SlideShare una empresa de Scribd logo
Ricardo Lobos 
Coordinador de Proyectos 
Área Educación y Capacitación 
2014 
www.acee.cl -www.educachee.cl educacion@acee.cl 
Súmate al desafío por la Eficiencia Energética 
Taller -1
Eslareduccióndelconsumodeenergíasindisminuirnuestracalidaddevidanilaactividaddiaria.“LaEEnoesrenunciaralusodelaenergía” 
¿Qué es la Eficiencia Energética (EE)? 
La Eficiencia Energética se puede lograr… 
mediante inversiones a nivel tecnológico 
Hábitos de consumo en la sociedad
•Elserhumanodesdesusprimerospasosenlatierra,habuscadoformasparafacilitarsusactividades. 
¿La energía? 
Revolución industrialLa energía en nuestros tiempos… 
1200 años antes de Cristo
Matriz energética en Chile 
Hidroeléctrica 33% 
FOSILES 59% 
Gas Natural 22% 
Carbón 23% Petróleo 14% 
2014 ERNC: 8%
Sonaquellasque,ensusprocesosdetransformaciónenenergíaútil,noseconsumenniseagotan. 
Fuente hidráulica (ríos) 
ENERGÍAS RENOVABLES 
Ejemplo : Fuente solar (sol) 
Ejemplo : Fuente eólica (viento) 
Fuente orgánica (biomasa) 
Energía oceánica (mareas) Fuente Geotérmica(geiser) 
El Sol se apagará en 5.000 millones de años. 
La Tierra: 4.700 millones de añosEl Sol : 4.800. millones de años. 
3.500 millones de años, en el agua, aparecieron las bacterias más primitivas. 
El Sol cobra importancia en el desarrollo hace 40.000 años
Sonaquellasque,ensusprocesosdetransformaciónyaprovechamientoenenergíaútil,seconsumenyseagotan. 
ENERGÍAS NO RENOVABLES 
Ejemplo : Carbón 
Petróleo 
(60 millones de años de edad) 
Gas Natural 
(240 y 70 millones de años) 
350 millones de años 
El carbón cobra importancia en el desarrollo hace 8.000 años
Energía en América Latina y El Caribe 
ProducciónConsumo 
(Petróleo) 
ProducciónConsumo 
(Gas)
CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR ENERGÉTICO EN CHILE 
Fósiles 59 % 
Alta dependencia externa: 
La importación de recursos fósiles ( transporte, seguros, impuestos de puerto a puerto ), hace más caro el combustible .
CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR ENERGÉTICO EN CHILE 
Hídrica 33% 
Alta dependencia climática: 
La generación de energía eléctrica hídrica, depende factores climáticos 
( Niño/Niña). 
Transporte de la Energía: 
Riesgo en la entrega del suministro por las características de nuestro territorio.
¿El Crecimiento es Enemigo del Clima? 
Panorama Energético Internacional 
La demanda de carbón es la que está creciendo más rápidamente, impulsada principalmente por China e India. 
Estas tendencias conducen a un crecimiento explosivo de la energía a escala mundial y de las emisiones de CO2 y material particulado. 
La obsolescencia programada
Consecuencias de la demanda de Energía
Consecuencias de la demanda de Energía 
Agotamiento de las Energías No Renovables 
Impacto en el Medio Ambiente 
Derretimiento de glaciares, Disminución de la disponibilidad de agua dulce 
Intensificación de la aridez y avance del desierto 
Fenómenos naturales
La energía en nuestro entorno
¿Cómo seguir construyendo ?
El Crecimiento de Chile en los próximos… 
Fuente: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). 
Factbook 2010 Economic. Environmental and Social Statistics 
0 
200 
400 
600 
800 
1000 
1200 
1400 
1972 
1975 
1978 
1981 
1984 
1987 
1990 
1993 
1996 
1999 
2002 
2005 
2008 
Países OCDE 
PIB 
Consumo de … 
•¿Laaltademandadeenergíaesunmodeloparaeldesarrollo…? 
0 
40 
80 
120 
160 
200 
240 
1996 
1998 
2000 
2002 
2004 
2006 
2008 
Chile 
PIB 
Consumo de energía 
•Desacoplarlademandadeenergía,conelfindelograrundesarrollosustentableyresponsableconelmedioambiente.
Agenda de Energía 
BAJAR UN 20% EL CONSUMO PROYECTADO AL 2025 
NUEVOS ETIQUETADOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
Agenda de Energía 
MEDIDAS PARA PROMOVER LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN. 
GESTION DE LA ENERGÍA EN MUNICIPIOS, CON ÉNFASIS EN ALUMBRADO PÚBLICO.
Agenda de Energía 
CAMPAÑAS MASIVAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA 
PROGRAMA EDUCATIVO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
CONTRIBUYE A UN DESARROLLO MÁS SUSTENTABLEBeneficios directos de la eficiencia energética 
Estratégicos:Reducción de la vulnerabilidad del país por dependencia de fuentes energéticas externas. La vulnerabilidad de factores externos, reduce pagar el costo alto de los combustibles. 
Ambientales: Al disminuir el consumo de energía , disminuye la presión sobre los recursos naturales, y se reducen las emisiones de CO2
Sociales: 
-Las familias de más bajos ingresos gastan un mayor porcentaje de sus ingresos en energía , con EE podrán ver reflejado en sus cuenta de luz o gas, un menor consumo. 
CONTRIBUYE A UN DESARROLLO MÁS SUSTENTABLE 
Beneficios estratégicos y sociales de la eficiencia energética 
Económicos: 
-Reducción de los costos de transporte y abastecimiento de la energía. 
-Unmenorgastodeenergíaenlosprocesos,nospermitecompetirenelmercadointernacionalconproductoslimpiosysustentables. 
MENOR CONSUMO DE ENERGÍA 
CUENTA DE LUZ/GAS MÁS BAJA 
MEJORAS EN CALIDAD DE VIDA
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calentamiento Global11
Calentamiento Global11Calentamiento Global11
Calentamiento Global11
guest179337
 
