SlideShare una empresa de Scribd logo
NIVELACIÓN DE CARRERA
Ingeniería Ambiental “B” Matutino
TEMA
El emprendimiento como fuente de desarrollo local
ALUMNO
Solorzano Loor Madallaines Elizabeth
ASIGNATURA
Emprendimiento
DOCENTE
Ing. Carlos Julio Canarte Bello
TAREA # 6
JIPIJAPA – MANABÍ – ECUADOR
2022-2023
Introducción
Este ensayo presenta información de lo que es el emprendimiento desde una perspectiva
de transformación económica, tecnológica y el establecimiento del desempleo como
problema económico mundial central, que ha potenciado el interés en la formación de
emprendedores, determinándolos como una prioridad cuando se trata de promover el
desarrollo económico y social. Este estudio tiene una representación de relación directa
con el desarrollo local.
El emprendimiento es la capacidad y voluntad que tiene una persona o grupo de personas
para desarrollar y administrar un nuevo negocio, junto con los riesgos que esto implica,
con el fin de generar ganancias y satisfacer las necesidades del consumidor,
contribuyendo principalmente al desarrollo local, incrementando la productividad y
generando mayores fuentes de empleo que permiten mejorar el nivel de vida de los
emprendedores del territorio, sus familias y la población en general.
Por su parte, el desarrollo local busca incrementar las posibilidades de tener
oportunidades de desarrollo, que permiten generar su propio empleo y riqueza,
aprovechando las potencialidades de los emprendedores que inician con ideas
innovadoras que causan impacto económico y social en el territorio, posibilitando el
crecimiento progresivo no solo en el empleo sino a nivel productivo, económico y social
en las comunidades.
Antecedentes
Podemos definir que existe una relación significativa entre el emprendimiento y el
desarrollo local, pues debido a la existencia de los emprendedores y sus reiteradas
innovaciones, realizan un juego que promueve el crecimiento social y el desarrollo
socioeconómico. Las personas a través de sus capacidades tienen mayores oportunidades
para desarrollar procesos productivos que les permitan crear su propio empleo y riqueza,
contribuir al progreso y ser parte del desarrollo de la comunidad para mejorar su calidad
de vida.
Estas capacidades que tienen los emprendedores de acoplarse y adaptarse a los cambios
de este mundo voluble en el que vivimos hoy en día, son las que les permiten ser parte
del desenvolvimiento de un proceso de desarrollo local, favoreciendo la creación y el
crecimiento de empresas, así como también cooperando con la organización social.
Planteamiento del problema
¿Cómo impacta el emprendimiento en el desarrollo local?
Como bien sabemos, la sociedad se beneficia con la existencia de emprendedores y por
medio de las innovaciones se logra un crecimiento y desarrollo socioeconómico.
Objetivo general
El objetivo del presente trabajo es analizar la incidencia y el aporte que brinda el
emprendimiento al desarrollo local, a través de una investigación se presenta una revisión
de algunas aportaciones teóricas y de los factores que inciden en el emprendimiento y por
ende en el desarrollo local.
Desarrollo
La transformación económica, tecnológica y el establecimiento del desempleo como
problema económico mundial central, han potenciado el interés en la creación de nuevas
empresas y la formación de emprendedores, determinándolos como una prioridad cuando
se trata de promover el desarrollo económico y social de los países. El emprendimiento
resulta importante por los efectos positivos en la generación de empleos y en el
crecimiento económico de las naciones. El desarrollo de las oportunidades de negocio
generalmente incluye acciones como desarrollar un plan de negocios, contratar los
recursos humanos, adquirir recursos financieros y materiales, proveer liderazgo, y ser
responsable del éxito o fracaso del proyecto. (Formichella, 2019)
América Latina es una región sumamente diversa tanto en lo social y lo
económico, el emprendimiento es una característica estructural de las economías
latinoamericanas, en parte, como respuesta a los altos niveles de desempleo que enfrenta
la región y que a través del autoempleo se convierte en una alternativa para obtener
ingresos, razón por la cual, las empresas nuevas y jóvenes son consideradas como actores
claves para una estrategia de desarrollo. Un independiente creativo que cuente con la
capacidad, la motivación y los instrumentos necesarios pasa de autoempleado a
emprendedor, desempeñando actividades productivas de mayor valor, que le permiten
