SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS
LICENCIATURAEN TECNOLOGÍASPARA LA GENERACIÓNDEL
CONOCIMIENTO,
ASIGNATURA: SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
ENSAYO: ENERGIAS RENOVABLES
ALUMNA: PERLA YUDITH CORONA RAMIREZ.
MATRICULA: A2203810050
DICIEMBRE 2020
PROFESOR EN LINEA: JOSÉ GUILLERMO MARREROS VÁZQUEZ.
Introducción
Los científicos trabajan activamente para entender el clima pasado y futuro
mediante observaciones y modelos teóricos. Para ello recopilan un
registro climático del pasado remoto de la Tierra basado en la evidencia
geológica a partir de sondeos geotécnicos de perfiles térmicos, testigos de
hielo, registros de la flora y fauna como crecimiento de anillos de árboles y
de corales, procesos glaciares y periglaciares, análisis isotópico y otros análisis
de las capas de sedimento y registros de los niveles del mar del pasado.
Cualquier variación a largo plazo observado a partir de estos indicadores
(proxies) puede indicar un cambio climático que se define como la variación en
el estado del sistema climático terrestre, formado por la atmósfera,
la hidrosfera, la cromosfera, la litosfera y la biosfera, que perdura durante
periodos de tiempo suficientemente largos (décadas o más tiempo) hasta
alcanzar un nuevo equilibrio, el cual puede afectar tanto a los valores
medios meteorológicos como a su variabilidad y extremos, actualmente debido
a las diversas variaciones de temperatura del planeta y a los cambios
graduales de variación de las estaciones del año se han estado analizando y
proponiendo alternativas que ayuden a mejorar la situación ambiental por
ejemplo el uso de las energías renovables las cuales son fuentes de energías
limpias, inagotables y crecientemente competitivas. Se diferencian de los
combustibles fósiles principalmente en su diversidad, abundancia y potencial
de aprovechamiento en cualquier parte del planeta, pero sobre todo en
que no producen gases de efecto invernadero causantes del cambio climático
ni emisiones contaminantes. El desarrollo de las energías limpias es
imprescindible para combatir el cambio climático y limitar sus efectos más
devastadores, además que la transición hacia un sistema energético basado
en tecnologías renovables tendrá asimismo efectos económicos muy positivos
para la economía global y el desarrollo.
Desarrollo.
El cambio climatico ambiental que afecta al mundo está ocurriendo a una
velocidad muchísimo más rápida de lo que antes se pensaba, haciendo
imperativo que los gobiernos actúen ahora para revertir el daño que se le ha
hecho al planeta, afirma el Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente, PNUMA, en las evaluaciones regionales sobre el estado del
ambiente global publicadas. En casi todas las regiones, el crecimiento de la
población, la rápida urbanización, el aumento en el nivel de consumo, la
desertificación, la degradación de la tierra y el cambio climático se han
combinado para hacer que los países sufran una escasez de agua más severa.
Estas preocupantes también están haciendo cada vez más difícil que el mundo
se alimente, advierten los informes, que involucraron 1.203 científicos, cientos
de instituciones científicas y más de 160 gobiernos. Las energías
renovables son fuentes de energías limpias, inagotables y crecientemente
competitivas. Se diferencian de los combustibles fósiles principalmente en su
diversidad, abundancia y potencial de aprovechamiento en cualquier parte del
planeta, pero sobre todo en que no producen gases de efecto invernadero los
cuales son unos de los responsables de esta situación, mediante esto la
preocupación sobre esta situación está haciendo que se realicen medidas para
disminuir gradualmente el daño al ambiente, unas de las alternativas más
planteadas son la utilización de energías renovables, debido a que con ellas se
contribuye a disminuir en gran manera los contaminantes emitidos por la
sociedad, además de ser una manera limpia de generar energía implican una
gran disminución de costos los cuales por partida doble benefician y
contribuyen a la mejora de nuestro planeta, además que es importante saber
las distintas formas de producir dichas energías las cuales reducirán en gran
medida el daño que se ocasiona al ambiente y así poder evitar más variaciones
de temperaturas que anteriormente tenían un ciclo y a partir de años atrás
hemos estado observado un desajuste climático a lo habitualmente
acostumbrado de acuerdo a la clasificación de las estaciones del año que se
presentan de acuerdo a los periodos marcados para diferenciarlos.
A continuación se presentan las diferentes tipos de energías renovables que
existen además de sus características particulares:
 Energía eólica: la energía que se obtiene del viento
 Energía solar: la energía que se obtiene del sol. Las principales
tecnologías son la solar fotovoltaica (aprovecha la luz del sol) y la solar
térmica (aprovecha el calor del sol)
 Energía hidráulica o hidroeléctrica: la energía que se obtiene de los ríos
y corrientes de agua dulce
 Biomasa y biogás: la energía que se extrae de materia orgánica
 Energía geotérmica: la energía calorífica contenida en el interior de la
Tierra
 Energía mareomotriz: la energía que se obtiene de las mareas
 Energía undimotriz u olamotriz: la energía que se obtiene de las olas
