40.157 Creacion de las "Regiones Estratégicas de Desarrollo In...
Gaceta Oficial 40.157 Creacion de las "Regiones Estratégicas de Desarrollo In...Gaceta Oficial 40.157 Creacion de las "Regiones Estratégicas de Desarrollo In...
Gaceta Oficial 40.157 Creacion de las "Regiones Estratégicas de Desarrollo In...
Johanna López
 
Como criar hijos felices
Como criar hijos felices Como criar hijos felices
Como criar hijos felices
Lesly Godoy
 
La Edad Moderna.
La Edad Moderna.La Edad Moderna.
La Edad Moderna.
José Luis H. P.
 

Destacado (7)

La tierra nahia, nacho, paula y jessica
La tierra nahia, nacho, paula y jessicaLa tierra nahia, nacho, paula y jessica
La tierra nahia, nacho, paula y jessica
 
BIBLIOTECA
BIBLIOTECABIBLIOTECA
BIBLIOTECA
 
History Unit 2 People
History Unit 2 PeopleHistory Unit 2 People
History Unit 2 People
 
EL ESPEJO
EL ESPEJOEL ESPEJO
EL ESPEJO
 
Gaceta Oficial 40.157 Creacion de las "Regiones Estratégicas de Desarrollo In...
Gaceta Oficial 40.157 Creacion de las "Regiones Estratégicas de Desarrollo In...Gaceta Oficial 40.157 Creacion de las "Regiones Estratégicas de Desarrollo In...
Gaceta Oficial 40.157 Creacion de las "Regiones Estratégicas de Desarrollo In...
 
Como criar hijos felices
Como criar hijos felices Como criar hijos felices
Como criar hijos felices
 
La Edad Moderna.
La Edad Moderna.La Edad Moderna.
La Edad Moderna.
 

Similar a Calentamiento Global11 Copia

E.renovables
E.renovablesE.renovables
Analisis del cambio climatico
Analisis del cambio climaticoAnalisis del cambio climatico
Analisis del cambio climatico
Juan Mario Medina
 
Medio Ambiente sesion 9 General.pdf
Medio Ambiente sesion 9 General.pdfMedio Ambiente sesion 9 General.pdf
Medio Ambiente sesion 9 General.pdf
BildStrify1
 
Cuadernos energias-renovables-para-todos
Cuadernos energias-renovables-para-todosCuadernos energias-renovables-para-todos
Cuadernos energias-renovables-para-todos
Ricardo Alvarado
 
Cambio climatico by_ernesto_rodriguez
Cambio climatico by_ernesto_rodriguezCambio climatico by_ernesto_rodriguez
Cambio climatico by_ernesto_rodriguez
Ernesto Rodríguez González
 
Perfil de Proyecto Techos Solares.docx
Perfil de Proyecto Techos Solares.docxPerfil de Proyecto Techos Solares.docx
Perfil de Proyecto Techos Solares.docx
CatalinaPazSalazar
 
PROYECTO DE MATEMATICAS_ENERGIAS RENOVABLES_2.docx
PROYECTO DE MATEMATICAS_ENERGIAS RENOVABLES_2.docxPROYECTO DE MATEMATICAS_ENERGIAS RENOVABLES_2.docx
PROYECTO DE MATEMATICAS_ENERGIAS RENOVABLES_2.docx
PieerChavarry
 
Lectura para el taller de dilemas
Lectura para el taller de dilemasLectura para el taller de dilemas
Lectura para el taller de dilemasvivianateran27
 
Cambios climaticos
Cambios climaticosCambios climaticos
Cambios climaticos
masculinesco23
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
DumarCastillo3991
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Andrès Castillo Andrade
 
Nanoenergia eolica
Nanoenergia eolicaNanoenergia eolica
Nanoenergia eolicaCesar Diaz
 
Energías renovables herrera 2015
Energías renovables   herrera 2015Energías renovables   herrera 2015
Energías renovables herrera 2015
upoherrera
 
Energías renovables herrera 2015
Energías renovables   herrera 2015Energías renovables   herrera 2015
Energías renovables herrera 2015
upoherrera
 
