SlideShare una empresa de Scribd logo
Calidad en contextos
educativos complejos
o diversos
Prof. Grisel Rodríguez Núñez
Comision Internacional para el
Desarrollo de la Educacion
“La meta fundamental del cambio social
es la erradicación de la inequidad y el
establecimiento de una democracia
igualitaria”.
Calidad
01
en educación
Que entendemos por calidad?
Concepto subjetivo:
o Excelencia
o Perfección
o Altos estándares
?
Calidad educativa
UNESCO
La calidad debe ir más allá de
asegurar el ingreso y la permanencia
de los niños en las aulas.
Debe asumir el aseguramiento de las
condiciones para una enseñanza-
aprendizaje-evaluación que tribute
en el logro académico.
Calidad en educacion:
Eficiencia
Resultados obtenidos en relación
con los recursos empleados en la
educación junto con los procesos, la
organización y el funcionamiento de
las escuelas.
Eficacia
Valora el logro de los objetivos del
conjunto del sistema.
Equidad
Consecución de buenos resultados
para todos los alumnos y el impacto
de estos a medio y largo plazo.
Organización de Estados
Iberoamericanos
Tensiones
¿Qué quieren los estudiantes aprender?
¿Qué quieren las familias que sus hijos aprendan?
¿Qué requiere la sociedad/país que aprendan las
futuras generaciones?
¿Prestamos atención a lo que los estudiantes
aprenden, cómo lo aprenden y para qué?
Agenda Desarrollo Sostenible 2030
Obj. 4
Garantizar una educación
inclusiva, equitativa y de calidad,
promoviendo oportunidades de
aprendizaje durante toda la vida
para todos y todas.
4c
Aumentar sustancialmente la
oferta de profesores calificados
ya que los docentes son la clave
para la consecución de todas las
demás metas del ODS4.
Dimensiones de calidad
Docente
Recursos e
infraestructura
Aprendizajes
El desempeño del director debe analizarse en la perspectiva de favorecer
comportamientos, actitudes y prácticas, que beneficien el funcionamiento
de la escuela y la calidad de la enseñanza y del aprendizaje.
1, Recursos e infraestructura
Meta educativa 2021
No solo invertir más,
sino invertir mejor.
Recursos
Apoyan, mejoran y
facilitan la enseñanza.
e ineficacia en la
inversión pública.
Infraestructura
Condiciona el proceso de
enseñanza y aprendizaje.
Distribucion desigual
Accesibilidad
Precariedad
Modelo de mercado
2, Docente
Meta educativa
2021
Aumento de maestros calificados, en particular mediante
la cooperación internacional para la formación de
docentes en los países en desarrollo.
Necesidad de ofrecer a todos los docentes una
educación de calidad antes de comenzar a trabajar, así
como el respaldo y el desarrollo profesional continuo
para asegurar las condiciones que favorezcan las
políticas - prácticas docentes de calidad.
3, Aprendizajes
AL - Caribe
Bajos resultados en
competencias de lectura
y matemática.
FID
Estándares pedagógicos y
disciplinares, estrategias
didácticas y evaluativas,
prácticas docentes…
Desafio
Mejorar los aprendizajes.
Tecnologia
Herramienta clave para
incentivar la mejora.
Realidad
Heterogeneidad y
desigualdad en los
aprendizajes.
01 02 03
04 05
Niveles:
entre regiones del mundo,
al interior del continente
y dentro de cada país.
Educacion a lo largo de la vida
Aprender a
hacer
aplicación práctica de
lo aprendido.
Aprender a
vivir juntos
habilidades críticas para vivir libre
de discriminación donde todos
tengan iguales oportunidades de
desarrollarse a sí mismos, a sus
familias y a sus comunidades.
Aprender a ser
destrezas para desarrollar
su pleno potencial.
Aprender a
conocer
aprender diariamente con
su propio conocimiento.
Si nosotros no fuimos educados
desde la concepcion del
aprendizaje integral…
¿cómo podemos educar a otros considerando las cuatro
dimensiones que constituyen una educación de calidad?
Aprendizajes de calidad
02
para la diversidad
Niveles de gestion de la diversidad
Incluir la diversidad significa un
cambio de actitud de parte de los
docentes y un compromiso de la
institución para mejorar sus
prácticas pedagógicas.
Cobra importancia la historia
personal de los alumnos, sus
experiencias previas e
interacciones para la
construcción del conocimiento.
Cultura y
clima escolar
Políticas y
prácticas
institucionales
Prácticas
pedagógicas
Cultura escolar
inclusiva
flexibilidad y
reconocimiento
Gestion centrada en
el aprendizaje y la
colaboracion
Practicas educativas
que responden a la
diversidad
clima
socioemocional
accesibilidad
participación y
aprendizaje
01
Contemplar la diversidad
en el proyecto educativo institucional
Cultura escolar
basada en el respeto y
valoración de las diferencias
02
Liderazgo y compromiso
de equipo directivo y docentes con
el aprendizaje de todos los alumnos.
03
entre todos los actores en
torno a objetivos
comunes.
04
Trabajo colaborativo
Escuela inclusiva
de calidad para
todos
Aprender a conocer
• ConocerDDHH y deberes que
tenemos como ciudadanos.
• Conocery valorar nuestro
patrimonio histórico – cultural.
• Implica: aprender a aprender;
ejercitar la atención,la
memoria y el pensamiento.
Aprender a hacer
• Trabajos en equipo.
• Uso de los conocimientosen
práctica escolar y social.
• Implica: hacer frente a
interaccionesen diversos
contextosde la vida y el trabajo.
Aprender a convivir
• Sin hacer uso de la violencia para
resolver los problemas.
• Convivir en la diversidad étnica,
cultural y social.
• Implica: participar y cooperar con
los demás, comprender al otro.
Aprender a ser
• Persona proactiva, reflexiva
y crítica.
• Implica: desarrollar propia
personalidad, autonomía de
juicio y responsabilidad
personal.
1. Cumplimiento de los propósitos educativos:
currículum pertinente que permita aplicación en
vida cotidiana.
2. Satisfacción de necesidades de enseñanza y
aprendizaje: desarrollo de capacidades y
competencias para resolver problemas y
desenvolverse en la vida.
3. Mejora continua en todos los procesos E-A-E.
La calidad educativa implica:
Contextos educativos
complejos?
03
?
Que los hace complejos?
Para quien es complejo?
?
?
Contexto educativo
Elementos y factores que facilitan u
obstaculizan el proceso de E-A en el aula.
Los docentes tienen la responsabilidad de
conocer el contexto en el que se
desenvuelven sus alumnos, los niveles de
aprendizaje y conocimientos adquiridos,
la situación social y cultural en la que
están inmersos.
Contexto escolar
ubicación de
la escuela
Mejoras en la FID
Resolver
problemas en un
entorno complejo y
cambiante.
Intervenir en
contexto educativo
como profesional
reflexivo y eficaz.
Tenemos el que
y ahora nos falta
el como…
en la pobreza, la ruralidad,
la violencia, la migración…
Analizar
criticamente su
realidad educativa.
Quiebre cognitivo…
Trabajo grupal
04
Que practicas educativas
puedo implementar en mi
quehacer docente y
responder a las necesidades
de aprendizaje de la
diversidad social y cultural?
1. Enlistar vulneraciones o problemas en
educación experimentados.
2. Generar una propuesta de prácticas de
mejora del quehacer docente, en función
de los aprendizajes.
?
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,
including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik.
Cierre
reflexivo
griselrnunez@gmail.com

