SlideShare una empresa de Scribd logo
FORO
LINA MARCELA OLEA HERRERA
IV SEMESTRE
EDITH DE JESUS CADAVID VELÁSQUEZ
TUTORA
FECHA: 03 JULIO 2015
LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
FACULTAD DE EDUCACION Y CIENCIAS NATURALES
UNIVERSIDAD DE CORDOBA
1. Explica cómo el calentamiento global ha incidido en: perdida de la
biodiversidad, crisis alimentaria, deterioro social, surgimiento de
nuevas epidemias, disertación de los suelos, agotamiento de las
fuentes hídricas, acumulación de los desechos sólidos.
El cambio climático está teniendo efectos en la biodiversidad así como en la
economía y salud de los humanos.
El calentamiento global es un asunto de interés general, puesto que
involucra a todos los habitantes del planeta, no solamente afecta a los países
desarrollados, sino también a los subdesarrollados; asimismo el
calentamiento global afecta a todos los seres vivos y ecosistemas de la
tierra, consecuencia del aumento de la población mundial ; este fenómeno
ha incidido de manera que el hombre se ha visto afectado, por sus propios
actos esto depende de nuestras actividades y las medidas que tomemos
para evitar estas cosas, cada día aumenta más y más, trayendo consigo
una gran preocupación porque todo escasea y se agota.
El calentamiento global ha incidido en la Pérdida de la biodiversidad de
manera que una amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra están siendo
afectados ya que este cambio brusco en la temperatura del ambiente ha
contribuido a que muchas especies de fauna y flora se hayan extinguido o
estén en peligro y estén en estos momentos en estado crítico su existencia,
el planeta se está calentando cada vez más.
La biodiversidad ha sido afectada en este aspecto ya que muchos animales
se han visto en la obligación de abandonar su hábitat natural y trasladarse
en busca de nuevos sitios que garanticen sus existencia, esto se debe a las
extensas sequias y a las trágicas inundaciones que causan los trastornos
en el clima de nuestro planeta, donde los polos cada día se van
desvaneciendo por las fuertes temperaturas y muchos animales como los
osos polares, pingüinos se ven amenazados por la pérdida de su
ecosistema, esto también contribuye al crecimiento del nivel del mar, lo que
ocasiona que especies se trasladen a zonas más altas y frías.
De esta forma afecta muchos ámbitos de nuestra vida como en la Crisis
alimentaria que estamos viviendo hoy día, los recursos se agotan, de esta
manera el calentamiento global es un problema que afecta a todos, en
especial el sector agrícola y pecuario.
Estos sectores son los que garantizan el abastecimiento de supermercados
y tiendas con todo lo necesario para nuestra alimentación; los productos
principales son la carne de res y los vegetales; con toda esta sequia los
cultivos ya no proporcionan o producen cantidades, por el contrario trae
pérdidas y todas las fuentes de alimento aumentan el valor por su escases,
afectando a muchas personas, con este calentamiento global los suelos
están siendo desertizados y no son tan productivos como lo eran
anteriormente, El calentamiento global del planeta está cambiando la
estructura molecular de la materia orgánica del suelo terrestre y esta es la
que hace que la tierra sea fértil y pueda generar vida vegetal.
Por tanto, resulta esencial no sólo para los árboles o las plantas silvestres,
sino también para la agricultura, como consecuencia del calentamiento
global acelera este proceso podemos decir, que este fenómeno ha sido el
causante de muchas anomalías, pero debemos tomar conciencia que somos
nosotros mismos los que hemos ocasionado todo esto, con el deterioro
social que generamos donde no somos capaces de reciclar, de no talar
árboles, arrojar basuras en cualquier lugar, quemar las tierras, todo esto
genera muertes, grandes epidemias que muchas veces son extrañas y