Ensayo energias renovables
Ensayo energias renovablesEnsayo energias renovables
Ensayo energias renovables
PerlaYudithCoronaRam
 
Efecto económico por el cambio climatico
Efecto económico por el cambio climaticoEfecto económico por el cambio climatico
Efecto económico por el cambio climatico
Jaime Gutierrez
 
Manual de Eficiencia Energética
Manual de Eficiencia EnergéticaManual de Eficiencia Energética
Manual de Eficiencia Energética
Cristóbal TeBe
 
Manual EERR y Eficiencia EnergéticaManual eerr i
Manual EERR y Eficiencia EnergéticaManual eerr iManual EERR y Eficiencia EnergéticaManual eerr i
Manual EERR y Eficiencia EnergéticaManual eerr i
Vicente Soler Crespo
 
Tercer indicador de desempeño
Tercer indicador de desempeñoTercer indicador de desempeño
Tercer indicador de desempeñolorenaaguilar05
 

Similar a Calentamiento Global11 Copia (20)

E.renovables
E.renovablesE.renovables
E.renovables
 
Analisis del cambio climatico
Analisis del cambio climaticoAnalisis del cambio climatico
Analisis del cambio climatico
 
Medio Ambiente sesion 9 General.pdf
Medio Ambiente sesion 9 General.pdfMedio Ambiente sesion 9 General.pdf
Medio Ambiente sesion 9 General.pdf
 
Portada+ trabajo
Portada+ trabajoPortada+ trabajo
Portada+ trabajo
 
Cuadernos energias-renovables-para-todos
Cuadernos energias-renovables-para-todosCuadernos energias-renovables-para-todos
Cuadernos energias-renovables-para-todos
 
Cambio climatico by_ernesto_rodriguez
Cambio climatico by_ernesto_rodriguezCambio climatico by_ernesto_rodriguez
Cambio climatico by_ernesto_rodriguez
 
Perfil de Proyecto Techos Solares.docx
Perfil de Proyecto Techos Solares.docxPerfil de Proyecto Techos Solares.docx
Perfil de Proyecto Techos Solares.docx
 
PROYECTO DE MATEMATICAS_ENERGIAS RENOVABLES_2.docx
PROYECTO DE MATEMATICAS_ENERGIAS RENOVABLES_2.docxPROYECTO DE MATEMATICAS_ENERGIAS RENOVABLES_2.docx
PROYECTO DE MATEMATICAS_ENERGIAS RENOVABLES_2.docx
 
Lectura para el taller de dilemas
Lectura para el taller de dilemasLectura para el taller de dilemas
Lectura para el taller de dilemas
 
Cambios climaticos
Cambios climaticosCambios climaticos
Cambios climaticos
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Nanoenergia eolica
Nanoenergia eolicaNanoenergia eolica
Nanoenergia eolica
 
Energías renovables herrera 2015
Energías renovables   herrera 2015Energías renovables   herrera 2015
Energías renovables herrera 2015
 
Energías renovables herrera 2015
Energías renovables   herrera 2015Energías renovables   herrera 2015
Energías renovables herrera 2015
 
Ensayo energias renovables
Ensayo energias renovablesEnsayo energias renovables
Ensayo energias renovables
 
Efecto económico por el cambio climatico
Efecto económico por el cambio climaticoEfecto económico por el cambio climatico
Efecto económico por el cambio climatico
 
Manual de Eficiencia Energética
Manual de Eficiencia EnergéticaManual de Eficiencia Energética
Manual de Eficiencia Energética
 
Manual EERR y Eficiencia EnergéticaManual eerr i
Manual EERR y Eficiencia EnergéticaManual eerr iManual EERR y Eficiencia EnergéticaManual eerr i
Manual EERR y Eficiencia EnergéticaManual eerr i
 
Tercer indicador de desempeño
Tercer indicador de desempeñoTercer indicador de desempeño
Tercer indicador de desempeño
 

Más de guest179337

Proceso Enseñanza Aprendizaje 2
Proceso Enseñanza Aprendizaje 2Proceso Enseñanza Aprendizaje 2
Proceso Enseñanza Aprendizaje 2guest179337
 
