SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
BARQUISIMETO- LARA
Campos de la Psicología
Integrante:
Fraymar Suarez
C.I. 18.262.955
CAMPOS DE LA PSICOLOGIA
La Psicología es una carrera que provee la capacidad de comprender
los diferentes comportamientos humanos brindando distintas formas
de abordajes y enfoques en la búsqueda de solucionar sus
problemas y mejorar su calidad de vida, preparando a nuestros
egresados para elegir entre diferentes caminos profesionales.
· Psicología Clínica
· Psicología Política
· Psicología Evolutiva
· Psicología Educacional
· Psicología Positiva
· Psicología Laboral y Organizacional
· Psicología de la Salud
· Psicología del Consumidor
· Psicología Comunitaria
· Psicología Experimental
· Psicología Social
· Evaluación Psicológica
· Psicología Forense
· Neuropsicología y Psicobiología
Psicología y Salud
Psicología Clínica
Los Psicólogos Clínicos evalúan y tratan personas con problemas. Tales problemas abarcan un amplio
rango, desde las crisis "normales" relacionadas con el crecimiento (p.e. rebelión del adolescente) a las
menos comunes y que presentan condiciones patológicas tales como depresiones o psicosis.
Los Psicólogos Clínicos trabajan en forma independiente en la práctica privada o bien en clínicas,
hospitales, o centros de salud mental.
Dentro de la Psicología Clínica a su vez se abren numerosas ramas de aplicación.
Mientras algunos prefieren trabajar como generalistas otros dedican su atención sólo a determinados
grupos, por ejemplo a niños, adolescentes, adultos o ancianos. Otros se especializan en el tratamiento de
ciertos tipos de problemas, tales como fobias, trastornos en la alimentación, depresión. O bien a segmentos
de población tales como ejecutivos de empresas, ancianos, presos, etc.
Psicología Evolutiva
Los Psicólogos Evolutivos estudian el desarrollo psicológico humano desde el nacimiento a la vejez.
Están interesados en la descripción, medida y explicación de los cambios en el comportamiento
relacionados con la edad y las etapas de desarrollo emocional. Proveen sus servicios en forma individual o a
las familias ayudando a afrontar tanto los cambios naturales como los patológicos.
Psicología Positiva
El Psicólogo en su labor busca promover y mejorar el funcionamiento psicológico normal ayudando a la
gente a resolver sus problemas, tomar decisiones y afrontar el stress de la vida cotidiana y el trabajo.
Trabajan con sus pacientes en forma individual o en grupos, evaluando sus potencialidades.
Psicología de la salud
Los psicólogos dedicados a este campo son profesionales e investigadores que trabajan con gente que han
sufrido o padecen incapacidades físicas o enfermedades orgánicas, trabajan en equipos interdisplinarios con
médicos y otros profesionales de la salud. Su labor se desarrolla tanto en institutos médicos, clínicas u
hospitales como en la práctica privada.
Psicología y Empresas
Psicología Laboral y Organizacional
Los Psicólogos Organizacionales se ocupan de la relación de los individuos con el trabajo, con particular énfasis en su
inserción en organizaciones y empresas.
Su interés incluye las estructuras organizacionales, sus procesos de cambio, mejoramiento de la productividad y calidad;
cómo en ellas se definen los roles, se estructura el poder y cómo se establece la dinámica de las interrelaciones personales.
Colaboran en el desarrollo de las habilidades para el trabajo ejecutivo, entre ellas: la capacidad de liderazgo y de
motivación, cómo negociar y resolver conflictos.
Se ocupan de la carrera laboral en las empresas, desde cómo atraer, seleccionar, contratar, capacitar, integrar, desarrollar y
evaluar a recursos humanos hasta el establecimiento de políticas de retiro y en su caso, la desvinculación.
También se ocupan de las condiciones laborales desde el punto de vista de la interacción de los individuos con su entorno y
las máquinas, las condiciones de seguridad, los problemas de salud mental asociados y del entrenamiento del personal.
Siendo los recursos humanos la clave del éxito de las empresas en el mundo moderno, la labor del Psicólogo Organizacional
se ha vuelto esencial para el éxito empresarial, es por ello que este campo muestra un enorme dinamismo y grandes
oportunidades laborales.
En este campo el énfasis puede ponerse en la Psicología Organizacional o en la Gestión de los Recursos Humanos desde un
punto de vista estratégico y operacional en la empresa.
Psicología del Consumidor
Los Psicólogos especialistas en este campo se interesan en conocer y anticipar las reacciones del consumidor frente a los
productos y servicios de las empresas.
Su labor abarca desde la investigación de mercados a determinar la sensibilidad y el
efecto de un determinado packaging o publicidad.
Participan del desarrollo de las estrategias de marketing desde el diseño del producto o servicio hasta el análisis e
implementación de campañas publicitarias o de técnicas de ventas.
Este campo brinda grandes oportunidades de desarrollo laboral atento la importancia creciente del marketing y en
particular de la venta de los productos y servicios para las empresas.