Calentamiento Global11 Copia
Calentamiento Global11   CopiaCalentamiento Global11   Copia
Calentamiento Global11 Copia
guest179337
 

La actualidad más candente (18)

Cambio climático y límites de los minerales. Alicia Valero
Cambio climático y límites de los minerales. Alicia ValeroCambio climático y límites de los minerales. Alicia Valero
Cambio climático y límites de los minerales. Alicia Valero
 
Tendencias globales del sector electrico
Tendencias globales del sector electrico Tendencias globales del sector electrico
Tendencias globales del sector electrico
 
Descarbonizacion del sistema energetico (presentacion)
Descarbonizacion del sistema energetico (presentacion)Descarbonizacion del sistema energetico (presentacion)
Descarbonizacion del sistema energetico (presentacion)
 
Energias alternativas para un futuro presente (webinar fgu. sep 2020) .
Energias alternativas para un futuro presente (webinar fgu. sep 2020)  .Energias alternativas para un futuro presente (webinar fgu. sep 2020)  .
Energias alternativas para un futuro presente (webinar fgu. sep 2020) .
 
Energias renovables en el entorno antioqueño
Energias renovables en el entorno antioqueñoEnergias renovables en el entorno antioqueño
Energias renovables en el entorno antioqueño
 
Calentamiento Global11
Calentamiento Global11Calentamiento Global11
Calentamiento Global11
 
Calentamiento Global11 Copia
Calentamiento Global11   CopiaCalentamiento Global11   Copia
Calentamiento Global11 Copia
 
Transicion Energetica (2020)
Transicion Energetica (2020)Transicion Energetica (2020)
Transicion Energetica (2020)
 
Hacia un sistema mundial de alimentacion sustentable (retos para venezuela)
Hacia un sistema mundial de alimentacion sustentable (retos para venezuela)Hacia un sistema mundial de alimentacion sustentable (retos para venezuela)
Hacia un sistema mundial de alimentacion sustentable (retos para venezuela)
 
Presentacion CADIEC en la legislatura de Córdoba
Presentacion CADIEC en la legislatura de CórdobaPresentacion CADIEC en la legislatura de Córdoba
Presentacion CADIEC en la legislatura de Córdoba
 
El papel de las ONGs en las negociaciones climáticas. Tatiana Nuño
El papel de las ONGs en las negociaciones climáticas. Tatiana NuñoEl papel de las ONGs en las negociaciones climáticas. Tatiana Nuño
El papel de las ONGs en las negociaciones climáticas. Tatiana Nuño
 
Latinoamérica ante la necesidad del uso eficiente de la energía: Sen. Ramón G...
Latinoamérica ante la necesidad del uso eficiente de la energía: Sen. Ramón G...Latinoamérica ante la necesidad del uso eficiente de la energía: Sen. Ramón G...
Latinoamérica ante la necesidad del uso eficiente de la energía: Sen. Ramón G...
 
Venezuela. descarbonizacion del sistema de transporte
Venezuela. descarbonizacion del sistema de transporteVenezuela. descarbonizacion del sistema de transporte
Venezuela. descarbonizacion del sistema de transporte
 
Los límites del planeta
Los límites del planetaLos límites del planeta
Los límites del planeta
 
Climate change_Humanities Day MBAs_IE
Climate change_Humanities Day MBAs_IEClimate change_Humanities Day MBAs_IE
Climate change_Humanities Day MBAs_IE
 
Energias renovables en el entorno antioqueño
Energias renovables en el entorno antioqueñoEnergias renovables en el entorno antioqueño
Energias renovables en el entorno antioqueño
 
3º Debate del Foro Ciudad y Energía 2015
3º Debate del Foro Ciudad y Energía 20153º Debate del Foro Ciudad y Energía 2015
3º Debate del Foro Ciudad y Energía 2015
 
Artículo ren
Artículo renArtículo ren
Artículo ren
 

Similar a Seminario Eficiencia Energética AChEE San Felipe 2014

503 pedro gamio energias renovables y desarrollo sostenible
503 pedro gamio   energias renovables y desarrollo sostenible503 pedro gamio   energias renovables y desarrollo sostenible
503 pedro gamio energias renovables y desarrollo sostenible
GVEP International LAC
 
Seminario iquique contra termoelectricas agosto 2010
Seminario iquique contra termoelectricas  agosto 2010Seminario iquique contra termoelectricas  agosto 2010
Seminario iquique contra termoelectricas agosto 2010
luchonomasdeiquique
 

Similar a Seminario Eficiencia Energética AChEE San Felipe 2014 (20)

Cambio Climático: Efectos en la competitividad de Chile y propuestas sobre mi...
Cambio Climático: Efectos en la competitividad de Chile y propuestas sobre mi...Cambio Climático: Efectos en la competitividad de Chile y propuestas sobre mi...
Cambio Climático: Efectos en la competitividad de Chile y propuestas sobre mi...
 
ppt_energia.pdf
ppt_energia.pdfppt_energia.pdf
ppt_energia.pdf
 
ppt_energia.pdf
ppt_energia.pdfppt_energia.pdf
ppt_energia.pdf
 
Cambio-Climatico-y-Energia (2022).pdf
Cambio-Climatico-y-Energia (2022).pdfCambio-Climatico-y-Energia (2022).pdf
Cambio-Climatico-y-Energia (2022).pdf
 
Cambio Climatico Co2
Cambio Climatico Co2Cambio Climatico Co2
Cambio Climatico Co2
 
FUTURO DE LAS CCHH Y LAS RER EN EL PERU
FUTURO DE LAS CCHH Y LAS RER EN EL PERUFUTURO DE LAS CCHH Y LAS RER EN EL PERU
FUTURO DE LAS CCHH Y LAS RER EN EL PERU
 
Memoria Proyecto de Título Diseño Industrial - Referencial UMayor
Memoria Proyecto de Título Diseño Industrial - Referencial UMayorMemoria Proyecto de Título Diseño Industrial - Referencial UMayor
Memoria Proyecto de Título Diseño Industrial - Referencial UMayor
 
Presentacion propuesta energética Marco Enríquez-Ominami durante su campaña e...
Presentacion propuesta energética Marco Enríquez-Ominami durante su campaña e...Presentacion propuesta energética Marco Enríquez-Ominami durante su campaña e...
Presentacion propuesta energética Marco Enríquez-Ominami durante su campaña e...
 
Tarea Desafio Energetico
Tarea Desafio EnergeticoTarea Desafio Energetico
Tarea Desafio Energetico
 
Prof. Omar Prias - Colômbia.pdf
Prof. Omar Prias - Colômbia.pdfProf. Omar Prias - Colômbia.pdf
Prof. Omar Prias - Colômbia.pdf
 
NUEVAS TECNOLOGIAS ENERGETICAS
NUEVAS TECNOLOGIAS ENERGETICASNUEVAS TECNOLOGIAS ENERGETICAS
NUEVAS TECNOLOGIAS ENERGETICAS
 
503 pedro gamio energias renovables y desarrollo sostenible
503 pedro gamio   energias renovables y desarrollo sostenible503 pedro gamio   energias renovables y desarrollo sostenible
503 pedro gamio energias renovables y desarrollo sostenible
 
El cambio de modelo energético: necesidad, viabilidad y oportunidad
El cambio de modelo energético: necesidad, viabilidad y oportunidadEl cambio de modelo energético: necesidad, viabilidad y oportunidad
El cambio de modelo energético: necesidad, viabilidad y oportunidad
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...
Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...
Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...
 
Seminario iquique contra termoelectricas agosto 2010
Seminario iquique contra termoelectricas  agosto 2010Seminario iquique contra termoelectricas  agosto 2010
Seminario iquique contra termoelectricas agosto 2010
 
Presentación Dirección de Estudios y Proyectos
Presentación Dirección de Estudios y ProyectosPresentación Dirección de Estudios y Proyectos
Presentación Dirección de Estudios y Proyectos
 
Presentacion grupo-alternativas
Presentacion grupo-alternativasPresentacion grupo-alternativas
Presentacion grupo-alternativas
 
Presentacion grupo-alternativas
Presentacion grupo-alternativasPresentacion grupo-alternativas
Presentacion grupo-alternativas
 
Transision energetica en mexico
Transision energetica en mexicoTransision energetica en mexico
Transision energetica en mexico
 

Más de Nelson Leiva®

Más de Nelson Leiva® (20)

CGR Tema contratos Honorarios 10.Ene.2022
CGR Tema contratos Honorarios 10.Ene.2022CGR Tema contratos Honorarios 10.Ene.2022
CGR Tema contratos Honorarios 10.Ene.2022
 
Diario Oficial Ley N° 21405 22.Dic.2021
Diario Oficial Ley N° 21405 22.Dic.2021Diario Oficial Ley N° 21405 22.Dic.2021
Diario Oficial Ley N° 21405 22.Dic.2021
 
Decreto Promulgatorio Ley N° 21.405 Reajuste 2021-2022
Decreto Promulgatorio Ley N° 21.405 Reajuste 2021-2022Decreto Promulgatorio Ley N° 21.405 Reajuste 2021-2022
Decreto Promulgatorio Ley N° 21.405 Reajuste 2021-2022
 
Boletín N° 14.733-05 Proyecto Ley Reajuste 2021-2022
Boletín N° 14.733-05 Proyecto Ley Reajuste 2021-2022Boletín N° 14.733-05 Proyecto Ley Reajuste 2021-2022
Boletín N° 14.733-05 Proyecto Ley Reajuste 2021-2022
 
Protocolo de Acuerdo Negociación Reajuste 2021-2022
Protocolo de Acuerdo Negociación Reajuste 2021-2022Protocolo de Acuerdo Negociación Reajuste 2021-2022
Protocolo de Acuerdo Negociación Reajuste 2021-2022
 
CGR Dictamen E160318/2021 Tema Gas 29.11.2021
CGR Dictamen E160318/2021 Tema Gas 29.11.2021CGR Dictamen E160318/2021 Tema Gas 29.11.2021
CGR Dictamen E160318/2021 Tema Gas 29.11.2021
 
Historia de Aconcagua
Historia de AconcaguaHistoria de Aconcagua
Historia de Aconcagua
 
Texto Estudio Confianza Legítima
Texto Estudio Confianza Legítima Texto Estudio Confianza Legítima
Texto Estudio Confianza Legítima
 
Propuesta Constitucional para un Nuevo Municipio 2021
Propuesta Constitucional para un Nuevo Municipio 2021Propuesta Constitucional para un Nuevo Municipio 2021
Propuesta Constitucional para un Nuevo Municipio 2021
 
Instructivo N° E156769/2021 CGR Contratas 17.11.2021
Instructivo N° E156769/2021 CGR Contratas 17.11.2021Instructivo N° E156769/2021 CGR Contratas 17.11.2021
Instructivo N° E156769/2021 CGR Contratas 17.11.2021
 
Solicitud Clasificación de Patente
Solicitud Clasificación de Patente Solicitud Clasificación de Patente
Solicitud Clasificación de Patente
 
Instructivo Desplazamiento Covid-19
Instructivo Desplazamiento Covid-19 Instructivo Desplazamiento Covid-19
Instructivo Desplazamiento Covid-19
 
Cronograma Plantas Municipales Subdere
Cronograma Plantas Municipales SubdereCronograma Plantas Municipales Subdere
Cronograma Plantas Municipales Subdere
 
Seminario Nacional de Municipalidades Las Condes
Seminario Nacional de Municipalidades Las CondesSeminario Nacional de Municipalidades Las Condes
Seminario Nacional de Municipalidades Las Condes
 
Manual Magic Tv Chile HD Gratis
Manual Magic Tv Chile HD GratisManual Magic Tv Chile HD Gratis
Manual Magic Tv Chile HD Gratis
 
Modernización Municipal Propuesta Nueva Arquitectura
Modernización Municipal Propuesta Nueva ArquitecturaModernización Municipal Propuesta Nueva Arquitectura
Modernización Municipal Propuesta Nueva Arquitectura
 
Dictamen Obligación Pago Servicios y Bienes
Dictamen Obligación Pago Servicios y BienesDictamen Obligación Pago Servicios y Bienes
Dictamen Obligación Pago Servicios y Bienes
 
Circular N° 0031 Nueva denominación de Regiones
Circular N° 0031 Nueva denominación de RegionesCircular N° 0031 Nueva denominación de Regiones
Circular N° 0031 Nueva denominación de Regiones
 
Dictamen Escalafón Antiguedad 22.01.2018
Dictamen Escalafón Antiguedad 22.01.2018Dictamen Escalafón Antiguedad 22.01.2018
Dictamen Escalafón Antiguedad 22.01.2018
 
Dictamen N°6400 del 02.03.2018 Caso Contratas
Dictamen  N°6400 del 02.03.2018 Caso ContratasDictamen  N°6400 del 02.03.2018 Caso Contratas
Dictamen N°6400 del 02.03.2018 Caso Contratas
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Seminario Eficiencia Energética AChEE San Felipe 2014

  • 1. Ricardo Lobos Coordinador de Proyectos Área Educación y Capacitación 2014 www.acee.cl -www.educachee.cl educacion@acee.cl Súmate al desafío por la Eficiencia Energética Taller -1
  • 2. Eslareduccióndelconsumodeenergíasindisminuirnuestracalidaddevidanilaactividaddiaria.“LaEEnoesrenunciaralusodelaenergía” ¿Qué es la Eficiencia Energética (EE)? La Eficiencia Energética se puede lograr… mediante inversiones a nivel tecnológico Hábitos de consumo en la sociedad
  • 3. •Elserhumanodesdesusprimerospasosenlatierra,habuscadoformasparafacilitarsusactividades. ¿La energía? Revolución industrialLa energía en nuestros tiempos… 1200 años antes de Cristo
  • 4. Matriz energética en Chile Hidroeléctrica 33% FOSILES 59% Gas Natural 22% Carbón 23% Petróleo 14% 2014 ERNC: 8%
  • 5. Sonaquellasque,ensusprocesosdetransformaciónenenergíaútil,noseconsumenniseagotan. Fuente hidráulica (ríos) ENERGÍAS RENOVABLES Ejemplo : Fuente solar (sol) Ejemplo : Fuente eólica (viento) Fuente orgánica (biomasa) Energía oceánica (mareas) Fuente Geotérmica(geiser) El Sol se apagará en 5.000 millones de años. La Tierra: 4.700 millones de añosEl Sol : 4.800. millones de años. 3.500 millones de años, en el agua, aparecieron las bacterias más primitivas. El Sol cobra importancia en el desarrollo hace 40.000 años
  • 6. Sonaquellasque,ensusprocesosdetransformaciónyaprovechamientoenenergíaútil,seconsumenyseagotan. ENERGÍAS NO RENOVABLES Ejemplo : Carbón Petróleo (60 millones de años de edad) Gas Natural (240 y 70 millones de años) 350 millones de años El carbón cobra importancia en el desarrollo hace 8.000 años
  • 7. Energía en América Latina y El Caribe ProducciónConsumo (Petróleo) ProducciónConsumo (Gas)
  • 8. CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR ENERGÉTICO EN CHILE Fósiles 59 % Alta dependencia externa: La importación de recursos fósiles ( transporte, seguros, impuestos de puerto a puerto ), hace más caro el combustible .
  • 9. CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR ENERGÉTICO EN CHILE Hídrica 33% Alta dependencia climática: La generación de energía eléctrica hídrica, depende factores climáticos ( Niño/Niña). Transporte de la Energía: Riesgo en la entrega del suministro por las características de nuestro territorio.
  • 10. ¿El Crecimiento es Enemigo del Clima? Panorama Energético Internacional La demanda de carbón es la que está creciendo más rápidamente, impulsada principalmente por China e India. Estas tendencias conducen a un crecimiento explosivo de la energía a escala mundial y de las emisiones de CO2 y material particulado. La obsolescencia programada
  • 11. Consecuencias de la demanda de Energía
  • 12. Consecuencias de la demanda de Energía Agotamiento de las Energías No Renovables Impacto en el Medio Ambiente Derretimiento de glaciares, Disminución de la disponibilidad de agua dulce Intensificación de la aridez y avance del desierto Fenómenos naturales
  • 13. La energía en nuestro entorno
  • 15. El Crecimiento de Chile en los próximos… Fuente: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Factbook 2010 Economic. Environmental and Social Statistics 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1972 1975 1978 1981 1984 1987 1990 1993 1996 1999 2002 2005 2008 Países OCDE PIB Consumo de … •¿Laaltademandadeenergíaesunmodeloparaeldesarrollo…? 0 40 80 120 160 200 240 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 Chile PIB Consumo de energía •Desacoplarlademandadeenergía,conelfindelograrundesarrollosustentableyresponsableconelmedioambiente.
  • 16.
  • 17. Agenda de Energía BAJAR UN 20% EL CONSUMO PROYECTADO AL 2025 NUEVOS ETIQUETADOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
  • 18. Agenda de Energía MEDIDAS PARA PROMOVER LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN. GESTION DE LA ENERGÍA EN MUNICIPIOS, CON ÉNFASIS EN ALUMBRADO PÚBLICO.
  • 19. Agenda de Energía CAMPAÑAS MASIVAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PROGRAMA EDUCATIVO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
  • 20. CONTRIBUYE A UN DESARROLLO MÁS SUSTENTABLEBeneficios directos de la eficiencia energética Estratégicos:Reducción de la vulnerabilidad del país por dependencia de fuentes energéticas externas. La vulnerabilidad de factores externos, reduce pagar el costo alto de los combustibles. Ambientales: Al disminuir el consumo de energía , disminuye la presión sobre los recursos naturales, y se reducen las emisiones de CO2
  • 21. Sociales: -Las familias de más bajos ingresos gastan un mayor porcentaje de sus ingresos en energía , con EE podrán ver reflejado en sus cuenta de luz o gas, un menor consumo. CONTRIBUYE A UN DESARROLLO MÁS SUSTENTABLE Beneficios estratégicos y sociales de la eficiencia energética Económicos: -Reducción de los costos de transporte y abastecimiento de la energía. -Unmenorgastodeenergíaenlosprocesos,nospermitecompetirenelmercadointernacionalconproductoslimpiosysustentables. MENOR CONSUMO DE ENERGÍA CUENTA DE LUZ/GAS MÁS BAJA MEJORAS EN CALIDAD DE VIDA