SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMPO FORMATIVO LENGUAJE
SON CONSTRUCCIONES SOCIALES DINAMICAS QUE FAVORECEN EL
DESARROLLO COGNITIVO, EMOCIONAL DE LAS PERSONAS.
PERMITE AL ALUMNO, LA REALIZACION DE ACTIVIDADES COTIDIANAS
COMO: PENSAR, EXPRESARSE, COMUNICARSE , INFORMARSE, CREAR
VINCULOS, GENERAR IDENTIDADES PERSONALES Y COLECTIVAS,
DESARROLLAR CONCEPTOS, DIALOGAR Y CREAR..
HAY 3 TIPOS DE LENGUAJE EN ESTE CAMPO:
ORAL
1
ESCRITO
2
ARTÍSTICO
3
¿CÓMO SE VIVE EL LENGUAJE EM CADA FASE?
FASE 2. PROCESO DE SU LENGUA MATERNA
FASE 3-5. AVANZAR EN SU SEGUNDA LENGUA.
COMO TRABAJAMOS LOS DOCENTES ESTE CAMPO:
AL TRABAJAR LAS PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
1
AL GENERAR PRÁCTICAS LETRADAS
2
AL AJUSTAR ESTE CAMPO A LA COMUNIDAD LINGUISTICA
3
DISTRIBUYENDO EL APRENDIZAJE DE LENGUAS MATERNAS Y 2DA LENGUA
4
FINALIDADES DE ESTE CAMPO:
• 1. Que los estudiantes de apropien de manera gradual razonado y vivencial de los
saberes y conocimientos.
• 2. Llevar acabo las prácticas sociales del lenguaje en múltiples ámbitos de sus
comunidades.
• 3. Que los alumnos sean capaces de conversar en situaciones formales e
informales.
• 4. Dialoguen con base en argumentos, expresen y tomen acuerdos.
• 5. Que los estudiantes valoren su lengua y la de los demás.
FASES ESPECIFIDADES
3 ( 1RO Y 2DO ) 1) Propiciar que las niñas y los niños avancen en el uso gradual y continuo de múltiples lenguajes; en particular, la
adquisición de la lengua escrita cobra relevancia respecto de otros, porque comenzarán a formalizar la elaboración de
ideas propias sobre las funciones y usos del lenguaje lo que les permitirá reflexionar sobre sus convenciones, mediante
actividades que conlleven la lectura y escritura en situaciones y contextos lúdicos, estéticos, artísticos, de indagación,
estudio u otros.
2) En cuanto a los lenguajes artísticos las niñas y los niños han de comprender, mediante experiencias constantes, sus
respectivas características, interacciones e intenciones para crear e interpretar distintas producciones, promoviendo la
exploración y combinación de sus elementos y cualidades: punto, línea, forma, color, textura, duración, timbre, silencio,
movimiento, espacio, entre otros.
4 (3RO Y 4TO) 1) Se busca generar las condiciones para que las alumnas y alumnos amplíen las posibilidades de participación en prácticas
sociales de los lenguajes, profundizando en los procesos de apropiación de la oralidad, lectura y escritura, así como de
los lenguajes artísticos.
2) Con la oralidad, se pretende seguir promoviendo entre alumnas y alumnos la escucha activa y respetuosa introduciendo
prácticas de autorregulación y regulación entre pares; la negociación como medio para el establecimiento de acuerdos; la
organización de las ideas mediante estrategias básicas como la planeación de exposiciones; la expresión y comunicación
de información y opiniones personales cada vez más reflexionadas, sustentadas; el desarrollo paulatino de la seguridad y
confianza en ellos mismos al participar en eventos sociales.
3) Para los contextos bilingües en los que tienen presencia, además del español, otras lenguas como las indígenas, Lengua
de Señas Mexicana y sistemas alternativos de comunicación, es necesario que no sólo se profundice en el uso de la
oralidad, valorar la pertinencia con estudiantes sordos, lectura y escritura, sino que se propicie la participación en
prácticas sociales del lenguaje bilingües, donde la segunda lengua enriquezca y no sustituya a la materna
5 (5TO Y 6TO) 1) Durante la fase 5 las y los estudiantes consoliden diversos usos de los lenguajes oral, escrito y artístico de manera que
amplíen sus posibilidades de interactuar con autonomía, con creatividad y con responsabilidad en cada contexto y
situación, determinados por necesidades y disposiciones propias y de otros.
2) Los estudiantes valoren a sus pares a través de las diferencias, y eso se vea reflejado en el empleo de un lenguaje
pertinente, basado en la inclusión. Así mismo, que reconozcan las ventajas de usar diversos lenguajes y sean capaces de
crear combinaciones que favorezcan la transmisión de sus emociones, sentimientos e ideas.
3) En cuanto al uso de los lenguajes artísticos, en esta fase se busca que las y los estudiantes, combinen diferentes
elementos de las artes en distintas secuencias y patrones, para expresar sensaciones, emociones, ideas e intereses a través
de recreaciones y producciones propias, experimentando con diversas posibilidades expresivas.
CAMPO FORMATIVO LENGUAJE. PRESENTACION CTE QUINTA SESION.pptx
CAMPO FORMATIVO LENGUAJE. PRESENTACION CTE QUINTA SESION.pptx
CAMPO FORMATIVO LENGUAJE. PRESENTACION CTE QUINTA SESION.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CAMPO FORMATIVO LENGUAJE. PRESENTACION CTE QUINTA SESION.pptx