producir más, generar más ganancias y contratar a más empleados, esto permite la
creación de más y mejor empleo. (Barragán, 2020)
Ecuador es el país con mayor índice de creación de negocios y el emprendimiento está
mayormente orientado hacia actividades de comercio tanto de productos y servicios
vendidos en el mercado doméstico, buscando obtener mayores ingresos, independencia
económica y la satisfacción de necesidades. Es importante señalar que la formación
emprendedora no se trata sólo de enseñar a crear un negocio, también apunta a desarrollar
habilidades creativas, que a su vez promuevan un sentido de autor-realización personal
basado en satisfacer las necesidades y deseos de la colectividad.
Es por ello que en nuestro país, las microempresas son de gran importancia por su
capacidad de generar empleo e ingresos contribuyendo al aparato productivo nacional y
dinamizando la actividad económica, se vinculan a ellas las tres cuartas partes de la
población, quienes producen bienes y servicios incluyendo un mayor campo laboral que
las demás empresas, entre ellas podemos mencionar las de alimentos, confecciones, cuero
y calzado, gráfico, madera, materiales de construcción, hotelería y turismo, electrónica,
materiales de construcción, servicios profesionales y generales, siendo necesario tener
control acerca de los niveles de productividad y de esta manera poder corregir sus
debilidades para garantizar una mejor participación respecto a las demás empresas.
Una actitud emprendedora favorece al desarrollo, permitiendo a los individuos aumentar
sus capacidades y oportunidades, beneficiando especialmente, a los procesos de
desarrollo local. Cuando hablamos de desarrollo local, hablamos de crecimiento
sostenible, porque este no solo abarca el desarrollo de una región, sino también el de sus
comunidades, tanto en lo social, ambiental, institucional y en otro tipo de iniciativas
locales encaminadas al bienestar general de la población.
El desarrollo local y regional busca aumentar las posibilidades de una sociedad,
aprovechando las potencialidades de los sujetos como iniciadores de ideas innovadoras
que causan impacto económico y social, posibilitando el crecimiento progresivo no solo
en el empleo sino a nivel productivo, económico y social en las comunidades.
Alburquerque definió al Desarrollo Local, como el proceso que mejora la calidad de vida
de la población, superando las dificultades por medio de la actuación de diferentes agentes
socioeconómicos locales (públicos y privados), con recursos endógenos y fomentando el
aumento de capacidades en los individuos. (López, 2021)
Conclusión
En conclusión, se puede evidenciar que el emprendimiento contribuye de manera
significativa al desarrollo local, por medio de la creación de fuentes de empleo que
generan ingresos para alcanzar un mejor nivel de vida de una sociedad.
Definiendo así, al desarrollo local como un desarrollo endógeno, que busca potencial las
capacidades internas de una comunidad local, utilizadas para fortalecer a la sociedad y su
economía de adentro hacia afuera, razón por la cual, resulta tan importante para el mismo,
la existencia de cualidades emprendedoras en los individuos que habitan en el territorio
que busca desarrollarse, ya que aumentan las posibilidades de ampliar procesos
productivos, que les permitan generar su propio empleo y riqueza, consintiéndoles
además mejorar su calidad de vida y proyectarse a futuro como generadores de valor
agregado a todos los procesos que hacen parte del funcionamiento económico y social de
la comunidad, lo que les permitirá ser sustentables y sostenibles en el tiempo.
Referencias
Barragán, M. C. (2020). Innovación y Emprendimiento, y su relación con el Desarrollo Local.
Scielo, vol.28 no.6, https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
07642017000600009. Obtenido de
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642017000600009
Formichella, M. M. (20 de Mayo de 2019). ResearchGate. Obtenido de
https://www.researchgate.net/publication/281465619_El_concepto_de_emprendimie
nto_y_su_relacion_con_el_empleo_la_educacion_y_el_desarrollo_local
López, M. A. (09 de Noviembre de 2021). Polo del Conocimiento. Vol. 6, No 11(11), 27.
Obtenido de file:///C:/Users/PC/Downloads/3261-17311-1-PB.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La importancia del discurso en la sociedad
La importancia del discurso en la sociedadLa importancia del discurso en la sociedad
La importancia del discurso en la sociedad
Dulce Badillo
 
