SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: ANTIOQUIA
Municipio: FRONTINO
Radicado: 51008
Institución Educativa: C.E.R INDIGENA GARZON PEGADO
Sede Educativa: SEDE GARZÓN
Nombres y apellidos del
docente:
DOISA SINIGUI ROJAS
PASO 1. Conceptualización:
Desde el inicio de los primeros barrios, en la década de los setenta, los
pobladores de la comuna 7 han visto en la educación una oportunidad para el
desarrollo de la comunidad. Por tal motivo fueron apoyando la creación de
varias escuelas que atendieron a la población estudiantil hasta la básica
primaria. Pero muy pronto se hizo sentir la necesidad de satisfacer las
demandas de la educación secundaria y media para los habitantes del sector.
Después de varios intentos fallidos de gestión, por parte de la comunidad, ante
los representantes de los partidos políticos tradicionales, ante varias
administraciones municipales y diferentes entidades, se inicia, en los años
noventa un nuevo esfuerzo de participación y organización comunitaria, que
busca encontrar eco en las instituciones gubernamentales y no
gubernamentales para responder a las necesidades educacionales y no
educacionales de Frontino.
Surge así una iniciativa social que busca satisfacer las demandas educativas y
las necesidades básicas de los habitantes de la localidad. Pedagógicos,
didácticos y metodológicos. Bajo la concepción de una educación para la vida y
por la vida, el proyecto educativo comunal-PEC, manifiesta de manera explícita
la integralidad de “Ciudadela educativa”. Es decir, reconoce en la construcción
participativa de lo público –de la cuidad-, la intencionalidad del acto educativo
mismo, sin circunscribirlo a la estrecha visión de la escuela o de las acciones
usualmente planteadas para atender a poblaciones jóvenes y adultas que se
han quedado sin este servicio.
PASO 2. Desarrollo:
El énfasis en un pensamiento crítico y en una comunicación interpersonal
efectiva, se distingue por llegar al corazón humano en el proceso de la
formación integral y hace énfasis en un razonamiento claro y lógico. Búsqueda
de una educación abierta e integral que busca formar la sabiduría más que las
habilidades del mercado, sin descuidarlas.
Un compromiso con la "fe que construye la justicia". Se busca que los
estudiantes integren una visión coherente de su fe con un compromiso
auténtico por transformar las estructuras injustas que hagan posible una
convivencia democrática y civilizada. Esto es ayudar a formar "hombres y
mujeres para sí mismos/as, para los demás y con los demás”.
Convertir el contexto en punto de partida de los aprendizajes. El docente debe
y necesita conocer el mundo del estudiante, incluyendo las formas en que la
familia, los amigos, los compañeros, la subcultura juvenil y sus costumbres, las
presiones sociales, la vida escolar, la política, la economía, los medios de
comunicación social, el arte, la música, la religión y otras realidades, impactan
ese mundo y afectan al estudiante para bien o para mal. Igualmente, conocer el
contexto social, político, económico, cultural, religioso, etc., en el cual el acto
educativo tiene lugar.
PASO 3. Cierre:
Partiendo de los objetivos planteados en el horizonte institucional en torno a
una visión integradora de la realidad, conjuntamente con los principios del
enfoque cognitivo sociocultural del aprendizaje, la estrategia metodológica que
utiliza el maestro debe apoyar una pedagogía para la participación, para el
trabajo, para la creatividad, para construir vida con sentido y para la libertad,
con énfasis en el desarrollo de las destrezas básicas en lectura y escritura,
pensamiento lógico matemático, formación para el trabajo, la ciencia y la
tecnología y en el desarrollo de destrezas, actitudes, habilidades y valores
humanos.
Por ello, y aunque muchos maestros sumidos en la llamada escuela tradicional
puedan ver en las propuestas de Integración curricular y el trabajo por
proyectos una moda, en “Ciudadela educativa” estas estrategias resultan
imprescindibles para lograr un aprendizaje escolar significativo, pertinente,
integrador y con sentido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Activida 8 desarrollo
Activida 8 desarrolloActivida 8 desarrollo
Activida 8 desarrollo
figu13
 
Colegio integrado antonio ricaurte
Colegio integrado antonio ricaurteColegio integrado antonio ricaurte
Colegio integrado antonio ricaurteedelvar
 
