SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo de Informática
Zulma Yazmin Daza
Lizarazo
Cod:201522840
Regencia en farmacia
Universidad pedagógica y
tecnológica de Colombia
2015
Trabajo de Informática
Zulma Yazmin Daza Lizarazo
Cod:201522840
Presentado a la Instructora
María Melba Monroy
Regencia en Farmacia
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
2015
CAMBIOS DE LOS SENTIDOS
POR LA VEJEZ
• ¿QUÉ SON LOS CAMBIOS DE LOS SENTIDOS
POR LA VEJEZ?
• Cuando uno envejece, cambia la forma en que los
sentidos (gusto, olfato, tacto, vista y oído) pueden
darle información acerca de los cambios en el
mundo. Dichos sentidos se vuelven menos agudos y
uno puede tener problemas para distinguir los
detalles.
• Los cambios sensoriales pueden tener un tremendo
impacto sobre el estilo de vida y uno puede tener
problemas con la comunicación, el disfrute de las
actividades y las interacciones sociales. Los cambios
sensoriales pueden contribuir a una sensación de
aislamiento.
AUDICIÓN
• Los oídos tienen dos funciones: una es oír y la otra es
mantener el equilibrio. La audición se presenta después de
que las vibraciones cruzan el tímpano hacia el oído
interno. Luego, son convertidas en impulsos nerviosos y
transportadas al cerebro por medio del nervio auditivo. El
equilibrio se controla en una parte del oído interno. El
líquido y las pequeñas vellosidades en el conducto
semicircular óseo (laberinto) estimulan el nervio que ayuda
al cerebro a mantener el equilibrio.
• A medida que uno envejece, las estructuras auditivas se
deterioran. El tímpano con frecuencia se hace más grueso
y los huesecillos del oído medio y otras estructuras se
afectan y, con frecuencia, se hace cada vez más difícil
mantener el equilibrio.
VISIÓN
• La pupila es una abertura hacia el interior del ojo, la cual se vuelve más
grande o más pequeña para regular la cantidad de luz que entra a este
órgano. La porción coloreada (iris) es un músculo que controla el
tamaño de la pupila.
• Después de que la luz atraviesa la pupila, llega al cristalino, el cual la
enfoca sobre la retina (la parte posterior del ojo). La retina convierte la
energía luminosa en un impulso nervioso que es transportado al
cerebro e interpretado allí. Algunos cambios oculares relacionados con
la edad pueden comenzar incluso a los 30 años. Los ojos envejecidos
producen menos lágrimas y su resequedad puede ser muy incómoda.
Muchas personas encuentran alivio usando soluciones de gotas
oftálmicas o soluciones de lágrimas artificiales.
• Todas las estructuras del ojo cambian con la edad. La córnea se vuelve
menos sensible, de modo que las lesiones pueden pasar inadvertidas.
Hacia los 60 años de edad, las pupilas disminuyen a aproximadamente
a un tercio del tamaño que tenían a los 20 años de edad.
• GUSTO Y OLFATO
• El número de papilas gustativas disminuye, comenzando
alrededor de los 40 a 50 años de edad en las mujeres y 50 a
60 años de edad en los hombres. Cada papila gustativa que
queda también comienza a atrofiarse (perder masa). La
sensibilidad a las cuatro sensaciones gustativas no parece
disminuir hasta después de la edad de 60 años, si es que
sucede. En caso de perderse la sensibilidad gustativa,
generalmente se pierden primero los sabores salado y dulce
y los sabores amargo y ácido permanecen un poco más de
tiempo.
• TACTO, VIBRACIÓN Y DOLOR
• El sentido del tacto también incluye la percepción de vibraciones,
dolor y la posición del cuerpo. La piel, los músculos, los tendones,
las articulaciones y los órganos internos tienen receptores que
detectan el tacto, la temperatura o el dolor.
• El cerebro interpreta el tipo y cantidad de sensación táctil y
también interpreta la sensación como placentera (como por
ejemplo, estar cómodamente caliente), desagradable (como por
ejemplo, estar muy caliente) o neutral (como ser consciente de que
se está tocando algo). Los medicamentos, una cirugía cerebral, los
problemas cerebrales, la confusión y un daño nervioso a raíz de
un traumatismo o enfermedades crónicas como
la diabetes pueden cambiar esta interpretación sin alterar la
percepción de la sensación. Por ejemplo, usted puede sentir y
reconocer una sensación dolorosa, pero ésta no le molesta.
DEPRESIÓN EN LOS ADULTOS
MAYORES
• La depresión es una enfermedad
mental. Es un trastorno del
estado anímico en el cual los
sentimientos de tristeza, pérdida,
ira o frustración interfieren con
la vida diaria durante semanas o
por más tiempo.
• La depresión en los ancianos es