Quienes deseen ampliar su formación para ejercer su profesión en este campo laboral, pueden seleccionar cursos electivos
tales como marketing, comportamiento del consumidor, investigación de mercados, etc.
Psicología y Sociedad
Psicología Comunitaria
Los Psicólogos Comunitarios se ocupan del comportamiento humano en entornos sociales naturales, por ejemplo, en el hogar, en el vecindario o en el
lugar de trabajo y buscan identificar factores que hacen al comportamiento normal o anormal en ellos, enfatizando la importancia de prevenir los
problemas antes de que ellos ocurran.
Mientras que los Psicólogos Clínicos buscan focalizarse sobre individuos que muestran signos de desorden psicológico, muchos Psicólogos Comunitarios
concentran sus esfuerzos en la prevención aplicando sus conocimientos tanto en grupos de gente que se encuentra en riesgo de desarrollar tales
dificultades o bien en la población en general.
Psicología Social
Los Psicólogos Sociales estudian las distintas interacciones de las personas entre sí y la manera en que son afectadas por su entorno social.
Sus tópicos de interés incluyen: la formación de actitudes, los procesos de cambio, de atracción, amor y amistad, los prejuicios y la discriminación, la
violencia y agresión.
Estudian por ejemplo como las actitudes sociales afectan el comportamiento de un grupo y su autoestima, los comportamientos y la dinámica de los
grupos.
Psicología Forense
La Psicología Forense es una especialidad que interrelaciona a la Psicología y a la clínica con el Derecho. Quienes la practican colaboran con los jueces a
tomar decisiones tales como a cuál de los padres otorgar la custodia de los hijos, o a evaluar por ejemplo, si una víctima de un accidente tiene un daño
psicológico.
En la Justicia Penal, colaboran en la evaluación de la competencia mental de un acusado, otros ayudan a preparar a las víctimas de un crimen a testificar o
retomar sus actividades normales. También colaboran en la investigación criminal ayudando a definir el perfil de un delincuente.
Psicología Política
Los Psicólogos pueden colaborar con los actores de la política ayudándoles a entender la Psicología de los votantes, para definir la forma más adecuada
de transmitir sus mensajes o en la formación de una imagen positiva.
El rol del psicólogo como colaborador del político se reconoce cada vez más en los procesos de negociación, resolución de conflictos y en el análisis del
mensaje subyacente.
Psicología Educacional
Los Psicólogos Educacionales estudian las distintas formas de aprendizaje de las
personas y las maneras de mejorar tal aprendizaje mediante la formación de educadores
y el desarrollo de metodologías y materiales que faciliten los procesos.
Colaboran también en la solución de las patologías del aprendizaje y del comportamiento escolar.
Tradicionalmente su labor se ha concentrado en los establecimientos educacionales y en
la docencia, pero en la actualidad se han abierto nuevas oportunidades en las empresas, que requieren capacitar en forma continua a su personal así
como gracias al desarrollo
de la computación e Internet que incorporan nuevas formas de impartir educación.
Otro importante campo de acción de estos especialistas es el de orientar en la selección
de los estudios universitarios, ayudando en la definición vocacional y profesional.
Psicología General
Psicología Experimental
Muchos profesionales conducen investigaciones y a menudo enseñan una variedad de procesos y comportamientos
básicos.
Estos procesos incluyen entre otros; aprendizaje, sensación, percepción, performance humana, motivación,
memoria, lenguaje, pensamiento y comunicación así como comportamientos tales como la alimentación, lectura,
creatividad o la resolución de problemas, o bien cómo los humanos almacenan, recuerdan, expresan y aplican los
conocimientos.
Evaluación Psicológica
Los Psicólogos especializados en Evaluación Psicológica se ocupan y aplican métodos y técnicas de evaluación
(psicométricas y proyectivas).
Puede aplicar o desarrollar test y entrevistas para medir o evaluar la inteligencia, personalidad y aptitudes. Los
resultados pueden aplicarse en distintos contextos y prácticas tales como la clínica, la educación, la selección de
personal.
Los métodos que aplican son tanto cualitativos como cuantitativos y apoyan la labor profesional así como la
investigación.
Neuropsicología y Psicobiología
Los Psicólogos interactúan con Médicos y Biólogos investigando las interrelaciones entre el aparato
psíquico, los procesos bioquímicos y el comportamiento, la relación entre la estructura cerebral, sistema
nervioso y función, los cambios físicos y químicos que ocurren en el cuerpo cuando se experimentan
diferentes emociones.
Los Neuropsicólogos también diagnostican y tratan desórdenes vinculados con el sistema nervioso central
y tratan pacientes enseñándoles nuevas formas de adquirir y procesar información mediante técnicas
denominadas de reentrenamiento cognitivo.
Estos Psicólogos colaboran en la clínica de la neurología, neurocirugía y psiquiatría así como trabajan en
hospitales y universidades formando parte de equipos de investigación interdisciplinarios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

