SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL “CONSERVACION DEL AMBIENTE”
MANEJO DE LAS BASURAS EN EL CENTRO EDUCATIVO CUMAG CHIQUITO.




                       PRESENTADO A:

                       Lic. RONALD PAZ

                  POR: Horacio Rodrigo Melo D.




             CENTRO EDUCATIVO CUMAG CHIQUITO

                         GUAITARILLA

                             2012
INTRODUCCION

El presente proyecto, describe de manera detallada las actividades a desarrollar
con los estudiantes de nuestro centro educativo, sobre el manejo de las basuras
tanto en el aula de clases como en la Institución en general.

La vinculación escolar hacia el cuidado del medio ambiente debe construirse
dentro de unproceso formativo, comprometido e íntimamente relacionado con la
escuela y todos los estamentos educativos que de forma participativa desarrollen
los valores y actitudes para una concepción y empoderamiento respecto del
manejo y cuidado del medio ambiente.

Los residuos producidos por la comunidad educativa ayudan aunque
minitoriamente a la contaminación ambiental. Es importante y necesario educar en
este sentido a los estudiantes para no revolver los desechos reciclables con los
orgánicosy este proceso lo hagan extensivo a sus familiares.
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

   1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA

Los estudiantes del Centro Educativo Cumag Chiquito, poseen un problema en
que la humanidad ha ejercido gran influencia, debido a la falta de concientización
por parte de los ciudadanos. Es por ello que en este proyecto se plantean
estrategias para la recuperación de nuestros espacios ambientales ya que es de
vital importancia intentar salvar en la medida de lo posible nuestra naturaleza y
crear concientización en la comunidad educativa.

1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Cómo mejorar la educación ambiental a través del manejo de las basuras en el
centro educativo Cumag Chiquito?
2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Capacitar a los estudiantes del Centro Educativo Cumag Chiquito, en el manejo de
las basuras orgánicas y reciclables.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

    Realizar una campaña de recolección de basuras liderada por los
     estudiantes.
    Concientizar y educar a los estudiantes en el manejo de las basuras,
     demostrando el sentido de pertenencia por la Institución.
    Reducir la contaminación ambiental generada por las basuras.
    Puntualizar normas de cómo cuidar el ambiente.
    Generar una conciencia ambiental en los estudiantes.
    Mantener el centro educativo limpio y bien organizado.
    Construir un lema que nos recuerde realizar siempre esta actividad.
    Hacer carteleras alusivas con el tema.
    Promover el hábito por los valores ambientales.
    Sensibilizar a los estudiantes con respecto al aseo.
3. JUSTIFICACION

El conjunto de residuos es descompuesto por insectos, lombrices, hongos y
bacterias, que inician la descomposición de la materia orgánica. Posteriormente
los nutrientes liberados son reincorporados al ecosistema por organismos de la
misma especie.

El hombre ha manipulado todo su entorno y ahora la naturaleza no soporta la gran
cantidad de desechos que se acumulan en los suelos, ríos, lagos y mares en un
ambiente frágil que sustenta la vida, los bosques y sus especies se extinguen, la
tierra se erosiona, el agua se desperdicia y la población crece.

En este proyecto se pretende realizar un proceso de recolección a partir de la
realización de diferentes actividades de reciclaje con el fin de reducir el volumen y
los cambios en la composición de la basura; de igual manera la toma de
conciencia por parte de la comunidad educativa se harácon jornadas de
participación en las que se plasmara la creatividad y el sentido de pertenencia
hacia la solución de una problemática real.La basura es un inmenso problema de
higiene, su manejo inadecuado genera malos olores, atrae insectos, ratas, perros
y otros animales que pueden contagiarnos de enfermedades y hasta llegar a
causar epidemias, además el espacio público que es de todos está inundado de
basuras.