un problema generalizado, pero
no es una parte normal del
envejecimiento. Con frecuencia,
no se reconoce ni recibe
tratamiento
• Causas de la depresión
• En los ancianos, los cambios en la vida pueden incrementar
el riesgo de depresión o llevar a que la depresión existente
empeore. Algunos de estos cambios son:
• Mudanza del hogar, como por ejemplo a un centro de la
tercera edad
• Dolor o padecimiento crónico
• Hijos que dejan el hogar
• Cónyuge y amigos cercanos que mueren
• Pérdida de la independencia (por ejemplo, problemas para
cuidarse sin ayuda o movilizarse)
¿QUÉ SON LOS CAMBIOS DE
LA PIEL POR LA EDAD?
• Los cambios en la piel están entre los signos más visibles de
envejecimiento. Las evidencias del aumento de la edad
incluyen las arrugas y la piel flácida. El encanecimiento del
cabello es otro signo obvio de envejecimiento.
• La piel hace muchas cosas. Lo protege a uno del medio
ambiente, ayuda a controlar la temperatura corporal y al
equilibrio de líquidos y de electrolitos e igualmente contiene
muchos receptores nerviosos que le permiten a uno percibir
sensaciones como el tacto, el dolor y la presión.
• CAMBIOS POR EL ENVEJECIMIENTO:
• Con el envejecimiento, la capa externa de la piel
(epidermis) se adelgaza, aun cuando la cantidad de capas
celulares permanece sin cambio alguno.
• El número de células que contienen pigmento
(melanocitos) disminuye, pero los melanocitos que
quedan aumentan de tamaño, de modo que la piel
envejecida aparece más delgada, más pálida y transparente
(traslúcida). Las manchas pigmentadas grandes
(denominadas manchas por la edad, manchas hepáticas o
lentigos) pueden aparecer en áreas expuestas al sol.
• .
• EFECTO DE LOS CAMBIOS
• A medida que uno envejece, se incrementa el riesgo de
que se produzcan lesiones en la piel. La piel es más
delgada, más frágil y se pierde la capa protectora de grasa
subcutánea. Además, se puede disminuir la capacidad de
sentir el tacto, la presión, la vibración, el calor y el frío.
De esta manera, la piel está en mayor riesgo de lesionarse.
• Frotar o halar la piel pueden causar desgarros cutáneos y
los vasos sanguíneos frágiles se rompen fácilmente. Se
pueden formar hematomas y acumulaciones de sangre
planas (púrpura) y elevadas (hematomas), incluso después
de una lesión menor.
CAMBIOS DE LA CARA POR EL
ENVEJECIMIENTO
• Cambios de la cara por el envejecimiento; la
apariencia típica de la cara y del cuello cambia con la
edad. Se puede perder el tono muscular, ocasionando una
apariencia flácida o lánguida. Los carrillos pueden
comenzar a aflojarse o colgar, llevando a un “mentón
doble” en algunas personas. La nariz se alarga levemente
y puede lucir más prominente en algunos individuos.
• Se puede presentar igualmente un incremento en el
número, tamaño y color de las manchas pigmentadas en
la cara, lo cual se debe ampliamente a la exposición al sol.
• La piel puede adelgazarse, resecarse y formar arrugas.
Aunque las arrugas son inevitables hasta cierto punto, es
probable que la exposición al sol y al humo del cigarrillo
precipiten su desarrollo.
CAMBIOS EN MÚSCULOS
HUESOS Y ARTICULACIONES
POR LA EDAD
• Cambios en músculos huesos y articulaciones por la
edad, el envejecimiento y
la osteoporosis o debilidad muscular asociada con
la edad. Los cambios en la postura y en la marcha
(patrón de caminar) están universalmente relacionados
con el proceso de envejecimiento como los cambios en
la piel y el cabello.
• El esqueleto proporciona apoyo y estructura al cuerpo.
Las articulaciones son las áreas en donde se unen los
huesos y proporcionan la flexibilidad al esqueleto para el
movimiento. En una articulación, los huesos no tienen
contacto directo entre sí, sino que están amortiguados
por cartílagos, membrana sinovial alrededor de la
articulación y líquido.
SALUD DE LAS PERSONAS
MAYORES
• Salud de las personas mayores, cuestiones de salud
al envejecer, problemas de salud de las personas
mayores. Las personas en Estados Unidos están
viviendo más años que antes.
• Muchas personas mayores viven saludablemente y
tienen vidas activas. Pero no hay manera de evitarlo:
cuando envejecemos, nuestros cuerpos y mentes
cambian. Es importante saber qué esperar. Algunos
cambios son normales al envejecer, mientras que otros
pueden ser una señal de un problema de salud. Es
importante reconocer la diferencia y hablar con su
médico si usted tiene alguna inquietud.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
Victoriaaezrado
 
