SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación
ambiental con
énfasis en cambio
climático
By Axel Oliva
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
» • Ecología ambiental: Esta es la dimensión más
conocida de la ecología y se refiere a la relación entre los seres
vivos y su entorno natural. Esta ecología se centra en la
preservación de los ecosistemas y la biodiversidad, así como
en la reducción de la contaminación y el cambio climático.
» • Ecología social: Esta ecología se enfoca en la relación
entre los seres humanos y la sociedad en la que viven. Incluye
aspectos como la justicia social, la igualdad de oportunidades
y la participación ciudadana.
» • Ecología mental: Esta ecología se refiere a la relación
entre los seres humanos y su propia mente. Incluye aspectos
como la autoestima, el autoconocimiento y el desarrollo
personal.
» • Ecología espiritual: Esta ecología se centra en la
relación entre los seres humanos y la dimensión espiritual de
la vida. Incluye aspectos como la búsqueda de sentido, la
conexión con lo sagrado y la relación con lo trascendental.
2
LASCUATROECOLOGIASDELEONARDOBOFF.
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
Desechos
Solidos
3
Desechos solidos
Positivo + Negativo - Interesante
Reducción de la contaminación:
Una gestión eficiente de los
desechos sólidos contribuye a
reducir la contaminación
ambiental.
Recuperación de recursos:
Muchos de los desechos sólidos
contienen materiales valiosos
que pueden ser recuperados y
reciclados.
Conciencia ambiental: El tema
de los desechos sólidos ha
generado un aumento en la
conciencia ambiental de las
personas.
Promoción de la economía
circular: La gestión adecuada de
los desechos sólidos se basa en
el principio de la economía
circular, que busca minimizar la
generación de residuos y
maximizar el valor de los
recursos.
Contaminación ambiental: La
acumulación y disposición
inadecuada de los desechos
sólidos pueden resultar en la
contaminación del suelo, agua y
aire. Esto puede tener efectos
perjudiciales para los ecosistemas,
la biodiversidad y la salud
humana.
Impacto en la salud: La presencia
de desechos sólidos mal
gestionados puede ser un caldo de
cultivo para la proliferación de
vectores de enfermedades, como
roedores e insectos. Esto aumenta
el riesgo de propagación de
enfermedades infecciosas y
representa un peligro para la salud
de las comunidades.
Escasez de espacios para la
disposición final: La disponibilidad
de terrenos adecuados para la
disposición final de los desechos
sólidos es limitada. La falta de
espacio y la creciente generación
de desechos pueden llevar a la
saturación de los vertederos
existentes, lo que dificulta la
gestión adecuada de los residuos.
Ciclo de vida de los productos:
Los desechos sólidos nos
permiten reflexionar sobre el
ciclo de vida de los productos
que consumimos. Desde su
fabricación hasta su disposición
final, cada producto tiene un
impacto ambiental asociado.
Comprender y abordar este ciclo
de vida nos ayuda a tomar
decisiones más conscientes y
responsables.
Innovación en el reciclaje: La
gestión de los desechos sólidos
ha impulsado la innovación en el
campo del reciclaje. Se están
desarrollando constantemente
nuevas técnicas y tecnologías
para reciclar una amplia gama de
materiales, incluyendo plásticos,
metales, papel y vidrio.
Economía circular: El enfoque de
la economía circular es un
concepto clave relacionado con
los desechos sólidos.
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
Mapadeactoresquepuedencomprometerseparacooperarenlaelaboracióndeun
proyectoamigableconelambiente.
4
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
Talleres y actividades prácticas
» Organizar talleres y actividades prácticas es una
excelente manera de fomentar la participación de los
estudiantes y permitirles experimentar y aplicar los
conceptos de educación ambiental. Estos talleres
pueden incluir actividades al aire libre, proyectos de
investigación, juegos de roles, creación de proyectos
sostenibles, entre otros.
5
Métodosparacompartirconocimientossobreeducaciónambiental
Excursiones y visitas de campo
» Organizar excursiones y visitas de campo a entornos
naturales o centros educativos relacionados con la
educación ambiental puede brindar a los estudiantes
una experiencia directa y práctica del medio ambiente.
Esto les permite observar de cerca los ecosistemas,
interactuar con expertos en conservación ambiental y
comprender mejor los desafíos y soluciones
relacionados con el medio ambiente.