funciones del psicólogo clínico
funciones del psicólogo clínico funciones del psicólogo clínico
funciones del psicólogo clínico lauraquiroga92
 
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínicaTécnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Álvaro Posse
 
Estrategia de intervencion psicologica en consulta
Estrategia de intervencion psicologica en consultaEstrategia de intervencion psicologica en consulta
Estrategia de intervencion psicologica en consulta
Javier Sáenz Huamán
 
Campos de la psicologia
Campos de la psicologiaCampos de la psicologia
Campos de la psicologia
Billy Garza
 
Técnicas Terapéutica
Técnicas TerapéuticaTécnicas Terapéutica
Técnicas Terapéutica
SaraGonzalez1505
 
Perfil del-psicólogo-clínico
Perfil del-psicólogo-clínicoPerfil del-psicólogo-clínico
Perfil del-psicólogo-clínico
Christopher Diaz
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
ihanaxd
 
Modelos de abordaje Terapéutico
Modelos de abordaje Terapéutico Modelos de abordaje Terapéutico
Modelos de abordaje Terapéutico
RicardoTapias4
 
Las áreas de la psicología y la aplicación de las nuevas tecnologías
Las áreas de la psicología y la aplicación de las nuevas tecnologíasLas áreas de la psicología y la aplicación de las nuevas tecnologías
Las áreas de la psicología y la aplicación de las nuevas tecnologías
Psicologia Mediatica
 
CAMPOS DE LA PSICOLOGIA
CAMPOS DE LA PSICOLOGIACAMPOS DE LA PSICOLOGIA
CAMPOS DE LA PSICOLOGIAFraimarSuarez
 
Mapacamposdelapsicologia
MapacamposdelapsicologiaMapacamposdelapsicologia
Mapacamposdelapsicologia
vroskyhannoropeza
 
Tarea 3 infotecnologia yube
Tarea 3 infotecnologia yubeTarea 3 infotecnologia yube
Tarea 3 infotecnologia yube
dielnia rodriguez
 