Cambios Envejecimiento 2005 Parte 2
Cambios Envejecimiento 2005 Parte 2Cambios Envejecimiento 2005 Parte 2
Cambios Envejecimiento 2005 Parte 2guillermina sanchez
 
Envejecimiento. Organos de los sentidos
Envejecimiento. Organos de los sentidosEnvejecimiento. Organos de los sentidos
Envejecimiento. Organos de los sentidos
Deyanira Trinidad
 
Cuting final copia
Cuting final   copiaCuting final   copia
Cuting final copia
AnaJulietaSanchezRom1
 
Desarrollo en la Adultez Tardía By: Omar Lizárraga
Desarrollo en la Adultez Tardía By: Omar LizárragaDesarrollo en la Adultez Tardía By: Omar Lizárraga
Desarrollo en la Adultez Tardía By: Omar Lizárraga
Omarhs Lizarraga
 
Cambios físicos en la vejez
Cambios físicos en la vejezCambios físicos en la vejez
Cambios físicos en la vejez
699147
 
Adultez TardíA
Adultez  TardíAAdultez  TardíA
Adultez TardíA
merlinapsicopedagoga
 
La vejez
La vejezLa vejez
La vejez
Viviana Arza
 
Trabajo envejecimiento
Trabajo envejecimientoTrabajo envejecimiento
Trabajo envejecimientoGloriatm
 
Alzheimer y su impacto en el cuidador y la familia
Alzheimer y su impacto en el cuidador y la familiaAlzheimer y su impacto en el cuidador y la familia
Alzheimer y su impacto en el cuidador y la familia
Nadine Hernandez
 

La actualidad más candente (13)

Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 
Cambios Envejecimiento 2005 Parte 2
Cambios Envejecimiento 2005 Parte 2Cambios Envejecimiento 2005 Parte 2
Cambios Envejecimiento 2005 Parte 2
 
Envejecimiento. Organos de los sentidos
Envejecimiento. Organos de los sentidosEnvejecimiento. Organos de los sentidos
Envejecimiento. Organos de los sentidos
 