Emprendimiento social
Emprendimiento socialEmprendimiento social
Emprendimiento social
María Eugenia Zapata Avendaño
 
La ética como ciencia
La ética como cienciaLa ética como ciencia
La ética como ciencia
Walter Mendoza
 
UNIDAD 2 Ética en la Ciencia y la Tecnología
UNIDAD 2 Ética en la Ciencia y la TecnologíaUNIDAD 2 Ética en la Ciencia y la Tecnología
UNIDAD 2 Ética en la Ciencia y la Tecnología
isabel ledezma rodriguez
 
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORALCONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
Génesis Suasnavas
 
Interacción social
Interacción socialInteracción social
Interacción social
jose chirinos
 
Etica y tecnologia
Etica y tecnologiaEtica y tecnologia
Etica y tecnologia
estebanmazo13
 
Consumo Sostenible
Consumo SostenibleConsumo Sostenible
Consumo Sostenible
Corporación Horizontes
 
Desigualdad social
Desigualdad socialDesigualdad social
Desigualdad social
Gerardo Almonte
 
Ensayo de la comunicación sn
Ensayo de la comunicación snEnsayo de la comunicación sn
Ensayo de la comunicación sn
ander275
 
Ejemplo de ensayo
Ejemplo de ensayoEjemplo de ensayo
Ejemplo de ensayo
Gloria Isabel Villatoro
 
Como citar-en-un-ensayo (1)
Como citar-en-un-ensayo (1)Como citar-en-un-ensayo (1)
Como citar-en-un-ensayo (1)
Zaira Guadarrama Bonfil
 
Relación entre publicidad y venta
Relación entre publicidad y ventaRelación entre publicidad y venta
Relación entre publicidad y venta
BARAL1991
 
Ods nº 9 industria, innoovacion e infraestructura aa
Ods nº 9 industria, innoovacion e infraestructura aaOds nº 9 industria, innoovacion e infraestructura aa
Ods nº 9 industria, innoovacion e infraestructura aa
sofi177
 
ExposicióN De Crisis Financiera Ecuador
ExposicióN De Crisis Financiera EcuadorExposicióN De Crisis Financiera Ecuador
ExposicióN De Crisis Financiera Ecuador
Azucena Medina
 
Ejemplos de ensayos
Ejemplos de ensayosEjemplos de ensayos
Ejemplos de ensayos
roxyventura
 
Importancia de la etica
Importancia de la etica Importancia de la etica
Importancia de la etica
LINA RAMOS
 
Qué es investigación.
Qué es investigación.Qué es investigación.
Qué es investigación.
ortiz Lopez
 
La pobreza en latinoamerica
La pobreza en latinoamericaLa pobreza en latinoamerica
La pobreza en latinoamerica
LINA ESCOBAR
 
Ensayo consuMISMO
Ensayo consuMISMOEnsayo consuMISMO
Ensayo consuMISMO
Daniela Vasquez
 

La actualidad más candente (20)

La importancia del discurso en la sociedad
La importancia del discurso en la sociedadLa importancia del discurso en la sociedad
La importancia del discurso en la sociedad
 
Emprendimiento social
Emprendimiento socialEmprendimiento social
Emprendimiento social
 
La ética como ciencia
La ética como cienciaLa ética como ciencia
La ética como ciencia
 
UNIDAD 2 Ética en la Ciencia y la Tecnología
UNIDAD 2 Ética en la Ciencia y la TecnologíaUNIDAD 2 Ética en la Ciencia y la Tecnología
UNIDAD 2 Ética en la Ciencia y la Tecnología
 
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORALCONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
 
