SlideShare una empresa de Scribd logo
S3
PLANEANDO MI CAMPAÑAPUBLICITARIA
POLÍTICAS YPROYECTOS SOCIALES
Objetivo
Si eres una persona analítica y te preocupa la problemática de las comunidades entonces la
licenciatura de políticas y proyectos sociales es para ti. Esta licenciatura te ofrece formarte
como un profesional capaz de resolver los diferentes problemas que afectan a las
comunidades, tomando las necesidades de la población para crear proyectos sociales y así
trabajar conjuntamente para una planeación ya sea municipal, estatal o federal. Nos
apoyamos en aspectos de la psicología, sociología y economía para llegar a soluciones
satisfactorias de los problemas.
Tu trabajo como profesional de esta carrera es de suma importancia para los problemas de
ámbito social que presenta nuestro país. Ya que te conviertes en alguien con los
conocimientos teóricos-prácticos para que realices actividades con un objetivo de bien
colectivo para las sociedades que están en procesos de democratización e integración
socioeconómica, desarrollando la participación y corresponsabilidad ciudadana, para crear
las alternativas de desarrollo social que ayuden al bienestar social.
La carrera se compone de cuatro módulos, cada módulo se compone de dos semestres,
dando un total de 46 asignaturas.
También es necesario que cuentes con capacidad para el auto aprendizaje, iniciativa para
la investigación, habilidad para la comunicación efectiva y trabajos en equipo, buena
organización de tu tiempo y alto compromiso.
La UnADM es tu mejor opción, ya que no necesitas contar con cierta edad, puedes hacerlo
desde tu casa o trabajo, adecuarte a tus tiempos y sobre todo te enseña a aprender a
aprender bajo un método virtual en elcual pone atu disposiciónherramientas infovirtuales,
dejando atrás la educación tradicional donde no había ese acercamiento permanente con
el docente y solo se limitaba a cierto tiempo. En este tiempo de cambios constantes donde
la tecnología se está poniendo a la cabeza de nuestra vida cotidiana, te damos la opción de
ser un profesional adecuándote a tu estilo de vida.
Así que ya lo sabes si cuentas con estas
actitudes:
-Capacidad para el trabajo
multidisciplinario.
-Habilidades para buscar, procesar y
analizar información procedente de
fuentes diversas.
-Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
-Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.
-Motivación, liderazgo y trabajo en equipo.
-Responsabilidad social, ética y compromiso ciudadano.
-Compromiso con la preservación del medio ambiente.
-Capacidad para formular y gestionar proyectos.
-Capacidad para la visión de prospectiva.
-Capacidad de adaptación a la dinámica de auto-aprendizaje y de trabajo colaborativo.
-Iniciativa para la investigación.
-Habilidad para comunicarse de manera efectiva.
-Habilidad para la organización y trabajo en equipo.
-Interés por la gestión pública y social.
-Sentido de compromiso para organizar debidamente su tiempo de estudio.
La UnADM es tu mejor opcion para que conviertas en un profesional de las politicas y
proyectos sociales.
PERFIL DEL EGRESADO
Como egresado de la Licenciatura en Política y Proyectos Sociales contaras con los
conocimientos, habilidades, actitudes y valores necesarios para gestionar la participación
de la planeación en cualquier nivel gubernamental, como ámbitos de información y
legitimación de programas y proyectos sociales así como los espacios concretos de
participación de las personas. Promoverás la participación de los actores sociales en sus
diferentes ámbitos de acción para lograr el Desarrollo Social.
CAMPO LABORAL
El sector laboral de la carrera de políticas y proyectos sociales es el sector gobierno, privado
social, sociedad civil, consultorías y sector del estado. Desarrollándose principalmente en
Dependencias gubernamentales para el diseño, ejecución y evaluaciónde lapolítica,planes,
programas y proyectos de desarrollo social. Organismos de lasociedad civilpara la atención
de problemas sociales. Organismos de empresas privadas socialmente responsables que
desarrollan programas y proyectos de atención a problemas sociales, cómo director,
gerente, especialista. Instituciones de educación media superior y superior como docentes
o investigadores, en la formulación y evaluación de proyectos de investigación y de
desarrollo social.
Entre las situaciones que pasa México, tú como egresado de la carrera de políticas y
proyectos sociales pones tu granito de arena creando planes de trabajo para cada situación
que requiera un proyecto. Aquí enumero requerimientos en los diferentes sectores con los
que se puede crear un impacto para nuestro país:
Realizar estudios de las políticas públicas sociales implantadas en el país.
Elaborar diagnósticos de las necesidades y problemas sociales de la población identificando
prioridades regionales, estatales y municipales.
Formular políticas públicas sociales con la participación de los actores público, privado y
social.
Impulsar las relaciones intergubernamentales para la coordinación de los tres órdenes de
gobierno en la gestión de políticas públicas sociales.
Aplicar metodologías de evaluación en la formulación e implantación de Políticas Públicas
sociales.
Generar enfoques metodológicos participativos de planeación estratégica y prospectiva en
la formulación de políticas públicas sociales.
Formular sistemas de indicadores sociales para el monitoreo y evaluación de las políticas
públicas sociales en los ámbitos nacional y local.
Formular programas y proyectos sociales a través de estructuras sociales en red.
Diseño y coordinación de observatorios sociales para la rendición de cuentas y evaluación
del impacto de los programas y proyectos sociales en los ámbitos estatales y municipales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo electivo
Trabajo electivoTrabajo electivo
Trabajo electivo
sofiolate
 