Proceso EnseñAnza Aprendizaje 2
Proceso EnseñAnza Aprendizaje 2Proceso EnseñAnza Aprendizaje 2
Proceso EnseñAnza Aprendizaje 2
guest179337
 
Proceso EnseñAnza Aprendizaje 2
Proceso EnseñAnza Aprendizaje 2Proceso EnseñAnza Aprendizaje 2
Proceso EnseñAnza Aprendizaje 2guest179337
 
Proceso EnseñAnza Aprendizaje 2
Proceso EnseñAnza Aprendizaje 2Proceso EnseñAnza Aprendizaje 2
Proceso EnseñAnza Aprendizaje 2guest179337
 
Diferentes Tipos De Estudios
Diferentes Tipos De EstudiosDiferentes Tipos De Estudios
Diferentes Tipos De Estudiosguest179337
 
C A L E N T A M I E N T O G L O B A L11 Copia
C A L E N T A M I E N T O  G L O B A L11   CopiaC A L E N T A M I E N T O  G L O B A L11   Copia
C A L E N T A M I E N T O G L O B A L11 Copiaguest179337
 
Calentamiento Global11
Calentamiento Global11Calentamiento Global11
Calentamiento Global11guest179337
 
C A L E N T A M I E N T O G L O B A L11 Copia
C A L E N T A M I E N T O  G L O B A L11   CopiaC A L E N T A M I E N T O  G L O B A L11   Copia
C A L E N T A M I E N T O G L O B A L11 Copiaguest179337
 
Calentamiento Global11 Copia
Calentamiento Global11   CopiaCalentamiento Global11   Copia
Calentamiento Global11 Copiaguest179337
 
Calentamiento Global11 Copia
Calentamiento Global11   CopiaCalentamiento Global11   Copia
Calentamiento Global11 Copiaguest179337
 

Más de guest179337 (10)

Proceso Enseñanza Aprendizaje 2
Proceso Enseñanza Aprendizaje 2Proceso Enseñanza Aprendizaje 2
Proceso Enseñanza Aprendizaje 2
 
Proceso EnseñAnza Aprendizaje 2
Proceso EnseñAnza Aprendizaje 2Proceso EnseñAnza Aprendizaje 2
Proceso EnseñAnza Aprendizaje 2
 
Proceso EnseñAnza Aprendizaje 2
Proceso EnseñAnza Aprendizaje 2Proceso EnseñAnza Aprendizaje 2
Proceso EnseñAnza Aprendizaje 2
 
Proceso EnseñAnza Aprendizaje 2
Proceso EnseñAnza Aprendizaje 2Proceso EnseñAnza Aprendizaje 2
Proceso EnseñAnza Aprendizaje 2
 
Diferentes Tipos De Estudios
Diferentes Tipos De EstudiosDiferentes Tipos De Estudios
Diferentes Tipos De Estudios
 
C A L E N T A M I E N T O G L O B A L11 Copia
C A L E N T A M I E N T O  G L O B A L11   CopiaC A L E N T A M I E N T O  G L O B A L11   Copia
C A L E N T A M I E N T O G L O B A L11 Copia
 
Calentamiento Global11
Calentamiento Global11Calentamiento Global11
Calentamiento Global11
 
C A L E N T A M I E N T O G L O B A L11 Copia
C A L E N T A M I E N T O  G L O B A L11   CopiaC A L E N T A M I E N T O  G L O B A L11   Copia
C A L E N T A M I E N T O G L O B A L11 Copia
 
Calentamiento Global11 Copia
Calentamiento Global11   CopiaCalentamiento Global11   Copia
Calentamiento Global11 Copia
 
Calentamiento Global11 Copia
Calentamiento Global11   CopiaCalentamiento Global11   Copia
Calentamiento Global11 Copia
 