Interacción social
Interacción socialInteracción social
Interacción social
 
Etica y tecnologia
Etica y tecnologiaEtica y tecnologia
Etica y tecnologia
 
Consumo Sostenible
Consumo SostenibleConsumo Sostenible
Consumo Sostenible
 
Desigualdad social
Desigualdad socialDesigualdad social
Desigualdad social
 
Ensayo de la comunicación sn
Ensayo de la comunicación snEnsayo de la comunicación sn
Ensayo de la comunicación sn
 
Ejemplo de ensayo
Ejemplo de ensayoEjemplo de ensayo
Ejemplo de ensayo
 
Como citar-en-un-ensayo (1)
Como citar-en-un-ensayo (1)Como citar-en-un-ensayo (1)
Como citar-en-un-ensayo (1)
 
Relación entre publicidad y venta
Relación entre publicidad y ventaRelación entre publicidad y venta
Relación entre publicidad y venta
 
Ods nº 9 industria, innoovacion e infraestructura aa
Ods nº 9 industria, innoovacion e infraestructura aaOds nº 9 industria, innoovacion e infraestructura aa
Ods nº 9 industria, innoovacion e infraestructura aa
 
ExposicióN De Crisis Financiera Ecuador
ExposicióN De Crisis Financiera EcuadorExposicióN De Crisis Financiera Ecuador
ExposicióN De Crisis Financiera Ecuador
 
Ejemplos de ensayos
Ejemplos de ensayosEjemplos de ensayos
Ejemplos de ensayos
 
Importancia de la etica
Importancia de la etica Importancia de la etica
Importancia de la etica
 
Qué es investigación.
Qué es investigación.Qué es investigación.
Qué es investigación.
 
La pobreza en latinoamerica
La pobreza en latinoamericaLa pobreza en latinoamerica
La pobreza en latinoamerica
 
Ensayo consuMISMO
Ensayo consuMISMOEnsayo consuMISMO
Ensayo consuMISMO
 

Similar a El emprendimiento como fuente de desarrollo local.pdf

Pregunta dinamizadora u1
Pregunta dinamizadora u1Pregunta dinamizadora u1
Pregunta dinamizadora u1
IscarGuerra
 
Ape 2 Dimensiones del Desarrollo Local
Ape 2 Dimensiones del Desarrollo LocalApe 2 Dimensiones del Desarrollo Local
Ape 2 Dimensiones del Desarrollo Local
Ximena Nacevilla
 
La Empresa de Producción Social es un modelo de organización.docx
La Empresa de Producción Social es un modelo de organización.docxLa Empresa de Producción Social es un modelo de organización.docx
La Empresa de Producción Social es un modelo de organización.docx
Yexi5
 
Plan de gobierno de Antonio Álvarez Desanti 2018 - PLN
Plan de gobierno de Antonio Álvarez Desanti 2018 - PLNPlan de gobierno de Antonio Álvarez Desanti 2018 - PLN
Plan de gobierno de Antonio Álvarez Desanti 2018 - PLN
jaguardP
 
Neribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdf
Neribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdfNeribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdf
Neribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdf
neribethperez
 
Borrador 09_09_2015
Borrador 09_09_2015Borrador 09_09_2015
Borrador 09_09_2015
Diana Karina Herrera
 
Boletín de emprendimiento no.10 -octubre 2010
Boletín de emprendimiento no.10 -octubre 2010Boletín de emprendimiento no.10 -octubre 2010
Boletín de emprendimiento no.10 -octubre 2010
Programa de Emprendimiento Universidad del Valle
 
6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...
6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...
6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...
Ingridfernandaperezj
 
Boletín
BoletínBoletín
Boletín
Samir Mendoza
 
Dimensiones del Desarrollo Local
Dimensiones del Desarrollo Local Dimensiones del Desarrollo Local
Dimensiones del Desarrollo Local
MarjorieEspin
 
Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2012
Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2012Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2012
Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2012
Santiago Magnin
 
Dimensiones de desarrollo
Dimensiones de desarrolloDimensiones de desarrollo
Dimensiones de desarrollo
DianaCantos3
 
Presentacion monografia
Presentacion monografiaPresentacion monografia
Presentacion monografia
Jose Hernandez
 