2014 pc y ps progresar inclusion
2014 pc y ps progresar inclusion2014 pc y ps progresar inclusion
2014 pc y ps progresar inclusionnatytolo1
 
Objetivos institucionales
Objetivos institucionalesObjetivos institucionales
Objetivos institucionalesANGELES35
 
Trabajo social empresarial
Trabajo social empresarialTrabajo social empresarial
Trabajo social empresarialMiry0483
 
Puebas saber pro
Puebas saber proPuebas saber pro
Puebas saber pro
AlejandraJanethRuaHi
 
Publicación desarrollo comunitario_e-21c
Publicación desarrollo comunitario_e-21cPublicación desarrollo comunitario_e-21c
Publicación desarrollo comunitario_e-21c
Francisco Luna
 
Lic. en Politica y Proyectos Sociales
Lic. en Politica y Proyectos SocialesLic. en Politica y Proyectos Sociales
Lic. en Politica y Proyectos Sociales
Laura Candelario
 
TRABAJO SOCIAL
TRABAJO SOCIALTRABAJO SOCIAL
TRABAJO SOCIAL
sayracarolina
 
Szabo yanina doc
Szabo yanina docSzabo yanina doc
Szabo yanina docyaninaszabo
 
Poggiese. Planificación participativa y gestión asociada
Poggiese. Planificación participativa y gestión asociadaPoggiese. Planificación participativa y gestión asociada
Poggiese. Planificación participativa y gestión asociada
Lenta Malena
 
Presentación URL-RSU
Presentación URL-RSUPresentación URL-RSU
Presentación URL-RSU
Gretel Hernandez Johnston
 
Ensayo final corina meji
Ensayo final corina mejiEnsayo final corina meji
Ensayo final corina meji
DeyaniraMercedes
 

La actualidad más candente (18)

Trabajo electivo
Trabajo electivoTrabajo electivo
Trabajo electivo
 
71022840
7102284071022840
71022840
 
2014 pc y ps progresar inclusion
2014 pc y ps progresar inclusion2014 pc y ps progresar inclusion
2014 pc y ps progresar inclusion
 
21742474
2174247421742474
21742474
 
8075634
80756348075634
8075634
 
Objetivos institucionales
Objetivos institucionalesObjetivos institucionales
Objetivos institucionales
 