Debemos ser conscientes que somos quiénes generamos las basuras y debemos
aceptar y cambiar de actitud. En lugar de tirar los productos que ya no sirven
podemos comenzar un proceso de reaprovechamiento o recuperación de los
residuos o desechos.
4. MARCO TEORICO

El marco teórico del presente proyecto está referido principalmente a los aspectos
relacionados con la contaminación ambiental. Fundamentalmente por los
diferentes tipos de contaminación que van desde la contaminación al ser humano
y todo su contorno (en este caso nuestra Institución Educativa), hasta la
depredación de los recursos naturales; esto también incide en el deterioro y
destrucción parcial o total de las capas de ozono, fenómeno que está alterando la
atmosfera con relación a la penetración del sol y a su oxigenación. Por otra parte
se han planteado teorías acerca del calentamiento-enfriamiento del globo terrestre
lo que ha provocado una serie de discusiones que están siendo aprovechadas por
corrientes mercantilizadas de los países altamente desarrollados, afectando así
los intereses incipientes de los países sub-desarrollados. Estos temas han llegado
a su comprobación científica con la participación de grandes filósofos, físico-
matemáticos, y científicos dedicados a la química y algunas otras ciencias exactas
o prácticas que ayudan a su esclarecimiento.

Como complemento dentro de este marco teórico se deben tomar en cuenta
aspectos de física, de química y de biología, para fundamentar de manera objetiva
y real la generación de desechos mediante procesos productivos físico-químicos,
basados en las diferentes estrategias para el adecuado tratamiento de las basuras
con el fin de evitar la contaminación bacterial y dermatológica del entorno
institucional.
5. METODOLOGIA

5.1 ACTIVIDADES

5.2 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Para el desarrollo del proyecto sobre el manejo de las basuras se realizaran las
siguientes actividades:

    Charlas motivadoras con los estudiantes sobre agentes contaminantes y
     como se pueden manejar en forma correcta para un bienestar de toda la
     comunidad educativa.
    Una campaña en pro de la limpieza de la Institución, con el propósito que el
     estudiante tome conciencia del aseo de esta, además de lo perjudicial que
     es tirar las basuras y sobre todo darles un mal manejo, por ejemplo, con la
     combustión.
    Se realizaran carteleras llamativas y emotivas sobre el manejo de las
     basuras.
    Se hara lo posible por conseguir afiches acerca de la contaminación del
     medio ambiente.
    Con los estudiantes se harán jornadas de deshierbe por todo el contorno de
     la escuela.
    Se estimulara al estudiante o estudiantes que muestren interés en el
     cumplimiento de este propósito.
    Elaboración de un mural alusivo al tema.
6. RECURSOS


Humanos

      Docente
      Estudiantes
      Padres de familia

Recurso Institucional

C.E. Cumag Chiquito, implementos que el centro Educativo debe tener como parte
importante en la conservación del medio ambiente:

      Canecas
      Escobas
      Recogedor

RECURSOS ECONOMICOS



               Detalle                                Valor
                Mural                                $150000
              Canecas                                $100000
              Carteleras                             $50000
               TOTAL                                 $300000
CONCLUSIONES

La educación ambiental infiere en la calidad de los habitantes, en
nuestro caso en la Institución Educativa Cumag Chiquito.
Una de las maneras más baratas y seguras de disponer de las
basuras es produciendo menos desperdicios y reciclando más.
El sentido de pertenencia creado en la comunidad educativa se ve
reflejada en la tolerancia, la amistad y la preservación del medio
ambiente.
El proyecto de reciclaje ha dado campo al desarrollo del
corregimiento implementando la fórmula de las tres R: reducir,
reutilizar y reciclar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto educativo ambiental
Proyecto educativo ambientalProyecto educativo ambiental
Proyecto educativo ambientalcastro2015
 
Proyectos ambientales ejecutados 2012 2
Proyectos ambientales ejecutados 2012 2Proyectos ambientales ejecutados 2012 2
Proyectos ambientales ejecutados 2012 2
Nancy Soto
 
MODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
MODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTALMODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
MODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
USAC, CUSACQ, MINEDUC
 
Educacion ambiental prae-manuela castro
Educacion ambiental prae-manuela castroEducacion ambiental prae-manuela castro
Educacion ambiental prae-manuela castro
Manuela Castro
 
Prae politicas objetivos
Prae politicas   objetivosPrae politicas   objetivos
Prae politicas objetivosleo
 
