SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMBIOS PSICOLOGICOS EN LA PUBERTAD
Ansiedad por el fin de la niñez: sienten que ya no son niños, pero tampoco son adultos.
Tienen un interés profundo por la sexualidad. El estallido de hormonas en el cuerpo hace
que vean a los miembros del sexo opuesto con una atracción que antes no sentían.
Cambios de peso. Por ser una etapa en la que el interés sexual se despierta, también
empiezan a preocuparse por su aspecto físico.
CAMBIOS EMOCIONALES EN LA PUBERTAD
La adolescencia es una etapa de adaptación tanto para el joven como para los propios
padres. Esto, aunado a los flujos hormonales, provoca cambios emocionales bruscos. El
joven puede pasar, en un segundo, de una profunda tristeza hasta una alegría desbordante.
a. Se preocupan mucho por su apariencia física, por la forma en que los demás los ven. Al
tratar de buscar una identidad propia pueden probar diferentes formas de vestir.
. Laopinión de sus amigos se vuelvemuy importante. Paraellos pertenecer a ungrupo social
es indispensable. Esto puede ser bueno si el grupo social en el que se desenvuelve le ayuda
a generar pensamientos positivos y desarrollarse adecuadamente.
CAMBIOS SOCIALES EN AL PUBERTAD
· No te muestras abierto ni comunicativo.
· Respondes con interés a nuevos conocimientos cuando te permiten participar.
· Eres protector con los niños pequeños.
MIGUEL WALTER HILARIO ESCOBAR
PROPUESTAS DE KEIKO FUJIMORI
Aseguró que cuidará el crecimiento económicoactual, pero con algunas reformas. Propone
un país con oportunidades para los jóvenes y trabajo para los más pobres.
Ofrecereimplantar la ayuda social para los escolares, repartiendo buzos y calzado.
También equipar los comedores populares y otorgar créditos a los mototaxistas, además
de dar medicinas de calidad en los centros de atención pública.
Sobre delincuencia común. Respondió que recuperará el orden creando juzgados en las
comisarías, capacitando y dando mejores sueldos a los policías y a los militares.
Sobre delincuencia común. Respondió que recuperará el orden creando juzgados en las
comisarías, capacitando y dando mejores sueldos a los policías y a los militares. Propusola
creación de las juntas vecinales urbanas.
Denuncia que se han duplicado los cultivosde cocaen los últimos años y se ha
desamparado al ciudadano. Proponepor ello poner “mano dura” en la lucha contrala
delincuencia y modernizar y capacitar a las Fuerzas Armadas y policiales.
PROPUESTAS DE MIGUEL WALTER HILARIO ESCOBAR
Hilario lanzó oficialmente su candidatura presidencial en Chiclayocon el partido
Progresando Perú y prometió desde yaendurecer las condenas hasta con 25 años de
cárcel para los funcionarios de la administración pública que sean acusados de delitos de
corrupción.Además, aseguró que decido lanzarse a la presidencia para dar oportunidades
a la población en educación y mejorar la seguridad ciudadana.
También declaró que la seguridad pública es uno de los principales ejes de su propuesta
de gobierno. “No se puede trabajar con temor, por lo que tenemos que realizar alianzas
estratégicas con entidades públicas y privadas y combatir la delincuencia contecnología e