 Bioetanol: combustible orgánico apto para la automoción que se
logra mediante procesos de fermentación de productos vegetales
 Biodiésel: combustible orgánico para automoción, entre otras
aplicaciones, que se obtiene a partir de aceites vegetales
Sus principales ventajas son:
 Son el socio imprescindible contra el cambio climático.
 Son inagotables: al contrario que las fuentes tradicionales de energía
como el carbón, el gas, el petróleo o la energía nuclear, cuyas reservas
son finitas, las energías limpias cuentan con la misma disponibilidad
que el sol donde tienen su origen y se adaptan a los ciclos naturales.
 Reducen la dependencia energética: la naturaleza autóctona de las
fuentes limpias implica una ventaja diferencial para las economías
locales y un acicate para la independencia energética.
 Crecientemente competitivas: Las principales tecnologías renovables –
como la eólica y la solar fotovoltaica- están reduciendo drásticamente
sus costes, de forma que ya son plenamente competitivas con las
convencionales
La transición hacia un sistema energético basado en tecnologías
renovables tendrá asimismo efectos económicos muy positivos para la
economía global y el desarrollo. Según IRENA (Agencia Internacional de
Energías Renovables), alcanzar los Acuerdos de París exige duplicar la cuota
de renovables en la generación eléctrica hasta situarla en el 57% a nivel
mundial en 2030. Ello requiere elevar las inversiones anuales en energía
renovable desde los 330 mil millones de dólares actuales hasta los 750 mil
millones, con el consiguiente impulso a la creación de empleo y al crecimiento
vinculados a la economía verde. Podemos observar de estas energías y su
utilización es la prácticamente nula emisión de gases de efecto invernadero
(GEI) y otros contaminantes que contribuyen al cambio climático, además que
ayudan a disminuir enfermedades relacionadas con la contaminación, no
necesitan grandes cantidades de agua para su funcionamiento, reducen la
necesidad de industrias extractivas en la medida que se evita el uso de
combustibles fósiles, no crean problemas de basura difíciles de resolver, como
la eliminación de residuos nucleares o escorias, pueden reducir la necesidad
de proyectos hidroeléctricos de gran escala con los consecuentes efectos de
inundación y erosión. Algunas ventajas económicas que trae consigo son:
 Reducción de las tarifas en los servicios de luz, agua y gas.
 Generación de empleos directos (trabajadores de la construcción,
desarrolladores, fabricantes de equipo, diseñadores, instaladores,
financieros).
 Generación de empleos indirectos (en la agricultura, al expandir los
sistemas de riego, en la ganadería y avicultura, con la instalación de
establos electrificados, en el comercio y los servicios).
 Para los ayuntamientos, la reducción del costo de los servicios
municipales de energía eléctrica (alumbrado público, bombeo de agua y
edificios públicos).
 Ventajas sociales:
 La posibilidad de llevar energía eléctrica a comunidades remotas, y en la
promoción del desarrollo de dichas comunidades.
Conclusión
Mediante la utilización de las diferentes energías renovables podemos destacar
la principal la cual es la reducción de contaminación ambiental lo cual
contribuye significativamente a una mejora a la situación ambiental que de
años atrás aqueja a la sociedad no solo de un país sino a nivel mundial debido
a las variaciones climáticas que se han presentado con anterioridad y otra
razón muy notoria es la reducción significativa de costos en la producción
energética, además de ser aprovechadas de la naturaleza nos brindan la
oportunidad de ser inagotables a diferencia de las demás producción de
energía la cual implica un alto costo y además que al pasar de los años se
estará agotando los recursos de los cuales se produce la energía. Aunque
para conseguir estos esfuerzos es imprescindible el apoyo de los gobiernos y la
administración, no hay que olvidar que dado el carácter de estas tecnologías y
el modelo de desarrollo que propician, las pequeñas actuaciones
de instituciones locales y provinciales, de grupos, asociaciones, etc... e incluso
las de tipo particular o privado, juegan un papel fundamental en el desarrollo de
las energías y en su contribución al desarrollo socioeconómico de la zona.
En definitiva, los ciudadanos no somos mero espectadores de este proceso de
cambio en el sistema energético que pueda causar una evolución socio-
económica importante, sino que con nuestra concienciación, y nuestro nivel de
exigencia como usuarios y consumidores, somos los auténticos dirigentes y
decidiremos el sentido y la magnitud de este cambio de escenario energético.
Referencias bibliográficas
Autor. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Fecha de
publicación
25 de septiembre de 2018. Publicado en
https://www.gob.mx/semarnat/articulos/beneficios-de-usar-energias-renovables-
172766
https://www.acciona.com/es/energias-
renovables/#:~:text=Son%20energ%C3%ADas%20renovables%20aquellas%2
0que,sin%20contribuir%20al%20calentamiento%20global.
https://es.wikipedia.org/wiki/Cambio_clim%C3%A1tico
https://www.unenvironment.org/es/noticias-y-reportajes/noticias/el-dano-
ambiental-aumenta-en-todo-el-planeta-pero-aun-hay-tiempo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo unidad 6
Ensayo unidad 6Ensayo unidad 6
Ensayo unidad 6
luismanuelluna5
 