Estudio Cualitativo
Estudio CualitativoEstudio Cualitativo
Estudio Cualitativogueste64502
 
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
EvelynUBA
 
Campos de la Psicología - Vanessa Lázaro
Campos de la Psicología - Vanessa LázaroCampos de la Psicología - Vanessa Lázaro
Campos de la Psicología - Vanessa LázaroVanessa Lazaro Perez
 
CAMPOS DE LA PICOLOGIA
CAMPOS DE LA PICOLOGIACAMPOS DE LA PICOLOGIA
CAMPOS DE LA PICOLOGIA
CarliitosDjesus
 
Tecnicas terapeuticas aplicadas
Tecnicas terapeuticas aplicadasTecnicas terapeuticas aplicadas
Tecnicas terapeuticas aplicadas
Mrsilvam26
 

La actualidad más candente (19)

funciones del psicólogo clínico
funciones del psicólogo clínico funciones del psicólogo clínico
funciones del psicólogo clínico
 
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínicaTécnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
 
Estrategia de intervencion psicologica en consulta
Estrategia de intervencion psicologica en consultaEstrategia de intervencion psicologica en consulta
Estrategia de intervencion psicologica en consulta
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Campos de la psicologia
Campos de la psicologiaCampos de la psicologia
Campos de la psicologia
 
Técnicas Terapéutica
Técnicas TerapéuticaTécnicas Terapéutica
Técnicas Terapéutica
 
Perfil del-psicólogo-clínico
Perfil del-psicólogo-clínicoPerfil del-psicólogo-clínico
Perfil del-psicólogo-clínico
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Modelos de abordaje Terapéutico
Modelos de abordaje Terapéutico Modelos de abordaje Terapéutico
Modelos de abordaje Terapéutico
 
Las áreas de la psicología y la aplicación de las nuevas tecnologías
Las áreas de la psicología y la aplicación de las nuevas tecnologíasLas áreas de la psicología y la aplicación de las nuevas tecnologías
Las áreas de la psicología y la aplicación de las nuevas tecnologías
 
CAMPOS DE LA PSICOLOGIA
CAMPOS DE LA PSICOLOGIACAMPOS DE LA PSICOLOGIA
CAMPOS DE LA PSICOLOGIA
 
Mapacamposdelapsicologia
MapacamposdelapsicologiaMapacamposdelapsicologia
Mapacamposdelapsicologia
 
Tarea 3 infotecnologia yube
Tarea 3 infotecnologia yubeTarea 3 infotecnologia yube
Tarea 3 infotecnologia yube
 
Revista tecnicas terapeuticas
Revista tecnicas terapeuticasRevista tecnicas terapeuticas
Revista tecnicas terapeuticas
 
Estudio Cualitativo
Estudio CualitativoEstudio Cualitativo
Estudio Cualitativo
 
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
 
Campos de la Psicología - Vanessa Lázaro
Campos de la Psicología - Vanessa LázaroCampos de la Psicología - Vanessa Lázaro
Campos de la Psicología - Vanessa Lázaro
 
CAMPOS DE LA PICOLOGIA
CAMPOS DE LA PICOLOGIACAMPOS DE LA PICOLOGIA
CAMPOS DE LA PICOLOGIA
 
Tecnicas terapeuticas aplicadas
Tecnicas terapeuticas aplicadasTecnicas terapeuticas aplicadas
Tecnicas terapeuticas aplicadas
 

Similar a Campos de la psicologia

Campos de la psicologia
Campos de la psicologiaCampos de la psicologia
Campos de la psicologia
Yelitza Camacaro
 
Campos de la psicología
Campos de la psicologíaCampos de la psicología
Campos de la psicologíaserver145xd
 
campos de la psicologia
campos de la psicologiacampos de la psicologia
campos de la psicologia
Kathiuska Rodriguez
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
Manuelito Mijangos
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Veronica Patricia Collantes Perez
 
Anderson Peña: Campos de la Psicología
Anderson Peña: Campos de la PsicologíaAnderson Peña: Campos de la Psicología
Anderson Peña: Campos de la Psicología
PAnderson94
 
