SlideShare una empresa de Scribd logo
 Profesora: Liliana Margutti
 Integrantes: Carletta Matías
Ernaga Iñaki
Gularte Máximo
Paolinelli Bruno
1º “B”
 Colegio Sagrado Corazón – Venado Tuerto
 Año 2015
 Charango
 Quena
 Sikus
 Erke
 Anatas
 Caja
 Bombo
 Guitarra
 Erkencho
 Es una guitarrilla criolla, muy difundida en el norte
de nuestro país, especialmente en Salta y Jujuy. Para
la construcción del charango se utiliza como caja de
resonancia la caparazón de un armadillo disecado,
por lo general, se utiliza el quirquincho. Consta de
cinco pares de cuerdas. Se lo usa para acompañar
bailecitos, carnavalitos o huainos.
 Forma parte de la tradición musical del altiplano
sudamericano.
 Se construye con caña, hueso u otro
material. Tiene seis o siete agujeros, uno en
la parte inferior y los restantes en la parte
superior. Se la usa para acompañar
bailecitos, carnavalitos o huainos,
ejecutándose muy especialmente melodías
pentatónicas. Es el más difundido de los
instrumentos aerófonos.
 El siku es un instrumento muy antiguo. Siku es
una flauta de pan que consta de muchos canutos
atados cada uno con su respectiva nota musical.
 Este instrumento consta de dos partes : arka e ira
que son las dos filas de tubos de este instrumento
que se pueden tocar juntas o por separado
ejecutado por dos personas (una con arka y otra
con ira).
Es un instrumento de alrededor de seis metros
de largo hecho de caña.
 La anata es un instrumento que se originó
después de la conquista y tiene un sonido
muy especial y potente . Siempre se lo
ejecuta colectivamente.
 Está construida con madera de tala, nogal,
cardón sauce, etc. y con dos parches
que pueden ser de oveja, cabra u otro
animal. Con la madera se hace el "aro" del
instrumento, y los parches son las
membranas que, puestas en tensión sobre el
aro, vibran.
 Este instrumento, quizá el más
representativo dentro de la música de raíz
folklórica del Norte Argentino, que
actualmente está siendo injustamente
desplazado
 Es el más difundido de todos los instrumentos
musicales, ya que su área de dispersión
comprende prácticamente todo el país.
Indudablemente no es un instrumento
autóctono pero su fuerte arraigo lo hace
como el más común para la música folklórica
 Variante del Erke, mucho más pequeño, al
que llaman erkecito. Consta de una boquilla
de diez a trece centímetros de largo y un
cuerno de vacuno que amplifica el sonido.
 Carnavalito
 Baguala
 Vidala
 Danza de las Cintas
 Huayno
 Tinku
 Taquirari
 Saya
 Antes del descubrimiento de América esta danza ya era
bailada. Actualmente el carnavalito es bailado en el
norte y centro de Salta y Jujuy.
 Los danzantes se mueven en torno a la
música y una mujer con un pañuelo es la que
los dirige.
 Se toman del brazo formando filas.
 Es un genero musical folklórico. Es un canto
profundo y de sentido procedente.
 Son cantos de versos con 8 silabas
acompañados de un ritmo terniario lento.
 Es un tipo de canto sagrado y festivo
 ESTA DANZA NO TIENE COREOGRAFIA.
 Es una forma de composición poética que se
la acompaña con guitarra o caja y se canta a
una voz.
 La forma de estas composiciones está
condicionada por el texto; en ellas se
presentan coplas solas, quintillas o sextillas
 ESTA DANZA NO TIENE COREOGRAFIA.
 Es un baile tradicional que generalmente se
lo baila en carnavales.
 El baile consiste en un grupo de personas que
se colocan formando una circunferencia, y en
el centro de la circunferencia se ubica un
mástil con una cantidad de cintas igual a la
cantidad de participantes.
 Cada participante empieza a dar vueltas
alrededor de las cintas al compas de la
música.
 Es una de las danzas argentinas mas
antiguas.
 El huayno fue aferrándose en las
comunidades indígenas que aceptaron el
paso inca.
 Es bailado con los siguientes instrumentos: El
charango, la Quena, el Siku, la Caja y el
Bombo.
 Esta danza es bailada en distintas ciudades
del norte argentino.
 Es una danza que se bailaba durante los
combates.
 El termine TINKU quiere decir ´lucha´ y
´pelea´.
 Se baila al compas de instrumentos de
cuerda, también son canticos ejecutados por
una mujer.
 El takirari es una danza que proviene de las
yungas e Bolivia.
 Es una danza alegre, sencilla y vistoza.
 Es un estilo de música y danza que puede ser
considerado como el producto de la fusión de
elementos africanos, aymaras y españoles.
 Es acompañado por tambores y guanchas.
 Esta danza era guiada por los mayores del
pueblo, estos hacian orden y lugar a los
bailarines.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Folklore norteño argentino
Folklore norteño argentinoFolklore norteño argentino
Folklore norteño argentino
lilianamargutti
 
El folklore argentino_powerpoint
El folklore argentino_powerpointEl folklore argentino_powerpoint
El folklore argentino_powerpoint
Jorge Daniel Silva
 
