SlideShare una empresa de Scribd logo
Este proyecto pretende conocer a los
   alumnos de las distintas facultades de
    UABC; saber cuales son sus hábitos
literarios, que libros acostumbran leer, sus
  errores ortográficos más comunes, entre
                  otras cosas.
También, tiene como propósito influir un
poco en la mente de los alumnos, a fin de
que aquellos que no tienen el interés por
    la lectura, tome conciencia de lo
         importante que ésta es.
Ya que están definidos los propósitos de la
 nueva campaña EDUCARTE
 comencemos por responder una pregunta:
Bueno, ésta no es más que un proceso de
 captura de algún tipo de información, la
 cual podrá ser transmitida mediante
 ciertos códigos, como el lenguaje o la
 escritura.
Además, la lectura tiene
cuatro puntos
principales:
Es un proceso discontinuo,
pues la mirada no se desliza
de manera continuas sobre
las palabras
Es la articulación oral, consciente o
 inconsciente, a través de la cual la
 información pasa de la vista al habla
Es cuando la información pasa al oído
La información pasa al cerebro, es
  procesada y es así como termina el
  proceso de la comprensión.
Pero surgen otras
preguntas:
Es un conjunto de normas o reglas que
 tiene como principal propósito representar
 el habla en un lenguaje escrito entendible
 y correcto.
Pasemos a la ultima pregunta pero no la
 menos importante:
Somos universitarios, saber escribir
 correctamente no debe ser un don, si no
 una costumbre. Tiene infinidad de
 aspectos positivos al igual que negativos;
 si tenemos un correcto uso de la
 gramática nos podemos dar a entender
 mejor, nuestro nivel de educación se
 reflejará más, causará buenas
 impresiones acerca de nosotros, al
 conocer y frecuentar lo que es la buena
 lectura, se nos abrirán muchísimas
 puertas.
Gracias a este trabajo, ahora
está más claro que es lo que se
puede hacer para ayudar,
comenzar con algo pequeño:
difundir la lectura por gusto en
los diferentes círculos de
amistades.

Más contenido relacionado

Similar a Campaña para mejorar la ortografía

Pedagogía de decroly
Pedagogía de decrolyPedagogía de decroly
Pedagogía de decroly
diana liliana martinez
 
Proyecto final ti2
Proyecto final ti2Proyecto final ti2
Proyecto final ti2EDUCARTE2011
 
Plan lector de un centro
Plan lector de un centroPlan lector de un centro
Plan lector de un centro
PASCUAL ASENSIO SANCHEZ
 
la lectura
la lecturala lectura
Un Plan Lector
Un Plan LectorUn Plan Lector
Un Plan Lector
cpralmun
 
Proyecto tic jackeline
Proyecto tic jackeline Proyecto tic jackeline
Proyecto tic jackeline
Elpoblado
 
Enseñar lengua capitulo 4
Enseñar lengua capitulo 4Enseñar lengua capitulo 4
Enseñar lengua capitulo 4
Margaritha Arciniega
 
Enseñar lengua
Enseñar lenguaEnseñar lengua
Enseñar lengua
Andrea Gpe Flores Herrera
 
Enseñar lengua
Enseñar lengua Enseñar lengua
Enseñar lengua
Paul Ruelas Soto
 
Seminario keivin
Seminario keivinSeminario keivin
Seminario keivin
Facebook
 
Practica word
Practica wordPractica word
Practica word
Rodiver Fentanes
 
Motivar la lectura en jovenes
Motivar la lectura en jovenesMotivar la lectura en jovenes
Motivar la lectura en jovenes
Universidad del Quindío
 
Proyecto de lectoescritura
Proyecto  de  lectoescrituraProyecto  de  lectoescritura
Proyecto de lectoescritura
escuelanuevasabanaalta
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
Sindy Chigüela
 
Practica proyecto
Practica proyectoPractica proyecto
Practica proyectoluciarteeva
 
Lib. comm lect mn
Lib. comm lect mnLib. comm lect mn
Lib. comm lect mn
ADICEPSH
 
Métodos para motivar a la lectura en los Jóvenes
Métodos para motivar a la lectura en los JóvenesMétodos para motivar a la lectura en los Jóvenes
Métodos para motivar a la lectura en los Jóvenes
Universidad del Quindío
 
Métodos para motivar a la lectura en los
Métodos para motivar a la lectura en losMétodos para motivar a la lectura en los
Métodos para motivar a la lectura en los
Universidad del Quindío
 