Di menciones en psicología final
Di menciones en psicología finalDi menciones en psicología final
Di menciones en psicología final
Daniela Palacios
 
Campos de psicología
Campos de psicologíaCampos de psicología
Campos de psicología
Claudia Toledo
 
Herrera_Zonnia_U1T2a1.pptx
Herrera_Zonnia_U1T2a1.pptxHerrera_Zonnia_U1T2a1.pptx
Herrera_Zonnia_U1T2a1.pptx
Zonnia2
 
Campos de la psicología
Campos de la psicología Campos de la psicología
Campos de la psicología
ge08
 
El rol del Psicólogo en la Educación
El rol del Psicólogo en la EducaciónEl rol del Psicólogo en la Educación
El rol del Psicólogo en la Educación
Miguel Hilario Natera Díaz
 
Ensayo Ambiente Psicologo Clinico Juan Puente.pdf
Ensayo Ambiente Psicologo Clinico Juan Puente.pdfEnsayo Ambiente Psicologo Clinico Juan Puente.pdf
Ensayo Ambiente Psicologo Clinico Juan Puente.pdf
Juan Puente Diaz
 
Campos en los que trabajan los psicólogos y relación entre otras profesiones
Campos en los que trabajan los psicólogos y relación entre otras profesiones Campos en los que trabajan los psicólogos y relación entre otras profesiones
Campos en los que trabajan los psicólogos y relación entre otras profesiones
KathiaLanza
 
carrerasuniversitarias-140218102502-phpapp01-140311130243-phpapp02.pdf
carrerasuniversitarias-140218102502-phpapp01-140311130243-phpapp02.pdfcarrerasuniversitarias-140218102502-phpapp01-140311130243-phpapp02.pdf
carrerasuniversitarias-140218102502-phpapp01-140311130243-phpapp02.pdf
JosephStevenLopezCor
 
CARRERA DE PSICOLOGÍA
CARRERA DE PSICOLOGÍA CARRERA DE PSICOLOGÍA
CARRERA DE PSICOLOGÍA Dalia Stefanny
 
Campos en los que trabajan los psicologos
Campos en los que trabajan los psicologos Campos en los que trabajan los psicologos
Campos en los que trabajan los psicologos
Katterin Varela
 
Campos de la psicología
Campos de la psicología Campos de la psicología
Campos de la psicología
Fradeicy Vargas
 
Taller: Rol del psicólogo clínico
Taller: Rol del psicólogo clínicoTaller: Rol del psicólogo clínico
Taller: Rol del psicólogo clínico
Alexander Dueñas
 
áReas de especialización y ciencias que colaboran psicologia
áReas de especialización y ciencias que colaboran   psicologiaáReas de especialización y ciencias que colaboran   psicologia
áReas de especialización y ciencias que colaboran psicologia
dafne reynaldos arrieta
 
ramas y campos de la psicología-2.pptx
ramas y campos de la psicología-2.pptxramas y campos de la psicología-2.pptx
ramas y campos de la psicología-2.pptx
KeiZR
 

Similar a Campos de la psicologia (20)

Campos de la psicologia
Campos de la psicologiaCampos de la psicologia
Campos de la psicologia
 
Campos de la psicología
Campos de la psicologíaCampos de la psicología
Campos de la psicología
 
campos de la psicologia
campos de la psicologiacampos de la psicologia
campos de la psicologia
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Anderson Peña: Campos de la Psicología
Anderson Peña: Campos de la PsicologíaAnderson Peña: Campos de la Psicología
Anderson Peña: Campos de la Psicología
 
Di menciones en psicología final
Di menciones en psicología finalDi menciones en psicología final
Di menciones en psicología final
 
Campos de psicología
Campos de psicologíaCampos de psicología
Campos de psicología
 
Herrera_Zonnia_U1T2a1.pptx
Herrera_Zonnia_U1T2a1.pptxHerrera_Zonnia_U1T2a1.pptx
Herrera_Zonnia_U1T2a1.pptx
 