inteligencia, además de convocara los licenciados de las fuerzas armadas y entrenarlos
durante seis meses y así erradicar la delincuencia común y organizada”, sostuvo.
Finalmente, dijo que consolidará la educaciónbilingüe intercultural para sacar del atraso a
53 comunidades indígenas que existen en toda la Amazonía, eliminará los exámenes de
admisión en las universidades e impulsará la creación de carreras técnicas para adecuar la
oferta laboral universitaria con la demanda de profesionales en el mercado.
BIOGRAFIA DE CHEMA SALCEDO
Nacido en Bilbao, España, en 1946, José María Salcedo de La Torre llegó al Perú en 1951.
Desde los 21 años –cuando obtuvola nacionalidad peruana- tiene doble nacionalidad,
española y peruana.
Con estudios escolares en el colegio de La Inmaculada y universitarios – de Letras y
Derecho- en la Universidad Católica, ejerce el periodismo comoactividad principal desde
1973.
BIOGRAFIA DE MAVILA HUERTAS
Hija de José Huertas y Amarilis Centurión. Mávila estudió Ciencias de la Comunicación en la
Universidad de Lima. Colaboró posteriormente con la revista Somos y fue redactora
principal de la revista Intercambio.
En 1992, empezó a desempeñarse como reportera de investigación en varios canales de
televisión. Integró el equipo periodístico de Contrapunto en Frecuencia Latina y más
adelante trabajó bajo la dirección de César Hildebrandt en el programa La Clave. Tuvoa su
cargo la realización de reportajes para los noticieros América Noticias y Primera Ediciónen
América Televisión.
En Panamericana Televisión, Huertas condujo los programas Buenos días, Perú y
Reportajes, así como presentó el informativo ATV Noticias en ATV.
La estructura del texto narrativo está compuesta de estas
tres partes:
1. Introduccióno planteamiento. Sirvepara introducirlos personajes. Nos presenta
una situación incial, un conflicto que les sucede a unos personajes en un tiempo y en un
lugar determinado.
A medianoche (tiempo) una multitud de personas (personajes) invaden las calles de
San Bernardino (lugar) dando gritos de protesta.
2. Nudo o conflicto. Se desarrollan los acontecimientos planteados en la
introducción. Los personajes se ven envueltos en el conflicto y actúan en función del
objetivo que persiguen.
Al llegar al patio (lugar) unos soldados (personajes) apuntaban a la multitud. Sonó
un disparo y cayó un soldado. Aquellos dispararon contra la multitud.
3. Desenlace o solución de la situación planteada. En esta parte del relato se
resuelve el conflictodelafase inicial. Puedetener un final felizotrágico; positivoonegativo.
Los soldados siguieron avanzando y la multitud retrocedió.
Elementosqueformanparte del texto narrativo:
Texto expositivo
Texto argumentativo
Texto descriptivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL CAD, LA JORNADA DE LUCHA DEL 1° DE MAYO Y HACIA EL FUTURO DE LOS PUEBLOS Y...
EL CAD, LA JORNADA DE LUCHA DEL 1° DE MAYO Y HACIA EL FUTURO DE LOS PUEBLOS Y...EL CAD, LA JORNADA DE LUCHA DEL 1° DE MAYO Y HACIA EL FUTURO DE LOS PUEBLOS Y...
EL CAD, LA JORNADA DE LUCHA DEL 1° DE MAYO Y HACIA EL FUTURO DE LOS PUEBLOS Y...
Colectivo Accion Directa
 
