SlideShare una empresa de Scribd logo
El Bambuco: es un género musical típico,
considerado el más importante de Colombia de
ritmos africanos e indígenas heredado de los
indígenas quechuas, quienes solían interpretarlo
mientras fabricaban piezas cerámicas
Su carácter altivo y expresivo le ha impreso un gran
reconocimiento, es de ritmo acompasado y se presta
a letras muy románticas. Hoy por hoy es ejecutado
en diversas partes del territorio colombiano

    •Bambuco Fiestero
    •Bambuco Sureño
    •Bambuco Caucano
    •Babuco Patiano
Es otra de las danzas y cantos típicos del
folklore musical andino, muy extendida en los
departamentos de Santander, Boyacá, Tolima,
Huila y antiguamente en Antioquia. Aún
cuando el ritmo es común, en cada
departamento la guabina adquiere una
melodía especial.
   Es otra de las tradiciones folklóricas andinas que se hicieron populares
    desde el siglo XIX. Es una de las variantes del vals europeo, convertido en
    baile de moda, con ritmo más rápido o sea de pasillo. Una de sus formas de
    variación en el siglo XIX fue la "capuchinada" o vals nacional rápido. En los
    años de transición del XIX al XX se convirtió en el ritmo de moda de los
    compositores colombianos; era el más solicitado por los jóvenes y el más
    escuchado en las tertulias santafereñas a estilo de "Rondinella", "La gata
    golosa", "Patasdilo" y otras.
   es una danza y canto folclórico de Colombia. Es propio de los
    departamentos de Boyacá, Cundinamarca y Santander. Es
    tonada de fiestas religiosas y familiares. Tiene carácter mestizo,
    con acentuadas características indígenas.
   Su instrumental es complejo y consta de requinto, tiple, flauta,
    caña, capador, chucho, pandereta, carraca, quiribillo, esterilla,
    zambumbia y, a veces, concha de armadillo. Se danza en
    parejas, pero, a veces, se ejecuta en tríos.
   El Sanjuanero tolimense, más que una danza es un
    lenguaje representativo de la idiosincrasia del
    departamento. Su nombre original es el
    Contrabandista, melodía oficializada en 1988 como
    la danza insignia del departamento.
 El bunde tolimensees un ritmo de la región andina
  colombiana del Gran Tolima, actualmente Huila y
  Tolima. Es un ritmo alegre, un poco lento, que
  entrelaza a sus ritmos hermanos: Rajaleña, Pasillo,
  Guabina, Torbellino y Bambuco; además sus
  primos: Vals, Mazurca, Redova, Chotis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Música andina.
Música andina. Música andina.
Música andina.
Joseline Cerquín Barreto
 
Folclore de la región cuyana argentina
Folclore de la región cuyana argentinaFolclore de la región cuyana argentina
Folclore de la región cuyana argentina
lilianamargutti
 
El pasillo
El pasilloEl pasillo
El pasillo
Rosy Yaguana
 
Regiones folclorica argentina del litoral
Regiones folclorica argentina del litoralRegiones folclorica argentina del litoral
Regiones folclorica argentina del litoral
lilianamargutti
 
La musica andina
La musica andinaLa musica andina
La musica andina
jose4287
 
Musica andina colombiana
Musica andina colombianaMusica andina colombiana
Musica andina colombiana
olarteandrea
 
Música del litoral argentino
Música del litoral argentinoMúsica del litoral argentino
Música del litoral argentinolilianamargutti
 
Sanjuanero
SanjuaneroSanjuanero
Sanjuaneroruben718
 
Géneros musicales de las regiones de Colombia
Géneros musicales de las regiones de ColombiaGéneros musicales de las regiones de Colombia
Géneros musicales de las regiones de Colombia
Rosmery Cardona
 
Trabajo colaborativo nº 3 catedra de estudios afrocolombianos
Trabajo colaborativo nº 3  catedra de estudios afrocolombianosTrabajo colaborativo nº 3  catedra de estudios afrocolombianos
Trabajo colaborativo nº 3 catedra de estudios afrocolombianosmaryjpm
 
El huayño Boliviano
El huayño BolivianoEl huayño Boliviano
El huayño Boliviano
Diviferr VF
 
Región folclorica pampeana surena
Región folclorica pampeana surenaRegión folclorica pampeana surena
Región folclorica pampeana surena
lilianamargutti
 
Región folclórica del noroeste argentino
Región folclórica del noroeste argentinoRegión folclórica del noroeste argentino
Región folclórica del noroeste argentino
lilianamargutti
 
Música tradicional de colombia
Música tradicional de colombiaMúsica tradicional de colombia
Música tradicional de colombia
Miguel Hernandez
 

La actualidad más candente (18)

Música andina.
Música andina. Música andina.
Música andina.
 
Folclore de la región cuyana argentina
Folclore de la región cuyana argentinaFolclore de la región cuyana argentina
Folclore de la región cuyana argentina
 
El pasillo
El pasilloEl pasillo
El pasillo
 
Regiones folclorica argentina del litoral
Regiones folclorica argentina del litoralRegiones folclorica argentina del litoral
Regiones folclorica argentina del litoral
 
La musica andina
La musica andinaLa musica andina
La musica andina
 
Musica andina colombiana
Musica andina colombianaMusica andina colombiana
Musica andina colombiana
 
Musica santiagp
Musica santiagpMusica santiagp
Musica santiagp
 
Música del litoral argentino
Música del litoral argentinoMúsica del litoral argentino
Música del litoral argentino
 
Sanjuanero
SanjuaneroSanjuanero
Sanjuanero
 
Géneros musicales de las regiones de Colombia
Géneros musicales de las regiones de ColombiaGéneros musicales de las regiones de Colombia
Géneros musicales de las regiones de Colombia
 
Trabajo colaborativo nº 3 catedra de estudios afrocolombianos
Trabajo colaborativo nº 3  catedra de estudios afrocolombianosTrabajo colaborativo nº 3  catedra de estudios afrocolombianos
Trabajo colaborativo nº 3 catedra de estudios afrocolombianos
 
El huayño Boliviano
El huayño BolivianoEl huayño Boliviano
El huayño Boliviano
 
Región folclorica pampeana surena
Región folclorica pampeana surenaRegión folclorica pampeana surena
Región folclorica pampeana surena
 
Folclor de la_region_andina_de_colombia
Folclor de la_region_andina_de_colombiaFolclor de la_region_andina_de_colombia
Folclor de la_region_andina_de_colombia
 
Región folclórica del noroeste argentino
Región folclórica del noroeste argentinoRegión folclórica del noroeste argentino
Región folclórica del noroeste argentino
 
Música tradicional de colombia
Música tradicional de colombiaMúsica tradicional de colombia
Música tradicional de colombia
 
La Música Andina
La Música AndinaLa Música Andina
La Música Andina
 
El genero de la carranga
El genero de la carranga El genero de la carranga
El genero de la carranga
 

Destacado

Departamento del Quindío
Departamento del QuindíoDepartamento del Quindío
Departamento del QuindíoJulieRodriguezT
 
EL CAFE DE COLOMBIA
EL CAFE DE COLOMBIA EL CAFE DE COLOMBIA
EL CAFE DE COLOMBIA
255y
 
Kate Ritmos De Colombia
Kate Ritmos De ColombiaKate Ritmos De Colombia
Kate Ritmos De Colombia
Katerin Vilarete
 
Ritmos de colombia - Andrea Trujillo
Ritmos  de colombia - Andrea Trujillo Ritmos  de colombia - Andrea Trujillo
Ritmos de colombia - Andrea Trujillo
Andrea Trujillo
 
Departamento de risaralda
Departamento de risaraldaDepartamento de risaralda
Departamento de risaraldajulianatayack
 
Guia Turistica De Santa Marta
Guia Turistica De Santa MartaGuia Turistica De Santa Marta
Guia Turistica De Santa Marta
sergrado112009
 
EXPRESIONES MUSICALES Y BAILES AFROCOLOMBIANOS
EXPRESIONES MUSICALES Y BAILES AFROCOLOMBIANOSEXPRESIONES MUSICALES Y BAILES AFROCOLOMBIANOS
EXPRESIONES MUSICALES Y BAILES AFROCOLOMBIANOSenrique1975
 
El danzón como género musical. alejandro osvaldo patrizio
El danzón como género musical. alejandro osvaldo patrizioEl danzón como género musical. alejandro osvaldo patrizio
El danzón como género musical. alejandro osvaldo patrizioOSCARPATRIZIO
 
Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicalesPriston23
 
Exposición economía y turismo eje cafetero
Exposición economía y turismo eje cafeteroExposición economía y turismo eje cafetero
Exposición economía y turismo eje cafetero
socialesarmenia2015
 

Destacado (14)

Departamento del Quindío
Departamento del QuindíoDepartamento del Quindío
Departamento del Quindío
 
EL CAFE DE COLOMBIA
EL CAFE DE COLOMBIA EL CAFE DE COLOMBIA
EL CAFE DE COLOMBIA
 
Kate Ritmos De Colombia
Kate Ritmos De ColombiaKate Ritmos De Colombia
Kate Ritmos De Colombia
 
Ritmos de colombia - Andrea Trujillo
Ritmos  de colombia - Andrea Trujillo Ritmos  de colombia - Andrea Trujillo
Ritmos de colombia - Andrea Trujillo
 
Departamento de risaralda
Departamento de risaraldaDepartamento de risaralda
Departamento de risaralda
 
Guia Turistica De Santa Marta
Guia Turistica De Santa MartaGuia Turistica De Santa Marta
Guia Turistica De Santa Marta
 
EXPRESIONES MUSICALES Y BAILES AFROCOLOMBIANOS
EXPRESIONES MUSICALES Y BAILES AFROCOLOMBIANOSEXPRESIONES MUSICALES Y BAILES AFROCOLOMBIANOS
EXPRESIONES MUSICALES Y BAILES AFROCOLOMBIANOS
 
El danzón como género musical. alejandro osvaldo patrizio
El danzón como género musical. alejandro osvaldo patrizioEl danzón como género musical. alejandro osvaldo patrizio
El danzón como género musical. alejandro osvaldo patrizio
 
Eje cafetero
Eje cafeteroEje cafetero
Eje cafetero
 
Porros
PorrosPorros
Porros
 
Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
 
Exposición economía y turismo eje cafetero
Exposición economía y turismo eje cafeteroExposición economía y turismo eje cafetero
Exposición economía y turismo eje cafetero
 
Música latinoamericana
Música latinoamericanaMúsica latinoamericana
Música latinoamericana
 
Danzas Colombianas
Danzas ColombianasDanzas Colombianas
Danzas Colombianas
 

Similar a Camtasia getting started guide

regiones de colombia
regiones de colombiaregiones de colombia
regiones de colombia
Yurley Higuita Restrepo
 
Sena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacionSena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacion
carloalejandrobm
 
Sena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacionSena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacion
Carlos Mora
 
Danzas
DanzasDanzas
Yosselyn cuadro
Yosselyn cuadroYosselyn cuadro
Yosselyn cuadro
yosselynpaolapestana
 
Mùsica de colombia
Mùsica de colombiaMùsica de colombia
Mùsica de colombia
TRABAJOS
 
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombia
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombiaInstrumentos y ritmos folcloricos de colombia
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombia
Natalia Rojas
 
Colombia y su folclor
Colombia y su folclorColombia y su folclor
Colombia y su folclorEmir Suarez
 
Sobre mi
Sobre miSobre mi
Sobre mi
Daniela Peralta
 
Bailes tradicionales de la Región Caribe
Bailes tradicionales de la Región CaribeBailes tradicionales de la Región Caribe
Bailes tradicionales de la Región Caribe
DemianDelRioRamirez
 
Trabajo de ed. fisica, Tatiana Arellana 11A
Trabajo de ed. fisica, Tatiana Arellana 11ATrabajo de ed. fisica, Tatiana Arellana 11A
Trabajo de ed. fisica, Tatiana Arellana 11A
Tathii Arellana
 
region caribe.pdf
region caribe.pdfregion caribe.pdf
region caribe.pdf
BERTHAROSAPERTUZOROZ
 
Musica colombiana 2
Musica colombiana 2Musica colombiana 2
Musica colombiana 2angela_007
 
Musica colombiana 2
Musica colombiana 2Musica colombiana 2
Musica colombiana 2angela_007
 
200000
200000200000
200000
nancyp0522
 
Nancy fisica (1) np
Nancy fisica (1) npNancy fisica (1) np
Nancy fisica (1) np
nancyp0522
 
MUSICA EN EL FOLCLOR COLOMBIANO
MUSICA EN EL FOLCLOR COLOMBIANOMUSICA EN EL FOLCLOR COLOMBIANO
MUSICA EN EL FOLCLOR COLOMBIANO
karenRR1
 

Similar a Camtasia getting started guide (20)

regiones de colombia
regiones de colombiaregiones de colombia
regiones de colombia
 
Sena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacionSena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacion
 
Sena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacionSena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacion
 
Danzas
DanzasDanzas
Danzas
 
Yosselyn cuadro
Yosselyn cuadroYosselyn cuadro
Yosselyn cuadro
 
Mùsica de colombia
Mùsica de colombiaMùsica de colombia
Mùsica de colombia
 
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombia
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombiaInstrumentos y ritmos folcloricos de colombia
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombia
 
Colombia y su folclor
Colombia y su folclorColombia y su folclor
Colombia y su folclor
 
Sobre mi
Sobre miSobre mi
Sobre mi
 
Música de Colombia
Música de ColombiaMúsica de Colombia
Música de Colombia
 
Bailes tradicionales de la Región Caribe
Bailes tradicionales de la Región CaribeBailes tradicionales de la Región Caribe
Bailes tradicionales de la Región Caribe
 
Trabajo de ed. fisica, Tatiana Arellana 11A
Trabajo de ed. fisica, Tatiana Arellana 11ATrabajo de ed. fisica, Tatiana Arellana 11A
Trabajo de ed. fisica, Tatiana Arellana 11A
 
region caribe.pdf
region caribe.pdfregion caribe.pdf
region caribe.pdf
 
Musica colombiana 2
Musica colombiana 2Musica colombiana 2
Musica colombiana 2
 
Musica colombiana 2
Musica colombiana 2Musica colombiana 2
Musica colombiana 2
 
200000
200000200000
200000
 
Nancy fisica (1) np
Nancy fisica (1) npNancy fisica (1) np
Nancy fisica (1) np
 
0000000
00000000000000
0000000
 
Folklore musical
Folklore musicalFolklore musical
Folklore musical
 
MUSICA EN EL FOLCLOR COLOMBIANO
MUSICA EN EL FOLCLOR COLOMBIANOMUSICA EN EL FOLCLOR COLOMBIANO
MUSICA EN EL FOLCLOR COLOMBIANO
 

Camtasia getting started guide

  • 1. El Bambuco: es un género musical típico, considerado el más importante de Colombia de ritmos africanos e indígenas heredado de los indígenas quechuas, quienes solían interpretarlo mientras fabricaban piezas cerámicas Su carácter altivo y expresivo le ha impreso un gran reconocimiento, es de ritmo acompasado y se presta a letras muy románticas. Hoy por hoy es ejecutado en diversas partes del territorio colombiano •Bambuco Fiestero •Bambuco Sureño •Bambuco Caucano •Babuco Patiano
  • 2. Es otra de las danzas y cantos típicos del folklore musical andino, muy extendida en los departamentos de Santander, Boyacá, Tolima, Huila y antiguamente en Antioquia. Aún cuando el ritmo es común, en cada departamento la guabina adquiere una melodía especial.
  • 3. Es otra de las tradiciones folklóricas andinas que se hicieron populares desde el siglo XIX. Es una de las variantes del vals europeo, convertido en baile de moda, con ritmo más rápido o sea de pasillo. Una de sus formas de variación en el siglo XIX fue la "capuchinada" o vals nacional rápido. En los años de transición del XIX al XX se convirtió en el ritmo de moda de los compositores colombianos; era el más solicitado por los jóvenes y el más escuchado en las tertulias santafereñas a estilo de "Rondinella", "La gata golosa", "Patasdilo" y otras.
  • 4. es una danza y canto folclórico de Colombia. Es propio de los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y Santander. Es tonada de fiestas religiosas y familiares. Tiene carácter mestizo, con acentuadas características indígenas.  Su instrumental es complejo y consta de requinto, tiple, flauta, caña, capador, chucho, pandereta, carraca, quiribillo, esterilla, zambumbia y, a veces, concha de armadillo. Se danza en parejas, pero, a veces, se ejecuta en tríos.
  • 5. El Sanjuanero tolimense, más que una danza es un lenguaje representativo de la idiosincrasia del departamento. Su nombre original es el Contrabandista, melodía oficializada en 1988 como la danza insignia del departamento.
  • 6.  El bunde tolimensees un ritmo de la región andina colombiana del Gran Tolima, actualmente Huila y Tolima. Es un ritmo alegre, un poco lento, que entrelaza a sus ritmos hermanos: Rajaleña, Pasillo, Guabina, Torbellino y Bambuco; además sus primos: Vals, Mazurca, Redova, Chotis