Campos de la psicología
Campos de la psicología Campos de la psicología
Campos de la psicología
 
El rol del Psicólogo en la Educación
El rol del Psicólogo en la EducaciónEl rol del Psicólogo en la Educación
El rol del Psicólogo en la Educación
 
Ensayo Ambiente Psicologo Clinico Juan Puente.pdf
Ensayo Ambiente Psicologo Clinico Juan Puente.pdfEnsayo Ambiente Psicologo Clinico Juan Puente.pdf
Ensayo Ambiente Psicologo Clinico Juan Puente.pdf
 
Campos en los que trabajan los psicólogos y relación entre otras profesiones
Campos en los que trabajan los psicólogos y relación entre otras profesiones Campos en los que trabajan los psicólogos y relación entre otras profesiones
Campos en los que trabajan los psicólogos y relación entre otras profesiones
 
carrerasuniversitarias-140218102502-phpapp01-140311130243-phpapp02.pdf
carrerasuniversitarias-140218102502-phpapp01-140311130243-phpapp02.pdfcarrerasuniversitarias-140218102502-phpapp01-140311130243-phpapp02.pdf
carrerasuniversitarias-140218102502-phpapp01-140311130243-phpapp02.pdf
 
CARRERA DE PSICOLOGÍA
CARRERA DE PSICOLOGÍA CARRERA DE PSICOLOGÍA
CARRERA DE PSICOLOGÍA
 
Campos en los que trabajan los psicologos
Campos en los que trabajan los psicologos Campos en los que trabajan los psicologos
Campos en los que trabajan los psicologos
 
Campos de la psicología
Campos de la psicología Campos de la psicología
Campos de la psicología
 
Taller: Rol del psicólogo clínico
Taller: Rol del psicólogo clínicoTaller: Rol del psicólogo clínico
Taller: Rol del psicólogo clínico
 
áReas de especialización y ciencias que colaboran psicologia
áReas de especialización y ciencias que colaboran   psicologiaáReas de especialización y ciencias que colaboran   psicologia
áReas de especialización y ciencias que colaboran psicologia
 
ramas y campos de la psicología-2.pptx
ramas y campos de la psicología-2.pptxramas y campos de la psicología-2.pptx
ramas y campos de la psicología-2.pptx
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Campos de la psicologia