Revista Ganando Espacios 496
Revista Ganando Espacios 496Revista Ganando Espacios 496
Revista Ganando Espacios 496
Francisco Santibañez
 
4 informe de gobierno de guerrero.
4 informe de gobierno de guerrero.4 informe de gobierno de guerrero.
4 informe de gobierno de guerrero.
rene esteban castañeda dimas
 
Granada roja 43
Granada roja 43Granada roja 43
Granada roja 43
Lidia Milena
 
Falta de garantías para ejercer el libre y democrático derecho a la protesta ...
Falta de garantías para ejercer el libre y democrático derecho a la protesta ...Falta de garantías para ejercer el libre y democrático derecho a la protesta ...
Falta de garantías para ejercer el libre y democrático derecho a la protesta ...
Crónicas del despojo
 
Infraccion al dih oasis arauca
Infraccion al dih oasis araucaInfraccion al dih oasis arauca
Infraccion al dih oasis arauca
Fundación Dhoc
 
INTERVENCIÓN EN EL MARCO DEL EVENTO "EL CARIBE ES LIBERAL".Cartagena. 2013
INTERVENCIÓN  EN EL MARCO DEL EVENTO "EL CARIBE ES LIBERAL".Cartagena. 2013INTERVENCIÓN  EN EL MARCO DEL EVENTO "EL CARIBE ES LIBERAL".Cartagena. 2013
INTERVENCIÓN EN EL MARCO DEL EVENTO "EL CARIBE ES LIBERAL".Cartagena. 2013
EDUARDO VERANO DE LA ROSA
 
Comunicado m5 j 06 mayo 2014, guardería abc.ok
Comunicado m5 j 06 mayo 2014, guardería abc.okComunicado m5 j 06 mayo 2014, guardería abc.ok
Comunicado m5 j 06 mayo 2014, guardería abc.ok
JOSE FRANCISCO GARCIA QUINTANA
 
Segojoven nº7
Segojoven nº7Segojoven nº7
Segojoven nº7
JSE-Segovia
 
Comunicado semanal 18 de enero de 2011
Comunicado semanal 18 de enero de 2011Comunicado semanal 18 de enero de 2011
Comunicado semanal 18 de enero de 2011
adrianaceliapineda
 
Felices fiestas patrias
Felices fiestas patriasFelices fiestas patrias
Felices fiestas patrias
CoodeUnfv
 
Indp mexico
Indp mexicoIndp mexico
Indp mexico
juan
 

La actualidad más candente (12)

EL CAD, LA JORNADA DE LUCHA DEL 1° DE MAYO Y HACIA EL FUTURO DE LOS PUEBLOS Y...
EL CAD, LA JORNADA DE LUCHA DEL 1° DE MAYO Y HACIA EL FUTURO DE LOS PUEBLOS Y...EL CAD, LA JORNADA DE LUCHA DEL 1° DE MAYO Y HACIA EL FUTURO DE LOS PUEBLOS Y...
EL CAD, LA JORNADA DE LUCHA DEL 1° DE MAYO Y HACIA EL FUTURO DE LOS PUEBLOS Y...
 
Revista Ganando Espacios 496
Revista Ganando Espacios 496Revista Ganando Espacios 496
Revista Ganando Espacios 496
 
4 informe de gobierno de guerrero.
4 informe de gobierno de guerrero.4 informe de gobierno de guerrero.
4 informe de gobierno de guerrero.
 
Granada roja 43
Granada roja 43Granada roja 43
Granada roja 43
 
Falta de garantías para ejercer el libre y democrático derecho a la protesta ...
Falta de garantías para ejercer el libre y democrático derecho a la protesta ...Falta de garantías para ejercer el libre y democrático derecho a la protesta ...
Falta de garantías para ejercer el libre y democrático derecho a la protesta ...
 
Infraccion al dih oasis arauca
Infraccion al dih oasis araucaInfraccion al dih oasis arauca
Infraccion al dih oasis arauca
 
INTERVENCIÓN EN EL MARCO DEL EVENTO "EL CARIBE ES LIBERAL".Cartagena. 2013
INTERVENCIÓN  EN EL MARCO DEL EVENTO "EL CARIBE ES LIBERAL".Cartagena. 2013INTERVENCIÓN  EN EL MARCO DEL EVENTO "EL CARIBE ES LIBERAL".Cartagena. 2013
INTERVENCIÓN EN EL MARCO DEL EVENTO "EL CARIBE ES LIBERAL".Cartagena. 2013
 
Comunicado m5 j 06 mayo 2014, guardería abc.ok
Comunicado m5 j 06 mayo 2014, guardería abc.okComunicado m5 j 06 mayo 2014, guardería abc.ok
Comunicado m5 j 06 mayo 2014, guardería abc.ok
 
Segojoven nº7
Segojoven nº7Segojoven nº7
Segojoven nº7
 
Comunicado semanal 18 de enero de 2011
Comunicado semanal 18 de enero de 2011Comunicado semanal 18 de enero de 2011
Comunicado semanal 18 de enero de 2011
 