Proyecto realizado en la comunidad o entorno social sobre el manejo ambie...
Proyecto  realizado en la comunidad  o entorno social   sobre el manejo ambie...Proyecto  realizado en la comunidad  o entorno social   sobre el manejo ambie...
Proyecto realizado en la comunidad o entorno social sobre el manejo ambie...martha calderon
 
Proyecto sena medio ambiente
Proyecto sena medio ambienteProyecto sena medio ambiente
Proyecto sena medio ambienteCristian Sanchez
 
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde ticProyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde ticJose Sarmiento
 
Proyecto de cultura ambiental
Proyecto de cultura ambientalProyecto de cultura ambiental
Proyecto de cultura ambientalmariovellojin
 
Mini proyecto educacion ambiental
Mini proyecto educacion ambientalMini proyecto educacion ambiental
Mini proyecto educacion ambiental
Alejandro Lopez
 
Proyecto ambiental escolar
Proyecto ambiental escolarProyecto ambiental escolar
Proyecto ambiental escolar
Magdalena Fuentes
 
Diapositivas PRAE. U. E. I. E. D
Diapositivas  PRAE. U. E. I. E. DDiapositivas  PRAE. U. E. I. E. D
Diapositivas PRAE. U. E. I. E. D
morejitos
 
Marco teórico ambiental
Marco teórico ambientalMarco teórico ambiental
Marco teórico ambientalmilena1016
 
Proyecto Ecologico
Proyecto EcologicoProyecto Ecologico
Proyecto Ecologico
Myriam Pozzi
 
Proyecto de educaciòn ambiental
Proyecto de educaciòn ambientalProyecto de educaciòn ambiental
Proyecto de educaciòn ambientalveroloz20
 
10 ressia 100-ideas-para-la-practica-de-la-educacion-ambiental
10 ressia 100-ideas-para-la-practica-de-la-educacion-ambiental10 ressia 100-ideas-para-la-practica-de-la-educacion-ambiental
10 ressia 100-ideas-para-la-practica-de-la-educacion-ambiental
Pemex GPB
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto educativo ambiental
Proyecto educativo ambientalProyecto educativo ambiental
Proyecto educativo ambiental
 
Proyectos ambientales ejecutados 2012 2
Proyectos ambientales ejecutados 2012 2Proyectos ambientales ejecutados 2012 2
Proyectos ambientales ejecutados 2012 2
 
Proyecto prae
Proyecto praeProyecto prae
Proyecto prae
 
MODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
MODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTALMODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
MODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
 
Educacion ambiental prae-manuela castro
Educacion ambiental prae-manuela castroEducacion ambiental prae-manuela castro
Educacion ambiental prae-manuela castro
 
Prae politicas objetivos
Prae politicas   objetivosPrae politicas   objetivos
Prae politicas objetivos
 
Promotores ambientales 2012
Promotores ambientales 2012Promotores ambientales 2012
Promotores ambientales 2012
 
Proyecto realizado en la comunidad o entorno social sobre el manejo ambie...
Proyecto  realizado en la comunidad  o entorno social   sobre el manejo ambie...Proyecto  realizado en la comunidad  o entorno social   sobre el manejo ambie...
Proyecto realizado en la comunidad o entorno social sobre el manejo ambie...
 
Proyecto sena medio ambiente
Proyecto sena medio ambienteProyecto sena medio ambiente
Proyecto sena medio ambiente
 
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde ticProyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
 
Proyecto de cultura ambiental
Proyecto de cultura ambientalProyecto de cultura ambiental
Proyecto de cultura ambiental
 
Mini proyecto educacion ambiental
Mini proyecto educacion ambientalMini proyecto educacion ambiental
Mini proyecto educacion ambiental
 
Proyecto ambiental escolar
Proyecto ambiental escolarProyecto ambiental escolar
Proyecto ambiental escolar
 
Prae2010
Prae2010Prae2010
Prae2010
 
Diapositivas PRAE. U. E. I. E. D
Diapositivas  PRAE. U. E. I. E. DDiapositivas  PRAE. U. E. I. E. D
Diapositivas PRAE. U. E. I. E. D
 
Marco teórico ambiental
Marco teórico ambientalMarco teórico ambiental
Marco teórico ambiental
 