Fase 5 (5°y 6°) Análisis de Programa Sintético.pptx
Fase 5 (5°y 6°) Análisis de Programa Sintético.pptxFase 5 (5°y 6°) Análisis de Programa Sintético.pptx
Fase 5 (5°y 6°) Análisis de Programa Sintético.pptx
sandra588811
 
Lengua castellana y literatura
Lengua castellana y literaturaLengua castellana y literatura
Lengua castellana y literatura
Juanitoledo
 
Practicas sociales. Planes y programas
Practicas sociales. Planes y programasPracticas sociales. Planes y programas
Practicas sociales. Planes y programas
M Sol Palafox Moreno
 
PRODUCTO 4 S4 CTE FRAY SEXTO GRADO.docx
PRODUCTO 4 S4 CTE FRAY SEXTO GRADO.docxPRODUCTO 4 S4 CTE FRAY SEXTO GRADO.docx
PRODUCTO 4 S4 CTE FRAY SEXTO GRADO.docx
frayemir
 
Lectura enfoque-general: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial...
Lectura enfoque-general: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial...Lectura enfoque-general: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial...
Lectura enfoque-general: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial...
María Sanchez
 
Lectura enfoque-general
Lectura enfoque-generalLectura enfoque-general
Lectura enfoque-general
dalguerri
 
M2 lectura enfoque-general-comunicación oral y escrita
M2 lectura enfoque-general-comunicación oral y escritaM2 lectura enfoque-general-comunicación oral y escrita
M2 lectura enfoque-general-comunicación oral y escrita
Cosme Bionel Paco Cutipa
 
Cuarta sesión de CTE.pptx
Cuarta sesión de CTE.pptxCuarta sesión de CTE.pptx
Cuarta sesión de CTE.pptx
egealfa1
 
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el aprendizaje fundament...
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el aprendizaje fundament...¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el aprendizaje fundament...
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el aprendizaje fundament...
Ministerio de Educacion
 
Lengua materna espanol
Lengua materna espanolLengua materna espanol
Lengua materna espanol
David Mrs
 
Lengua materna espanol
Lengua materna espanolLengua materna espanol
Lengua materna espanol
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
Lectura enfoque-general:
Lectura enfoque-general:Lectura enfoque-general:
Lectura enfoque-general:
María Sanchez
 
Enfoque comunicativo textual 2015 rhm
Enfoque comunicativo textual 2015 rhmEnfoque comunicativo textual 2015 rhm
Enfoque comunicativo textual 2015 rhm
Rode Huillca Mosquera
 
Enfoque comunicativo textual 1
Enfoque  comunicativo  textual 1Enfoque  comunicativo  textual 1
Enfoque comunicativo textual 1
María Julia Bravo
 
S7 m2 lectura-enfoque-comunicativo textual
S7 m2 lectura-enfoque-comunicativo textualS7 m2 lectura-enfoque-comunicativo textual
S7 m2 lectura-enfoque-comunicativo textual
Cosme Bionel Paco Cutipa
 
V b-lengua-materna-espanol
V b-lengua-materna-espanolV b-lengua-materna-espanol
V b-lengua-materna-espanol
America Roman
 
Programa 6° 2011 is
Programa 6° 2011 isPrograma 6° 2011 is
Programa 6° 2011 is
isavaleria3
 
Preescolar
PreescolarPreescolar
Preescolar
Judy Arcelia
 
Aspectos que contribuirán en el desarrollo de la concretase comunicativa en ...
Aspectos que contribuirán en el desarrollo de  la concretase comunicativa en ...Aspectos que contribuirán en el desarrollo de  la concretase comunicativa en ...
Aspectos que contribuirán en el desarrollo de la concretase comunicativa en ...
Jesús Alemán
 