Felices fiestas patrias
Felices fiestas patriasFelices fiestas patrias
Felices fiestas patrias
 
Indp mexico
Indp mexicoIndp mexico
Indp mexico
 

Similar a Cambios psicologicos en la pubertad

Elecciones presidenciales 2010
Elecciones presidenciales 2010Elecciones presidenciales 2010
Elecciones presidenciales 2010
Alexandra Cervantes
 
Artículo reclutamiento forzado en colombia
Artículo reclutamiento forzado en colombiaArtículo reclutamiento forzado en colombia
Artículo reclutamiento forzado en colombia
neryisabel
 
ENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINES
ENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINESENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINES
ENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINES
Leidy Tatiana Perea
 
Análisis del Discurso Político
Análisis del Discurso PolíticoAnálisis del Discurso Político
Análisis del Discurso Político
Johana Giraldo
 
Azu Blog
Azu BlogAzu Blog
Azu Blog
sally245
 
POLITICA CUANTITATIVA
POLITICA CUANTITATIVAPOLITICA CUANTITATIVA
POLITICA CUANTITATIVA
sally245
 
POLITICA
POLITICAPOLITICA
POLITICA
sally245
 
Ics bloque VII
Ics bloque VIIIcs bloque VII
Ics bloque VII
Salvador GC
 
USC TRABAJO DE LA HISTORIA DE LOS PARAMILITARES Y LAS AUC
USC TRABAJO DE LA HISTORIA DE LOS PARAMILITARES Y LAS AUCUSC TRABAJO DE LA HISTORIA DE LOS PARAMILITARES Y LAS AUC
USC TRABAJO DE LA HISTORIA DE LOS PARAMILITARES Y LAS AUC
NICOLE SAMBONI
 
Trabajo de etica avance-1 1162
Trabajo de etica   avance-1 1162Trabajo de etica   avance-1 1162
Trabajo de etica avance-1 1162
LuccianoBohorquez
 
Bienvenida A Nuevos Miembros
Bienvenida A Nuevos MiembrosBienvenida A Nuevos Miembros
Bienvenida A Nuevos Miembros
jmsjuventudesbogota
 
Bienvenida A Nuevos Miembros
Bienvenida A Nuevos MiembrosBienvenida A Nuevos Miembros
Bienvenida A Nuevos Miembros
jmsjuventudesbogota
 
Chile la patria de unos pocos
Chile la patria de unos pocosChile la patria de unos pocos
Chile la patria de unos pocos
Abraham Pizarro Lòpez
 
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 20117 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
Julian Enrique Almenares Campo
 
Genero clase4
Genero clase4Genero clase4
Genero clase4
Mario Raul Soria
 
La población o universo
La población o universoLa población o universo
La población o universo
GiovanaMujica
 
Educacion bolivariana_PPT
Educacion bolivariana_PPTEducacion bolivariana_PPT
Educacion bolivariana_PPT
Mauri Rojas
 
Propuesta de acción social
Propuesta de acción socialPropuesta de acción social
Propuesta de acción social
Alejo Baena Arcila
 
sociales.docx
sociales.docxsociales.docx
sociales.docx
KarolNicoleBrcenas
 
Manuel rosales
Manuel rosalesManuel rosales
Manuel rosales
Marina Escobar
 

Similar a Cambios psicologicos en la pubertad (20)

Elecciones presidenciales 2010
Elecciones presidenciales 2010Elecciones presidenciales 2010
Elecciones presidenciales 2010
 
Artículo reclutamiento forzado en colombia
Artículo reclutamiento forzado en colombiaArtículo reclutamiento forzado en colombia
Artículo reclutamiento forzado en colombia
 
ENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINES
ENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINESENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINES
ENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINES
 
Análisis del Discurso Político
Análisis del Discurso PolíticoAnálisis del Discurso Político
Análisis del Discurso Político
 