Cuting final copia
Cuting final   copiaCuting final   copia
Cuting final copia
 
Desarrollo en la Adultez Tardía By: Omar Lizárraga
Desarrollo en la Adultez Tardía By: Omar LizárragaDesarrollo en la Adultez Tardía By: Omar Lizárraga
Desarrollo en la Adultez Tardía By: Omar Lizárraga
 
Cambios físicos en la vejez
Cambios físicos en la vejezCambios físicos en la vejez
Cambios físicos en la vejez
 
Adultez TardíA
Adultez  TardíAAdultez  TardíA
Adultez TardíA
 
Geriatria1 arnalich
Geriatria1 arnalichGeriatria1 arnalich
Geriatria1 arnalich
 
La vejez
La vejezLa vejez
La vejez
 
Edad tardia
Edad tardiaEdad tardia
Edad tardia
 
Trabajo envejecimiento
Trabajo envejecimientoTrabajo envejecimiento
Trabajo envejecimiento
 
Expo de masajes
Expo de masajesExpo de masajes
Expo de masajes
 
Alzheimer y su impacto en el cuidador y la familia
Alzheimer y su impacto en el cuidador y la familiaAlzheimer y su impacto en el cuidador y la familia
Alzheimer y su impacto en el cuidador y la familia
 

Destacado

Cambios biológicos del Adulto Mayor
Cambios biológicos del Adulto MayorCambios biológicos del Adulto Mayor
Cambios biológicos del Adulto Mayor
adultosmayoresunam
 
Adultez, vejez y muerte cambios anantomicos
Adultez, vejez y muerte cambios anantomicos Adultez, vejez y muerte cambios anantomicos
Adultez, vejez y muerte cambios anantomicos
Leidy Jhoana Zuñiga
 
Como afecta el tabaco al cuerpo humano
Como afecta el tabaco al cuerpo humanoComo afecta el tabaco al cuerpo humano
Como afecta el tabaco al cuerpo humanoJuan Pablo Arboleda
 
Adultez, vejez y muerte
Adultez, vejez y muerteAdultez, vejez y muerte
Adultez, vejez y muerte
Leidy Jhoana Zuñiga
 
Etiologia alzheimer
Etiologia alzheimerEtiologia alzheimer
Etiologia alzheimer
Diana Gonzalez
 
Envejecimiento normal
Envejecimiento normalEnvejecimiento normal
Envejecimiento normalCFUK 22
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
EnvejecimientoAlec
 
Cambios biologicos en el adulto mayor
Cambios biologicos en el adulto mayorCambios biologicos en el adulto mayor
Cambios biologicos en el adulto mayorJochy Macarena Mena
 
Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales
Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales
Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales Videoconferencias UTPL
 
Cambios fisiologicos en el envejecimiento
Cambios fisiologicos en el envejecimientoCambios fisiologicos en el envejecimiento
Cambios fisiologicos en el envejecimiento
Maria Burgos
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatriaCambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
Rosario Mijares
 

Destacado (12)

Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Cambios biológicos del Adulto Mayor
Cambios biológicos del Adulto MayorCambios biológicos del Adulto Mayor
Cambios biológicos del Adulto Mayor
 
Adultez, vejez y muerte cambios anantomicos
Adultez, vejez y muerte cambios anantomicos Adultez, vejez y muerte cambios anantomicos
Adultez, vejez y muerte cambios anantomicos
 
Como afecta el tabaco al cuerpo humano
Como afecta el tabaco al cuerpo humanoComo afecta el tabaco al cuerpo humano
Como afecta el tabaco al cuerpo humano
 
Adultez, vejez y muerte
Adultez, vejez y muerteAdultez, vejez y muerte
Adultez, vejez y muerte
 
Etiologia alzheimer
Etiologia alzheimerEtiologia alzheimer
Etiologia alzheimer
 
Envejecimiento normal
Envejecimiento normalEnvejecimiento normal
Envejecimiento normal
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Cambios biologicos en el adulto mayor
Cambios biologicos en el adulto mayorCambios biologicos en el adulto mayor
Cambios biologicos en el adulto mayor
 
Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales
Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales
Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales
 
Cambios fisiologicos en el envejecimiento
Cambios fisiologicos en el envejecimientoCambios fisiologicos en el envejecimiento
Cambios fisiologicos en el envejecimiento
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatriaCambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
 

Similar a cambios en la vejez.