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO BARQUISIMETO- LARA Campos de la Psicología Integrante: Fraymar Suarez C.I. 18.262.955
  • 2.
  • 3.
  • 4. CAMPOS DE LA PSICOLOGIA La Psicología es una carrera que provee la capacidad de comprender los diferentes comportamientos humanos brindando distintas formas de abordajes y enfoques en la búsqueda de solucionar sus problemas y mejorar su calidad de vida, preparando a nuestros egresados para elegir entre diferentes caminos profesionales. · Psicología Clínica · Psicología Política · Psicología Evolutiva · Psicología Educacional · Psicología Positiva · Psicología Laboral y Organizacional · Psicología de la Salud · Psicología del Consumidor · Psicología Comunitaria · Psicología Experimental · Psicología Social · Evaluación Psicológica · Psicología Forense · Neuropsicología y Psicobiología
  • 5. Psicología y Salud Psicología Clínica Los Psicólogos Clínicos evalúan y tratan personas con problemas. Tales problemas abarcan un amplio rango, desde las crisis "normales" relacionadas con el crecimiento (p.e. rebelión del adolescente) a las menos comunes y que presentan condiciones patológicas tales como depresiones o psicosis. Los Psicólogos Clínicos trabajan en forma independiente en la práctica privada o bien en clínicas, hospitales, o centros de salud mental. Dentro de la Psicología Clínica a su vez se abren numerosas ramas de aplicación. Mientras algunos prefieren trabajar como generalistas otros dedican su atención sólo a determinados grupos, por ejemplo a niños, adolescentes, adultos o ancianos. Otros se especializan en el tratamiento de ciertos tipos de problemas, tales como fobias, trastornos en la alimentación, depresión. O bien a segmentos de población tales como ejecutivos de empresas, ancianos, presos, etc. Psicología Evolutiva Los Psicólogos Evolutivos estudian el desarrollo psicológico humano desde el nacimiento a la vejez. Están interesados en la descripción, medida y explicación de los cambios en el comportamiento relacionados con la edad y las etapas de desarrollo emocional. Proveen sus servicios en forma individual o a las familias ayudando a afrontar tanto los cambios naturales como los patológicos. Psicología Positiva El Psicólogo en su labor busca promover y mejorar el funcionamiento psicológico normal ayudando a la gente a resolver sus problemas, tomar decisiones y afrontar el stress de la vida cotidiana y el trabajo. Trabajan con sus pacientes en forma individual o en grupos, evaluando sus potencialidades. Psicología de la salud Los psicólogos dedicados a este campo son profesionales e investigadores que trabajan con gente que han sufrido o padecen incapacidades físicas o enfermedades orgánicas, trabajan en equipos interdisplinarios con médicos y otros profesionales de la salud. Su labor se desarrolla tanto en institutos médicos, clínicas u hospitales como en la práctica privada.
  • 6. Psicología y Empresas Psicología Laboral y Organizacional Los Psicólogos Organizacionales se ocupan de la relación de los individuos con el trabajo, con particular énfasis en su inserción en organizaciones y empresas. Su interés incluye las estructuras organizacionales, sus procesos de cambio, mejoramiento de la productividad y calidad; cómo en ellas se definen los roles, se estructura el poder y cómo se establece la dinámica de las interrelaciones personales. Colaboran en el desarrollo de las habilidades para el trabajo ejecutivo, entre ellas: la capacidad de liderazgo y de motivación, cómo negociar y resolver conflictos. Se ocupan de la carrera laboral en las empresas, desde cómo atraer, seleccionar, contratar, capacitar, integrar, desarrollar y evaluar a recursos humanos hasta el establecimiento de políticas de retiro y en su caso, la desvinculación. También se ocupan de las condiciones laborales desde el punto de vista de la interacción de los individuos con su entorno y las máquinas, las condiciones de seguridad, los problemas de salud mental asociados y del entrenamiento del personal. Siendo los recursos humanos la clave del éxito de las empresas en el mundo moderno, la labor del Psicólogo Organizacional se ha vuelto esencial para el éxito empresarial, es por ello que este campo muestra un enorme dinamismo y grandes oportunidades laborales. En este campo el énfasis puede ponerse en la Psicología Organizacional o en la Gestión de los Recursos Humanos desde un punto de vista estratégico y operacional en la empresa. Psicología del Consumidor Los Psicólogos especialistas en este campo se interesan en conocer y anticipar las reacciones del consumidor frente a los productos y servicios de las empresas. Su labor abarca desde la investigación de mercados a determinar la sensibilidad y el efecto de un determinado packaging o publicidad. Participan del desarrollo de las estrategias de marketing desde el diseño del producto o servicio hasta el análisis e implementación de campañas publicitarias o de técnicas de ventas. Este campo brinda grandes oportunidades de desarrollo laboral atento la importancia creciente del marketing y en particular de la venta de los productos y servicios para las empresas. Quienes deseen ampliar su formación para ejercer su profesión en este campo laboral, pueden seleccionar cursos electivos tales como marketing, comportamiento del consumidor, investigación de mercados, etc.