Dimensiones del desarrollo local
Dimensiones del desarrollo localDimensiones del desarrollo local
Dimensiones del desarrollo local
JenniferTarco1
 
resumen ejecutivo libro base de la pirámide
resumen ejecutivo libro base de la pirámideresumen ejecutivo libro base de la pirámide
resumen ejecutivo libro base de la pirámide
Guadalupe de la Mata
 
05 propuestas para fortalecer la cultura emprendedora
05 propuestas para fortalecer la cultura emprendedora05 propuestas para fortalecer la cultura emprendedora
05 propuestas para fortalecer la cultura emprendedora
revistageon
 
Educampo - Informe anual 2011
Educampo - Informe anual 2011Educampo - Informe anual 2011
Educampo - Informe anual 2011
Educampo
 
El emprendimiento social una visión hacia el cambio social y generación de va...
El emprendimiento social una visión hacia el cambio social y generación de va...El emprendimiento social una visión hacia el cambio social y generación de va...
El emprendimiento social una visión hacia el cambio social y generación de va...
ssuser7da4511
 
130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess
130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess
130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess
Hulasko Antonio Meza Soza
 
Plantilla1
Plantilla1Plantilla1
Plantilla1
aprendiendotriunfo
 

Similar a El emprendimiento como fuente de desarrollo local.pdf (20)

Pregunta dinamizadora u1
Pregunta dinamizadora u1Pregunta dinamizadora u1
Pregunta dinamizadora u1
 
Ape 2 Dimensiones del Desarrollo Local
Ape 2 Dimensiones del Desarrollo LocalApe 2 Dimensiones del Desarrollo Local
Ape 2 Dimensiones del Desarrollo Local
 
La Empresa de Producción Social es un modelo de organización.docx
La Empresa de Producción Social es un modelo de organización.docxLa Empresa de Producción Social es un modelo de organización.docx
La Empresa de Producción Social es un modelo de organización.docx
 
Plan de gobierno de Antonio Álvarez Desanti 2018 - PLN
Plan de gobierno de Antonio Álvarez Desanti 2018 - PLNPlan de gobierno de Antonio Álvarez Desanti 2018 - PLN
Plan de gobierno de Antonio Álvarez Desanti 2018 - PLN
 
Neribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdf
Neribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdfNeribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdf
Neribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdf
 
Borrador 09_09_2015
Borrador 09_09_2015Borrador 09_09_2015
Borrador 09_09_2015
 
Boletín de emprendimiento no.10 -octubre 2010
Boletín de emprendimiento no.10 -octubre 2010Boletín de emprendimiento no.10 -octubre 2010
Boletín de emprendimiento no.10 -octubre 2010
 
6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...
6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...
6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...
 
Boletín
BoletínBoletín
Boletín
 
Dimensiones del Desarrollo Local
Dimensiones del Desarrollo Local Dimensiones del Desarrollo Local
Dimensiones del Desarrollo Local
 
Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2012
Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2012Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2012
Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2012
 
Dimensiones de desarrollo
Dimensiones de desarrolloDimensiones de desarrollo
Dimensiones de desarrollo
 
Presentacion monografia
Presentacion monografiaPresentacion monografia
Presentacion monografia
 
Dimensiones del desarrollo local
Dimensiones del desarrollo localDimensiones del desarrollo local
Dimensiones del desarrollo local
 
resumen ejecutivo libro base de la pirámide
resumen ejecutivo libro base de la pirámideresumen ejecutivo libro base de la pirámide
resumen ejecutivo libro base de la pirámide
 
05 propuestas para fortalecer la cultura emprendedora
05 propuestas para fortalecer la cultura emprendedora05 propuestas para fortalecer la cultura emprendedora
05 propuestas para fortalecer la cultura emprendedora
 
Educampo - Informe anual 2011
Educampo - Informe anual 2011Educampo - Informe anual 2011
Educampo - Informe anual 2011
 
El emprendimiento social una visión hacia el cambio social y generación de va...
El emprendimiento social una visión hacia el cambio social y generación de va...El emprendimiento social una visión hacia el cambio social y generación de va...
El emprendimiento social una visión hacia el cambio social y generación de va...
 