Más contenido relacionado

Similar a Cambio climatico y la educacion ambiental

como cuidar el mundo
como cuidar el mundocomo cuidar el mundo
como cuidar el mundo
cristorojas
 
Presentacion Desechos Sólidos en Venezuela
Presentacion Desechos Sólidos en Venezuela Presentacion Desechos Sólidos en Venezuela
Presentacion Desechos Sólidos en Venezuela
Mariaelena Chacón
 
Proyecto aula tic CE Cumag Chiquito
Proyecto aula tic CE Cumag ChiquitoProyecto aula tic CE Cumag Chiquito
Proyecto aula tic CE Cumag Chiquitocdmariavallejo
 
Vamos a reciclar trabajo final (1)
Vamos a reciclar trabajo final (1)Vamos a reciclar trabajo final (1)
Vamos a reciclar trabajo final (1)Julieth Rodriguez
 
Vamos a reciclar trabajo final
Vamos a reciclar trabajo finalVamos a reciclar trabajo final
Vamos a reciclar trabajo finalJulieth Rodriguez
 
La basura nuestra de cada dia
La basura nuestra de cada diaLa basura nuestra de cada dia
La basura nuestra de cada dia
Maris Rodriguez
 
Trabajo final curso cepa
Trabajo final curso cepaTrabajo final curso cepa
Trabajo final curso cepa
megabody
 
Proyecto en word
Proyecto en wordProyecto en word
Proyecto en word
Fernanda Cruz
 
PPT Turismo Sostenible
PPT Turismo SosteniblePPT Turismo Sostenible
PPT Turismo Sostenible
MaruquelQuintero
 
Proyecto dia del medio ambiente 2020
Proyecto   dia del medio ambiente 2020Proyecto   dia del medio ambiente 2020
Proyecto dia del medio ambiente 2020
Alex Castillo
 
Conciencia Ecológica
Conciencia EcológicaConciencia Ecológica
Conciencia Ecológica
Adriana Gonzalez Castrejon
 
Educaci n ambiental
Educaci n ambientalEducaci n ambiental
Educaci n ambiental
Yheison Gonzalez
 
Conociendo un foro ecológico version terminada
Conociendo un foro ecológico version terminadaConociendo un foro ecológico version terminada
Conociendo un foro ecológico version terminadaPetalo de Luna
 
Revista de las Consecuencias Ambientales
Revista de las Consecuencias AmbientalesRevista de las Consecuencias Ambientales
Revista de las Consecuencias Ambientales
noelrico425
 
Reciclaje, Planteamiento del problema
Reciclaje, Planteamiento del problema Reciclaje, Planteamiento del problema
Reciclaje, Planteamiento del problema monicapgdt
 
Reciclaje de ITD
Reciclaje de ITDReciclaje de ITD
Reciclaje de ITD
Sonny Roman carrasco
 
ISC_TALLER4-2_Triana_German.pptx
ISC_TALLER4-2_Triana_German.pptxISC_TALLER4-2_Triana_German.pptx
ISC_TALLER4-2_Triana_German.pptx
JOSEGERMANTRIANAORDO
 

Similar a Cambio climatico y la educacion ambiental (20)

como cuidar el mundo
como cuidar el mundocomo cuidar el mundo
como cuidar el mundo
 
Presentacion Desechos Sólidos en Venezuela
Presentacion Desechos Sólidos en Venezuela Presentacion Desechos Sólidos en Venezuela
Presentacion Desechos Sólidos en Venezuela
 
Proyecto aula tic CE Cumag Chiquito
Proyecto aula tic CE Cumag ChiquitoProyecto aula tic CE Cumag Chiquito
Proyecto aula tic CE Cumag Chiquito
 
Vamos a reciclar trabajo final (1)
Vamos a reciclar trabajo final (1)Vamos a reciclar trabajo final (1)
Vamos a reciclar trabajo final (1)
 
Propuesta Pedagógica
Propuesta Pedagógica Propuesta Pedagógica
Propuesta Pedagógica
 
Vamos a reciclar trabajo final
Vamos a reciclar trabajo finalVamos a reciclar trabajo final
Vamos a reciclar trabajo final
 
Propuesta Pedagógica
Propuesta Pedagógica Propuesta Pedagógica
Propuesta Pedagógica
 
La basura nuestra de cada dia
La basura nuestra de cada diaLa basura nuestra de cada dia
La basura nuestra de cada dia
 
Trabajo final curso cepa
Trabajo final curso cepaTrabajo final curso cepa
Trabajo final curso cepa
 
Proyecto en word
Proyecto en wordProyecto en word
Proyecto en word
 
PPT Turismo Sostenible
PPT Turismo SosteniblePPT Turismo Sostenible
PPT Turismo Sostenible
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Proyecto dia del medio ambiente 2020
Proyecto   dia del medio ambiente 2020Proyecto   dia del medio ambiente 2020
Proyecto dia del medio ambiente 2020
 
Conciencia Ecológica
Conciencia EcológicaConciencia Ecológica
Conciencia Ecológica
 
Educaci n ambiental
Educaci n ambientalEducaci n ambiental
Educaci n ambiental
 
Conociendo un foro ecológico version terminada
Conociendo un foro ecológico version terminadaConociendo un foro ecológico version terminada
Conociendo un foro ecológico version terminada
 
Revista de las Consecuencias Ambientales
Revista de las Consecuencias AmbientalesRevista de las Consecuencias Ambientales
Revista de las Consecuencias Ambientales
 