Energias renovables 3
Energias renovables 3Energias renovables 3
Energias renovables 3
saida mayerly cristancho angarita
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Sustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambientalSustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambiental
Kevin Padmasana
 
Ensayo ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo ENERGIAS RENOVABLESEnsayo ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo ENERGIAS RENOVABLES
NicoleCristalNieto
 
Cambio Climático, Ciencia, evidencia y acciones: Semarnat
Cambio Climático, Ciencia, evidencia y acciones: SemarnatCambio Climático, Ciencia, evidencia y acciones: Semarnat
Cambio Climático, Ciencia, evidencia y acciones: SemarnatRakakakata
 
computacion1
computacion1computacion1
computacion1
vllontopm
 
100medioambiente
100medioambiente100medioambiente
100medioambiente
formacioncarmendeburgos
 
Trabajo final de investigación cambio climatico
Trabajo final de investigación cambio climaticoTrabajo final de investigación cambio climatico
Trabajo final de investigación cambio climaticomdanielamj
 
efectos nocivos en la tierra
efectos nocivos en la tierraefectos nocivos en la tierra
efectos nocivos en la tierraenrique
 
Act 3 presentación- Arquitectura e impacto ambiental - arenas carmen
Act 3  presentación- Arquitectura e impacto ambiental - arenas carmenAct 3  presentación- Arquitectura e impacto ambiental - arenas carmen
Act 3 presentación- Arquitectura e impacto ambiental - arenas carmen
carmenarenas14
 
Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías Renovables
OlgaValdes3
 
Ecologia resumenes
Ecologia resumenesEcologia resumenes
Ecologia resumenesMCTWISS
 
¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos
¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos
¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos
Libelula
 

La actualidad más candente (16)

Ensayo unidad 6
Ensayo unidad 6Ensayo unidad 6
Ensayo unidad 6
 
Energias renovables 3
Energias renovables 3Energias renovables 3
Energias renovables 3
 
Crn guía cambio climático 2013
Crn guía cambio climático 2013Crn guía cambio climático 2013
Crn guía cambio climático 2013
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Sustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambientalSustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambiental
 
Ensayo ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo ENERGIAS RENOVABLESEnsayo ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo ENERGIAS RENOVABLES
 
Cambio Climático, Ciencia, evidencia y acciones: Semarnat
Cambio Climático, Ciencia, evidencia y acciones: SemarnatCambio Climático, Ciencia, evidencia y acciones: Semarnat
Cambio Climático, Ciencia, evidencia y acciones: Semarnat
 
computacion1
computacion1computacion1
computacion1
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
100medioambiente
100medioambiente100medioambiente
100medioambiente
 