  • 7. Psicología y Sociedad Psicología Comunitaria Los Psicólogos Comunitarios se ocupan del comportamiento humano en entornos sociales naturales, por ejemplo, en el hogar, en el vecindario o en el lugar de trabajo y buscan identificar factores que hacen al comportamiento normal o anormal en ellos, enfatizando la importancia de prevenir los problemas antes de que ellos ocurran. Mientras que los Psicólogos Clínicos buscan focalizarse sobre individuos que muestran signos de desorden psicológico, muchos Psicólogos Comunitarios concentran sus esfuerzos en la prevención aplicando sus conocimientos tanto en grupos de gente que se encuentra en riesgo de desarrollar tales dificultades o bien en la población en general. Psicología Social Los Psicólogos Sociales estudian las distintas interacciones de las personas entre sí y la manera en que son afectadas por su entorno social. Sus tópicos de interés incluyen: la formación de actitudes, los procesos de cambio, de atracción, amor y amistad, los prejuicios y la discriminación, la violencia y agresión. Estudian por ejemplo como las actitudes sociales afectan el comportamiento de un grupo y su autoestima, los comportamientos y la dinámica de los grupos. Psicología Forense La Psicología Forense es una especialidad que interrelaciona a la Psicología y a la clínica con el Derecho. Quienes la practican colaboran con los jueces a tomar decisiones tales como a cuál de los padres otorgar la custodia de los hijos, o a evaluar por ejemplo, si una víctima de un accidente tiene un daño psicológico. En la Justicia Penal, colaboran en la evaluación de la competencia mental de un acusado, otros ayudan a preparar a las víctimas de un crimen a testificar o retomar sus actividades normales. También colaboran en la investigación criminal ayudando a definir el perfil de un delincuente. Psicología Política Los Psicólogos pueden colaborar con los actores de la política ayudándoles a entender la Psicología de los votantes, para definir la forma más adecuada de transmitir sus mensajes o en la formación de una imagen positiva. El rol del psicólogo como colaborador del político se reconoce cada vez más en los procesos de negociación, resolución de conflictos y en el análisis del mensaje subyacente. Psicología Educacional Los Psicólogos Educacionales estudian las distintas formas de aprendizaje de las personas y las maneras de mejorar tal aprendizaje mediante la formación de educadores y el desarrollo de metodologías y materiales que faciliten los procesos. Colaboran también en la solución de las patologías del aprendizaje y del comportamiento escolar. Tradicionalmente su labor se ha concentrado en los establecimientos educacionales y en la docencia, pero en la actualidad se han abierto nuevas oportunidades en las empresas, que requieren capacitar en forma continua a su personal así como gracias al desarrollo de la computación e Internet que incorporan nuevas formas de impartir educación. Otro importante campo de acción de estos especialistas es el de orientar en la selección de los estudios universitarios, ayudando en la definición vocacional y profesional.
  • 8. Psicología General Psicología Experimental Muchos profesionales conducen investigaciones y a menudo enseñan una variedad de procesos y comportamientos básicos. Estos procesos incluyen entre otros; aprendizaje, sensación, percepción, performance humana, motivación, memoria, lenguaje, pensamiento y comunicación así como comportamientos tales como la alimentación, lectura, creatividad o la resolución de problemas, o bien cómo los humanos almacenan, recuerdan, expresan y aplican los conocimientos. Evaluación Psicológica Los Psicólogos especializados en Evaluación Psicológica se ocupan y aplican métodos y técnicas de evaluación (psicométricas y proyectivas). Puede aplicar o desarrollar test y entrevistas para medir o evaluar la inteligencia, personalidad y aptitudes. Los resultados pueden aplicarse en distintos contextos y prácticas tales como la clínica, la educación, la selección de personal. Los métodos que aplican son tanto cualitativos como cuantitativos y apoyan la labor profesional así como la investigación. Neuropsicología y Psicobiología Los Psicólogos interactúan con Médicos y Biólogos investigando las interrelaciones entre el aparato psíquico, los procesos bioquímicos y el comportamiento, la relación entre la estructura cerebral, sistema nervioso y función, los cambios físicos y químicos que ocurren en el cuerpo cuando se experimentan diferentes emociones. Los Neuropsicólogos también diagnostican y tratan desórdenes vinculados con el sistema nervioso central y tratan pacientes enseñándoles nuevas formas de adquirir y procesar información mediante técnicas denominadas de reentrenamiento cognitivo. Estos Psicólogos colaboran en la clínica de la neurología, neurocirugía y psiquiatría así como trabajan en hospitales y universidades formando parte de equipos de investigación interdisciplinarios.