Perspectiva histórica de la Educación Comunitaria
Perspectiva histórica de la Educación ComunitariaPerspectiva histórica de la Educación Comunitaria
Perspectiva histórica de la Educación Comunitaria
Gloria Zúñiga
 
Diplomado para docentes innovadores en el uso pedagogico
Diplomado para docentes innovadores en el uso pedagogicoDiplomado para docentes innovadores en el uso pedagogico
Diplomado para docentes innovadores en el uso pedagogico
JULIO ARRIETA CASTILLO
 
Ensayo final corina meji
Ensayo final corina mejiEnsayo final corina meji
Ensayo final corina meji
DeyaniraMercedes
 
Sesion 4 mapa mental
Sesion 4 mapa mentalSesion 4 mapa mental
Sesion 4 mapa mental
Claudia Cantarell
 
ARTICULACIÓN DEL PROYECTO CON EL PEI
ARTICULACIÓN DEL PROYECTO CON EL PEIARTICULACIÓN DEL PROYECTO CON EL PEI
ARTICULACIÓN DEL PROYECTO CON EL PEI
adrianalopez0885
 
Articulacion con el pei
Articulacion con el peiArticulacion con el pei
Articulacion con el pei
napoleon956
 
Informatica plained
Informatica plainedInformatica plained
Informatica plained
ValentinaBR1
 
Universidad popular del cesar
Universidad popular del cesarUniversidad popular del cesar
Universidad popular del cesar
jes241173
 
Análisis critico cultura ciudadana
Análisis critico cultura ciudadanaAnálisis critico cultura ciudadana
Análisis critico cultura ciudadana
DorisJimenez21
 
Analisis critico de construcción de ciudadanía.
Analisis critico de construcción de ciudadanía.Analisis critico de construcción de ciudadanía.
Analisis critico de construcción de ciudadanía.
Adrian Roncallo Sanchez
 
Trabajo practico ti cs
Trabajo practico ti csTrabajo practico ti cs
Trabajo practico ti cseugenioRM
 
ENSAYO SOBRE LA INTERACCION ACADEMICA ENFOCADA A GENERAR CAMBIOS SOCILAES
ENSAYO SOBRE LA INTERACCION ACADEMICA ENFOCADA A GENERAR CAMBIOS SOCILAESENSAYO SOBRE LA INTERACCION ACADEMICA ENFOCADA A GENERAR CAMBIOS SOCILAES
ENSAYO SOBRE LA INTERACCION ACADEMICA ENFOCADA A GENERAR CAMBIOS SOCILAES
albertoacademia
 

La actualidad más candente (16)

Activida 8 desarrollo
Activida 8 desarrolloActivida 8 desarrollo
Activida 8 desarrollo
 
Colegio integrado antonio ricaurte
Colegio integrado antonio ricaurteColegio integrado antonio ricaurte
Colegio integrado antonio ricaurte
 
Perspectiva histórica de la Educación Comunitaria
Perspectiva histórica de la Educación ComunitariaPerspectiva histórica de la Educación Comunitaria
Perspectiva histórica de la Educación Comunitaria
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Diplomado para docentes innovadores en el uso pedagogico
Diplomado para docentes innovadores en el uso pedagogicoDiplomado para docentes innovadores en el uso pedagogico
Diplomado para docentes innovadores en el uso pedagogico
 
Ensayo final corina meji
Ensayo final corina mejiEnsayo final corina meji
Ensayo final corina meji
 
Sesion 4 mapa mental
Sesion 4 mapa mentalSesion 4 mapa mental
Sesion 4 mapa mental
 
Articulación con el P.E.I.
Articulación con el P.E.I. Articulación con el P.E.I.
Articulación con el P.E.I.
 
ARTICULACIÓN DEL PROYECTO CON EL PEI
ARTICULACIÓN DEL PROYECTO CON EL PEIARTICULACIÓN DEL PROYECTO CON EL PEI
ARTICULACIÓN DEL PROYECTO CON EL PEI
 
Articulacion con el pei
Articulacion con el peiArticulacion con el pei
Articulacion con el pei
 
Informatica plained
Informatica plainedInformatica plained
Informatica plained
 
Universidad popular del cesar
Universidad popular del cesarUniversidad popular del cesar
Universidad popular del cesar
 
Análisis critico cultura ciudadana
Análisis critico cultura ciudadanaAnálisis critico cultura ciudadana
Análisis critico cultura ciudadana
 
Analisis critico de construcción de ciudadanía.
Analisis critico de construcción de ciudadanía.Analisis critico de construcción de ciudadanía.
Analisis critico de construcción de ciudadanía.
 
