SlideShare una empresa de Scribd logo
RECURSOS NATURALES
Giannela Machaca Romero
Son los elementos de la
naturaleza, los cuales son
importantes para:
• Sustentar la vida de todos los
seres vivos de la tierra.
• Satisfacer las necesidades de
subsistencia de todas las
personas.
Laguna de los Cóndores, Chachapoyas, Amazonas
2
Recursos Naturales
3
Tipos de Recursos
Naturales
Renovables
• Importantes para el mantenimiento de la
vida.
• Agua, viento, radiación solar, calor interno
del planeta.
No renovables
• No se pueden producir, cultivar, reutilizar o
regenerar.
• Los minerales, metales, los acuíferos, gas
natural, combustibles fósiles.
4
Los suelos son esenciales para el mantenimiento de la biosfera.
Proporciona nutrientes, agua y minerales para plantas y árboles;
además es el sustento de las producciones agrícolas y ganaderas.
Suelos
Los acuíferos son importantes para el ciclo hidrológico, sirven como
conductos de transmisión de agua subterránea a lagos, manantiales,
etc. También promueven los depósitos de almacenamiento de agua.
Acuíferos: Río Hamza
¿Por qué los recursos naturales son esenciales para
satisfacer las necesidades?
La naturaleza
ayuda a
mantener el
equilibrio
ambiental
Desarrollo de
actividades
económicas
Importantes
para el
desarrollo de
cualquier país
Los recursos naturales son
cada vez más escasos por
ello debemos conservarlos.
Recursos naturales del Perú
https://fundacionmohme.org/especiales/ciudadania-
activa/lamina-1-9/
https://www.minam.gob.pe/estrategias-sobre-los-recursos-
naturales/wp-content/uploads/sites/134/2018/11/c-4.-
DGERN_-Propuesta-de-Gesti%C3%B3n-Integrada-de-los-
Recursos-Naturales-en-el-Territorio_-03.10.18.pdf
https://imgv2-2-
f.scribdassets.com/img/document/240181557/original/0863
61cb6a/1649294282?v=1
https://peru.info/es-pe/comercio-exterior/noticias/7/34/los-
principales-recursos-naturales-del-peru
Para la
supervivencia de
todos los seres
vivos
Los ecosistemas
nos
proporcionan:
agua, alimentos,
hábitat y energía
Si no cuidamos a los
ecosistemas y seguimos
destruyendo los hábitats,
generaremos la extinción de
muchas especies (animales,
vegetales, incluyendo la
extinción humana
Bosque basimontano de yunga:
Bosque aluvial inundable de
aguas negras
Ejemplos de
ecosistemas del
Perú
hacen que los cultivos sean más difíciles de mantener, ya
que paralizan el crecimiento de las raíces y provocan un
aumento de la erosión del suelo al estar más desprotegido.
Las sequías
Afectan el rendimiento de los cultivos ya que se
producen menos nutritivos.
Aumento de los niveles de
CO2
Inundaciones y tormentas tropicales
Esto puede provocar alteraciones en el crecimiento de
plantas, provocando la pérdida de cosechas. Además con
las inundaciones se pueden devastar grandes extensiones
de zonas cultivadas .
Efectos directos
del cambio
climático en
actividades
agrícolas
A nivel mundial
• Brasil sufrió una grave sequía en el 2021.
• China tuvo una de las peores cosechas de trigo de
la historia del 2022.
• El Salvador: Más de un millón de personas
enfrentaran inseguridad alimentaria.
• Haití: El COVID-19 y las malas cosechas han dejado
a 4,4 millones en situación de inseguridad
alimentaria.
• Rusia e Ucrania: Suponen un grave riesgo para la
seguridad alimentaria mundial.
El cambio climático causa una variabilidad en el rendimiento de los principales cultivos
mundiales.
Disminución del 13,4% para la palma aceitera
Aumento de 3,5% para la soja.
El Banco Mundial prevé
que los precios del trigo
podrían aumentar más de
un 40% en el 2022.
Es importante cuidar los
ecosistemas, para nosotros y
las otras especies vivas. Por
ello debemos:
Medidas preventivas:
Ahorrar
energía
Reciclar
Aprovechar
recursos
Cuidar el
agua
Usar más
productos
ecológicos
Usar una
movilidad
sostenible
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a cambio climático y producción de alimentos_6MLA51_MACHACA.pptx

Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
juanrl
 
Factores que inciden en el cambio climático de Casanare
Factores que inciden en el cambio climático de CasanareFactores que inciden en el cambio climático de Casanare
Factores que inciden en el cambio climático de Casanare
1973yuly
 
Deterioro ambiental
Deterioro ambiental Deterioro ambiental
Deterioro ambiental
Lisset Luria Muños
 
La crisis ambiental
La crisis ambiental La crisis ambiental
La crisis ambiental
jmsantaeufemiaotero
 
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perúProblemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
Erika Cabas R
 
Cambio climatico y san final 6 6 2013
Cambio climatico y san final 6 6 2013Cambio climatico y san final 6 6 2013
Cambio climatico y san final 6 6 2013Juan BL
 
Explotación de los Recursos en la Republica Dominicana
Explotación de los Recursos en la  Republica DominicanaExplotación de los Recursos en la  Republica Dominicana
Explotación de los Recursos en la Republica Dominicana
Ledy Cabrera
 
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertització
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertitzacióRealitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertització
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertització
Pere Miquel Rosselló Espases
 
Manejo de Suelo y su Impacto en los Recursos Acuáticos hacia un manejo sosten...
Manejo de Suelo y su Impacto en los Recursos Acuáticos hacia un manejo sosten...Manejo de Suelo y su Impacto en los Recursos Acuáticos hacia un manejo sosten...
Manejo de Suelo y su Impacto en los Recursos Acuáticos hacia un manejo sosten...
FAO
 
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el PerúProblemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
margareth olivera vizcarra
 
Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto Ambiental
lausan
 
Textos de Julio Alexander Parra Maldonado. Firmas 2007
Textos de Julio Alexander Parra Maldonado. Firmas 2007Textos de Julio Alexander Parra Maldonado. Firmas 2007
Textos de Julio Alexander Parra Maldonado. Firmas 2007
Julio Alexander Parra Maldonado
 
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENALa Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENAguestac6b8d
 
Foro 3 mario
Foro 3 marioForo 3 mario
Foro 3 mariomiiriam29
 
La Agricultura enfriara el planeta
La Agricultura enfriara el planetaLa Agricultura enfriara el planeta
La Agricultura enfriara el planeta
Elver Guerrero
 
Agricultura enfriara el planeta
Agricultura enfriara el planetaAgricultura enfriara el planeta
Agricultura enfriara el planeta
Elver Guerrero
 
Los pequeños productores y la agricultura sostenible están enfriando el planeta
Los pequeños productores y la agricultura sostenible están enfriando el planetaLos pequeños productores y la agricultura sostenible están enfriando el planeta
Los pequeños productores y la agricultura sostenible están enfriando el planeta
JOHANNA RESTREPO
 

Similar a cambio climático y producción de alimentos_6MLA51_MACHACA.pptx (20)

Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
 
Factores que inciden en el cambio climático de Casanare
Factores que inciden en el cambio climático de CasanareFactores que inciden en el cambio climático de Casanare
Factores que inciden en el cambio climático de Casanare
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Deterioro ambiental
Deterioro ambiental Deterioro ambiental
Deterioro ambiental
 
Grupo 1 problemas ambientales
Grupo 1 problemas ambientales Grupo 1 problemas ambientales
Grupo 1 problemas ambientales
 
La crisis ambiental
La crisis ambiental La crisis ambiental
La crisis ambiental
 
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perúProblemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
 
Cambio climatico y san final 6 6 2013
Cambio climatico y san final 6 6 2013Cambio climatico y san final 6 6 2013
Cambio climatico y san final 6 6 2013
 
Explotación de los Recursos en la Republica Dominicana
Explotación de los Recursos en la  Republica DominicanaExplotación de los Recursos en la  Republica Dominicana
Explotación de los Recursos en la Republica Dominicana
 
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertització
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertitzacióRealitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertització
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertització
 
Manejo de Suelo y su Impacto en los Recursos Acuáticos hacia un manejo sosten...
Manejo de Suelo y su Impacto en los Recursos Acuáticos hacia un manejo sosten...Manejo de Suelo y su Impacto en los Recursos Acuáticos hacia un manejo sosten...
Manejo de Suelo y su Impacto en los Recursos Acuáticos hacia un manejo sosten...
 