Introducción trabajo senescente
Introducción trabajo senescenteIntroducción trabajo senescente
Introducción trabajo senescentemoira_IQ
 
i adulto mayor
 i adulto mayor i adulto mayor
i adulto mayor
ivonolivares
 
TAREA SEMANA 15.docx
TAREA SEMANA 15.docxTAREA SEMANA 15.docx
TAREA SEMANA 15.docx
SegundoBernardoAldai
 
Adultez tardía.pptx
Adultez tardía.pptxAdultez tardía.pptx
Adultez tardía.pptx
contabilidad42
 
Clase_04_Hitos_del_Envej._Fragilidad__UGA (1).ppt
Clase_04_Hitos_del_Envej._Fragilidad__UGA (1).pptClase_04_Hitos_del_Envej._Fragilidad__UGA (1).ppt
Clase_04_Hitos_del_Envej._Fragilidad__UGA (1).ppt
ssusera65e75
 
Adultez medio y adultez mayor
Adultez medio y adultez mayorAdultez medio y adultez mayor
Adultez medio y adultez mayor
Alexander Dueñas
 
PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
PROCESO DE ENVEJECIMIENTOPROCESO DE ENVEJECIMIENTO
PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
MerryMat
 
El envejecimiento y los cambios sensoriales
El envejecimiento y los cambios sensorialesEl envejecimiento y los cambios sensoriales
El envejecimiento y los cambios sensoriales
claudiapcm
 
El envejecimiento y los cambios sensoriales
El envejecimiento y los cambios sensorialesEl envejecimiento y los cambios sensoriales
El envejecimiento y los cambios sensorialesclaudiapcm
 
Demencia y envejecimiento 2013
Demencia y envejecimiento 2013Demencia y envejecimiento 2013
Demencia y envejecimiento 2013
Lisa simpsons
 
Adultez tardia
 Adultez tardia Adultez tardia
Adultez tardiajanita2323
 
TEMA 17. PSICOGERIATRIA. CONCEPTOS
TEMA 17. PSICOGERIATRIA. CONCEPTOSTEMA 17. PSICOGERIATRIA. CONCEPTOS
TEMA 17. PSICOGERIATRIA. CONCEPTOS
prometeo39
 
Presentacón vejez
Presentacón  vejezPresentacón  vejez
Presentacón vejezRonnie Leon
 
Capitulo 17, adultez .pdf
Capitulo 17, adultez .pdfCapitulo 17, adultez .pdf
Capitulo 17, adultez .pdf
nadiabetsy0
 
Cambios fisicos – fisiológicos en los órganos sensoriales
Cambios fisicos – fisiológicos en los órganos sensorialesCambios fisicos – fisiológicos en los órganos sensoriales
Cambios fisicos – fisiológicos en los órganos sensoriales
FloramarthaHuisacain
 

Similar a cambios en la vejez. (20)

Introducción trabajo senescente
Introducción trabajo senescenteIntroducción trabajo senescente
Introducción trabajo senescente
 
i adulto mayor
 i adulto mayor i adulto mayor
i adulto mayor
 
TAREA SEMANA 15.docx
TAREA SEMANA 15.docxTAREA SEMANA 15.docx
TAREA SEMANA 15.docx
 