Trabajo final de investigación cambio climatico
Trabajo final de investigación cambio climaticoTrabajo final de investigación cambio climatico
Trabajo final de investigación cambio climatico
 
efectos nocivos en la tierra
efectos nocivos en la tierraefectos nocivos en la tierra
efectos nocivos en la tierra
 
Act 3 presentación- Arquitectura e impacto ambiental - arenas carmen
Act 3  presentación- Arquitectura e impacto ambiental - arenas carmenAct 3  presentación- Arquitectura e impacto ambiental - arenas carmen
Act 3 presentación- Arquitectura e impacto ambiental - arenas carmen
 
Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías Renovables
 
Ecologia resumenes
Ecologia resumenesEcologia resumenes
Ecologia resumenes
 
¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos
¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos
¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos
 

Similar a Ensayo energias renovables

Ensayo Renovables Alfred M
Ensayo Renovables Alfred MEnsayo Renovables Alfred M
Ensayo Renovables Alfred M
BloggerAngelopolis
 
UNIDAD 6 ER.pdf
UNIDAD 6 ER.pdfUNIDAD 6 ER.pdf
UNIDAD 6 ER.pdf
FranciscoAraiza3
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Lina Melisa Alvarez alfonso
 
Energías renovables pueblo nuevo
Energías renovables pueblo nuevoEnergías renovables pueblo nuevo
Energías renovables pueblo nuevoNikkoYouTube
 
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTEENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE
jasso226
 
Ensayo referente a_energias_renovables
Ensayo referente a_energias_renovablesEnsayo referente a_energias_renovables
Ensayo referente a_energias_renovables
felipecasas16
 
Ensayo U6 Energías Renovable
Ensayo U6 Energías RenovableEnsayo U6 Energías Renovable
Ensayo U6 Energías Renovable
MariaTeresaSantos8
 
Energias renovables ensayo
Energias renovables ensayoEnergias renovables ensayo
Energias renovables ensayo
CynthiaSanchezMota
 
Energias renovables 3
Energias renovables 3Energias renovables 3
Energias renovables 3
Julieth Vanessa Saavedra Fernandez
 
Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías Renovables
Alexis Roldan
 
Ensayo las energías renovables. Alumna Liliana Dane Charles
Ensayo las energías renovables. Alumna Liliana Dane CharlesEnsayo las energías renovables. Alumna Liliana Dane Charles
Ensayo las energías renovables. Alumna Liliana Dane Charles
LilianaDaneCharles
 
los materiales y el uso de las energias limpias y renovables en la informática
los materiales y el uso de las energias limpias y renovables en la informáticalos materiales y el uso de las energias limpias y renovables en la informática
los materiales y el uso de las energias limpias y renovables en la informática
ELIANORONIEL
 
DIAGNÓSTICO DE LA UTILIZACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA EN LA MATRIZ ENERGÉTICA DE R...
DIAGNÓSTICO DE LA UTILIZACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA  EN LA MATRIZ ENERGÉTICA DE R...DIAGNÓSTICO DE LA UTILIZACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA  EN LA MATRIZ ENERGÉTICA DE R...
DIAGNÓSTICO DE LA UTILIZACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA EN LA MATRIZ ENERGÉTICA DE R...
FUNDEIMES
 
Ensayo - Cambio climático.pdf
Ensayo - Cambio climático.pdfEnsayo - Cambio climático.pdf
Ensayo - Cambio climático.pdf
JanLeeMtz
 
Ensayo Energias renovables..docx
Ensayo Energias renovables..docxEnsayo Energias renovables..docx
Ensayo Energias renovables..docx
CarlosJanCortazar
 
Calentamiento global cta
Calentamiento global ctaCalentamiento global cta
Calentamiento global cta
06749506
 
Las energias renovables_en_mexico
Las energias renovables_en_mexicoLas energias renovables_en_mexico
Las energias renovables_en_mexico
FerVel3
 
Energía y medio ambiente
Energía y medio ambienteEnergía y medio ambiente
Energía y medio ambiente
Edgar Alberto Guzmán García
 
Ana reyes p 8 t-2
Ana reyes p 8 t-2Ana reyes p 8 t-2
Ana reyes p 8 t-2
anareyes228
 

Similar a Ensayo energias renovables (20)