Proyecto Ecologico
Proyecto EcologicoProyecto Ecologico
Proyecto Ecologico
 
Proyecto de educaciòn ambiental
Proyecto de educaciòn ambientalProyecto de educaciòn ambiental
Proyecto de educaciòn ambiental
 
10 ressia 100-ideas-para-la-practica-de-la-educacion-ambiental
10 ressia 100-ideas-para-la-practica-de-la-educacion-ambiental10 ressia 100-ideas-para-la-practica-de-la-educacion-ambiental
10 ressia 100-ideas-para-la-practica-de-la-educacion-ambiental
 
Tesis guardianes de la ecologia
Tesis guardianes  de la  ecologiaTesis guardianes  de la  ecologia
Tesis guardianes de la ecologia
 

Similar a Proyecto aula tic CE Cumag Chiquito

PROYECTO COMUNITARIO
PROYECTO COMUNITARIOPROYECTO COMUNITARIO
PROYECTO COMUNITARIO
Jimmy Pérez Clavijo
 
proyectos escolares ambientales
proyectos escolares ambientalesproyectos escolares ambientales
proyectos escolares ambientales
jessicapaolagarcia
 
Escuela siempre limpia
Escuela siempre limpiaEscuela siempre limpia
Escuela siempre limpiadec-admin
 
Proyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambienteProyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambiente
IsaiEspinoza3
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambienteJDRuano
 
Fomento a la conservación del medio ambiente
Fomento a la conservación del medio ambienteFomento a la conservación del medio ambiente
Fomento a la conservación del medio ambienteAmy Karolina Tomala
 
Fomento a la conservación del medio ambiente
Fomento a la conservación del medio ambienteFomento a la conservación del medio ambiente
Fomento a la conservación del medio ambiente
eds92
 
Ecologia Humana
Ecologia HumanaEcologia Humana
Ecologia Humana
Edecio Ospino
 
234. cuidado del medio ambiente
234. cuidado del medio ambiente234. cuidado del medio ambiente
234. cuidado del medio ambientedec-admin3
 
Prae 2019 litecom
Prae 2019 litecomPrae 2019 litecom
Prae 2019 litecom
jonathan murillo castañeda
 
Proyecto recuperando vidas enero 2-marzo 6-2020
Proyecto  recuperando vidas  enero  2-marzo 6-2020Proyecto  recuperando vidas  enero  2-marzo 6-2020
Proyecto recuperando vidas enero 2-marzo 6-2020
alvaro enrique amaya polanco
 
Proyecto sanchez
Proyecto sanchezProyecto sanchez
Proyecto sanchez
liliaruizcicery
 
Ecoparticipación
EcoparticipaciónEcoparticipación
Ecoparticipación
blogverde
 
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambienteProyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
Charito Herrera
 
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
Maritza Benitez Oviedo
 
Proyecto pedagógico mi ambiente saludable
Proyecto pedagógico mi ambiente saludableProyecto pedagógico mi ambiente saludable
Proyecto pedagógico mi ambiente saludable
esclaconquista
 

Similar a Proyecto aula tic CE Cumag Chiquito (20)

42993 reciclaje
42993   reciclaje42993   reciclaje
42993 reciclaje
 
PROYECTO COMUNITARIO
PROYECTO COMUNITARIOPROYECTO COMUNITARIO
PROYECTO COMUNITARIO
 
proyectos escolares ambientales
proyectos escolares ambientalesproyectos escolares ambientales
proyectos escolares ambientales
 
Chaguaipe
ChaguaipeChaguaipe
Chaguaipe
 
Escuela siempre limpia
Escuela siempre limpiaEscuela siempre limpia
Escuela siempre limpia
 
Proyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambienteProyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambiente
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Fomento a la conservación del medio ambiente
Fomento a la conservación del medio ambienteFomento a la conservación del medio ambiente
Fomento a la conservación del medio ambiente
 
Fomento a la conservación del medio ambiente
Fomento a la conservación del medio ambienteFomento a la conservación del medio ambiente
Fomento a la conservación del medio ambiente
 
Ecologia Humana
Ecologia HumanaEcologia Humana
Ecologia Humana
 
234. cuidado del medio ambiente
234. cuidado del medio ambiente234. cuidado del medio ambiente
234. cuidado del medio ambiente
 
Prae 2019 litecom
Prae 2019 litecomPrae 2019 litecom
Prae 2019 litecom
 
Proyecto recuperando vidas enero 2-marzo 6-2020
Proyecto  recuperando vidas  enero  2-marzo 6-2020Proyecto  recuperando vidas  enero  2-marzo 6-2020
Proyecto recuperando vidas enero 2-marzo 6-2020
 
Proyecto sanchez
Proyecto sanchezProyecto sanchez
Proyecto sanchez
 
Ecoparticipación
EcoparticipaciónEcoparticipación
Ecoparticipación
 
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambienteProyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
 
Proyecto huerta escolar
Proyecto huerta escolarProyecto huerta escolar
Proyecto huerta escolar
 
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
 
Proyecto pedagógico mi ambiente saludable
Proyecto pedagógico mi ambiente saludableProyecto pedagógico mi ambiente saludable
Proyecto pedagógico mi ambiente saludable
 

Proyecto aula tic CE Cumag Chiquito

  • 1. PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL “CONSERVACION DEL AMBIENTE” MANEJO DE LAS BASURAS EN EL CENTRO EDUCATIVO CUMAG CHIQUITO. PRESENTADO A: Lic. RONALD PAZ POR: Horacio Rodrigo Melo D. CENTRO EDUCATIVO CUMAG CHIQUITO GUAITARILLA 2012
  • 2. INTRODUCCION El presente proyecto, describe de manera detallada las actividades a desarrollar con los estudiantes de nuestro centro educativo, sobre el manejo de las basuras tanto en el aula de clases como en la Institución en general. La vinculación escolar hacia el cuidado del medio ambiente debe construirse dentro de unproceso formativo, comprometido e íntimamente relacionado con la escuela y todos los estamentos educativos que de forma participativa desarrollen los valores y actitudes para una concepción y empoderamiento respecto del manejo y cuidado del medio ambiente. Los residuos producidos por la comunidad educativa ayudan aunque minitoriamente a la contaminación ambiental. Es importante y necesario educar en este sentido a los estudiantes para no revolver los desechos reciclables con los orgánicosy este proceso lo hagan extensivo a sus familiares.
  • 3. 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA Los estudiantes del Centro Educativo Cumag Chiquito, poseen un problema en que la humanidad ha ejercido gran influencia, debido a la falta de concientización por parte de los ciudadanos. Es por ello que en este proyecto se plantean estrategias para la recuperación de nuestros espacios ambientales ya que es de vital importancia intentar salvar en la medida de lo posible nuestra naturaleza y crear concientización en la comunidad educativa. 1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA ¿Cómo mejorar la educación ambiental a través del manejo de las basuras en el centro educativo Cumag Chiquito?
  • 4. 2. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL Capacitar a los estudiantes del Centro Educativo Cumag Chiquito, en el manejo de las basuras orgánicas y reciclables. 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS  Realizar una campaña de recolección de basuras liderada por los estudiantes.  Concientizar y educar a los estudiantes en el manejo de las basuras, demostrando el sentido de pertenencia por la Institución.  Reducir la contaminación ambiental generada por las basuras.  Puntualizar normas de cómo cuidar el ambiente.  Generar una conciencia ambiental en los estudiantes.  Mantener el centro educativo limpio y bien organizado.  Construir un lema que nos recuerde realizar siempre esta actividad.  Hacer carteleras alusivas con el tema.  Promover el hábito por los valores ambientales.  Sensibilizar a los estudiantes con respecto al aseo.