Adultez tardía.pptx
Adultez tardía.pptxAdultez tardía.pptx
Adultez tardía.pptx
 
Clase_04_Hitos_del_Envej._Fragilidad__UGA (1).ppt
Clase_04_Hitos_del_Envej._Fragilidad__UGA (1).pptClase_04_Hitos_del_Envej._Fragilidad__UGA (1).ppt
Clase_04_Hitos_del_Envej._Fragilidad__UGA (1).ppt
 
Adultez medio y adultez mayor
Adultez medio y adultez mayorAdultez medio y adultez mayor
Adultez medio y adultez mayor
 
adulto maduro
adulto maduroadulto maduro
adulto maduro
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
PROCESO DE ENVEJECIMIENTOPROCESO DE ENVEJECIMIENTO
PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
 
El envejecimiento y los cambios sensoriales
El envejecimiento y los cambios sensorialesEl envejecimiento y los cambios sensoriales
El envejecimiento y los cambios sensoriales
 
El envejecimiento y los cambios sensoriales
El envejecimiento y los cambios sensorialesEl envejecimiento y los cambios sensoriales
El envejecimiento y los cambios sensoriales
 
Demencia y envejecimiento 2013
Demencia y envejecimiento 2013Demencia y envejecimiento 2013
Demencia y envejecimiento 2013
 
Adultez tardia
 Adultez tardia Adultez tardia
Adultez tardia
 
Adultez
 Adultez Adultez
Adultez
 
TEMA 17. PSICOGERIATRIA. CONCEPTOS
TEMA 17. PSICOGERIATRIA. CONCEPTOSTEMA 17. PSICOGERIATRIA. CONCEPTOS
TEMA 17. PSICOGERIATRIA. CONCEPTOS
 
Presentacón vejez
Presentacón  vejezPresentacón  vejez
Presentacón vejez
 
Capitulo 17, adultez .pdf
Capitulo 17, adultez .pdfCapitulo 17, adultez .pdf
Capitulo 17, adultez .pdf
 
La vejez
La vejezLa vejez
La vejez
 
Desarrollo social ancianos
Desarrollo social ancianosDesarrollo social ancianos
Desarrollo social ancianos
 
Cambios fisicos – fisiológicos en los órganos sensoriales
Cambios fisicos – fisiológicos en los órganos sensorialesCambios fisicos – fisiológicos en los órganos sensoriales
Cambios fisicos – fisiológicos en los órganos sensoriales
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

cambios en la vejez.