Azu Blog
Azu BlogAzu Blog
Azu Blog
 
POLITICA CUANTITATIVA
POLITICA CUANTITATIVAPOLITICA CUANTITATIVA
POLITICA CUANTITATIVA
 
POLITICA
POLITICAPOLITICA
POLITICA
 
Ics bloque VII
Ics bloque VIIIcs bloque VII
Ics bloque VII
 
USC TRABAJO DE LA HISTORIA DE LOS PARAMILITARES Y LAS AUC
USC TRABAJO DE LA HISTORIA DE LOS PARAMILITARES Y LAS AUCUSC TRABAJO DE LA HISTORIA DE LOS PARAMILITARES Y LAS AUC
USC TRABAJO DE LA HISTORIA DE LOS PARAMILITARES Y LAS AUC
 
Trabajo de etica avance-1 1162
Trabajo de etica   avance-1 1162Trabajo de etica   avance-1 1162
Trabajo de etica avance-1 1162
 
Bienvenida A Nuevos Miembros
Bienvenida A Nuevos MiembrosBienvenida A Nuevos Miembros
Bienvenida A Nuevos Miembros
 
Bienvenida A Nuevos Miembros
Bienvenida A Nuevos MiembrosBienvenida A Nuevos Miembros
Bienvenida A Nuevos Miembros
 
Chile la patria de unos pocos
Chile la patria de unos pocosChile la patria de unos pocos
Chile la patria de unos pocos
 
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 20117 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
 
Genero clase4
Genero clase4Genero clase4
Genero clase4
 
La población o universo
La población o universoLa población o universo
La población o universo
 
Educacion bolivariana_PPT
Educacion bolivariana_PPTEducacion bolivariana_PPT
Educacion bolivariana_PPT
 
Propuesta de acción social
Propuesta de acción socialPropuesta de acción social
Propuesta de acción social
 
sociales.docx
sociales.docxsociales.docx
sociales.docx
 
Manuel rosales
Manuel rosalesManuel rosales
Manuel rosales
 

Último

Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 

Último (11)

Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 

Cambios psicologicos en la pubertad

  • 1. CAMBIOS PSICOLOGICOS EN LA PUBERTAD Ansiedad por el fin de la niñez: sienten que ya no son niños, pero tampoco son adultos. Tienen un interés profundo por la sexualidad. El estallido de hormonas en el cuerpo hace que vean a los miembros del sexo opuesto con una atracción que antes no sentían. Cambios de peso. Por ser una etapa en la que el interés sexual se despierta, también empiezan a preocuparse por su aspecto físico. CAMBIOS EMOCIONALES EN LA PUBERTAD La adolescencia es una etapa de adaptación tanto para el joven como para los propios padres. Esto, aunado a los flujos hormonales, provoca cambios emocionales bruscos. El joven puede pasar, en un segundo, de una profunda tristeza hasta una alegría desbordante. a. Se preocupan mucho por su apariencia física, por la forma en que los demás los ven. Al tratar de buscar una identidad propia pueden probar diferentes formas de vestir. . Laopinión de sus amigos se vuelvemuy importante. Paraellos pertenecer a ungrupo social es indispensable. Esto puede ser bueno si el grupo social en el que se desenvuelve le ayuda a generar pensamientos positivos y desarrollarse adecuadamente. CAMBIOS SOCIALES EN AL PUBERTAD · No te muestras abierto ni comunicativo. · Respondes con interés a nuevos conocimientos cuando te permiten participar. · Eres protector con los niños pequeños.
  • 2. MIGUEL WALTER HILARIO ESCOBAR PROPUESTAS DE KEIKO FUJIMORI Aseguró que cuidará el crecimiento económicoactual, pero con algunas reformas. Propone un país con oportunidades para los jóvenes y trabajo para los más pobres. Ofrecereimplantar la ayuda social para los escolares, repartiendo buzos y calzado. También equipar los comedores populares y otorgar créditos a los mototaxistas, además de dar medicinas de calidad en los centros de atención pública. Sobre delincuencia común. Respondió que recuperará el orden creando juzgados en las comisarías, capacitando y dando mejores sueldos a los policías y a los militares. Sobre delincuencia común. Respondió que recuperará el orden creando juzgados en las comisarías, capacitando y dando mejores sueldos a los policías y a los militares. Propusola creación de las juntas vecinales urbanas. Denuncia que se han duplicado los cultivosde cocaen los últimos años y se ha desamparado al ciudadano. Proponepor ello poner “mano dura” en la lucha contrala delincuencia y modernizar y capacitar a las Fuerzas Armadas y policiales. PROPUESTAS DE MIGUEL WALTER HILARIO ESCOBAR Hilario lanzó oficialmente su candidatura presidencial en Chiclayocon el partido Progresando Perú y prometió desde yaendurecer las condenas hasta con 25 años de cárcel para los funcionarios de la administración pública que sean acusados de delitos de corrupción.Además, aseguró que decido lanzarse a la presidencia para dar oportunidades a la población en educación y mejorar la seguridad ciudadana. También declaró que la seguridad pública es uno de los principales ejes de su propuesta de gobierno. “No se puede trabajar con temor, por lo que tenemos que realizar alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas y combatir la delincuencia contecnología e inteligencia, además de convocara los licenciados de las fuerzas armadas y entrenarlos durante seis meses y así erradicar la delincuencia común y organizada”, sostuvo. Finalmente, dijo que consolidará la educaciónbilingüe intercultural para sacar del atraso a 53 comunidades indígenas que existen en toda la Amazonía, eliminará los exámenes de admisión en las universidades e impulsará la creación de carreras técnicas para adecuar la oferta laboral universitaria con la demanda de profesionales en el mercado.
  • 3. BIOGRAFIA DE CHEMA SALCEDO Nacido en Bilbao, España, en 1946, José María Salcedo de La Torre llegó al Perú en 1951. Desde los 21 años –cuando obtuvola nacionalidad peruana- tiene doble nacionalidad, española y peruana. Con estudios escolares en el colegio de La Inmaculada y universitarios – de Letras y Derecho- en la Universidad Católica, ejerce el periodismo comoactividad principal desde 1973. BIOGRAFIA DE MAVILA HUERTAS Hija de José Huertas y Amarilis Centurión. Mávila estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Lima. Colaboró posteriormente con la revista Somos y fue redactora principal de la revista Intercambio. En 1992, empezó a desempeñarse como reportera de investigación en varios canales de televisión. Integró el equipo periodístico de Contrapunto en Frecuencia Latina y más adelante trabajó bajo la dirección de César Hildebrandt en el programa La Clave. Tuvoa su cargo la realización de reportajes para los noticieros América Noticias y Primera Ediciónen América Televisión. En Panamericana Televisión, Huertas condujo los programas Buenos días, Perú y Reportajes, así como presentó el informativo ATV Noticias en ATV.
  • 4. La estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partes: 1. Introduccióno planteamiento. Sirvepara introducirlos personajes. Nos presenta una situación incial, un conflicto que les sucede a unos personajes en un tiempo y en un lugar determinado. A medianoche (tiempo) una multitud de personas (personajes) invaden las calles de San Bernardino (lugar) dando gritos de protesta. 2. Nudo o conflicto. Se desarrollan los acontecimientos planteados en la introducción. Los personajes se ven envueltos en el conflicto y actúan en función del objetivo que persiguen. Al llegar al patio (lugar) unos soldados (personajes) apuntaban a la multitud. Sonó un disparo y cayó un soldado. Aquellos dispararon contra la multitud. 3. Desenlace o solución de la situación planteada. En esta parte del relato se resuelve el conflictodelafase inicial. Puedetener un final felizotrágico; positivoonegativo. Los soldados siguieron avanzando y la multitud retrocedió. Elementosqueformanparte del texto narrativo: