SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO E 
INTERVENCIÓN 
Luisa Fernanda Llano Echeverri 
Álvaro Posse Guzmán 
Electiva de Profundización 
Tutora: Clemencia Vélez Zapata 
Pereira, 6 de diciembre de 2014 
1
DIAGNÓSTICO 
La palabra “diagnostico” viene del griego “diagnóstiken”, que 
significa distinguir, diferenciar; es un medio para determinar la 
naturaleza de un fenómeno patológico, a través de la 
observación de los signos o síntomas que le son propios, dando 
entonces lugar a la identificación de entidades. 
2
ELEMENTOS DEL DIAGNÓSTICO 
3
REQUISITOS PARA EL 
DIAGNÓSTICO 
4 
1.- Observación sensible. 
2.- Capacidad para 
relacionarse con el paciente. 
3.- Conocimientos teóricos 
bien fundamentados. 
Psicólogo clínico 
Personalidad 
Psicopatología 
Técnicas clínicas 
Investigación
INSTRUMENTOS DEL 
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO 
5 
Entrevista 
interactiva 
Test 
psicológicos 
Observación 
sistemática 
Visita 
domiciliaria 
Registros de 
instituciones 
Documentos 
personales
LA ENTREVISTA 
Componente principal de evaluación clínica que precede, acompaña y sigue el tratamiento. 
6
ASPECTOS ESENCIALES DE LAS 
ENTREVISTAS 
7 
Escenario Toma de notas y 
grabación 
Comunicación Inicio de 
una sesión 
Lenguaje Silencio Escuchar Gratificación del 
sí mismo
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA 
Es un método para inducir cambios en el comportamiento, 
pensamiento o sentimientos de una persona. La psicoterapia 
supone la intervención en el contexto de una relación 
profesional – una relación buscada por el cliente o sus tutores-. 
En algunos casos la terapia se emprende para solucionar un 
problema o mejorar la capacidad del individuo para enfrentar 
comportamientos, sentimientos o pensamientos existentes que 
son debilitantes. 
8
FUNCIONES DE LA 
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA 
9 
Desarrollo y fomento 
De la salud Prevención 
Tratamiento y 
terapia 
Para el enriquecimiento, 
desarrollo personal y 
fomento de la salud 
psicológica. 
Rehabilitación 
Métodos y estrategias que 
están en servicio de la 
prevención de trastornos. 
Tratamiento de trastornos y 
pretende disminuir así las 
tasas de prevalencias 
reinserción permanente de 
personas en el trabajo, en el 
campo social después de un 
tratamiento,
MODALIDADES DE LA 
PSICOTERAPIA 
10 
Psicoterapia individual 
Ayuda a que el paciente tenga un 
mayor conocimiento sobre él 
mismo. Ayuda a entender 
emociones, conductas y cómo los 
pensamientos (muchas veces 
automáticos) dan forma al 
malestar. De esta forma aprende 
a dominar las emociones 
negativas, mejora la capacidad 
para tomar decisiones y 
desarrolla una autoestima sana, 
que permite relacionarse mejor. 
Terapia psicodinámica 
Ayuda al paciente a aumentar su 
consciencia sobre sus conflictos 
inconscientes, sentimientos, 
motivaciones, deseos y 
fantasías, así como sus patrones 
de comportamiento y de 
relación problemáticos, con el 
objetivo de que pueda encontrar 
nuevas formas de relacionarse 
consigo mismo y con los demás.
MODALIDADES DE LA 
PSICOTERAPIA 
11 
Terapia cognitiva 
La terapia cognitiva es un 
sistema que intenta 
reducir las reacciones 
emocionales excesivas y 
las conductas 
contraproducentes, 
mediante la modificación 
del pensamiento erróneo 
o defectuoso y las 
creencias desadaptativas, 
que subyacen a estas 
reacciones. 
Terapia familiar 
Esta modalidad considera a la familia 
como paciente y al miembro enfermo 
como el síntoma por el que se acude a 
tratamiento. Los procesos de la dinámica 
familiar, como la comunicación, roles, 
involucramiento afectivo, reglas y 
disciplina, control, realización de tareas, 
valores e ideales, constituyen un modelo 
de abordaje terapéutico para detectar los 
factores que promueven y mantienen los 
síntomas, favoreciendo el esclarecimiento 
de relaciones interpersonales y familiares 
que llevan a la solución del conflicto.
MODALIDADES DE LA 
PSICOTERAPIA 
12 
Psicoterapia de grupo 
Es una forma especial de terapia en la cual un grupo pequeño se reúne, 
guiado por un/a psicoterapeuta profesional, para ayudarse individual y 
mutuamente. Provee un contexto para compartir los problemas o 
preocupaciones, comprender mejor la propia situación, y aprender junto 
con las demás personas. Ayuda a la persona a conocerse a sí misma, y 
también a mejorar sus relaciones interpersonales. Nos ayuda a realizar 
cambios importantes para mejorar la calidad de la vida.
MODELOS DE INTERVENCIÓN 
13 
Psicoanalítico 
Cognitivo-conductual 
Humanista Sistémico 
Cada individuo 
atraviesa por 
varias etapas 
decisivas en la 
formación de la 
personalidad 
adulta. 
La percepción y la 
estructura de las 
experiencias del 
individuo 
determinan los 
sentimientos y la 
conducta. 
Se enfoca en la 
autorrealización y 
el desarrollo del 
potencial humano. 
Induce a cambios 
significativos en la 
interacción de los 
miembros de un 
sistema. 
Proceso 
terapéutico muy 
estructurado y 
utiliza la 
asociación libre 
Tratamiento: 
modificar la 
distorsión 
cognitiva y los 
supuestos 
personales. 
Hace hincapié en 
el aquí y el ahora; 
restando 
importancia en los 
antecedentes 
históricos. 
Plantea el cambio 
del individuo en el 
sistema, de lo 
intrapsíquico a lo 
interpersonal.
14 
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológicaTécnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológica
Raulymar Hernandez
 
Entrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologicaEntrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologica
kRyss
 
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Exavier Blasini
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaPaty Sanchez
 
Clasificacionde los tests psicologicos
Clasificacionde los tests psicologicosClasificacionde los tests psicologicos
Clasificacionde los tests psicologicosPsicología
 
El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.
Martin Junior Cayo Calsin
 
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de gruposUnidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Carla
 
Pronóstico Psicológico
Pronóstico PsicológicoPronóstico Psicológico
Pronóstico Psicológico
KarinaFunez
 
Ficha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de cormanFicha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de corman
Zhiaaa
 
La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológica
Arturo Alejos
 
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo PsicopatologiaModelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Omar Galarza
 
Psicopatologia de la infancia y la adolescencia
Psicopatologia de la infancia y la adolescenciaPsicopatologia de la infancia y la adolescencia
Psicopatologia de la infancia y la adolescencia
Johanaceron8
 
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativo
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativoPrograma de intervención psicológica en el ámbito educativo
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativo
Clarita Morales
 
Psicodinamica de grupos
Psicodinamica de gruposPsicodinamica de grupos
Psicodinamica de grupos
olga Tellez Ramirez
 
Informe psicometrico bender
Informe psicometrico benderInforme psicometrico bender
Informe psicometrico bender
Veronica Vidal
 
Estrategia de intervencion psicologica en consulta
Estrategia de intervencion psicologica en consultaEstrategia de intervencion psicologica en consulta
Estrategia de intervencion psicologica en consulta
Javier Sáenz Huamán
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
Gabriela Castro
 
Informe psicologico hspq r
Informe psicologico hspq rInforme psicologico hspq r
Informe psicologico hspq r
hirmaroxanaucv
 

La actualidad más candente (20)

Terapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo ConductualTerapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo Conductual
 
Técnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológicaTécnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológica
 
Entrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologicaEntrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologica
 
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológica
 
Clasificacionde los tests psicologicos
Clasificacionde los tests psicologicosClasificacionde los tests psicologicos
Clasificacionde los tests psicologicos
 
El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.
 
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de gruposUnidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
 
Pronóstico Psicológico
Pronóstico PsicológicoPronóstico Psicológico
Pronóstico Psicológico
 
Ficha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de cormanFicha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de corman
 
La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológica
 
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo PsicopatologiaModelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo Psicopatologia
 
Psicopatologia de la infancia y la adolescencia
Psicopatologia de la infancia y la adolescenciaPsicopatologia de la infancia y la adolescencia
Psicopatologia de la infancia y la adolescencia
 
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativo
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativoPrograma de intervención psicológica en el ámbito educativo
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativo
 
Psicodinamica de grupos
Psicodinamica de gruposPsicodinamica de grupos
Psicodinamica de grupos
 
Informe psicometrico bender
Informe psicometrico benderInforme psicometrico bender
Informe psicometrico bender
 
Tecnicas de intervencion cognitivo conductual
Tecnicas de intervencion cognitivo conductual Tecnicas de intervencion cognitivo conductual
Tecnicas de intervencion cognitivo conductual
 
Estrategia de intervencion psicologica en consulta
Estrategia de intervencion psicologica en consultaEstrategia de intervencion psicologica en consulta
Estrategia de intervencion psicologica en consulta
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Informe psicologico hspq r
Informe psicologico hspq rInforme psicologico hspq r
Informe psicologico hspq r
 

Destacado

acoso psicologico
acoso psicologicoacoso psicologico
acoso psicologicomariapolo92
 
ACOSO PSICOLOGICO
ACOSO PSICOLOGICOACOSO PSICOLOGICO
ACOSO PSICOLOGICO
YAJAIRA CARDENAS
 
Trabajo de sociología
Trabajo de sociologíaTrabajo de sociología
Trabajo de sociología
Rodrigo Renedo
 
Acoso Escolar
Acoso EscolarAcoso Escolar
Acoso Escolar
Ana Munoz
 
Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Acoso laboral
Miguel Ramirez
 
Maltrato psicológico infantil
Maltrato psicológico infantilMaltrato psicológico infantil
Maltrato psicológico infantil
CarmenAzul
 
Maltrato Infantil Diapositivas
Maltrato Infantil  DiapositivasMaltrato Infantil  Diapositivas
Maltrato Infantil Diapositivas
martha velez
 

Destacado (10)

acoso psicologico
acoso psicologicoacoso psicologico
acoso psicologico
 
Acoso psicológico
Acoso psicológicoAcoso psicológico
Acoso psicológico
 
ACOSO PSICOLOGICO
ACOSO PSICOLOGICOACOSO PSICOLOGICO
ACOSO PSICOLOGICO
 
Trabajo de sociología
Trabajo de sociologíaTrabajo de sociología
Trabajo de sociología
 
Acoso Escolar
Acoso EscolarAcoso Escolar
Acoso Escolar
 
Acoso y explotación sexual
Acoso y explotación sexualAcoso y explotación sexual
Acoso y explotación sexual
 
Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Acoso laboral
 
Maltratos psicológico
Maltratos psicológicoMaltratos psicológico
Maltratos psicológico
 
Maltrato psicológico infantil
Maltrato psicológico infantilMaltrato psicológico infantil
Maltrato psicológico infantil
 
Maltrato Infantil Diapositivas
Maltrato Infantil  DiapositivasMaltrato Infantil  Diapositivas
Maltrato Infantil Diapositivas
 

Similar a Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica

Introducción a la psicoterapia
Introducción a la psicoterapiaIntroducción a la psicoterapia
Introducción a la psicoterapia
ShariIslasGonzlez
 
Modelos abordajes terapeuticos yadira herrera 10866849
Modelos abordajes terapeuticos yadira herrera 10866849Modelos abordajes terapeuticos yadira herrera 10866849
Modelos abordajes terapeuticos yadira herrera 10866849
YadiraHerrera15
 
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
EvelynUBA
 
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínicaEvaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
angeloxdvlp
 
SEMANA+1.pdf
SEMANA+1.pdfSEMANA+1.pdf
SEMANA+1.pdf
VirginiaAlcal
 
Generalidades en psicoterapia.pptx
Generalidades en psicoterapia.pptxGeneralidades en psicoterapia.pptx
Generalidades en psicoterapia.pptx
Gabriel Tonatiu Franco Espinosa
 
Generalidades en psicoterapia.pptx
Generalidades en psicoterapia.pptxGeneralidades en psicoterapia.pptx
Generalidades en psicoterapia.pptx
Gabriel Tonatiu Franco Espinosa
 
PSICOTERAPIA
PSICOTERAPIAPSICOTERAPIA
PSICOTERAPIA
daimarcita
 
Capitulo Vii
Capitulo ViiCapitulo Vii
Capitulo Vii
Andrea
 
Enfoques y modalidades en psicoterapia
Enfoques y modalidades en psicoterapiaEnfoques y modalidades en psicoterapia
Enfoques y modalidades en psicoterapiamich55
 
PSICOANALISIS.pptx
PSICOANALISIS.pptxPSICOANALISIS.pptx
PSICOANALISIS.pptx
jaquelinesilver
 
Principios de la Psicoterapia.pdf
Principios de la Psicoterapia.pdfPrincipios de la Psicoterapia.pdf
Principios de la Psicoterapia.pdf
YunuenLopez5
 
El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
El Tratamiento o Intervención en la Psicología ClínicaEl Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
claidy alvarez
 
Trabajo final de infoctecnologia para el aprendizaje
Trabajo final de infoctecnologia para el aprendizajeTrabajo final de infoctecnologia para el aprendizaje
Trabajo final de infoctecnologia para el aprendizaje
YudelkysEsperanza
 
Psicolider Servicios Psicológicos
Psicolider Servicios PsicológicosPsicolider Servicios Psicológicos
Psicolider Servicios Psicológicos
PSICOLIDER
 
Bases conceptuales para la enfermería en salud mental
Bases conceptuales para la enfermería en salud mentalBases conceptuales para la enfermería en salud mental
Bases conceptuales para la enfermería en salud mental
Alma Jrz
 
Modelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeuticoModelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeutico
Nicole K Ramirez
 
Psicoterapia (I Bimestre)
Psicoterapia (I Bimestre)Psicoterapia (I Bimestre)
Psicoterapia (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 

Similar a Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica (20)

Introducción a la psicoterapia
Introducción a la psicoterapiaIntroducción a la psicoterapia
Introducción a la psicoterapia
 
Modelos abordajes terapeuticos yadira herrera 10866849
Modelos abordajes terapeuticos yadira herrera 10866849Modelos abordajes terapeuticos yadira herrera 10866849
Modelos abordajes terapeuticos yadira herrera 10866849
 
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
 
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínicaEvaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
 
SEMANA+1.pdf
SEMANA+1.pdfSEMANA+1.pdf
SEMANA+1.pdf
 
Generalidades en psicoterapia.pptx
Generalidades en psicoterapia.pptxGeneralidades en psicoterapia.pptx
Generalidades en psicoterapia.pptx
 
Generalidades en psicoterapia.pptx
Generalidades en psicoterapia.pptxGeneralidades en psicoterapia.pptx
Generalidades en psicoterapia.pptx
 
PSICOTERAPIA
PSICOTERAPIAPSICOTERAPIA
PSICOTERAPIA
 
Capitulo Vii
Capitulo ViiCapitulo Vii
Capitulo Vii
 
Enfoques y modalidades en psicoterapia
Enfoques y modalidades en psicoterapiaEnfoques y modalidades en psicoterapia
Enfoques y modalidades en psicoterapia
 
PSICOANALISIS.pptx
PSICOANALISIS.pptxPSICOANALISIS.pptx
PSICOANALISIS.pptx
 
Principios de la Psicoterapia.pdf
Principios de la Psicoterapia.pdfPrincipios de la Psicoterapia.pdf
Principios de la Psicoterapia.pdf
 
El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
El Tratamiento o Intervención en la Psicología ClínicaEl Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
 
Trabajo final de infoctecnologia para el aprendizaje
Trabajo final de infoctecnologia para el aprendizajeTrabajo final de infoctecnologia para el aprendizaje
Trabajo final de infoctecnologia para el aprendizaje
 
Psicolider Servicios Psicológicos
Psicolider Servicios PsicológicosPsicolider Servicios Psicológicos
Psicolider Servicios Psicológicos
 
Semana 01 Ps. Clínica.pdf
Semana 01 Ps. Clínica.pdfSemana 01 Ps. Clínica.pdf
Semana 01 Ps. Clínica.pdf
 
Semana 01 Ps. Clínica.pdf
Semana 01 Ps. Clínica.pdfSemana 01 Ps. Clínica.pdf
Semana 01 Ps. Clínica.pdf
 
Bases conceptuales para la enfermería en salud mental
Bases conceptuales para la enfermería en salud mentalBases conceptuales para la enfermería en salud mental
Bases conceptuales para la enfermería en salud mental
 
Modelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeuticoModelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeutico
 
Psicoterapia (I Bimestre)
Psicoterapia (I Bimestre)Psicoterapia (I Bimestre)
Psicoterapia (I Bimestre)
 

Más de Álvaro Posse

Ñuñuñú observa
Ñuñuñú observaÑuñuñú observa
Ñuñuñú observa
Álvaro Posse
 
Educación de calidad
Educación de calidad Educación de calidad
Educación de calidad
Álvaro Posse
 
Trabajo sobre Baudelaire
Trabajo sobre BaudelaireTrabajo sobre Baudelaire
Trabajo sobre Baudelaire
Álvaro Posse
 