Angie
AngieAngie
Angie
 
71022205
7102220571022205
71022205
 
Trabajo social empresarial
Trabajo social empresarialTrabajo social empresarial
Trabajo social empresarial
 
Puebas saber pro
Puebas saber proPuebas saber pro
Puebas saber pro
 
Publicación desarrollo comunitario_e-21c
Publicación desarrollo comunitario_e-21cPublicación desarrollo comunitario_e-21c
Publicación desarrollo comunitario_e-21c
 
32277571
3227757132277571
32277571
 
Lic. en Politica y Proyectos Sociales
Lic. en Politica y Proyectos SocialesLic. en Politica y Proyectos Sociales
Lic. en Politica y Proyectos Sociales
 
TRABAJO SOCIAL
TRABAJO SOCIALTRABAJO SOCIAL
TRABAJO SOCIAL
 
Szabo yanina doc
Szabo yanina docSzabo yanina doc
Szabo yanina doc
 
Poggiese. Planificación participativa y gestión asociada
Poggiese. Planificación participativa y gestión asociadaPoggiese. Planificación participativa y gestión asociada
Poggiese. Planificación participativa y gestión asociada
 
Presentación URL-RSU
Presentación URL-RSUPresentación URL-RSU
Presentación URL-RSU
 
Ensayo final corina meji
Ensayo final corina mejiEnsayo final corina meji
Ensayo final corina meji
 

Similar a Campac3b1a (1)

Objetivos de la carrera
Objetivos de la carreraObjetivos de la carrera
Objetivos de la carreraEsther Cortes
 
Evaluacion ts 2019
Evaluacion ts 2019Evaluacion ts 2019
Evaluacion ts 2019
Luis Rua
 
CAMPAÑA PUBLICITARIA
CAMPAÑA PUBLICITARIA CAMPAÑA PUBLICITARIA
CAMPAÑA PUBLICITARIA
Edith Hernandez
 
PJS presentacion jurisdiccion.pptx llllllllllllllllllllllllll
PJS presentacion jurisdiccion.pptx llllllllllllllllllllllllllPJS presentacion jurisdiccion.pptx llllllllllllllllllllllllll
PJS presentacion jurisdiccion.pptx llllllllllllllllllllllllll
MaraElenaBergesio
 
Diseño curricular mead
Diseño curricular meadDiseño curricular mead
Diseño curricular mead
José Armas
 
Consultoría Violaine pardes
Consultoría Violaine pardesConsultoría Violaine pardes
Consultoría Violaine pardes
Violaine PARDES
 
Ensayo de sociologia rol del sociologoa AV
Ensayo de sociologia rol del sociologoa AVEnsayo de sociologia rol del sociologoa AV
Ensayo de sociologia rol del sociologoa AV
jose salas
 
Texto paralelo de caract. del trabajador social
Texto paralelo de caract. del trabajador socialTexto paralelo de caract. del trabajador social
Texto paralelo de caract. del trabajador socialMariela Barillas
 
Planeador desarrollo organizacional
Planeador desarrollo organizacionalPlaneador desarrollo organizacional
Planeador desarrollo organizacional
Manuel Antonio Bedoya Duque
 
Presentacin1 101007095711-phpapp01
Presentacin1 101007095711-phpapp01Presentacin1 101007095711-phpapp01
Presentacin1 101007095711-phpapp01acaritogaf
 
Presentacin1 101007095711-phpapp01
Presentacin1 101007095711-phpapp01Presentacin1 101007095711-phpapp01
Presentacin1 101007095711-phpapp01acaritogaf
 
Proyecto Juveniles solidarios
Proyecto Juveniles solidarios  Proyecto Juveniles solidarios
Proyecto Juveniles solidarios
Irma Elizabeth Martinez
 

Similar a Campac3b1a (1) (20)