Ensayo Renovables Alfred M
Ensayo Renovables Alfred MEnsayo Renovables Alfred M
Ensayo Renovables Alfred M
 
UNIDAD 6 ER.pdf
UNIDAD 6 ER.pdfUNIDAD 6 ER.pdf
UNIDAD 6 ER.pdf
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energías renovables pueblo nuevo
Energías renovables pueblo nuevoEnergías renovables pueblo nuevo
Energías renovables pueblo nuevo
 
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTEENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE
 
Ensayo referente a_energias_renovables
Ensayo referente a_energias_renovablesEnsayo referente a_energias_renovables
Ensayo referente a_energias_renovables
 
Ensayo U6 Energías Renovable
Ensayo U6 Energías RenovableEnsayo U6 Energías Renovable
Ensayo U6 Energías Renovable
 
Energias renovables ensayo
Energias renovables ensayoEnergias renovables ensayo
Energias renovables ensayo
 
Energias renovables 3
Energias renovables 3Energias renovables 3
Energias renovables 3
 
Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías Renovables
 
Ensayo las energías renovables. Alumna Liliana Dane Charles
Ensayo las energías renovables. Alumna Liliana Dane CharlesEnsayo las energías renovables. Alumna Liliana Dane Charles
Ensayo las energías renovables. Alumna Liliana Dane Charles
 
los materiales y el uso de las energias limpias y renovables en la informática
los materiales y el uso de las energias limpias y renovables en la informáticalos materiales y el uso de las energias limpias y renovables en la informática
los materiales y el uso de las energias limpias y renovables en la informática
 
DIAGNÓSTICO DE LA UTILIZACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA EN LA MATRIZ ENERGÉTICA DE R...
DIAGNÓSTICO DE LA UTILIZACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA  EN LA MATRIZ ENERGÉTICA DE R...DIAGNÓSTICO DE LA UTILIZACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA  EN LA MATRIZ ENERGÉTICA DE R...
DIAGNÓSTICO DE LA UTILIZACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA EN LA MATRIZ ENERGÉTICA DE R...
 
Trabajo ctm
Trabajo ctmTrabajo ctm
Trabajo ctm
 
Ensayo - Cambio climático.pdf
Ensayo - Cambio climático.pdfEnsayo - Cambio climático.pdf
Ensayo - Cambio climático.pdf
 
Ensayo Energias renovables..docx
Ensayo Energias renovables..docxEnsayo Energias renovables..docx
Ensayo Energias renovables..docx
 
Calentamiento global cta
Calentamiento global ctaCalentamiento global cta
Calentamiento global cta
 
Las energias renovables_en_mexico
Las energias renovables_en_mexicoLas energias renovables_en_mexico
Las energias renovables_en_mexico
 
Energía y medio ambiente
Energía y medio ambienteEnergía y medio ambiente
Energía y medio ambiente
 
Ana reyes p 8 t-2
Ana reyes p 8 t-2Ana reyes p 8 t-2
Ana reyes p 8 t-2
 

Último

Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
ledesmalopezeliasisa
 

Último (15)

Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
 

Ensayo energias renovables

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS LICENCIATURAEN TECNOLOGÍASPARA LA GENERACIÓNDEL CONOCIMIENTO, ASIGNATURA: SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO ENSAYO: ENERGIAS RENOVABLES ALUMNA: PERLA YUDITH CORONA RAMIREZ. MATRICULA: A2203810050 DICIEMBRE 2020 PROFESOR EN LINEA: JOSÉ GUILLERMO MARREROS VÁZQUEZ.
  • 2. Introducción Los científicos trabajan activamente para entender el clima pasado y futuro mediante observaciones y modelos teóricos. Para ello recopilan un registro climático del pasado remoto de la Tierra basado en la evidencia geológica a partir de sondeos geotécnicos de perfiles térmicos, testigos de hielo, registros de la flora y fauna como crecimiento de anillos de árboles y de corales, procesos glaciares y periglaciares, análisis isotópico y otros análisis de las capas de sedimento y registros de los niveles del mar del pasado. Cualquier variación a largo plazo observado a partir de estos indicadores (proxies) puede indicar un cambio climático que se define como la variación en el estado del sistema climático terrestre, formado por la atmósfera, la hidrosfera, la cromosfera, la litosfera y la biosfera, que perdura durante periodos de tiempo suficientemente largos (décadas o más tiempo) hasta alcanzar un nuevo equilibrio, el cual puede afectar tanto a los valores medios meteorológicos como a su variabilidad y extremos, actualmente debido a las diversas variaciones de temperatura del planeta y a los cambios graduales de variación de las estaciones del año se han estado analizando y proponiendo alternativas que ayuden a mejorar la situación ambiental por ejemplo el uso de las energías renovables las cuales son fuentes de energías limpias, inagotables y crecientemente competitivas. Se diferencian de los combustibles fósiles principalmente en su diversidad, abundancia y potencial de aprovechamiento en cualquier parte del planeta, pero sobre todo en que no producen gases de efecto invernadero causantes del cambio climático ni emisiones contaminantes. El desarrollo de las energías limpias es imprescindible para combatir el cambio climático y limitar sus efectos más devastadores, además que la transición hacia un sistema energético basado en tecnologías renovables tendrá asimismo efectos económicos muy positivos para la economía global y el desarrollo.
  • 3. Desarrollo. El cambio climatico ambiental que afecta al mundo está ocurriendo a una velocidad muchísimo más rápida de lo que antes se pensaba, haciendo imperativo que los gobiernos actúen ahora para revertir el daño que se le ha hecho al planeta, afirma el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA, en las evaluaciones regionales sobre el estado del ambiente global publicadas. En casi todas las regiones, el crecimiento de la población, la rápida urbanización, el aumento en el nivel de consumo, la desertificación, la degradación de la tierra y el cambio climático se han combinado para hacer que los países sufran una escasez de agua más severa. Estas preocupantes también están haciendo cada vez más difícil que el mundo se alimente, advierten los informes, que involucraron 1.203 científicos, cientos de instituciones científicas y más de 160 gobiernos. Las energías renovables son fuentes de energías limpias, inagotables y crecientemente competitivas. Se diferencian de los combustibles fósiles principalmente en su diversidad, abundancia y potencial de aprovechamiento en cualquier parte del planeta, pero sobre todo en que no producen gases de efecto invernadero los cuales son unos de los responsables de esta situación, mediante esto la preocupación sobre esta situación está haciendo que se realicen medidas para disminuir gradualmente el daño al ambiente, unas de las alternativas más planteadas son la utilización de energías renovables, debido a que con ellas se contribuye a disminuir en gran manera los contaminantes emitidos por la sociedad, además de ser una manera limpia de generar energía implican una gran disminución de costos los cuales por partida doble benefician y contribuyen a la mejora de nuestro planeta, además que es importante saber las distintas formas de producir dichas energías las cuales reducirán en gran medida el daño que se ocasiona al ambiente y así poder evitar más variaciones de temperaturas que anteriormente tenían un ciclo y a partir de años atrás hemos estado observado un desajuste climático a lo habitualmente acostumbrado de acuerdo a la clasificación de las estaciones del año que se presentan de acuerdo a los periodos marcados para diferenciarlos.