Trabajo practico ti cs
Trabajo practico ti csTrabajo practico ti cs
Trabajo practico ti cs
 
ENSAYO SOBRE LA INTERACCION ACADEMICA ENFOCADA A GENERAR CAMBIOS SOCILAES
ENSAYO SOBRE LA INTERACCION ACADEMICA ENFOCADA A GENERAR CAMBIOS SOCILAESENSAYO SOBRE LA INTERACCION ACADEMICA ENFOCADA A GENERAR CAMBIOS SOCILAES
ENSAYO SOBRE LA INTERACCION ACADEMICA ENFOCADA A GENERAR CAMBIOS SOCILAES
 

Similar a 71022840

Cuaderno Docente Conversemos 7: Formación Ciudadana
Cuaderno Docente Conversemos 7: Formación Ciudadana Cuaderno Docente Conversemos 7: Formación Ciudadana
Cuaderno Docente Conversemos 7: Formación Ciudadana
edoome
 
Resignificar la escuela secundaria presentacion
Resignificar la escuela secundaria presentacionResignificar la escuela secundaria presentacion
Resignificar la escuela secundaria presentacion
Silvina Alvarez
 
Deg orientaciones pfc-intervenible-a-reader_final
Deg orientaciones pfc-intervenible-a-reader_finalDeg orientaciones pfc-intervenible-a-reader_final
Deg orientaciones pfc-intervenible-a-reader_final
Familia Alvarez González
 
Fundamentos de la Educacion Especial
Fundamentos de la Educacion EspecialFundamentos de la Educacion Especial
Fundamentos de la Educacion Especial
Lisbeth Romero
 
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION ESPECIAL
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION ESPECIALFUNDAMENTOS DE LA EDUCACION ESPECIAL
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION ESPECIAL
Lisbeth Romero
 
Reflexiones en torno a la comunicación.
Reflexiones en torno a la comunicación. Reflexiones en torno a la comunicación.
Reflexiones en torno a la comunicación.
sebasecret
 
Comunidad de-aprendizaje
Comunidad de-aprendizajeComunidad de-aprendizaje
Comunidad de-aprendizajeGerardo Sej
 
Comunidad de aprendizaje Rosa Torres
Comunidad de aprendizaje Rosa TorresComunidad de aprendizaje Rosa Torres
Comunidad de aprendizaje Rosa Torres
Yanina Barrientos
 
Orientaciones pfc
Orientaciones pfc Orientaciones pfc
Orientaciones pfc
Fabián Cuevas
 
Diseño curricular.ppt
Diseño curricular.pptDiseño curricular.ppt
Diseño curricular.ppt
jonathanupn321
 
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2
Nicole Morales Marín
 
IncorporacióN De La EducacióN Ciudadana Y CíVica En El Nuevo DiseñO Curricular
IncorporacióN De La EducacióN Ciudadana Y CíVica En El Nuevo DiseñO CurricularIncorporacióN De La EducacióN Ciudadana Y CíVica En El Nuevo DiseñO Curricular
IncorporacióN De La EducacióN Ciudadana Y CíVica En El Nuevo DiseñO Curricular
tellinos
 
Cuaderno Conversemos 4
Cuaderno Conversemos 4Cuaderno Conversemos 4
Cuaderno Conversemos 4
edoome
 
Tarea tendencias comunidades de aprendizaje
Tarea tendencias comunidades de aprendizajeTarea tendencias comunidades de aprendizaje
Tarea tendencias comunidades de aprendizajefayia
 
Volvamos a revivir la democracia y los valores
Volvamos a revivir la democracia y los valoresVolvamos a revivir la democracia y los valores
Volvamos a revivir la democracia y los valores
Willy Garcia
 