Objetivos de la carrera
Objetivos de la carreraObjetivos de la carrera
Objetivos de la carrera
 
Editorial
EditorialEditorial
Editorial
 
Editorial
EditorialEditorial
Editorial
 
Editorial
EditorialEditorial
Editorial
 
Evaluacion ts 2019
Evaluacion ts 2019Evaluacion ts 2019
Evaluacion ts 2019
 
Editorial
EditorialEditorial
Editorial
 
CTUSociologia.pptx
CTUSociologia.pptxCTUSociologia.pptx
CTUSociologia.pptx
 
CAMPAÑA PUBLICITARIA
CAMPAÑA PUBLICITARIA CAMPAÑA PUBLICITARIA
CAMPAÑA PUBLICITARIA
 
PJS presentacion jurisdiccion.pptx llllllllllllllllllllllllll
PJS presentacion jurisdiccion.pptx llllllllllllllllllllllllllPJS presentacion jurisdiccion.pptx llllllllllllllllllllllllll
PJS presentacion jurisdiccion.pptx llllllllllllllllllllllllll
 
Editorial
EditorialEditorial
Editorial
 
Editorial
EditorialEditorial
Editorial
 
Diseño curricular mead
Diseño curricular meadDiseño curricular mead
Diseño curricular mead
 
Consultoría Violaine pardes
Consultoría Violaine pardesConsultoría Violaine pardes
Consultoría Violaine pardes
 
Editorial
EditorialEditorial
Editorial
 
Ensayo de sociologia rol del sociologoa AV
Ensayo de sociologia rol del sociologoa AVEnsayo de sociologia rol del sociologoa AV
Ensayo de sociologia rol del sociologoa AV
 
Texto paralelo de caract. del trabajador social
Texto paralelo de caract. del trabajador socialTexto paralelo de caract. del trabajador social
Texto paralelo de caract. del trabajador social
 
Planeador desarrollo organizacional
Planeador desarrollo organizacionalPlaneador desarrollo organizacional
Planeador desarrollo organizacional
 
Presentacin1 101007095711-phpapp01
Presentacin1 101007095711-phpapp01Presentacin1 101007095711-phpapp01
Presentacin1 101007095711-phpapp01
 
Presentacin1 101007095711-phpapp01
Presentacin1 101007095711-phpapp01Presentacin1 101007095711-phpapp01
Presentacin1 101007095711-phpapp01
 
Proyecto Juveniles solidarios
Proyecto Juveniles solidarios  Proyecto Juveniles solidarios
Proyecto Juveniles solidarios
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Campac3b1a (1)