Temblor de cielo
Temblor de cieloTemblor de cielo
Temblor de cielo
Álvaro Posse
 
La imagen
La imagenLa imagen
La imagen
Álvaro Posse
 
IV encuentro regional de semilleros de investigación
IV encuentro regional de semilleros de investigaciónIV encuentro regional de semilleros de investigación
IV encuentro regional de semilleros de investigación
Álvaro Posse
 
Israel y Palestina
Israel y PalestinaIsrael y Palestina
Israel y Palestina
Álvaro Posse
 
De los modelos pedagógicos al currículo
De los modelos pedagógicos al currículoDe los modelos pedagógicos al currículo
De los modelos pedagógicos al currículo
Álvaro Posse
 
Sobre las Pruebas Saber
Sobre las Pruebas SaberSobre las Pruebas Saber
Sobre las Pruebas Saber
Álvaro Posse
 
Ley 715 de 2001
Ley 715 de 2001Ley 715 de 2001
Ley 715 de 2001
Álvaro Posse
 
Legislación escolar
Legislación escolar Legislación escolar
Legislación escolar
Álvaro Posse
 
La educación humanizadora y diversa
La educación humanizadora y diversaLa educación humanizadora y diversa
La educación humanizadora y diversa
Álvaro Posse
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
Álvaro Posse
 
Pedagogía de la diversidad
Pedagogía de la diversidadPedagogía de la diversidad
Pedagogía de la diversidad
Álvaro Posse
 
Reflexión sobre el modelo pedagógico
Reflexión sobre el modelo pedagógicoReflexión sobre el modelo pedagógico
Reflexión sobre el modelo pedagógico
Álvaro Posse
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
Álvaro Posse
 
El malestar en la cultura: Freud
El malestar en la cultura: FreudEl malestar en la cultura: Freud
El malestar en la cultura: Freud
Álvaro Posse
 
La atención
La atenciónLa atención
La atención
Álvaro Posse
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
Álvaro Posse
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
Álvaro Posse
 

Más de Álvaro Posse (20)

Ñuñuñú observa
Ñuñuñú observaÑuñuñú observa
Ñuñuñú observa
 
Educación de calidad
Educación de calidad Educación de calidad
Educación de calidad
 
Trabajo sobre Baudelaire
Trabajo sobre BaudelaireTrabajo sobre Baudelaire
Trabajo sobre Baudelaire
 
Temblor de cielo
Temblor de cieloTemblor de cielo
Temblor de cielo
 
La imagen
La imagenLa imagen
La imagen
 
IV encuentro regional de semilleros de investigación
IV encuentro regional de semilleros de investigaciónIV encuentro regional de semilleros de investigación
IV encuentro regional de semilleros de investigación
 
Israel y Palestina
Israel y PalestinaIsrael y Palestina
Israel y Palestina
 
De los modelos pedagógicos al currículo
De los modelos pedagógicos al currículoDe los modelos pedagógicos al currículo
De los modelos pedagógicos al currículo
 
Sobre las Pruebas Saber
Sobre las Pruebas SaberSobre las Pruebas Saber
Sobre las Pruebas Saber
 
Ley 715 de 2001
Ley 715 de 2001Ley 715 de 2001
Ley 715 de 2001
 
Legislación escolar
Legislación escolar Legislación escolar
Legislación escolar
 
La educación humanizadora y diversa
La educación humanizadora y diversaLa educación humanizadora y diversa
La educación humanizadora y diversa
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
Pedagogía de la diversidad
Pedagogía de la diversidadPedagogía de la diversidad
Pedagogía de la diversidad
 
Reflexión sobre el modelo pedagógico
Reflexión sobre el modelo pedagógicoReflexión sobre el modelo pedagógico
Reflexión sobre el modelo pedagógico
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 
El malestar en la cultura: Freud
El malestar en la cultura: FreudEl malestar en la cultura: Freud
El malestar en la cultura: Freud
 
La atención
La atenciónLa atención
La atención
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica

  • 1. TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN Luisa Fernanda Llano Echeverri Álvaro Posse Guzmán Electiva de Profundización Tutora: Clemencia Vélez Zapata Pereira, 6 de diciembre de 2014 1
  • 2. DIAGNÓSTICO La palabra “diagnostico” viene del griego “diagnóstiken”, que significa distinguir, diferenciar; es un medio para determinar la naturaleza de un fenómeno patológico, a través de la observación de los signos o síntomas que le son propios, dando entonces lugar a la identificación de entidades. 2
  • 4. REQUISITOS PARA EL DIAGNÓSTICO 4 1.- Observación sensible. 2.- Capacidad para relacionarse con el paciente. 3.- Conocimientos teóricos bien fundamentados. Psicólogo clínico Personalidad Psicopatología Técnicas clínicas Investigación
  • 5. INSTRUMENTOS DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO 5 Entrevista interactiva Test psicológicos Observación sistemática Visita domiciliaria Registros de instituciones Documentos personales
  • 6. LA ENTREVISTA Componente principal de evaluación clínica que precede, acompaña y sigue el tratamiento. 6
  • 7. ASPECTOS ESENCIALES DE LAS ENTREVISTAS 7 Escenario Toma de notas y grabación Comunicación Inicio de una sesión Lenguaje Silencio Escuchar Gratificación del sí mismo
  • 8. INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA Es un método para inducir cambios en el comportamiento, pensamiento o sentimientos de una persona. La psicoterapia supone la intervención en el contexto de una relación profesional – una relación buscada por el cliente o sus tutores-. En algunos casos la terapia se emprende para solucionar un problema o mejorar la capacidad del individuo para enfrentar comportamientos, sentimientos o pensamientos existentes que son debilitantes. 8
  • 9. FUNCIONES DE LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA 9 Desarrollo y fomento De la salud Prevención Tratamiento y terapia Para el enriquecimiento, desarrollo personal y fomento de la salud psicológica. Rehabilitación Métodos y estrategias que están en servicio de la prevención de trastornos. Tratamiento de trastornos y pretende disminuir así las tasas de prevalencias reinserción permanente de personas en el trabajo, en el campo social después de un tratamiento,
  • 10. MODALIDADES DE LA PSICOTERAPIA 10 Psicoterapia individual Ayuda a que el paciente tenga un mayor conocimiento sobre él mismo. Ayuda a entender emociones, conductas y cómo los pensamientos (muchas veces automáticos) dan forma al malestar. De esta forma aprende a dominar las emociones negativas, mejora la capacidad para tomar decisiones y desarrolla una autoestima sana, que permite relacionarse mejor. Terapia psicodinámica Ayuda al paciente a aumentar su consciencia sobre sus conflictos inconscientes, sentimientos, motivaciones, deseos y fantasías, así como sus patrones de comportamiento y de relación problemáticos, con el objetivo de que pueda encontrar nuevas formas de relacionarse consigo mismo y con los demás.
  • 11. MODALIDADES DE LA PSICOTERAPIA 11 Terapia cognitiva La terapia cognitiva es un sistema que intenta reducir las reacciones emocionales excesivas y las conductas contraproducentes, mediante la modificación del pensamiento erróneo o defectuoso y las creencias desadaptativas, que subyacen a estas reacciones. Terapia familiar Esta modalidad considera a la familia como paciente y al miembro enfermo como el síntoma por el que se acude a tratamiento. Los procesos de la dinámica familiar, como la comunicación, roles, involucramiento afectivo, reglas y disciplina, control, realización de tareas, valores e ideales, constituyen un modelo de abordaje terapéutico para detectar los factores que promueven y mantienen los síntomas, favoreciendo el esclarecimiento de relaciones interpersonales y familiares que llevan a la solución del conflicto.
  • 12. MODALIDADES DE LA PSICOTERAPIA 12 Psicoterapia de grupo Es una forma especial de terapia en la cual un grupo pequeño se reúne, guiado por un/a psicoterapeuta profesional, para ayudarse individual y mutuamente. Provee un contexto para compartir los problemas o preocupaciones, comprender mejor la propia situación, y aprender junto con las demás personas. Ayuda a la persona a conocerse a sí misma, y también a mejorar sus relaciones interpersonales. Nos ayuda a realizar cambios importantes para mejorar la calidad de la vida.
  • 13. MODELOS DE INTERVENCIÓN 13 Psicoanalítico Cognitivo-conductual Humanista Sistémico Cada individuo atraviesa por varias etapas decisivas en la formación de la personalidad adulta. La percepción y la estructura de las experiencias del individuo determinan los sentimientos y la conducta. Se enfoca en la autorrealización y el desarrollo del potencial humano. Induce a cambios significativos en la interacción de los miembros de un sistema. Proceso terapéutico muy estructurado y utiliza la asociación libre Tratamiento: modificar la distorsión cognitiva y los supuestos personales. Hace hincapié en el aquí y el ahora; restando importancia en los antecedentes históricos. Plantea el cambio del individuo en el sistema, de lo intrapsíquico a lo interpersonal.