  • 1. Trabajo de Informática Zulma Yazmin Daza Lizarazo Cod:201522840 Regencia en farmacia Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia 2015
  • 2. Trabajo de Informática Zulma Yazmin Daza Lizarazo Cod:201522840 Presentado a la Instructora María Melba Monroy Regencia en Farmacia Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2015
  • 3.
  • 4. CAMBIOS DE LOS SENTIDOS POR LA VEJEZ • ¿QUÉ SON LOS CAMBIOS DE LOS SENTIDOS POR LA VEJEZ? • Cuando uno envejece, cambia la forma en que los sentidos (gusto, olfato, tacto, vista y oído) pueden darle información acerca de los cambios en el mundo. Dichos sentidos se vuelven menos agudos y uno puede tener problemas para distinguir los detalles. • Los cambios sensoriales pueden tener un tremendo impacto sobre el estilo de vida y uno puede tener problemas con la comunicación, el disfrute de las actividades y las interacciones sociales. Los cambios sensoriales pueden contribuir a una sensación de aislamiento.
  • 5. AUDICIÓN • Los oídos tienen dos funciones: una es oír y la otra es mantener el equilibrio. La audición se presenta después de que las vibraciones cruzan el tímpano hacia el oído interno. Luego, son convertidas en impulsos nerviosos y transportadas al cerebro por medio del nervio auditivo. El equilibrio se controla en una parte del oído interno. El líquido y las pequeñas vellosidades en el conducto semicircular óseo (laberinto) estimulan el nervio que ayuda al cerebro a mantener el equilibrio. • A medida que uno envejece, las estructuras auditivas se deterioran. El tímpano con frecuencia se hace más grueso y los huesecillos del oído medio y otras estructuras se afectan y, con frecuencia, se hace cada vez más difícil mantener el equilibrio.
  • 6. VISIÓN • La pupila es una abertura hacia el interior del ojo, la cual se vuelve más grande o más pequeña para regular la cantidad de luz que entra a este órgano. La porción coloreada (iris) es un músculo que controla el tamaño de la pupila. • Después de que la luz atraviesa la pupila, llega al cristalino, el cual la enfoca sobre la retina (la parte posterior del ojo). La retina convierte la energía luminosa en un impulso nervioso que es transportado al cerebro e interpretado allí. Algunos cambios oculares relacionados con la edad pueden comenzar incluso a los 30 años. Los ojos envejecidos producen menos lágrimas y su resequedad puede ser muy incómoda. Muchas personas encuentran alivio usando soluciones de gotas oftálmicas o soluciones de lágrimas artificiales. • Todas las estructuras del ojo cambian con la edad. La córnea se vuelve menos sensible, de modo que las lesiones pueden pasar inadvertidas. Hacia los 60 años de edad, las pupilas disminuyen a aproximadamente a un tercio del tamaño que tenían a los 20 años de edad.
  • 7. • GUSTO Y OLFATO • El número de papilas gustativas disminuye, comenzando alrededor de los 40 a 50 años de edad en las mujeres y 50 a 60 años de edad en los hombres. Cada papila gustativa que queda también comienza a atrofiarse (perder masa). La sensibilidad a las cuatro sensaciones gustativas no parece disminuir hasta después de la edad de 60 años, si es que sucede. En caso de perderse la sensibilidad gustativa, generalmente se pierden primero los sabores salado y dulce y los sabores amargo y ácido permanecen un poco más de tiempo.
  • 8. • TACTO, VIBRACIÓN Y DOLOR • El sentido del tacto también incluye la percepción de vibraciones, dolor y la posición del cuerpo. La piel, los músculos, los tendones, las articulaciones y los órganos internos tienen receptores que detectan el tacto, la temperatura o el dolor. • El cerebro interpreta el tipo y cantidad de sensación táctil y también interpreta la sensación como placentera (como por ejemplo, estar cómodamente caliente), desagradable (como por ejemplo, estar muy caliente) o neutral (como ser consciente de que se está tocando algo). Los medicamentos, una cirugía cerebral, los problemas cerebrales, la confusión y un daño nervioso a raíz de un traumatismo o enfermedades crónicas como la diabetes pueden cambiar esta interpretación sin alterar la percepción de la sensación. Por ejemplo, usted puede sentir y reconocer una sensación dolorosa, pero ésta no le molesta.
  • 9. DEPRESIÓN EN LOS ADULTOS MAYORES • La depresión es una enfermedad mental. Es un trastorno del estado anímico en el cual los sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con la vida diaria durante semanas o por más tiempo. • La depresión en los ancianos es un problema generalizado, pero no es una parte normal del envejecimiento. Con frecuencia, no se reconoce ni recibe tratamiento