Más contenido relacionado

Similar a Calidad en contextos educativos complejos o diversos.pdf

Calidad de la educación (ppt sesión)
Calidad de la educación (ppt sesión)Calidad de la educación (ppt sesión)
Calidad de la educación (ppt sesión)
troyasalfaroj
 
El reto de ser docentes hoy
El reto de ser docentes hoyEl reto de ser docentes hoy
El reto de ser docentes hoy
Norman René Trujillo Zapata
 
El reto de ser docentes hoy
El reto de ser docentes hoyEl reto de ser docentes hoy
El reto de ser docentes hoy
Norman René Trujillo Zapata
 
Aprendizajes Fundamentales-Presentacion general - 29 de enero 2014.pptx
Aprendizajes Fundamentales-Presentacion general - 29 de enero 2014.pptxAprendizajes Fundamentales-Presentacion general - 29 de enero 2014.pptx
Aprendizajes Fundamentales-Presentacion general - 29 de enero 2014.pptx
Luis Sotakuro Pare
 
7. aprendizajes fundamentales-presentacion general - 29 de enero 2014
7.  aprendizajes fundamentales-presentacion general - 29 de enero 20147.  aprendizajes fundamentales-presentacion general - 29 de enero 2014
7. aprendizajes fundamentales-presentacion general - 29 de enero 2014
dalguerri
 
modeloeducativo2019.pdf
modeloeducativo2019.pdfmodeloeducativo2019.pdf
modeloeducativo2019.pdf
Ricardo191208
 