Reciclaje, Planteamiento del problema
Reciclaje, Planteamiento del problema Reciclaje, Planteamiento del problema
Reciclaje, Planteamiento del problema
 
Reciclaje de ITD
Reciclaje de ITDReciclaje de ITD
Reciclaje de ITD
 
ISC_TALLER4-2_Triana_German.pptx
ISC_TALLER4-2_Triana_German.pptxISC_TALLER4-2_Triana_German.pptx
ISC_TALLER4-2_Triana_German.pptx
 

Último

Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
bigoteveloz05
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
bigoteveloz05
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
barraganbarahonajuan
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
estherregaladocordov
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Vocación Digital Raiola
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 

Último (20)

Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 

Cambio climatico y la educacion ambiental

  • 1. Educación ambiental con énfasis en cambio climático By Axel Oliva
  • 2. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S » • Ecología ambiental: Esta es la dimensión más conocida de la ecología y se refiere a la relación entre los seres vivos y su entorno natural. Esta ecología se centra en la preservación de los ecosistemas y la biodiversidad, así como en la reducción de la contaminación y el cambio climático. » • Ecología social: Esta ecología se enfoca en la relación entre los seres humanos y la sociedad en la que viven. Incluye aspectos como la justicia social, la igualdad de oportunidades y la participación ciudadana. » • Ecología mental: Esta ecología se refiere a la relación entre los seres humanos y su propia mente. Incluye aspectos como la autoestima, el autoconocimiento y el desarrollo personal. » • Ecología espiritual: Esta ecología se centra en la relación entre los seres humanos y la dimensión espiritual de la vida. Incluye aspectos como la búsqueda de sentido, la conexión con lo sagrado y la relación con lo trascendental. 2 LASCUATROECOLOGIASDELEONARDOBOFF.
  • 3. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S Desechos Solidos 3 Desechos solidos Positivo + Negativo - Interesante Reducción de la contaminación: Una gestión eficiente de los desechos sólidos contribuye a reducir la contaminación ambiental. Recuperación de recursos: Muchos de los desechos sólidos contienen materiales valiosos que pueden ser recuperados y reciclados. Conciencia ambiental: El tema de los desechos sólidos ha generado un aumento en la conciencia ambiental de las personas. Promoción de la economía circular: La gestión adecuada de los desechos sólidos se basa en el principio de la economía circular, que busca minimizar la generación de residuos y maximizar el valor de los recursos. Contaminación ambiental: La acumulación y disposición inadecuada de los desechos sólidos pueden resultar en la contaminación del suelo, agua y aire. Esto puede tener efectos perjudiciales para los ecosistemas, la biodiversidad y la salud humana. Impacto en la salud: La presencia de desechos sólidos mal gestionados puede ser un caldo de cultivo para la proliferación de vectores de enfermedades, como roedores e insectos. Esto aumenta el riesgo de propagación de enfermedades infecciosas y representa un peligro para la salud de las comunidades. Escasez de espacios para la disposición final: La disponibilidad de terrenos adecuados para la disposición final de los desechos sólidos es limitada. La falta de espacio y la creciente generación de desechos pueden llevar a la saturación de los vertederos existentes, lo que dificulta la gestión adecuada de los residuos. Ciclo de vida de los productos: Los desechos sólidos nos permiten reflexionar sobre el ciclo de vida de los productos que consumimos. Desde su fabricación hasta su disposición final, cada producto tiene un impacto ambiental asociado. Comprender y abordar este ciclo de vida nos ayuda a tomar decisiones más conscientes y responsables. Innovación en el reciclaje: La gestión de los desechos sólidos ha impulsado la innovación en el campo del reciclaje. Se están desarrollando constantemente nuevas técnicas y tecnologías para reciclar una amplia gama de materiales, incluyendo plásticos, metales, papel y vidrio. Economía circular: El enfoque de la economía circular es un concepto clave relacionado con los desechos sólidos.
  • 4. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S Mapadeactoresquepuedencomprometerseparacooperarenlaelaboracióndeun proyectoamigableconelambiente. 4
  • 5. LO MEJOR PARA usted E M P R E S A D E C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S Talleres y actividades prácticas » Organizar talleres y actividades prácticas es una excelente manera de fomentar la participación de los estudiantes y permitirles experimentar y aplicar los conceptos de educación ambiental. Estos talleres pueden incluir actividades al aire libre, proyectos de investigación, juegos de roles, creación de proyectos sostenibles, entre otros. 5 Métodosparacompartirconocimientossobreeducaciónambiental Excursiones y visitas de campo » Organizar excursiones y visitas de campo a entornos naturales o centros educativos relacionados con la educación ambiental puede brindar a los estudiantes una experiencia directa y práctica del medio ambiente. Esto les permite observar de cerca los ecosistemas, interactuar con expertos en conservación ambiental y comprender mejor los desafíos y soluciones relacionados con el medio ambiente.