  • 4. A continuación se presentan las diferentes tipos de energías renovables que existen además de sus características particulares:  Energía eólica: la energía que se obtiene del viento  Energía solar: la energía que se obtiene del sol. Las principales tecnologías son la solar fotovoltaica (aprovecha la luz del sol) y la solar térmica (aprovecha el calor del sol)  Energía hidráulica o hidroeléctrica: la energía que se obtiene de los ríos y corrientes de agua dulce  Biomasa y biogás: la energía que se extrae de materia orgánica  Energía geotérmica: la energía calorífica contenida en el interior de la Tierra  Energía mareomotriz: la energía que se obtiene de las mareas  Energía undimotriz u olamotriz: la energía que se obtiene de las olas  Bioetanol: combustible orgánico apto para la automoción que se logra mediante procesos de fermentación de productos vegetales  Biodiésel: combustible orgánico para automoción, entre otras aplicaciones, que se obtiene a partir de aceites vegetales Sus principales ventajas son:  Son el socio imprescindible contra el cambio climático.  Son inagotables: al contrario que las fuentes tradicionales de energía como el carbón, el gas, el petróleo o la energía nuclear, cuyas reservas son finitas, las energías limpias cuentan con la misma disponibilidad que el sol donde tienen su origen y se adaptan a los ciclos naturales.  Reducen la dependencia energética: la naturaleza autóctona de las fuentes limpias implica una ventaja diferencial para las economías locales y un acicate para la independencia energética.  Crecientemente competitivas: Las principales tecnologías renovables – como la eólica y la solar fotovoltaica- están reduciendo drásticamente sus costes, de forma que ya son plenamente competitivas con las convencionales
  • 5. La transición hacia un sistema energético basado en tecnologías renovables tendrá asimismo efectos económicos muy positivos para la economía global y el desarrollo. Según IRENA (Agencia Internacional de Energías Renovables), alcanzar los Acuerdos de París exige duplicar la cuota de renovables en la generación eléctrica hasta situarla en el 57% a nivel mundial en 2030. Ello requiere elevar las inversiones anuales en energía renovable desde los 330 mil millones de dólares actuales hasta los 750 mil millones, con el consiguiente impulso a la creación de empleo y al crecimiento vinculados a la economía verde. Podemos observar de estas energías y su utilización es la prácticamente nula emisión de gases de efecto invernadero (GEI) y otros contaminantes que contribuyen al cambio climático, además que ayudan a disminuir enfermedades relacionadas con la contaminación, no necesitan grandes cantidades de agua para su funcionamiento, reducen la necesidad de industrias extractivas en la medida que se evita el uso de combustibles fósiles, no crean problemas de basura difíciles de resolver, como la eliminación de residuos nucleares o escorias, pueden reducir la necesidad de proyectos hidroeléctricos de gran escala con los consecuentes efectos de inundación y erosión. Algunas ventajas económicas que trae consigo son:  Reducción de las tarifas en los servicios de luz, agua y gas.  Generación de empleos directos (trabajadores de la construcción, desarrolladores, fabricantes de equipo, diseñadores, instaladores, financieros).  Generación de empleos indirectos (en la agricultura, al expandir los sistemas de riego, en la ganadería y avicultura, con la instalación de establos electrificados, en el comercio y los servicios).  Para los ayuntamientos, la reducción del costo de los servicios municipales de energía eléctrica (alumbrado público, bombeo de agua y edificios públicos).  Ventajas sociales:  La posibilidad de llevar energía eléctrica a comunidades remotas, y en la promoción del desarrollo de dichas comunidades.
  • 6. Conclusión Mediante la utilización de las diferentes energías renovables podemos destacar la principal la cual es la reducción de contaminación ambiental lo cual contribuye significativamente a una mejora a la situación ambiental que de años atrás aqueja a la sociedad no solo de un país sino a nivel mundial debido a las variaciones climáticas que se han presentado con anterioridad y otra razón muy notoria es la reducción significativa de costos en la producción energética, además de ser aprovechadas de la naturaleza nos brindan la oportunidad de ser inagotables a diferencia de las demás producción de energía la cual implica un alto costo y además que al pasar de los años se estará agotando los recursos de los cuales se produce la energía. Aunque para conseguir estos esfuerzos es imprescindible el apoyo de los gobiernos y la administración, no hay que olvidar que dado el carácter de estas tecnologías y el modelo de desarrollo que propician, las pequeñas actuaciones de instituciones locales y provinciales, de grupos, asociaciones, etc... e incluso las de tipo particular o privado, juegan un papel fundamental en el desarrollo de las energías y en su contribución al desarrollo socioeconómico de la zona. En definitiva, los ciudadanos no somos mero espectadores de este proceso de cambio en el sistema energético que pueda causar una evolución socio- económica importante, sino que con nuestra concienciación, y nuestro nivel de exigencia como usuarios y consumidores, somos los auténticos dirigentes y decidiremos el sentido y la magnitud de este cambio de escenario energético.
  • 7. Referencias bibliográficas Autor. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Fecha de publicación 25 de septiembre de 2018. Publicado en https://www.gob.mx/semarnat/articulos/beneficios-de-usar-energias-renovables- 172766 https://www.acciona.com/es/energias- renovables/#:~:text=Son%20energ%C3%ADas%20renovables%20aquellas%2 0que,sin%20contribuir%20al%20calentamiento%20global. https://es.wikipedia.org/wiki/Cambio_clim%C3%A1tico https://www.unenvironment.org/es/noticias-y-reportajes/noticias/el-dano- ambiental-aumenta-en-todo-el-planeta-pero-aun-hay-tiempo