Dimensión social del sujeto y la educación
Dimensión social del sujeto y la educaciónDimensión social del sujeto y la educación
Dimensión social del sujeto y la educación
Jorge Muñiz
 
Por La Primera Infancia 2
Por La Primera Infancia 2Por La Primera Infancia 2
Por La Primera Infancia 2guest388916
 
Resignificar la escuela secundaria doc 1
Resignificar la escuela secundaria doc 1Resignificar la escuela secundaria doc 1
Resignificar la escuela secundaria doc 1
Silvina Alvarez
 
INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL DE COMUNIDAD....
INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL DE COMUNIDAD....INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL DE COMUNIDAD....
INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL DE COMUNIDAD....
ARTESANÍAS WAYUU
 
educación para el desarrollo una estrategia de cooperación imprescindible
educación para el desarrollo una estrategia de cooperación imprescindibleeducación para el desarrollo una estrategia de cooperación imprescindible
educación para el desarrollo una estrategia de cooperación imprescindible
Edupaul1992
 

Similar a 71022840 (20)

Cuaderno Docente Conversemos 7: Formación Ciudadana
Cuaderno Docente Conversemos 7: Formación Ciudadana Cuaderno Docente Conversemos 7: Formación Ciudadana
Cuaderno Docente Conversemos 7: Formación Ciudadana
 
Resignificar la escuela secundaria presentacion
Resignificar la escuela secundaria presentacionResignificar la escuela secundaria presentacion
Resignificar la escuela secundaria presentacion
 
Deg orientaciones pfc-intervenible-a-reader_final
Deg orientaciones pfc-intervenible-a-reader_finalDeg orientaciones pfc-intervenible-a-reader_final
Deg orientaciones pfc-intervenible-a-reader_final
 
Fundamentos de la Educacion Especial
Fundamentos de la Educacion EspecialFundamentos de la Educacion Especial
Fundamentos de la Educacion Especial
 
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION ESPECIAL
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION ESPECIALFUNDAMENTOS DE LA EDUCACION ESPECIAL
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION ESPECIAL
 
Reflexiones en torno a la comunicación.
Reflexiones en torno a la comunicación. Reflexiones en torno a la comunicación.
Reflexiones en torno a la comunicación.
 
Comunidad de-aprendizaje
Comunidad de-aprendizajeComunidad de-aprendizaje
Comunidad de-aprendizaje
 
Comunidad de aprendizaje Rosa Torres
Comunidad de aprendizaje Rosa TorresComunidad de aprendizaje Rosa Torres
Comunidad de aprendizaje Rosa Torres
 
Orientaciones pfc
Orientaciones pfc Orientaciones pfc
Orientaciones pfc
 
Diseño curricular.ppt
Diseño curricular.pptDiseño curricular.ppt
Diseño curricular.ppt
 
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2
 
IncorporacióN De La EducacióN Ciudadana Y CíVica En El Nuevo DiseñO Curricular
IncorporacióN De La EducacióN Ciudadana Y CíVica En El Nuevo DiseñO CurricularIncorporacióN De La EducacióN Ciudadana Y CíVica En El Nuevo DiseñO Curricular
IncorporacióN De La EducacióN Ciudadana Y CíVica En El Nuevo DiseñO Curricular
 
Cuaderno Conversemos 4
Cuaderno Conversemos 4Cuaderno Conversemos 4
Cuaderno Conversemos 4
 
Tarea tendencias comunidades de aprendizaje
Tarea tendencias comunidades de aprendizajeTarea tendencias comunidades de aprendizaje
Tarea tendencias comunidades de aprendizaje
 
Volvamos a revivir la democracia y los valores
Volvamos a revivir la democracia y los valoresVolvamos a revivir la democracia y los valores
Volvamos a revivir la democracia y los valores
 
Dimensión social del sujeto y la educación
Dimensión social del sujeto y la educaciónDimensión social del sujeto y la educación
Dimensión social del sujeto y la educación
 
Por La Primera Infancia 2
Por La Primera Infancia 2Por La Primera Infancia 2
Por La Primera Infancia 2
 
Resignificar la escuela secundaria doc 1
Resignificar la escuela secundaria doc 1Resignificar la escuela secundaria doc 1
Resignificar la escuela secundaria doc 1
 
INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL DE COMUNIDAD....
INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL DE COMUNIDAD....INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL DE COMUNIDAD....
INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL DE COMUNIDAD....
 
educación para el desarrollo una estrategia de cooperación imprescindible
educación para el desarrollo una estrategia de cooperación imprescindibleeducación para el desarrollo una estrategia de cooperación imprescindible
educación para el desarrollo una estrategia de cooperación imprescindible
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

71022840

  • 1.
  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: ANTIOQUIA Municipio: FRONTINO Radicado: 51008 Institución Educativa: C.E.R INDIGENA GARZON PEGADO Sede Educativa: SEDE GARZÓN Nombres y apellidos del docente: DOISA SINIGUI ROJAS PASO 1. Conceptualización: Desde el inicio de los primeros barrios, en la década de los setenta, los pobladores de la comuna 7 han visto en la educación una oportunidad para el desarrollo de la comunidad. Por tal motivo fueron apoyando la creación de varias escuelas que atendieron a la población estudiantil hasta la básica primaria. Pero muy pronto se hizo sentir la necesidad de satisfacer las demandas de la educación secundaria y media para los habitantes del sector. Después de varios intentos fallidos de gestión, por parte de la comunidad, ante los representantes de los partidos políticos tradicionales, ante varias administraciones municipales y diferentes entidades, se inicia, en los años noventa un nuevo esfuerzo de participación y organización comunitaria, que busca encontrar eco en las instituciones gubernamentales y no gubernamentales para responder a las necesidades educacionales y no educacionales de Frontino. Surge así una iniciativa social que busca satisfacer las demandas educativas y las necesidades básicas de los habitantes de la localidad. Pedagógicos, didácticos y metodológicos. Bajo la concepción de una educación para la vida y por la vida, el proyecto educativo comunal-PEC, manifiesta de manera explícita la integralidad de “Ciudadela educativa”. Es decir, reconoce en la construcción participativa de lo público –de la cuidad-, la intencionalidad del acto educativo mismo, sin circunscribirlo a la estrecha visión de la escuela o de las acciones usualmente planteadas para atender a poblaciones jóvenes y adultas que se han quedado sin este servicio. PASO 2. Desarrollo: El énfasis en un pensamiento crítico y en una comunicación interpersonal efectiva, se distingue por llegar al corazón humano en el proceso de la formación integral y hace énfasis en un razonamiento claro y lógico. Búsqueda
  • 3. de una educación abierta e integral que busca formar la sabiduría más que las habilidades del mercado, sin descuidarlas. Un compromiso con la "fe que construye la justicia". Se busca que los estudiantes integren una visión coherente de su fe con un compromiso auténtico por transformar las estructuras injustas que hagan posible una convivencia democrática y civilizada. Esto es ayudar a formar "hombres y mujeres para sí mismos/as, para los demás y con los demás”. Convertir el contexto en punto de partida de los aprendizajes. El docente debe y necesita conocer el mundo del estudiante, incluyendo las formas en que la familia, los amigos, los compañeros, la subcultura juvenil y sus costumbres, las presiones sociales, la vida escolar, la política, la economía, los medios de comunicación social, el arte, la música, la religión y otras realidades, impactan ese mundo y afectan al estudiante para bien o para mal. Igualmente, conocer el contexto social, político, económico, cultural, religioso, etc., en el cual el acto educativo tiene lugar. PASO 3. Cierre: Partiendo de los objetivos planteados en el horizonte institucional en torno a una visión integradora de la realidad, conjuntamente con los principios del enfoque cognitivo sociocultural del aprendizaje, la estrategia metodológica que utiliza el maestro debe apoyar una pedagogía para la participación, para el trabajo, para la creatividad, para construir vida con sentido y para la libertad, con énfasis en el desarrollo de las destrezas básicas en lectura y escritura, pensamiento lógico matemático, formación para el trabajo, la ciencia y la tecnología y en el desarrollo de destrezas, actitudes, habilidades y valores humanos. Por ello, y aunque muchos maestros sumidos en la llamada escuela tradicional puedan ver en las propuestas de Integración curricular y el trabajo por proyectos una moda, en “Ciudadela educativa” estas estrategias resultan imprescindibles para lograr un aprendizaje escolar significativo, pertinente, integrador y con sentido.