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el PerúProblemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
 
Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto Ambiental
 
Textos de Julio Alexander Parra Maldonado. Firmas 2007
Textos de Julio Alexander Parra Maldonado. Firmas 2007Textos de Julio Alexander Parra Maldonado. Firmas 2007
Textos de Julio Alexander Parra Maldonado. Firmas 2007
 
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENALa Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
 
Foro 3 mario
Foro 3 marioForo 3 mario
Foro 3 mario
 
La Agricultura enfriara el planeta
La Agricultura enfriara el planetaLa Agricultura enfriara el planeta
La Agricultura enfriara el planeta
 
Agricultura enfriara el planeta
Agricultura enfriara el planetaAgricultura enfriara el planeta
Agricultura enfriara el planeta
 
Los pequeños productores y la agricultura sostenible están enfriando el planeta
Los pequeños productores y la agricultura sostenible están enfriando el planetaLos pequeños productores y la agricultura sostenible están enfriando el planeta
Los pequeños productores y la agricultura sostenible están enfriando el planeta
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 

Más de GiaMachacaRomero

FILOSOFÍA DE LA PERMACULTURA_6MLA51_MACHACA-ROMERO.pdf
FILOSOFÍA DE LA PERMACULTURA_6MLA51_MACHACA-ROMERO.pdfFILOSOFÍA DE LA PERMACULTURA_6MLA51_MACHACA-ROMERO.pdf
FILOSOFÍA DE LA PERMACULTURA_6MLA51_MACHACA-ROMERO.pdf
GiaMachacaRomero
 
Anemia por déficit de vitamina b12 y Ácido fólico
Anemia por déficit de vitamina b12 y Ácido fólicoAnemia por déficit de vitamina b12 y Ácido fólico
Anemia por déficit de vitamina b12 y Ácido fólico
GiaMachacaRomero
 
EFECTOS DE GEI_6MLA51_MACHACA-ROMERO.pptx
EFECTOS DE GEI_6MLA51_MACHACA-ROMERO.pptxEFECTOS DE GEI_6MLA51_MACHACA-ROMERO.pptx
EFECTOS DE GEI_6MLA51_MACHACA-ROMERO.pptx
GiaMachacaRomero
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
GiaMachacaRomero
 
PROBLEMAS ECOLÓGICOS
PROBLEMAS ECOLÓGICOSPROBLEMAS ECOLÓGICOS
PROBLEMAS ECOLÓGICOS
GiaMachacaRomero
 
Citología exfoliativa.pdf
Citología exfoliativa.pdfCitología exfoliativa.pdf
Citología exfoliativa.pdf
GiaMachacaRomero
 

Más de GiaMachacaRomero (6)

FILOSOFÍA DE LA PERMACULTURA_6MLA51_MACHACA-ROMERO.pdf
FILOSOFÍA DE LA PERMACULTURA_6MLA51_MACHACA-ROMERO.pdfFILOSOFÍA DE LA PERMACULTURA_6MLA51_MACHACA-ROMERO.pdf
FILOSOFÍA DE LA PERMACULTURA_6MLA51_MACHACA-ROMERO.pdf
 
Anemia por déficit de vitamina b12 y Ácido fólico
Anemia por déficit de vitamina b12 y Ácido fólicoAnemia por déficit de vitamina b12 y Ácido fólico
Anemia por déficit de vitamina b12 y Ácido fólico
 
EFECTOS DE GEI_6MLA51_MACHACA-ROMERO.pptx
EFECTOS DE GEI_6MLA51_MACHACA-ROMERO.pptxEFECTOS DE GEI_6MLA51_MACHACA-ROMERO.pptx
EFECTOS DE GEI_6MLA51_MACHACA-ROMERO.pptx
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
 
PROBLEMAS ECOLÓGICOS
PROBLEMAS ECOLÓGICOSPROBLEMAS ECOLÓGICOS
PROBLEMAS ECOLÓGICOS
 
Citología exfoliativa.pdf
Citología exfoliativa.pdfCitología exfoliativa.pdf
Citología exfoliativa.pdf
 