desconocemos su origen.
Las fuentes hídricas se agotan Sobra decir que el cuidado de ríos,
quebradas, manantiales y cualquier otro tipo de fuente hídrica es necesario
e importante, ya que es el principal proveedor del agua para todos.
esto se ha olvidado y la mano del hombre ha hecho lo contrario, convirtiendo
las fuentes hídricas en el centro de muchas comunidades, con cada llegada
del invierno se ven las consecuencias, que han terminado en hechos
lamentables como inundaciones, sequías y cambios de clima, afectando
pueblos, ciudades y la vida de cientos de personas; es un problema tan
grave, la acumulación de los desechos sólidos tienen consecuencias
sobre la salud humana, y en general efectos sobre los seres vivos y
los ecosistemas, Las basuras atraen ratas, insectos, moscas y
otros animales que transmiten enfermedades; contaminan el aire al
desprender químicos tóxicos (Bióxido de carbono y otros), polvos y olores
de la basura durante su putrefacción. Además, los vertederos de basura
cuando llueve, contribuyen a contaminar las aguas superficiales y
subterráneas.
2. Explica cómo y dónde se evidencia el efecto de los problemas
ambientales en el ámbito nacional. Justica tu respuesta
El hombre ha sido capaz de modificar el medio ambiente con sus actividades
para adaptarlo a las necesidades pero esto ha traído graves problemas
ambientales a nivel Nacional y las consecuencias de esto se manifiestan en
muchos países como en Colombia por el avance que ha tenido la tecnología
donde las grandes industrias y ciudades arrojan cada día desechos tóxicos
como: Basuras, agentes químicos de tal manera que no existen políticas o
estrategias para lograr sostenibilidad ambiental, cada quien busca su propio
beneficio sin importar lo que vendrá, por eso actualmente sufrimos las
consecuencias: su capacidad de controlar y usar el fuego ha modificado la
vegetación natural, la domesticación y pastoreo de animales herbívoros llevó
al sobrepastoreo y a la erosión del suelo. El cultivo de plantas ha causado
también la destrucción de la vegetación natural para las labores de cultivo de
las cosechas y la demanda de leña condujo a la denudación de montañas y
al agotamiento de bosques enteros.
El problema llegó con el auge de las actividades industriales y la explotación
masiva de los combustibles fósiles y otros recursos naturales, alcanzando
extremos verdaderamente irracionales.
El hombre contaminó los ríos y mares, llenó de humo las ciudades, lanzó a
la atmósfera grande volúmenes de gases destructores de la capa de ozono,
capaces de cambiar el clima del planeta, redujo los sumideros naturales o
puntos de absorción de tales gases al deforestar vastas extensiones de
bosques, degradó suelos y destruyó verdaderos tesoros de la diversidad
biológica.
En muchas regiones de Colombia, el calentamiento de la Tierra ya está
teniendo graves impactos como se evidencia en la mayor irregularidad de las
estaciones lluviosas y secas, que se ha traducido en un incremento de la
pérdida de cosechas, del desbordamiento de los ríos, de las inundaciones de
extensos campos agrícolas y ganaderos y de amplias zonas urbanas, y de
las avalanchas y los deslizamientos que han barrido innumerables
asentamientos humanos, así como valiosas infraestructuras.
 la pérdida de más del 70 por ciento de los bosques nativos de la región
andina y de más del 90 por ciento de los de la región Caribe, ha
acelerado la erosión y generado una grave desregulación del ciclo
hídrico que se ha traducido en el aumento mucho más allá de lo que
es natural y de lo que produciría solamente el calentamiento global de
los caudales de los ríos en el invierno, con el consecuente aumento
de la severidad de las crecientes y las inundaciones.
3. Cuáles han sido los efectos del calentamiento global en tu región.
Esquematiza tu respuesta.
CALENTAMIENTO GLOBAL EN BAJO BLANCO