Separata de comunicación (1)
Separata de comunicación (1)Separata de comunicación (1)
Separata de comunicación (1)
Sofía Ventura Ventura Berríos
 

Similar a CAMPO FORMATIVO LENGUAJE. PRESENTACION CTE QUINTA SESION.pptx (20)

Fase 5 (5°y 6°) Análisis de Programa Sintético.pptx
Fase 5 (5°y 6°) Análisis de Programa Sintético.pptxFase 5 (5°y 6°) Análisis de Programa Sintético.pptx
Fase 5 (5°y 6°) Análisis de Programa Sintético.pptx
 
Lengua castellana y literatura
Lengua castellana y literaturaLengua castellana y literatura
Lengua castellana y literatura
 
Practicas sociales. Planes y programas
Practicas sociales. Planes y programasPracticas sociales. Planes y programas
Practicas sociales. Planes y programas
 
PRODUCTO 4 S4 CTE FRAY SEXTO GRADO.docx
PRODUCTO 4 S4 CTE FRAY SEXTO GRADO.docxPRODUCTO 4 S4 CTE FRAY SEXTO GRADO.docx
PRODUCTO 4 S4 CTE FRAY SEXTO GRADO.docx
 
Lectura enfoque-general: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial...
Lectura enfoque-general: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial...Lectura enfoque-general: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial...
Lectura enfoque-general: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial...
 
Lectura enfoque-general
Lectura enfoque-generalLectura enfoque-general
Lectura enfoque-general
 
M2 lectura enfoque-general-comunicación oral y escrita
M2 lectura enfoque-general-comunicación oral y escritaM2 lectura enfoque-general-comunicación oral y escrita
M2 lectura enfoque-general-comunicación oral y escrita
 
Cuarta sesión de CTE.pptx
Cuarta sesión de CTE.pptxCuarta sesión de CTE.pptx
Cuarta sesión de CTE.pptx
 
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el aprendizaje fundament...
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el aprendizaje fundament...¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el aprendizaje fundament...
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el aprendizaje fundament...
 
Lengua materna espanol
Lengua materna espanolLengua materna espanol
Lengua materna espanol
 
Lengua materna espanol
Lengua materna espanolLengua materna espanol
Lengua materna espanol
 
Lectura enfoque-general:
Lectura enfoque-general:Lectura enfoque-general:
Lectura enfoque-general:
 
Enfoque comunicativo textual 2015 rhm
Enfoque comunicativo textual 2015 rhmEnfoque comunicativo textual 2015 rhm
Enfoque comunicativo textual 2015 rhm
 
Enfoque comunicativo textual 1
Enfoque  comunicativo  textual 1Enfoque  comunicativo  textual 1
Enfoque comunicativo textual 1
 
S7 m2 lectura-enfoque-comunicativo textual
S7 m2 lectura-enfoque-comunicativo textualS7 m2 lectura-enfoque-comunicativo textual
S7 m2 lectura-enfoque-comunicativo textual
 
V b-lengua-materna-espanol
V b-lengua-materna-espanolV b-lengua-materna-espanol
V b-lengua-materna-espanol
 
Programa 6° 2011 is
Programa 6° 2011 isPrograma 6° 2011 is
Programa 6° 2011 is
 
Preescolar
PreescolarPreescolar
Preescolar
 
Aspectos que contribuirán en el desarrollo de la concretase comunicativa en ...
Aspectos que contribuirán en el desarrollo de  la concretase comunicativa en ...Aspectos que contribuirán en el desarrollo de  la concretase comunicativa en ...
Aspectos que contribuirán en el desarrollo de la concretase comunicativa en ...
 
Separata de comunicación (1)
Separata de comunicación (1)Separata de comunicación (1)
Separata de comunicación (1)
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