130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess
130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess
130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess
 
Plantilla1
Plantilla1Plantilla1
Plantilla1
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

El emprendimiento como fuente de desarrollo local.pdf

  • 1. NIVELACIÓN DE CARRERA Ingeniería Ambiental “B” Matutino TEMA El emprendimiento como fuente de desarrollo local ALUMNO Solorzano Loor Madallaines Elizabeth ASIGNATURA Emprendimiento DOCENTE Ing. Carlos Julio Canarte Bello TAREA # 6 JIPIJAPA – MANABÍ – ECUADOR 2022-2023
  • 2. Introducción Este ensayo presenta información de lo que es el emprendimiento desde una perspectiva de transformación económica, tecnológica y el establecimiento del desempleo como problema económico mundial central, que ha potenciado el interés en la formación de emprendedores, determinándolos como una prioridad cuando se trata de promover el desarrollo económico y social. Este estudio tiene una representación de relación directa con el desarrollo local. El emprendimiento es la capacidad y voluntad que tiene una persona o grupo de personas para desarrollar y administrar un nuevo negocio, junto con los riesgos que esto implica, con el fin de generar ganancias y satisfacer las necesidades del consumidor, contribuyendo principalmente al desarrollo local, incrementando la productividad y generando mayores fuentes de empleo que permiten mejorar el nivel de vida de los emprendedores del territorio, sus familias y la población en general. Por su parte, el desarrollo local busca incrementar las posibilidades de tener oportunidades de desarrollo, que permiten generar su propio empleo y riqueza, aprovechando las potencialidades de los emprendedores que inician con ideas innovadoras que causan impacto económico y social en el territorio, posibilitando el crecimiento progresivo no solo en el empleo sino a nivel productivo, económico y social en las comunidades.
  • 3. Antecedentes Podemos definir que existe una relación significativa entre el emprendimiento y el desarrollo local, pues debido a la existencia de los emprendedores y sus reiteradas innovaciones, realizan un juego que promueve el crecimiento social y el desarrollo socioeconómico. Las personas a través de sus capacidades tienen mayores oportunidades para desarrollar procesos productivos que les permitan crear su propio empleo y riqueza, contribuir al progreso y ser parte del desarrollo de la comunidad para mejorar su calidad de vida. Estas capacidades que tienen los emprendedores de acoplarse y adaptarse a los cambios de este mundo voluble en el que vivimos hoy en día, son las que les permiten ser parte del desenvolvimiento de un proceso de desarrollo local, favoreciendo la creación y el crecimiento de empresas, así como también cooperando con la organización social. Planteamiento del problema ¿Cómo impacta el emprendimiento en el desarrollo local? Como bien sabemos, la sociedad se beneficia con la existencia de emprendedores y por medio de las innovaciones se logra un crecimiento y desarrollo socioeconómico. Objetivo general El objetivo del presente trabajo es analizar la incidencia y el aporte que brinda el emprendimiento al desarrollo local, a través de una investigación se presenta una revisión de algunas aportaciones teóricas y de los factores que inciden en el emprendimiento y por ende en el desarrollo local.
  • 4. Desarrollo La transformación económica, tecnológica y el establecimiento del desempleo como problema económico mundial central, han potenciado el interés en la creación de nuevas empresas y la formación de emprendedores, determinándolos como una prioridad cuando se trata de promover el desarrollo económico y social de los países. El emprendimiento resulta importante por los efectos positivos en la generación de empleos y en el crecimiento económico de las naciones. El desarrollo de las oportunidades de negocio generalmente incluye acciones como desarrollar un plan de negocios, contratar los recursos humanos, adquirir recursos financieros y materiales, proveer liderazgo, y ser responsable del éxito o fracaso del proyecto. (Formichella, 2019) América Latina es una región sumamente diversa tanto en lo social y lo económico, el emprendimiento es una característica estructural de las economías latinoamericanas, en parte, como respuesta a los altos niveles de desempleo que enfrenta la región y que a través del autoempleo se convierte en una alternativa para obtener ingresos, razón por la cual, las empresas