Modeloeducativo (1)
Modeloeducativo (1)Modeloeducativo (1)
Modeloeducativo (1)
silvian navarro
 
Inauguración de semillita 2024-2025- imprimir (1).pptx
Inauguración de semillita 2024-2025- imprimir (1).pptxInauguración de semillita 2024-2025- imprimir (1).pptx
Inauguración de semillita 2024-2025- imprimir (1).pptx
DianaAnchundia1
 
Taller cn hne 2019
Taller cn hne 2019Taller cn hne 2019
Taller cn hne 2019
AGPPRIMARIA
 
Fortalecimiento de las competencias pedagogicas en el cneb ccesa007
Fortalecimiento de las competencias pedagogicas en el cneb ccesa007Fortalecimiento de las competencias pedagogicas en el cneb ccesa007
Fortalecimiento de las competencias pedagogicas en el cneb ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
2 marco normativo curricular
2 marco normativo curricular2 marco normativo curricular
2 marco normativo curricular
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
Prospecto admision coar_2014 (1)
Prospecto admision coar_2014 (1)Prospecto admision coar_2014 (1)
Prospecto admision coar_2014 (1)
Luis Venero
 
Mbdd dilemas desafios transiciones (lgo noviembre 2013) v.3
Mbdd dilemas desafios transiciones (lgo noviembre 2013) v.3Mbdd dilemas desafios transiciones (lgo noviembre 2013) v.3
Mbdd dilemas desafios transiciones (lgo noviembre 2013) v.3
Aurora Isabel Lara Gutierrez
 
Portafolio 1
Portafolio 1Portafolio 1
Portafolio 1
Erick Ramos
 
Teresita garduño estándares- indicadores- un dilema en la evaluación teresita
Teresita garduño   estándares- indicadores- un dilema en la evaluación teresitaTeresita garduño   estándares- indicadores- un dilema en la evaluación teresita
Teresita garduño estándares- indicadores- un dilema en la evaluación teresita
serveduc
 
1SOE - La tutoria en el área de atención a la diversidad e inclusión social.
1SOE - La tutoria en el área de atención a la diversidad e inclusión social.1SOE - La tutoria en el área de atención a la diversidad e inclusión social.
1SOE - La tutoria en el área de atención a la diversidad e inclusión social.
julio045
 
Principios pedagógicos.pptx
Principios pedagógicos.pptxPrincipios pedagógicos.pptx
Principios pedagógicos.pptx
Sizeth
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
Virginia Vaquero
 
Presentación 2 mbdd y ppi
Presentación 2 mbdd y ppiPresentación 2 mbdd y ppi
Presentación 2 mbdd y ppi
diplocaldoc
 
Exposición.
Exposición.Exposición.
Exposición.
ALëxa Rq
 

Similar a Calidad en contextos educativos complejos o diversos.pdf (20)

Calidad de la educación (ppt sesión)
Calidad de la educación (ppt sesión)Calidad de la educación (ppt sesión)
Calidad de la educación (ppt sesión)
 
El reto de ser docentes hoy
El reto de ser docentes hoyEl reto de ser docentes hoy
El reto de ser docentes hoy
 
El reto de ser docentes hoy
El reto de ser docentes hoyEl reto de ser docentes hoy
El reto de ser docentes hoy
 
Aprendizajes Fundamentales-Presentacion general - 29 de enero 2014.pptx
Aprendizajes Fundamentales-Presentacion general - 29 de enero 2014.pptxAprendizajes Fundamentales-Presentacion general - 29 de enero 2014.pptx
Aprendizajes Fundamentales-Presentacion general - 29 de enero 2014.pptx
 
7. aprendizajes fundamentales-presentacion general - 29 de enero 2014
7.  aprendizajes fundamentales-presentacion general - 29 de enero 20147.  aprendizajes fundamentales-presentacion general - 29 de enero 2014
7. aprendizajes fundamentales-presentacion general - 29 de enero 2014
 
modeloeducativo2019.pdf
modeloeducativo2019.pdfmodeloeducativo2019.pdf
modeloeducativo2019.pdf
 
Modeloeducativo (1)
Modeloeducativo (1)Modeloeducativo (1)
Modeloeducativo (1)
 
Inauguración de semillita 2024-2025- imprimir (1).pptx
Inauguración de semillita 2024-2025- imprimir (1).pptxInauguración de semillita 2024-2025- imprimir (1).pptx
Inauguración de semillita 2024-2025- imprimir (1).pptx
 