CAMPO FORMATIVO LENGUAJE. PRESENTACION CTE QUINTA SESION.pptx

  • 1. CAMPO FORMATIVO LENGUAJE SON CONSTRUCCIONES SOCIALES DINAMICAS QUE FAVORECEN EL DESARROLLO COGNITIVO, EMOCIONAL DE LAS PERSONAS. PERMITE AL ALUMNO, LA REALIZACION DE ACTIVIDADES COTIDIANAS COMO: PENSAR, EXPRESARSE, COMUNICARSE , INFORMARSE, CREAR VINCULOS, GENERAR IDENTIDADES PERSONALES Y COLECTIVAS, DESARROLLAR CONCEPTOS, DIALOGAR Y CREAR..
  • 2. HAY 3 TIPOS DE LENGUAJE EN ESTE CAMPO: ORAL 1 ESCRITO 2 ARTÍSTICO 3
  • 3. ¿CÓMO SE VIVE EL LENGUAJE EM CADA FASE? FASE 2. PROCESO DE SU LENGUA MATERNA FASE 3-5. AVANZAR EN SU SEGUNDA LENGUA.
  • 4. COMO TRABAJAMOS LOS DOCENTES ESTE CAMPO: AL TRABAJAR LAS PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE 1 AL GENERAR PRÁCTICAS LETRADAS 2 AL AJUSTAR ESTE CAMPO A LA COMUNIDAD LINGUISTICA 3 DISTRIBUYENDO EL APRENDIZAJE DE LENGUAS MATERNAS Y 2DA LENGUA 4
  • 5. FINALIDADES DE ESTE CAMPO: • 1. Que los estudiantes de apropien de manera gradual razonado y vivencial de los saberes y conocimientos. • 2. Llevar acabo las prácticas sociales del lenguaje en múltiples ámbitos de sus comunidades. • 3. Que los alumnos sean capaces de conversar en situaciones formales e informales. • 4. Dialoguen con base en argumentos, expresen y tomen acuerdos. • 5. Que los estudiantes valoren su lengua y la de los demás.
  • 6. FASES ESPECIFIDADES 3 ( 1RO Y 2DO ) 1) Propiciar que las niñas y los niños avancen en el uso gradual y continuo de múltiples lenguajes; en particular, la adquisición de la lengua escrita cobra relevancia respecto de otros, porque comenzarán a formalizar la elaboración de ideas propias sobre las funciones y usos del lenguaje lo que les permitirá reflexionar sobre sus convenciones, mediante actividades que conlleven la lectura y escritura en situaciones y contextos lúdicos, estéticos, artísticos, de indagación, estudio u otros. 2) En cuanto a los lenguajes artísticos las niñas y los niños han de comprender, mediante experiencias constantes, sus respectivas características, interacciones e intenciones para crear e interpretar distintas producciones, promoviendo la exploración y combinación de sus elementos y cualidades: punto, línea, forma, color, textura, duración, timbre, silencio, movimiento, espacio, entre otros. 4 (3RO Y 4TO) 1) Se busca generar las condiciones para que las alumnas y alumnos amplíen las posibilidades de participación en prácticas sociales de los lenguajes, profundizando en los procesos de apropiación de la oralidad, lectura y escritura, así como de los lenguajes artísticos. 2) Con la oralidad, se pretende seguir promoviendo entre alumnas y alumnos la escucha activa y respetuosa introduciendo prácticas de autorregulación y regulación entre pares; la negociación como medio para el establecimiento de acuerdos; la organización de las ideas mediante estrategias básicas como la planeación de exposiciones; la expresión y comunicación de información y opiniones personales cada vez más reflexionadas, sustentadas; el desarrollo paulatino de la seguridad y confianza en ellos mismos al participar en eventos sociales. 3) Para los contextos bilingües en los que tienen presencia, además del español, otras lenguas como las indígenas, Lengua de Señas Mexicana y sistemas alternativos de comunicación, es necesario que no sólo se profundice en el uso de la oralidad, valorar la pertinencia con estudiantes sordos, lectura y escritura, sino que se propicie la participación en prácticas sociales del lenguaje bilingües, donde la segunda lengua enriquezca y no sustituya a la materna 5 (5TO Y 6TO) 1) Durante la fase 5 las y los estudiantes consoliden diversos usos de los lenguajes oral, escrito y artístico de manera que amplíen sus posibilidades de interactuar con autonomía, con creatividad y con responsabilidad en cada contexto y situación, determinados por necesidades y disposiciones propias y de otros. 2) Los estudiantes valoren a sus pares a través de las diferencias, y eso se vea reflejado en el empleo de un lenguaje pertinente, basado en la inclusión. Así mismo, que reconozcan las ventajas de usar diversos lenguajes y sean capaces de crear combinaciones que favorezcan la transmisión de sus emociones, sentimientos e ideas. 3) En cuanto al uso de los lenguajes artísticos, en esta fase se busca que las y los estudiantes, combinen diferentes elementos de las artes en distintas secuencias y patrones, para expresar sensaciones, emociones, ideas e intereses a través de recreaciones y producciones propias, experimentando con diversas posibilidades expresivas.