Calentamiento Global11 Copia

  • 1. instituto mexicano de pedagogia a.c.Maestría en metodología de la enseñanzacibernética pedagógica icalentamiento globalMtro.: hernando ramos carrancomaestrante: p. ma. Ángeles Yado Lópezcd.victoria,tam. Marzo 2010
  • 2. El cambio climático no lo provoca el agujero de la capa de ozono. La causa del cambio climático es el efecto invernadero provocado por la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas) en las actividades humanas (energía eléctrica, calefacción, aire acondicionado, transporte, fabricación de envases, etc.)
  • 3. Un grupo coordinado de 2000 científicos de todo el mundo (llamado Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, IPCC en inglés) lleva investigando más de 25 años, y afirma que el cambio climático es un hecho y que debemos tomar medidas para pararlo. Las personas que niegan la existencia del cambio climático, o bien no tienen los conocimientos necesarios, o bien tienen intereses para negar su existencia.
  • 4. El cambio climático es un problema ambiental global, el más importante al que se enfrenta la humanidad. Pero que sea un problema tan grande no significa que no se pueda hacer nada. De hecho, nosotros en nuestra vida diaria tenemos la oportunidad de evitar la emisión de toneladas de CO2 y así contribuir a solucionar el problema. Para ello es imprescindible cambiar nuestros hábitos.
  • 5. Nuestra calidad de vida se está viendo ya afectada por los efectos de cambio climático. No sólo el medio ambiente corre peligro sino también las actividades económicas de las que dependemos como la agricultura, la ganadería, el turismo, etc..
  • 6. Aunque la energía nuclear no produce CO2 en sus procesos, el riesgo de accidentes y la inexistencia de un sistema para gestionar los residuos nucleares, hacen que no sea una alternativa. Además, el combustible nuclear también terminará por acabarse (al igual que el petróleo) y es necesario mucho tiempo y dinero (10-12 años) para construir una central nuclear. Potenciar la energía nuclear también facilita su uso militar, como la creación de bombas atómicas.
  • 7. El efecto invernadero no es un problema ambiental sino un fenómeno natural que permite que haya una temperatura media de 15ºC en todo el planeta. Tenemos que saber que sin el efecto invernadero no existiría la vida tal y como la conocemos. Es el incremento o forzamiento de este efecto invernadero lo que provoca efectos dañinos en el clima. Las actividades humanas (generación de electricidad, producción industrial, el consumo en el hogar, el transporte) incrementan la cantidad de gases de efecto invernadero de la atmósfera. Estos gases extra provocan un calentamiento global, el cambio climático.
  • 8. Todos los ámbitos de la administración (central, autonómica y local) tienen competencia en esto, pero con diferentes niveles de responsabilidad. El mayor es el del Gobierno de la nación, pero la administración local tiene un papel muy notable. Veamos algunos ejemplos:  Ordenanzas de edificación (que hagan obligatorias la instalación de energía solar, que fomenten el aislamiento térmico en la construcción renuevas viviendas, etc.).  Control y reducción del gasto energético de las instalaciones públicas. Evaluación de las emisiones de CO2 que emite la administración en su ejercicio laboral.  Ejemplaridad en aislamiento, prioridad de los parámetros energéticos en edificios nuevos. Todo ello fomenta la existencia de una red de profesionales a los que podrá acudir el ciudadano.  Instalaciones de energías renovables en el municipio: tejados fotovoltaicos y de solar térmica en edificios del ayuntamiento, favorecer instalación de eólica en terrenos municipales, etc.  Medidas fiscales que promuevan la fotovoltaica en tejados municipales.  Ordenación urbana sostenible, eliminando el modelo de dispersión de viviendas mono familiares.  Disuasión del tráfico en coche: carril bici, cierre del centro, más transporte público.  Agencias locales de la energía para asesorar/promover inversiones en eficiencia, tanto para la industria local como para ciudadanos (Por ejemplo: electrodomésticos Clase A).  Reducir el consumo eléctrico del alumbrado público, principalmente evitando la sobre iluminación y empleando farolas que cumplan con un diseño de eficiencia energética.  Concienciación pública de la importancia que tiene el ahorro de energía en el hogar, en el transporte y en nuestro consumo para evitar el problema del cambio climático, y otros como la contaminación del aire, la destrucción de la naturaleza, etc.
  • 9. SI TU TE RINDES, ELLOS SE RINDEN ¡ALTO AL CALENTAMIENTO GLOBAL!