  • 1. S3 PLANEANDO MI CAMPAÑAPUBLICITARIA POLÍTICAS YPROYECTOS SOCIALES Objetivo Si eres una persona analítica y te preocupa la problemática de las comunidades entonces la licenciatura de políticas y proyectos sociales es para ti. Esta licenciatura te ofrece formarte como un profesional capaz de resolver los diferentes problemas que afectan a las comunidades, tomando las necesidades de la población para crear proyectos sociales y así trabajar conjuntamente para una planeación ya sea municipal, estatal o federal. Nos apoyamos en aspectos de la psicología, sociología y economía para llegar a soluciones satisfactorias de los problemas. Tu trabajo como profesional de esta carrera es de suma importancia para los problemas de ámbito social que presenta nuestro país. Ya que te conviertes en alguien con los conocimientos teóricos-prácticos para que realices actividades con un objetivo de bien colectivo para las sociedades que están en procesos de democratización e integración socioeconómica, desarrollando la participación y corresponsabilidad ciudadana, para crear las alternativas de desarrollo social que ayuden al bienestar social. La carrera se compone de cuatro módulos, cada módulo se compone de dos semestres, dando un total de 46 asignaturas.
  • 2. También es necesario que cuentes con capacidad para el auto aprendizaje, iniciativa para la investigación, habilidad para la comunicación efectiva y trabajos en equipo, buena organización de tu tiempo y alto compromiso. La UnADM es tu mejor opción, ya que no necesitas contar con cierta edad, puedes hacerlo desde tu casa o trabajo, adecuarte a tus tiempos y sobre todo te enseña a aprender a aprender bajo un método virtual en elcual pone atu disposiciónherramientas infovirtuales, dejando atrás la educación tradicional donde no había ese acercamiento permanente con el docente y solo se limitaba a cierto tiempo. En este tiempo de cambios constantes donde la tecnología se está poniendo a la cabeza de nuestra vida cotidiana, te damos la opción de ser un profesional adecuándote a tu estilo de vida. Así que ya lo sabes si cuentas con estas actitudes: -Capacidad para el trabajo multidisciplinario. -Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas. -Capacidad de abstracción, análisis y síntesis. -Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas. -Motivación, liderazgo y trabajo en equipo. -Responsabilidad social, ética y compromiso ciudadano. -Compromiso con la preservación del medio ambiente. -Capacidad para formular y gestionar proyectos. -Capacidad para la visión de prospectiva. -Capacidad de adaptación a la dinámica de auto-aprendizaje y de trabajo colaborativo. -Iniciativa para la investigación. -Habilidad para comunicarse de manera efectiva. -Habilidad para la organización y trabajo en equipo. -Interés por la gestión pública y social. -Sentido de compromiso para organizar debidamente su tiempo de estudio. La UnADM es tu mejor opcion para que conviertas en un profesional de las politicas y proyectos sociales.
  • 3. PERFIL DEL EGRESADO Como egresado de la Licenciatura en Política y Proyectos Sociales contaras con los conocimientos, habilidades, actitudes y valores necesarios para gestionar la participación de la planeación en cualquier nivel gubernamental, como ámbitos de información y legitimación de programas y proyectos sociales así como los espacios concretos de participación de las personas. Promoverás la participación de los actores sociales en sus diferentes ámbitos de acción para lograr el Desarrollo Social. CAMPO LABORAL El sector laboral de la carrera de políticas y proyectos sociales es el sector gobierno, privado social, sociedad civil, consultorías y sector del estado. Desarrollándose principalmente en Dependencias gubernamentales para el diseño, ejecución y evaluaciónde lapolítica,planes, programas y proyectos de desarrollo social. Organismos de lasociedad civilpara la atención de problemas sociales. Organismos de empresas privadas socialmente responsables que desarrollan programas y proyectos de atención a problemas sociales, cómo director, gerente, especialista. Instituciones de educación media superior y superior como docentes o investigadores, en la formulación y evaluación de proyectos de investigación y de desarrollo social. Entre las situaciones que pasa México, tú como egresado de la carrera de políticas y proyectos sociales pones tu granito de arena creando planes de trabajo para cada situación que requiera un proyecto. Aquí enumero requerimientos en los diferentes sectores con los que se puede crear un impacto para nuestro país:
  • 4. Realizar estudios de las políticas públicas sociales implantadas en el país. Elaborar diagnósticos de las necesidades y problemas sociales de la población identificando prioridades regionales, estatales y municipales. Formular políticas públicas sociales con la participación de los actores público, privado y social. Impulsar las relaciones intergubernamentales para la coordinación de los tres órdenes de gobierno en la gestión de políticas públicas sociales. Aplicar metodologías de evaluación en la formulación e implantación de Políticas Públicas sociales. Generar enfoques metodológicos participativos de planeación estratégica y prospectiva en la formulación de políticas públicas sociales. Formular sistemas de indicadores sociales para el monitoreo y evaluación de las políticas públicas sociales en los ámbitos nacional y local. Formular programas y proyectos sociales a través de estructuras sociales en red. Diseño y coordinación de observatorios sociales para la rendición de cuentas y evaluación del impacto de los programas y proyectos sociales en los ámbitos estatales y municipales.