FENÓMENO QUE AFECTA
A LA POBLACION
PRINCIPALCAUSA
Tala de árboles
tte
tala de
Quema de tierras
OCASIONA
EXTINCIÓN DE ANIMALES
SEQUIAS DE LLUVIA
PÉRDIDA EN LOS
CULTIVOS
POR LO TANTO
4. Explica la relación que guarda la tenencia de las tierras con los
problemas ambientales.
La tenencia de las tierras es una parte importante de las estructuras sociales,
políticas y económicas; En Colombia, el acceso a la tierra ha sido
históricamente una gran fuente de poder político y de conflicto social, además
un determinante clave en la productividad de la economía, cada día explotan
los recursos naturales explorando las tierras para someterlas a grandes
cambios, en nuestro país, la estructura agraria se caracteriza por la falta del
aprovechamiento de tierras productivas, la tendencia a la reconcentración de
las tierras y el riesgo ambiental a consecuencia del uso excesivo de la tierra
para pastoreo de ganado. Esto produce la expansión de la frontera agrícola
hacia tierras frágiles, generando un grave riesgo ambiental y problemas
sociales para explotar nuestra gran riqueza natural, la tenencia de tierras ha
destacado un gran conflicto debidoa que se buscan tierras productivas donde
implementar cultivos que generen grandes ingresos, pero no se ha tenido en
cuenta un buen uso de esta, se ha sobreexplotado hasta llegar al punto de
quemarla y cortar los árboles que esta posee provocando grandes
NO SE GENERA INGRESOS
ECONÓMICOS
deslizamientos de tierra y catástrofes de esta forma esto ha traído grandes
problemas ambientales, las tierras ya no son tan productivas como
consecuencia de esto.
5. Explica de qué manera se ha afectado la calidad del agua de los ríos
por el mal manejo de los residuos sólidos.
La contaminación de los ríos es una problemática ambiental muy grave que
está afectando al ser humano pero que con el aumento de la población de
las ciudades se ha incrementado el volumen de desperdicios tanto
orgánicos, producto de desagües como químicos, como consecuencias del
desarrollo industrial, se incrementó de tal manera que las aguas del mismo
se ven afectadas de tal forma que su composición deja de ser natural,
afectando tanto a la fauna y flora que se alimenta de la misma como a los
humanos que la beben.
Las grandes empresas no han implementado estrategias que contribuyan
al buen manejo de los residuos que cotidianamente desechan provocando
daños irreparables.
Las actividades causantes de la contaminación de aguas de los ríos son:
 Por actividades domésticas son todos los detergentes, jabones,
suavizantes, champúes, etc., que contienen potasio, sulfatos, etc.
 Por actividades industriales se encuentra el mercurio, el cromo, los metales
pesados y los compuestos orgánicos derivados de los hidrocarburos, como
el arsénico, el cianuro y el antimonio.
 Entre las industrias que más contaminan el agua están la del papel, la
del azúcar y la del plástico.
 Los desechos contaminantes de los cuerpos de agua pueden ser de origen
industrial, agrícola, ganadero, escolar de lugares públicos.
 Los desechos (basura) los depositamos en el suelo y permanecen
mucho tiempo sin ser recogidos, al mojarse se generan líquidos
contaminantes , éstos se filtran al subsuelo afectando la pureza del agua de
los mantos acuíferos.
 En la mayoría de las ocasiones, el agua utilizada es arrojada al drenaje
combinada con algunos desechos que pueden ser peligrosos como el
cianuro, los fenoles, mercurio, plomo, cobre y zinc.
 El agua de lluvia en las Ciudades va directamente a los drenajes y al no
tener oportunidad de ser tratada, se contamina durante su paso arrastra
todo tipo de desechos contaminando los ríos, lagos, cuencas y el mar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impacto Problema Ambiental Ctm
Impacto Problema Ambiental  CtmImpacto Problema Ambiental  Ctm
Impacto Problema Ambiental Ctmalbonubes
 