  • 5. 3. JUSTIFICACION El conjunto de residuos es descompuesto por insectos, lombrices, hongos y bacterias, que inician la descomposición de la materia orgánica. Posteriormente los nutrientes liberados son reincorporados al ecosistema por organismos de la misma especie. El hombre ha manipulado todo su entorno y ahora la naturaleza no soporta la gran cantidad de desechos que se acumulan en los suelos, ríos, lagos y mares en un ambiente frágil que sustenta la vida, los bosques y sus especies se extinguen, la tierra se erosiona, el agua se desperdicia y la población crece. En este proyecto se pretende realizar un proceso de recolección a partir de la realización de diferentes actividades de reciclaje con el fin de reducir el volumen y los cambios en la composición de la basura; de igual manera la toma de conciencia por parte de la comunidad educativa se harácon jornadas de participación en las que se plasmara la creatividad y el sentido de pertenencia hacia la solución de una problemática real.La basura es un inmenso problema de higiene, su manejo inadecuado genera malos olores, atrae insectos, ratas, perros y otros animales que pueden contagiarnos de enfermedades y hasta llegar a causar epidemias, además el espacio público que es de todos está inundado de basuras. Debemos ser conscientes que somos quiénes generamos las basuras y debemos aceptar y cambiar de actitud. En lugar de tirar los productos que ya no sirven podemos comenzar un proceso de reaprovechamiento o recuperación de los residuos o desechos.
  • 6. 4. MARCO TEORICO El marco teórico del presente proyecto está referido principalmente a los aspectos relacionados con la contaminación ambiental. Fundamentalmente por los diferentes tipos de contaminación que van desde la contaminación al ser humano y todo su contorno (en este caso nuestra Institución Educativa), hasta la depredación de los recursos naturales; esto también incide en el deterioro y destrucción parcial o total de las capas de ozono, fenómeno que está alterando la atmosfera con relación a la penetración del sol y a su oxigenación. Por otra parte se han planteado teorías acerca del calentamiento-enfriamiento del globo terrestre lo que ha provocado una serie de discusiones que están siendo aprovechadas por corrientes mercantilizadas de los países altamente desarrollados, afectando así los intereses incipientes de los países sub-desarrollados. Estos temas han llegado a su comprobación científica con la participación de grandes filósofos, físico- matemáticos, y científicos dedicados a la química y algunas otras ciencias exactas o prácticas que ayudan a su esclarecimiento. Como complemento dentro de este marco teórico se deben tomar en cuenta aspectos de física, de química y de biología, para fundamentar de manera objetiva y real la generación de desechos mediante procesos productivos físico-químicos, basados en las diferentes estrategias para el adecuado tratamiento de las basuras con el fin de evitar la contaminación bacterial y dermatológica del entorno institucional.
  • 7. 5. METODOLOGIA 5.1 ACTIVIDADES 5.2 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Para el desarrollo del proyecto sobre el manejo de las basuras se realizaran las siguientes actividades:  Charlas motivadoras con los estudiantes sobre agentes contaminantes y como se pueden manejar en forma correcta para un bienestar de toda la comunidad educativa.  Una campaña en pro de la limpieza de la Institución, con el propósito que el estudiante tome conciencia del aseo de esta, además de lo perjudicial que es tirar las basuras y sobre todo darles un mal manejo, por ejemplo, con la combustión.  Se realizaran carteleras llamativas y emotivas sobre el manejo de las basuras.  Se hara lo posible por conseguir afiches acerca de la contaminación del medio ambiente.  Con los estudiantes se harán jornadas de deshierbe por todo el contorno de la escuela.  Se estimulara al estudiante o estudiantes que muestren interés en el cumplimiento de este propósito.  Elaboración de un mural alusivo al tema.
  • 8. 6. RECURSOS Humanos Docente Estudiantes Padres de familia Recurso Institucional C.E. Cumag Chiquito, implementos que el centro Educativo debe tener como parte importante en la conservación del medio ambiente: Canecas Escobas Recogedor RECURSOS ECONOMICOS Detalle Valor Mural $150000 Canecas $100000 Carteleras $50000 TOTAL $300000
  • 9. CONCLUSIONES La educación ambiental infiere en la calidad de los habitantes, en nuestro caso en la Institución Educativa Cumag Chiquito. Una de las maneras más baratas y seguras de disponer de las basuras es produciendo menos desperdicios y reciclando más. El sentido de pertenencia creado en la comunidad educativa se ve reflejada en la tolerancia, la amistad y la preservación del medio ambiente. El proyecto de reciclaje ha dado campo al desarrollo del corregimiento implementando la fórmula de las tres R: reducir, reutilizar y reciclar.