nuevas y jóvenes son consideradas como actores claves para una estrategia de desarrollo. Un independiente creativo que cuente con la capacidad, la motivación y los instrumentos necesarios pasa de autoempleado a emprendedor, desempeñando actividades productivas de mayor valor, que le permiten producir más, generar más ganancias y contratar a más empleados, esto permite la creación de más y mejor empleo. (Barragán, 2020) Ecuador es el país con mayor índice de creación de negocios y el emprendimiento está mayormente orientado hacia actividades de comercio tanto de productos y servicios vendidos en el mercado doméstico, buscando obtener mayores ingresos, independencia económica y la satisfacción de necesidades. Es importante señalar que la formación emprendedora no se trata sólo de enseñar a crear un negocio, también apunta a desarrollar habilidades creativas, que a su vez promuevan un sentido de autor-realización personal basado en satisfacer las necesidades y deseos de la colectividad. Es por ello que en nuestro país, las microempresas son de gran importancia por su capacidad de generar empleo e ingresos contribuyendo al aparato productivo nacional y dinamizando la actividad económica, se vinculan a ellas las tres cuartas partes de la población, quienes producen bienes y servicios incluyendo un mayor campo laboral que las demás empresas, entre ellas podemos mencionar las de alimentos, confecciones, cuero
  • 5. y calzado, gráfico, madera, materiales de construcción, hotelería y turismo, electrónica, materiales de construcción, servicios profesionales y generales, siendo necesario tener control acerca de los niveles de productividad y de esta manera poder corregir sus debilidades para garantizar una mejor participación respecto a las demás empresas. Una actitud emprendedora favorece al desarrollo, permitiendo a los individuos aumentar sus capacidades y oportunidades, beneficiando especialmente, a los procesos de desarrollo local. Cuando hablamos de desarrollo local, hablamos de crecimiento sostenible, porque este no solo abarca el desarrollo de una región, sino también el de sus comunidades, tanto en lo social, ambiental, institucional y en otro tipo de iniciativas locales encaminadas al bienestar general de la población. El desarrollo local y regional busca aumentar las posibilidades de una sociedad, aprovechando las potencialidades de los sujetos como iniciadores de ideas innovadoras que causan impacto económico y social, posibilitando el crecimiento progresivo no solo en el empleo sino a nivel productivo, económico y social en las comunidades. Alburquerque definió al Desarrollo Local, como el proceso que mejora la calidad de vida de la población, superando las dificultades por medio de la actuación de diferentes agentes socioeconómicos locales (públicos y privados), con recursos endógenos y fomentando el aumento de capacidades en los individuos. (López, 2021) Conclusión En conclusión, se puede evidenciar que el emprendimiento contribuye de manera significativa al desarrollo local, por medio de la creación de fuentes de empleo que generan ingresos para alcanzar un mejor nivel de vida de una sociedad. Definiendo así, al desarrollo local como un desarrollo endógeno, que busca potencial las capacidades internas de una comunidad local, utilizadas para fortalecer a la sociedad y su economía de adentro hacia afuera, razón por la cual, resulta tan importante para el mismo, la existencia de cualidades emprendedoras en los individuos que habitan en el territorio que busca desarrollarse, ya que aumentan las posibilidades de ampliar procesos productivos, que les permitan generar su propio empleo y riqueza, consintiéndoles además mejorar su calidad de vida y proyectarse a futuro como generadores de valor agregado a todos los procesos que hacen parte del funcionamiento económico y social de la comunidad, lo que les permitirá ser sustentables y sostenibles en el tiempo.
  • 6. Referencias Barragán, M. C. (2020). Innovación y Emprendimiento, y su relación con el Desarrollo Local. Scielo, vol.28 no.6, https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 07642017000600009. Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642017000600009 Formichella, M. M. (20 de Mayo de 2019). ResearchGate. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/281465619_El_concepto_de_emprendimie nto_y_su_relacion_con_el_empleo_la_educacion_y_el_desarrollo_local López, M. A. (09 de Noviembre de 2021). Polo del Conocimiento. Vol. 6, No 11(11), 27. Obtenido de file:///C:/Users/PC/Downloads/3261-17311-1-PB.pdf