Problemas medioambientales de la ciudad
Problemas medioambientales de la ciudadProblemas medioambientales de la ciudad
Problemas medioambientales de la ciudadhermesquezada
 
Realidad nacional tarea nº2
Realidad nacional tarea nº2Realidad nacional tarea nº2
Realidad nacional tarea nº2
ranmar14
 
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el PerúProblemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el PerúPaola Simoni Tovar
 
Tarea n°02 PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERU
Tarea n°02 PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERUTarea n°02 PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERU
Tarea n°02 PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERU
UANCV
 
Reflexiona 3 katia
Reflexiona 3 katiaReflexiona 3 katia
Reflexiona 3 katiamiiriam29
 
Proyecto tecnologia (1)
Proyecto tecnologia (1)Proyecto tecnologia (1)
Proyecto tecnologia (1)
chavo68
 
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú G2
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú G2Problemas ambientales y cambio climático en el Perú G2
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú G2
vittore22
 
Cartilla efectos del cambio climatico
Cartilla efectos del cambio climaticoCartilla efectos del cambio climatico
Cartilla efectos del cambio climatico
Jorge Enrique Trejo
 
PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERÚ
PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERÚPROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERÚ
PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERÚ
Daniel Pizarro Arsentales
 
Tarea n 2 estela jessica problemas ambientales y cambio climático en el perú
Tarea n 2 estela jessica problemas ambientales y cambio climático en el perúTarea n 2 estela jessica problemas ambientales y cambio climático en el perú
Tarea n 2 estela jessica problemas ambientales y cambio climático en el perú
jessica estela coral
 
Cela lima 2016 cambio climatico
Cela lima 2016 cambio climaticoCela lima 2016 cambio climatico
Cela lima 2016 cambio climatico
JimmyPelayza
 
Problemática ambiental en el Perú
Problemática ambiental en el PerúProblemática ambiental en el Perú
Problemática ambiental en el Perú
KAtiRojChu
 
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perúProblemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
Erika Cabas R
 
T2 problemas ambientales y cambio climatico
T2 problemas ambientales y cambio climaticoT2 problemas ambientales y cambio climatico
T2 problemas ambientales y cambio climatico
robertsolo
 
Carpeta digital Paulina Castro
Carpeta digital Paulina Castro Carpeta digital Paulina Castro
Carpeta digital Paulina Castro
PaulinaCastro45
 
Tarea de historia
Tarea de historiaTarea de historia
Tarea de historiaithalow
 
Problemas Ambientales y Cambio Climático en el Perú
Problemas Ambientales y Cambio Climático en el PerúProblemas Ambientales y Cambio Climático en el Perú
Problemas Ambientales y Cambio Climático en el Perú
fernando026
 

La actualidad más candente (20)

Impacto Problema Ambiental Ctm
Impacto Problema Ambiental  CtmImpacto Problema Ambiental  Ctm
Impacto Problema Ambiental Ctm
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Problemas medioambientales de la ciudad
Problemas medioambientales de la ciudadProblemas medioambientales de la ciudad
Problemas medioambientales de la ciudad
 
Realidad nacional tarea nº2
Realidad nacional tarea nº2Realidad nacional tarea nº2
Realidad nacional tarea nº2
 
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el PerúProblemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
 
Tarea n°02 PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERU
Tarea n°02 PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERUTarea n°02 PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERU
Tarea n°02 PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERU
 
Reflexiona 3 katia
Reflexiona 3 katiaReflexiona 3 katia
Reflexiona 3 katia
 
Proyecto tecnologia (1)
Proyecto tecnologia (1)Proyecto tecnologia (1)
Proyecto tecnologia (1)
 
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú G2
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú G2Problemas ambientales y cambio climático en el Perú G2
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú G2
 
Cartilla efectos del cambio climatico
Cartilla efectos del cambio climaticoCartilla efectos del cambio climatico
Cartilla efectos del cambio climatico
 
PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERÚ
PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERÚPROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERÚ
PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERÚ
 
Tarea n 2 estela jessica problemas ambientales y cambio climático en el perú
Tarea n 2 estela jessica problemas ambientales y cambio climático en el perúTarea n 2 estela jessica problemas ambientales y cambio climático en el perú
Tarea n 2 estela jessica problemas ambientales y cambio climático en el perú
 
Cela lima 2016 cambio climatico
Cela lima 2016 cambio climaticoCela lima 2016 cambio climatico
Cela lima 2016 cambio climatico
 
Problemática ambiental en el Perú
Problemática ambiental en el PerúProblemática ambiental en el Perú
Problemática ambiental en el Perú
 
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perúProblemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
 
Manejo de cuencas_hidrograficas
Manejo de cuencas_hidrograficasManejo de cuencas_hidrograficas
Manejo de cuencas_hidrograficas
 
T2 problemas ambientales y cambio climatico
T2 problemas ambientales y cambio climaticoT2 problemas ambientales y cambio climatico
T2 problemas ambientales y cambio climatico
 
Carpeta digital Paulina Castro
Carpeta digital Paulina Castro Carpeta digital Paulina Castro
Carpeta digital Paulina Castro
 
Tarea de historia
Tarea de historiaTarea de historia
Tarea de historia
 
Problemas Ambientales y Cambio Climático en el Perú
Problemas Ambientales y Cambio Climático en el PerúProblemas Ambientales y Cambio Climático en el Perú
Problemas Ambientales y Cambio Climático en el Perú
 

Similar a Taller problemáticas ambientales

Primer indicador de desempeño 4 periodo
Primer indicador de desempeño 4 periodoPrimer indicador de desempeño 4 periodo
Primer indicador de desempeño 4 periodoDaniela Moreno
 
REFLEXIONA 3
REFLEXIONA 3REFLEXIONA 3
REFLEXIONA 3
miiriam29
 
FACTORES QUE AFECTAN AL ECOSISTEMA.pptx
FACTORES QUE AFECTAN AL ECOSISTEMA.pptxFACTORES QUE AFECTAN AL ECOSISTEMA.pptx
FACTORES QUE AFECTAN AL ECOSISTEMA.pptx
SilviaTerceros
 
Factores o causas ... derecho ambiental
Factores o causas ... derecho ambientalFactores o causas ... derecho ambiental
Factores o causas ... derecho ambiental
mandldanniel
 
La tierra muere
La tierra muereLa tierra muere
La tierra muere
fannyruiz19
 
Tarea n° 3, actividad ii
Tarea n° 3, actividad iiTarea n° 3, actividad ii
Tarea n° 3, actividad ii
Edgard N. Morales
 
ESCENARIO MODIFICADO UNIDAD 5
ESCENARIO MODIFICADO  UNIDAD 5ESCENARIO MODIFICADO  UNIDAD 5
ESCENARIO MODIFICADO UNIDAD 5
Aristeo Hernández Castañeda
 
Consecuencias del deterioro ambiental
Consecuencias del deterioro ambientalConsecuencias del deterioro ambiental
Consecuencias del deterioro ambientalIsabel Velez
 
Diapositivas de teoría y problemática ambiental
Diapositivas de teoría y problemática ambientalDiapositivas de teoría y problemática ambiental
Diapositivas de teoría y problemática ambiental
cielofabra
 
Problemática ambiental del zulia
Problemática ambiental del zuliaProblemática ambiental del zulia
Problemática ambiental del zuliaCarlos Quezada
 
PROBLEMAS AMBIENTALES
PROBLEMAS AMBIENTALESPROBLEMAS AMBIENTALES
PROBLEMAS AMBIENTALESkaatyramirez
 
CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBALCALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL
karinadelcarmen
 
Conflictos ambientales en venezuela
Conflictos ambientales en venezuelaConflictos ambientales en venezuela
Conflictos ambientales en venezuela
florizelfonseca
 
Conflicto Ambiental
Conflicto AmbientalConflicto Ambiental
Conflicto Ambiental
Iraimar Timaure
 
Naturaleza y sociedad
Naturaleza y sociedadNaturaleza y sociedad
Naturaleza y sociedadcayetana vega
 

Similar a Taller problemáticas ambientales (20)

Primer indicador de desempeño 4 periodo
Primer indicador de desempeño 4 periodoPrimer indicador de desempeño 4 periodo
Primer indicador de desempeño 4 periodo
 
REFLEXIONA 3
REFLEXIONA 3REFLEXIONA 3
REFLEXIONA 3
 
FACTORES QUE AFECTAN AL ECOSISTEMA.pptx
FACTORES QUE AFECTAN AL ECOSISTEMA.pptxFACTORES QUE AFECTAN AL ECOSISTEMA.pptx
FACTORES QUE AFECTAN AL ECOSISTEMA.pptx
 
Factores o causas ... derecho ambiental
Factores o causas ... derecho ambientalFactores o causas ... derecho ambiental
Factores o causas ... derecho ambiental
 
La tierra muere
La tierra muereLa tierra muere
La tierra muere
 
Tarea n° 3, actividad ii
Tarea n° 3, actividad iiTarea n° 3, actividad ii
Tarea n° 3, actividad ii
 
ESCENARIO MODIFICADO UNIDAD 5
ESCENARIO MODIFICADO  UNIDAD 5ESCENARIO MODIFICADO  UNIDAD 5
ESCENARIO MODIFICADO UNIDAD 5
 
Consecuencias del deterioro ambiental
Consecuencias del deterioro ambientalConsecuencias del deterioro ambiental
Consecuencias del deterioro ambiental
 
Haciendas ganaderasyuflflhlk
Haciendas ganaderasyuflflhlkHaciendas ganaderasyuflflhlk
Haciendas ganaderasyuflflhlk
 
Diapositivas de teoría y problemática ambiental
Diapositivas de teoría y problemática ambientalDiapositivas de teoría y problemática ambiental
Diapositivas de teoría y problemática ambiental
 
Problemática ambiental del zulia
Problemática ambiental del zuliaProblemática ambiental del zulia
Problemática ambiental del zulia
 
PROBLEMAS AMBIENTALES
PROBLEMAS AMBIENTALESPROBLEMAS AMBIENTALES
PROBLEMAS AMBIENTALES
 
V Nxn,
V Nxn,V Nxn,
V Nxn,
 
V Nxn,
V Nxn,V Nxn,
V Nxn,
 
Jfjf
JfjfJfjf
Jfjf
 
CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBALCALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL
 
Conflictos ambientales en venezuela
Conflictos ambientales en venezuelaConflictos ambientales en venezuela
Conflictos ambientales en venezuela
 
Crisis medio ambiental
Crisis medio ambientalCrisis medio ambiental
Crisis medio ambiental
 
Conflicto Ambiental
Conflicto AmbientalConflicto Ambiental
Conflicto Ambiental
 
Naturaleza y sociedad
Naturaleza y sociedadNaturaleza y sociedad
Naturaleza y sociedad
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Taller problemáticas ambientales

  • 1. FORO LINA MARCELA OLEA HERRERA IV SEMESTRE EDITH DE JESUS CADAVID VELÁSQUEZ TUTORA FECHA: 03 JULIO 2015 LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL FACULTAD DE EDUCACION Y CIENCIAS NATURALES UNIVERSIDAD DE CORDOBA
  • 2. 1. Explica cómo el calentamiento global ha incidido en: perdida de la biodiversidad, crisis alimentaria, deterioro social, surgimiento de nuevas epidemias, disertación de los suelos, agotamiento de las fuentes hídricas, acumulación de los desechos sólidos. El cambio climático está teniendo efectos en la biodiversidad así como en la economía y salud de los humanos. El calentamiento global es un asunto de interés general, puesto que involucra a todos los habitantes del planeta, no solamente afecta a los países desarrollados, sino también a los subdesarrollados; asimismo el calentamiento global afecta a todos los seres vivos y ecosistemas de la tierra, consecuencia del aumento de la población mundial ; este fenómeno ha incidido de manera que el hombre se ha visto afectado, por sus propios actos esto depende de nuestras actividades y las medidas que tomemos para evitar estas cosas, cada día aumenta más y más, trayendo consigo una gran preocupación porque todo escasea y se agota. El calentamiento global ha incidido en la Pérdida de la biodiversidad de manera que una amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra están siendo afectados ya que este cambio brusco en la temperatura del ambiente ha
  • 3. contribuido a que muchas especies de fauna y flora se hayan extinguido o estén en peligro y estén en estos momentos en estado crítico su existencia, el planeta se está calentando cada vez más. La biodiversidad ha sido afectada en este aspecto ya que muchos animales se han visto en la obligación de abandonar su hábitat natural y trasladarse en busca de nuevos sitios que garanticen sus existencia, esto se debe a las extensas sequias y a las trágicas inundaciones que causan los trastornos en el clima de nuestro planeta, donde los polos cada día se van desvaneciendo por las fuertes temperaturas y muchos animales como los osos polares, pingüinos se ven amenazados por la pérdida de su ecosistema, esto también contribuye al crecimiento del nivel del mar, lo que ocasiona que especies se trasladen a zonas más altas y frías. De esta forma afecta muchos ámbitos de nuestra vida como en la Crisis alimentaria que estamos viviendo hoy día, los recursos se agotan, de esta manera el calentamiento global es un problema que afecta a todos, en especial el sector agrícola y pecuario.
  • 4. Estos sectores son los que garantizan el abastecimiento de supermercados y tiendas con todo lo necesario para nuestra alimentación; los productos principales son la carne de res y los vegetales; con toda esta sequia los cultivos ya no proporcionan o producen cantidades, por el contrario trae pérdidas y todas las fuentes de alimento aumentan el valor por su escases, afectando a muchas personas, con este calentamiento global los suelos están siendo desertizados y no son tan productivos como lo eran anteriormente, El calentamiento global del planeta está cambiando la estructura molecular de la materia orgánica del suelo terrestre y esta es la que hace que la tierra sea fértil y pueda generar vida vegetal. Por tanto, resulta esencial no sólo para los árboles o las plantas silvestres, sino también para la agricultura, como consecuencia del calentamiento global acelera este proceso podemos decir, que este fenómeno ha sido el causante de muchas anomalías, pero debemos tomar conciencia que somos
  • 5. nosotros mismos los que hemos ocasionado todo esto, con el deterioro social que generamos donde no somos capaces de reciclar, de no talar árboles, arrojar basuras en cualquier lugar, quemar las tierras, todo esto genera muertes, grandes epidemias que muchas veces son extrañas y desconocemos su origen. Las fuentes hídricas se agotan Sobra decir que el cuidado de ríos, quebradas, manantiales y cualquier otro tipo de fuente hídrica es necesario e importante, ya que es el principal proveedor del agua para todos. esto se ha olvidado y la mano del hombre ha hecho lo contrario, convirtiendo las fuentes hídricas en el centro de muchas comunidades, con cada llegada del invierno se ven las consecuencias, que han terminado en hechos lamentables como inundaciones, sequías y cambios de clima, afectando pueblos, ciudades y la vida de cientos de personas; es un problema tan
  • 6. grave, la acumulación de los desechos sólidos tienen consecuencias sobre la salud humana, y en general efectos sobre los seres vivos y los ecosistemas, Las basuras atraen ratas, insectos, moscas y otros animales que transmiten enfermedades; contaminan el aire al desprender químicos tóxicos (Bióxido de carbono y otros), polvos y olores de la basura durante su putrefacción. Además, los vertederos de basura cuando llueve, contribuyen a contaminar las aguas superficiales y subterráneas. 2. Explica cómo y dónde se evidencia el efecto de los problemas ambientales en el ámbito nacional. Justica tu respuesta
  • 7. El hombre ha sido capaz de modificar el medio ambiente con sus actividades para adaptarlo a las necesidades pero esto ha traído graves problemas ambientales a nivel Nacional y las consecuencias de esto se manifiestan en muchos países como en Colombia por el avance que ha tenido la tecnología donde las grandes industrias y ciudades arrojan cada día desechos tóxicos como: Basuras, agentes químicos de tal manera que no existen políticas o estrategias para lograr sostenibilidad ambiental, cada quien busca su propio beneficio sin importar lo que vendrá, por eso actualmente sufrimos las consecuencias: su capacidad de controlar y usar el fuego ha modificado la vegetación natural, la domesticación y pastoreo de animales herbívoros llevó al sobrepastoreo y a la erosión del suelo. El cultivo de plantas ha causado también la destrucción de la vegetación natural para las labores de cultivo de las cosechas y la demanda de leña condujo a la denudación de montañas y al agotamiento de bosques enteros. El problema llegó con el auge de las actividades industriales y la explotación masiva de los combustibles fósiles y otros recursos naturales, alcanzando extremos verdaderamente irracionales. El hombre contaminó los ríos y mares, llenó de humo las ciudades, lanzó a la atmósfera grande volúmenes de gases destructores de la capa de ozono, capaces de cambiar el clima del planeta, redujo los sumideros naturales o puntos de absorción de tales gases al deforestar vastas extensiones de bosques, degradó suelos y destruyó verdaderos tesoros de la diversidad biológica. En muchas regiones de Colombia, el calentamiento de la Tierra ya está teniendo graves impactos como se evidencia en la mayor irregularidad de las estaciones lluviosas y secas, que se ha traducido en un incremento de la pérdida de cosechas, del desbordamiento de los ríos, de las inundaciones de extensos campos agrícolas y ganaderos y de amplias zonas urbanas, y de las avalanchas y los deslizamientos que han barrido innumerables asentamientos humanos, así como valiosas infraestructuras.
  • 8.  la pérdida de más del 70 por ciento de los bosques nativos de la región andina y de más del 90 por ciento de los de la región Caribe, ha acelerado la erosión y generado una grave desregulación del ciclo hídrico que se ha traducido en el aumento mucho más allá de lo que es natural y de lo que produciría solamente el calentamiento global de los caudales de los ríos en el invierno, con el consecuente aumento de la severidad de las crecientes y las inundaciones. 3. Cuáles han sido los efectos del calentamiento global en tu región. Esquematiza tu respuesta. CALENTAMIENTO GLOBAL EN BAJO BLANCO FENÓMENO QUE AFECTA A LA POBLACION PRINCIPALCAUSA Tala de árboles tte tala de Quema de tierras OCASIONA EXTINCIÓN DE ANIMALES SEQUIAS DE LLUVIA PÉRDIDA EN LOS CULTIVOS POR LO TANTO
  • 9. 4. Explica la relación que guarda la tenencia de las tierras con los problemas ambientales. La tenencia de las tierras es una parte importante de las estructuras sociales, políticas y económicas; En Colombia, el acceso a la tierra ha sido históricamente una gran fuente de poder político y de conflicto social, además un determinante clave en la productividad de la economía, cada día explotan los recursos naturales explorando las tierras para someterlas a grandes cambios, en nuestro país, la estructura agraria se caracteriza por la falta del aprovechamiento de tierras productivas, la tendencia a la reconcentración de las tierras y el riesgo ambiental a consecuencia del uso excesivo de la tierra para pastoreo de ganado. Esto produce la expansión de la frontera agrícola hacia tierras frágiles, generando un grave riesgo ambiental y problemas sociales para explotar nuestra gran riqueza natural, la tenencia de tierras ha destacado un gran conflicto debidoa que se buscan tierras productivas donde implementar cultivos que generen grandes ingresos, pero no se ha tenido en cuenta un buen uso de esta, se ha sobreexplotado hasta llegar al punto de quemarla y cortar los árboles que esta posee provocando grandes NO SE GENERA INGRESOS ECONÓMICOS
  • 10. deslizamientos de tierra y catástrofes de esta forma esto ha traído grandes problemas ambientales, las tierras ya no son tan productivas como consecuencia de esto. 5. Explica de qué manera se ha afectado la calidad del agua de los ríos por el mal manejo de los residuos sólidos. La contaminación de los ríos es una problemática ambiental muy grave que está afectando al ser humano pero que con el aumento de la población de las ciudades se ha incrementado el volumen de desperdicios tanto orgánicos, producto de desagües como químicos, como consecuencias del desarrollo industrial, se incrementó de tal manera que las aguas del mismo se ven afectadas de tal forma que su composición deja de ser natural, afectando tanto a la fauna y flora que se alimenta de la misma como a los humanos que la beben. Las grandes empresas no han implementado estrategias que contribuyan al buen manejo de los residuos que cotidianamente desechan provocando daños irreparables. Las actividades causantes de la contaminación de aguas de los ríos son:  Por actividades domésticas son todos los detergentes, jabones, suavizantes, champúes, etc., que contienen potasio, sulfatos, etc.
  • 11.  Por actividades industriales se encuentra el mercurio, el cromo, los metales pesados y los compuestos orgánicos derivados de los hidrocarburos, como el arsénico, el cianuro y el antimonio.  Entre las industrias que más contaminan el agua están la del papel, la del azúcar y la del plástico.  Los desechos contaminantes de los cuerpos de agua pueden ser de origen industrial, agrícola, ganadero, escolar de lugares públicos.  Los desechos (basura) los depositamos en el suelo y permanecen mucho tiempo sin ser recogidos, al mojarse se generan líquidos contaminantes , éstos se filtran al subsuelo afectando la pureza del agua de los mantos acuíferos.  En la mayoría de las ocasiones, el agua utilizada es arrojada al drenaje combinada con algunos desechos que pueden ser peligrosos como el cianuro, los fenoles, mercurio, plomo, cobre y zinc.  El agua de lluvia en las Ciudades va directamente a los drenajes y al no tener oportunidad de ser tratada, se contamina durante su paso arrastra todo tipo de desechos contaminando los ríos, lagos, cuencas y el mar.