  • 10. • Causas de la depresión • En los ancianos, los cambios en la vida pueden incrementar el riesgo de depresión o llevar a que la depresión existente empeore. Algunos de estos cambios son: • Mudanza del hogar, como por ejemplo a un centro de la tercera edad • Dolor o padecimiento crónico • Hijos que dejan el hogar • Cónyuge y amigos cercanos que mueren • Pérdida de la independencia (por ejemplo, problemas para cuidarse sin ayuda o movilizarse)
  • 11. ¿QUÉ SON LOS CAMBIOS DE LA PIEL POR LA EDAD?
  • 12. • Los cambios en la piel están entre los signos más visibles de envejecimiento. Las evidencias del aumento de la edad incluyen las arrugas y la piel flácida. El encanecimiento del cabello es otro signo obvio de envejecimiento. • La piel hace muchas cosas. Lo protege a uno del medio ambiente, ayuda a controlar la temperatura corporal y al equilibrio de líquidos y de electrolitos e igualmente contiene muchos receptores nerviosos que le permiten a uno percibir sensaciones como el tacto, el dolor y la presión.
  • 13. • CAMBIOS POR EL ENVEJECIMIENTO: • Con el envejecimiento, la capa externa de la piel (epidermis) se adelgaza, aun cuando la cantidad de capas celulares permanece sin cambio alguno. • El número de células que contienen pigmento (melanocitos) disminuye, pero los melanocitos que quedan aumentan de tamaño, de modo que la piel envejecida aparece más delgada, más pálida y transparente (traslúcida). Las manchas pigmentadas grandes (denominadas manchas por la edad, manchas hepáticas o lentigos) pueden aparecer en áreas expuestas al sol. • .
  • 14. • EFECTO DE LOS CAMBIOS • A medida que uno envejece, se incrementa el riesgo de que se produzcan lesiones en la piel. La piel es más delgada, más frágil y se pierde la capa protectora de grasa subcutánea. Además, se puede disminuir la capacidad de sentir el tacto, la presión, la vibración, el calor y el frío. De esta manera, la piel está en mayor riesgo de lesionarse. • Frotar o halar la piel pueden causar desgarros cutáneos y los vasos sanguíneos frágiles se rompen fácilmente. Se pueden formar hematomas y acumulaciones de sangre planas (púrpura) y elevadas (hematomas), incluso después de una lesión menor.
  • 15.
  • 16. CAMBIOS DE LA CARA POR EL ENVEJECIMIENTO
  • 17. • Cambios de la cara por el envejecimiento; la apariencia típica de la cara y del cuello cambia con la edad. Se puede perder el tono muscular, ocasionando una apariencia flácida o lánguida. Los carrillos pueden comenzar a aflojarse o colgar, llevando a un “mentón doble” en algunas personas. La nariz se alarga levemente y puede lucir más prominente en algunos individuos. • Se puede presentar igualmente un incremento en el número, tamaño y color de las manchas pigmentadas en la cara, lo cual se debe ampliamente a la exposición al sol. • La piel puede adelgazarse, resecarse y formar arrugas. Aunque las arrugas son inevitables hasta cierto punto, es probable que la exposición al sol y al humo del cigarrillo precipiten su desarrollo.
  • 18. CAMBIOS EN MÚSCULOS HUESOS Y ARTICULACIONES POR LA EDAD
  • 19. • Cambios en músculos huesos y articulaciones por la edad, el envejecimiento y la osteoporosis o debilidad muscular asociada con la edad. Los cambios en la postura y en la marcha (patrón de caminar) están universalmente relacionados con el proceso de envejecimiento como los cambios en la piel y el cabello. • El esqueleto proporciona apoyo y estructura al cuerpo. Las articulaciones son las áreas en donde se unen los huesos y proporcionan la flexibilidad al esqueleto para el movimiento. En una articulación, los huesos no tienen contacto directo entre sí, sino que están amortiguados por cartílagos, membrana sinovial alrededor de la articulación y líquido.
  • 20. SALUD DE LAS PERSONAS MAYORES
  • 21. • Salud de las personas mayores, cuestiones de salud al envejecer, problemas de salud de las personas mayores. Las personas en Estados Unidos están viviendo más años que antes. • Muchas personas mayores viven saludablemente y tienen vidas activas. Pero no hay manera de evitarlo: cuando envejecemos, nuestros cuerpos y mentes cambian. Es importante saber qué esperar. Algunos cambios son normales al envejecer, mientras que otros pueden ser una señal de un problema de salud. Es importante reconocer la diferencia y hablar con su médico si usted tiene alguna inquietud.