Último

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 

Último (20)

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 

cambio climático y producción de alimentos_6MLA51_MACHACA.pptx

  • 2. Son los elementos de la naturaleza, los cuales son importantes para: • Sustentar la vida de todos los seres vivos de la tierra. • Satisfacer las necesidades de subsistencia de todas las personas. Laguna de los Cóndores, Chachapoyas, Amazonas 2 Recursos Naturales
  • 3. 3 Tipos de Recursos Naturales Renovables • Importantes para el mantenimiento de la vida. • Agua, viento, radiación solar, calor interno del planeta. No renovables • No se pueden producir, cultivar, reutilizar o regenerar. • Los minerales, metales, los acuíferos, gas natural, combustibles fósiles.
  • 4. 4 Los suelos son esenciales para el mantenimiento de la biosfera. Proporciona nutrientes, agua y minerales para plantas y árboles; además es el sustento de las producciones agrícolas y ganaderas. Suelos Los acuíferos son importantes para el ciclo hidrológico, sirven como conductos de transmisión de agua subterránea a lagos, manantiales, etc. También promueven los depósitos de almacenamiento de agua. Acuíferos: Río Hamza
  • 5. ¿Por qué los recursos naturales son esenciales para satisfacer las necesidades? La naturaleza ayuda a mantener el equilibrio ambiental Desarrollo de actividades económicas Importantes para el desarrollo de cualquier país Los recursos naturales son cada vez más escasos por ello debemos conservarlos.
  • 6. Recursos naturales del Perú https://fundacionmohme.org/especiales/ciudadania- activa/lamina-1-9/ https://www.minam.gob.pe/estrategias-sobre-los-recursos- naturales/wp-content/uploads/sites/134/2018/11/c-4.- DGERN_-Propuesta-de-Gesti%C3%B3n-Integrada-de-los- Recursos-Naturales-en-el-Territorio_-03.10.18.pdf https://imgv2-2- f.scribdassets.com/img/document/240181557/original/0863 61cb6a/1649294282?v=1 https://peru.info/es-pe/comercio-exterior/noticias/7/34/los- principales-recursos-naturales-del-peru
  • 7. Para la supervivencia de todos los seres vivos Los ecosistemas nos proporcionan: agua, alimentos, hábitat y energía Si no cuidamos a los ecosistemas y seguimos destruyendo los hábitats, generaremos la extinción de muchas especies (animales, vegetales, incluyendo la extinción humana
  • 8. Bosque basimontano de yunga: Bosque aluvial inundable de aguas negras Ejemplos de ecosistemas del Perú
  • 9. hacen que los cultivos sean más difíciles de mantener, ya que paralizan el crecimiento de las raíces y provocan un aumento de la erosión del suelo al estar más desprotegido. Las sequías Afectan el rendimiento de los cultivos ya que se producen menos nutritivos. Aumento de los niveles de CO2 Inundaciones y tormentas tropicales Esto puede provocar alteraciones en el crecimiento de plantas, provocando la pérdida de cosechas. Además con las inundaciones se pueden devastar grandes extensiones de zonas cultivadas . Efectos directos del cambio climático en actividades agrícolas
  • 10. A nivel mundial • Brasil sufrió una grave sequía en el 2021. • China tuvo una de las peores cosechas de trigo de la historia del 2022. • El Salvador: Más de un millón de personas enfrentaran inseguridad alimentaria. • Haití: El COVID-19 y las malas cosechas han dejado a 4,4 millones en situación de inseguridad alimentaria. • Rusia e Ucrania: Suponen un grave riesgo para la seguridad alimentaria mundial. El cambio climático causa una variabilidad en el rendimiento de los principales cultivos mundiales. Disminución del 13,4% para la palma aceitera Aumento de 3,5% para la soja. El Banco Mundial prevé que los precios del trigo podrían aumentar más de un 40% en el 2022.
  • 11. Es importante cuidar los ecosistemas, para nosotros y las otras especies vivas. Por ello debemos: Medidas preventivas: Ahorrar energía Reciclar Aprovechar recursos Cuidar el agua Usar más productos ecológicos Usar una movilidad sostenible