Métodos para motivar a la lectura en los
Métodos para motivar a la lectura en losMétodos para motivar a la lectura en los
Métodos para motivar a la lectura en los
Universidad del Quindío
 

Similar a Campaña para mejorar la ortografía (20)

Pedagogía de decroly
Pedagogía de decrolyPedagogía de decroly
Pedagogía de decroly
 
Proyecto final ti2
Proyecto final ti2Proyecto final ti2
Proyecto final ti2
 
Plan lector de un centro
Plan lector de un centroPlan lector de un centro
Plan lector de un centro
 
la lectura
la lecturala lectura
la lectura
 
Un Plan Lector
Un Plan LectorUn Plan Lector
Un Plan Lector
 
Proyecto tic jackeline
Proyecto tic jackeline Proyecto tic jackeline
Proyecto tic jackeline
 
Enseñar lengua capitulo 4
Enseñar lengua capitulo 4Enseñar lengua capitulo 4
Enseñar lengua capitulo 4
 
Enseñar lengua
Enseñar lenguaEnseñar lengua
Enseñar lengua
 
Enseñar lengua
Enseñar lengua Enseñar lengua
Enseñar lengua
 
Seminario keivin
Seminario keivinSeminario keivin
Seminario keivin
 
Practica word
Practica wordPractica word
Practica word
 
Aporte para promover la lectura en los jovenes
Aporte para promover la lectura en los jovenesAporte para promover la lectura en los jovenes
Aporte para promover la lectura en los jovenes
 
Motivar la lectura en jovenes
Motivar la lectura en jovenesMotivar la lectura en jovenes
Motivar la lectura en jovenes
 
Proyecto de lectoescritura
Proyecto  de  lectoescrituraProyecto  de  lectoescritura
Proyecto de lectoescritura
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Practica proyecto
Practica proyectoPractica proyecto
Practica proyecto
 
Lib. comm lect mn
Lib. comm lect mnLib. comm lect mn
Lib. comm lect mn
 
Métodos para motivar a la lectura en los Jóvenes
Métodos para motivar a la lectura en los JóvenesMétodos para motivar a la lectura en los Jóvenes
Métodos para motivar a la lectura en los Jóvenes
 
Métodos para motivar a la lectura en los
Métodos para motivar a la lectura en losMétodos para motivar a la lectura en los
Métodos para motivar a la lectura en los
 
Métodos para motivar a la lectura en los
Métodos para motivar a la lectura en losMétodos para motivar a la lectura en los
Métodos para motivar a la lectura en los
 

Campaña para mejorar la ortografía

  • 1.
  • 2. Este proyecto pretende conocer a los alumnos de las distintas facultades de UABC; saber cuales son sus hábitos literarios, que libros acostumbran leer, sus errores ortográficos más comunes, entre otras cosas.
  • 3. También, tiene como propósito influir un poco en la mente de los alumnos, a fin de que aquellos que no tienen el interés por la lectura, tome conciencia de lo importante que ésta es.
  • 4. Ya que están definidos los propósitos de la nueva campaña EDUCARTE comencemos por responder una pregunta:
  • 5. Bueno, ésta no es más que un proceso de captura de algún tipo de información, la cual podrá ser transmitida mediante ciertos códigos, como el lenguaje o la escritura.
  • 6. Además, la lectura tiene cuatro puntos principales:
  • 7. Es un proceso discontinuo, pues la mirada no se desliza de manera continuas sobre las palabras
  • 8. Es la articulación oral, consciente o inconsciente, a través de la cual la información pasa de la vista al habla
  • 9. Es cuando la información pasa al oído
  • 10. La información pasa al cerebro, es procesada y es así como termina el proceso de la comprensión.
  • 12. Es un conjunto de normas o reglas que tiene como principal propósito representar el habla en un lenguaje escrito entendible y correcto. Pasemos a la ultima pregunta pero no la menos importante:
  • 13. Somos universitarios, saber escribir correctamente no debe ser un don, si no una costumbre. Tiene infinidad de aspectos positivos al igual que negativos; si tenemos un correcto uso de la gramática nos podemos dar a entender mejor, nuestro nivel de educación se reflejará más, causará buenas impresiones acerca de nosotros, al conocer y frecuentar lo que es la buena lectura, se nos abrirán muchísimas puertas.
  • 14. Gracias a este trabajo, ahora está más claro que es lo que se puede hacer para ayudar, comenzar con algo pequeño: difundir la lectura por gusto en los diferentes círculos de amistades.