Taller cn hne 2019
Taller cn hne 2019Taller cn hne 2019
Taller cn hne 2019
 
Fortalecimiento de las competencias pedagogicas en el cneb ccesa007
Fortalecimiento de las competencias pedagogicas en el cneb ccesa007Fortalecimiento de las competencias pedagogicas en el cneb ccesa007
Fortalecimiento de las competencias pedagogicas en el cneb ccesa007
 
2 marco normativo curricular
2 marco normativo curricular2 marco normativo curricular
2 marco normativo curricular
 
Prospecto admision coar_2014 (1)
Prospecto admision coar_2014 (1)Prospecto admision coar_2014 (1)
Prospecto admision coar_2014 (1)
 
Mbdd dilemas desafios transiciones (lgo noviembre 2013) v.3
Mbdd dilemas desafios transiciones (lgo noviembre 2013) v.3Mbdd dilemas desafios transiciones (lgo noviembre 2013) v.3
Mbdd dilemas desafios transiciones (lgo noviembre 2013) v.3
 
Portafolio 1
Portafolio 1Portafolio 1
Portafolio 1
 
Teresita garduño estándares- indicadores- un dilema en la evaluación teresita
Teresita garduño   estándares- indicadores- un dilema en la evaluación teresitaTeresita garduño   estándares- indicadores- un dilema en la evaluación teresita
Teresita garduño estándares- indicadores- un dilema en la evaluación teresita
 
1SOE - La tutoria en el área de atención a la diversidad e inclusión social.
1SOE - La tutoria en el área de atención a la diversidad e inclusión social.1SOE - La tutoria en el área de atención a la diversidad e inclusión social.
1SOE - La tutoria en el área de atención a la diversidad e inclusión social.
 
Principios pedagógicos.pptx
Principios pedagógicos.pptxPrincipios pedagógicos.pptx
Principios pedagógicos.pptx
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Presentación 2 mbdd y ppi
Presentación 2 mbdd y ppiPresentación 2 mbdd y ppi
Presentación 2 mbdd y ppi
 
Exposición.
Exposición.Exposición.
Exposición.
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Calidad en contextos educativos complejos o diversos.pdf

  • 1. Calidad en contextos educativos complejos o diversos Prof. Grisel Rodríguez Núñez
  • 2. Comision Internacional para el Desarrollo de la Educacion “La meta fundamental del cambio social es la erradicación de la inequidad y el establecimiento de una democracia igualitaria”.
  • 4. Que entendemos por calidad? Concepto subjetivo: o Excelencia o Perfección o Altos estándares ?
  • 5. Calidad educativa UNESCO La calidad debe ir más allá de asegurar el ingreso y la permanencia de los niños en las aulas. Debe asumir el aseguramiento de las condiciones para una enseñanza- aprendizaje-evaluación que tribute en el logro académico.
  • 6. Calidad en educacion: Eficiencia Resultados obtenidos en relación con los recursos empleados en la educación junto con los procesos, la organización y el funcionamiento de las escuelas. Eficacia Valora el logro de los objetivos del conjunto del sistema. Equidad Consecución de buenos resultados para todos los alumnos y el impacto de estos a medio y largo plazo. Organización de Estados Iberoamericanos
  • 7. Tensiones ¿Qué quieren los estudiantes aprender? ¿Qué quieren las familias que sus hijos aprendan? ¿Qué requiere la sociedad/país que aprendan las futuras generaciones? ¿Prestamos atención a lo que los estudiantes aprenden, cómo lo aprenden y para qué?
  • 8. Agenda Desarrollo Sostenible 2030 Obj. 4 Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos y todas. 4c Aumentar sustancialmente la oferta de profesores calificados ya que los docentes son la clave para la consecución de todas las demás metas del ODS4.
  • 9. Dimensiones de calidad Docente Recursos e infraestructura Aprendizajes El desempeño del director debe analizarse en la perspectiva de favorecer comportamientos, actitudes y prácticas, que beneficien el funcionamiento de la escuela y la calidad de la enseñanza y del aprendizaje.
  • 10. 1, Recursos e infraestructura Meta educativa 2021 No solo invertir más, sino invertir mejor. Recursos Apoyan, mejoran y facilitan la enseñanza. e ineficacia en la inversión pública. Infraestructura Condiciona el proceso de enseñanza y aprendizaje. Distribucion desigual Accesibilidad Precariedad Modelo de mercado
  • 11. 2, Docente Meta educativa 2021 Aumento de maestros calificados, en particular mediante la cooperación internacional para la formación de docentes en los países en desarrollo. Necesidad de ofrecer a todos los docentes una educación de calidad antes de comenzar a trabajar, así como el respaldo y el desarrollo profesional continuo para asegurar las condiciones que favorezcan las políticas - prácticas docentes de calidad.
  • 12. 3, Aprendizajes AL - Caribe Bajos resultados en competencias de lectura y matemática. FID Estándares pedagógicos y disciplinares, estrategias didácticas y evaluativas, prácticas docentes… Desafio Mejorar los aprendizajes. Tecnologia Herramienta clave para incentivar la mejora. Realidad Heterogeneidad y desigualdad en los aprendizajes. 01 02 03 04 05 Niveles: entre regiones del mundo, al interior del continente y dentro de cada país.
  • 13. Educacion a lo largo de la vida Aprender a hacer aplicación práctica de lo aprendido. Aprender a vivir juntos habilidades críticas para vivir libre de discriminación donde todos tengan iguales oportunidades de desarrollarse a sí mismos, a sus familias y a sus comunidades. Aprender a ser destrezas para desarrollar su pleno potencial. Aprender a conocer aprender diariamente con su propio conocimiento.
  • 14. Si nosotros no fuimos educados desde la concepcion del aprendizaje integral… ¿cómo podemos educar a otros considerando las cuatro dimensiones que constituyen una educación de calidad?
  • 16. Niveles de gestion de la diversidad Incluir la diversidad significa un cambio de actitud de parte de los docentes y un compromiso de la institución para mejorar sus prácticas pedagógicas. Cobra importancia la historia personal de los alumnos, sus experiencias previas e interacciones para la construcción del conocimiento. Cultura y clima escolar Políticas y prácticas institucionales Prácticas pedagógicas
  • 17. Cultura escolar inclusiva flexibilidad y reconocimiento Gestion centrada en el aprendizaje y la colaboracion Practicas educativas que responden a la diversidad clima socioemocional accesibilidad participación y aprendizaje
  • 18. 01 Contemplar la diversidad en el proyecto educativo institucional Cultura escolar basada en el respeto y valoración de las diferencias 02 Liderazgo y compromiso de equipo directivo y docentes con el aprendizaje de todos los alumnos. 03 entre todos los actores en torno a objetivos comunes. 04 Trabajo colaborativo Escuela inclusiva de calidad para todos
  • 19. Aprender a conocer • ConocerDDHH y deberes que tenemos como ciudadanos. • Conocery valorar nuestro patrimonio histórico – cultural. • Implica: aprender a aprender; ejercitar la atención,la memoria y el pensamiento. Aprender a hacer • Trabajos en equipo. • Uso de los conocimientosen práctica escolar y social. • Implica: hacer frente a interaccionesen diversos contextosde la vida y el trabajo. Aprender a convivir • Sin hacer uso de la violencia para resolver los problemas. • Convivir en la diversidad étnica, cultural y social. • Implica: participar y cooperar con los demás, comprender al otro. Aprender a ser • Persona proactiva, reflexiva y crítica. • Implica: desarrollar propia personalidad, autonomía de juicio y responsabilidad personal.
  • 20. 1. Cumplimiento de los propósitos educativos: currículum pertinente que permita aplicación en vida cotidiana. 2. Satisfacción de necesidades de enseñanza y aprendizaje: desarrollo de capacidades y competencias para resolver problemas y desenvolverse en la vida. 3. Mejora continua en todos los procesos E-A-E. La calidad educativa implica:
  • 22. Que los hace complejos? Para quien es complejo? ? ?
  • 23. Contexto educativo Elementos y factores que facilitan u obstaculizan el proceso de E-A en el aula. Los docentes tienen la responsabilidad de conocer el contexto en el que se desenvuelven sus alumnos, los niveles de aprendizaje y conocimientos adquiridos, la situación social y cultural en la que están inmersos. Contexto escolar ubicación de la escuela
  • 24. Mejoras en la FID Resolver problemas en un entorno complejo y cambiante. Intervenir en contexto educativo como profesional reflexivo y eficaz. Tenemos el que y ahora nos falta el como… en la pobreza, la ruralidad, la violencia, la migración… Analizar criticamente su realidad educativa.
  • 27. Que practicas educativas puedo implementar en mi quehacer docente y responder a las necesidades de aprendizaje de la diversidad social y cultural? 1. Enlistar vulneraciones o problemas en educación experimentados. 2. Generar una propuesta de prácticas de mejora del quehacer docente, en función de los aprendizajes. ?
  • 28. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik. Cierre reflexivo griselrnunez@gmail.com