Región folclorica pampeana surena
Región folclorica pampeana surenaRegión folclorica pampeana surena
Región folclorica pampeana surena
lilianamargutti
 
Folclore de la región cuyana argentina
Folclore de la región cuyana argentinaFolclore de la región cuyana argentina
Folclore de la región cuyana argentina
lilianamargutti
 
Géneros musicales de la Región Pampeana Sureña Argentina
Géneros musicales de la Región Pampeana Sureña ArgentinaGéneros musicales de la Región Pampeana Sureña Argentina
Géneros musicales de la Región Pampeana Sureña Argentina
lilianamargutti
 
Regiones folclorica argentina del litoral
Regiones folclorica argentina del litoralRegiones folclorica argentina del litoral
Regiones folclorica argentina del litoral
lilianamargutti
 
Regiones folklóricas
Regiones folklóricasRegiones folklóricas
Regiones folklóricas
Alejandro Tisone
 
Las Regiones folklóricas de Argentina.
Las Regiones folklóricas de Argentina.Las Regiones folklóricas de Argentina.
Las Regiones folklóricas de Argentina.
Florencia Bengochea
 
Región folclórica patagónica.
Región folclórica patagónica.Región folclórica patagónica.
Región folclórica patagónica.
lilianamargutti
 
Región Folclórica del Litoral Argentino
Región Folclórica del Litoral ArgentinoRegión Folclórica del Litoral Argentino
Región Folclórica del Litoral Argentino
lilianamargutti
 
Folclore argentino Noroeste - instrumentos.
Folclore argentino Noroeste - instrumentos.Folclore argentino Noroeste - instrumentos.
Folclore argentino Noroeste - instrumentos.
lilianamargutti
 
Instrumentos musicales del norte argentino y celebraciones
Instrumentos musicales del norte argentino y celebracionesInstrumentos musicales del norte argentino y celebraciones
Instrumentos musicales del norte argentino y celebraciones
lilianamargutti
 
Región folclórica del Noroeste Argentino
Región folclórica del Noroeste ArgentinoRegión folclórica del Noroeste Argentino
Región folclórica del Noroeste Argentino
lilianamargutti
 
Danzas e instrumentos
Danzas e instrumentosDanzas e instrumentos
Danzas e instrumentos
sebasluduena
 
Instrumentos autóctonos argentinos
Instrumentos  autóctonos  argentinosInstrumentos  autóctonos  argentinos
Instrumentos autóctonos argentinos
fabiymari
 
Región Folclórica pampeana Sureña
Región Folclórica pampeana SureñaRegión Folclórica pampeana Sureña
Región Folclórica pampeana Sureña
lilianamargutti
 
Instrumentos autóctonos argentinos
Instrumentos  autóctonos  argentinosInstrumentos  autóctonos  argentinos
Instrumentos autóctonos argentinos
fabiymari
 

La actualidad más candente (20)

Folklore norteño argentino
Folklore norteño argentinoFolklore norteño argentino
Folklore norteño argentino
 
El folklore argentino_powerpoint
El folklore argentino_powerpointEl folklore argentino_powerpoint
El folklore argentino_powerpoint
 
Región folclorica pampeana surena
Región folclorica pampeana surenaRegión folclorica pampeana surena
Región folclorica pampeana surena
 
Folclore de la región cuyana argentina
Folclore de la región cuyana argentinaFolclore de la región cuyana argentina
Folclore de la región cuyana argentina
 
Géneros musicales de la Región Pampeana Sureña Argentina
Géneros musicales de la Región Pampeana Sureña ArgentinaGéneros musicales de la Región Pampeana Sureña Argentina
Géneros musicales de la Región Pampeana Sureña Argentina
 
Regiones folclorica argentina del litoral
Regiones folclorica argentina del litoralRegiones folclorica argentina del litoral
Regiones folclorica argentina del litoral
 
Folklore de la región central
Folklore de la región centralFolklore de la región central
Folklore de la región central
 
Regiones folklóricas
Regiones folklóricasRegiones folklóricas
Regiones folklóricas
 
Las Regiones folklóricas de Argentina.
Las Regiones folklóricas de Argentina.Las Regiones folklóricas de Argentina.
Las Regiones folklóricas de Argentina.
 
Región folclórica patagónica.
Región folclórica patagónica.Región folclórica patagónica.
Región folclórica patagónica.
 
Región Folclórica del Litoral Argentino
Región Folclórica del Litoral ArgentinoRegión Folclórica del Litoral Argentino
Región Folclórica del Litoral Argentino
 
Folclore argentino Noroeste - instrumentos.
Folclore argentino Noroeste - instrumentos.Folclore argentino Noroeste - instrumentos.
Folclore argentino Noroeste - instrumentos.
 
Región chaqueña
Región chaqueñaRegión chaqueña
Región chaqueña
 
Instrumentos musicales del norte argentino y celebraciones
Instrumentos musicales del norte argentino y celebracionesInstrumentos musicales del norte argentino y celebraciones
Instrumentos musicales del norte argentino y celebraciones
 
Región folclórica del Noroeste Argentino
Región folclórica del Noroeste ArgentinoRegión folclórica del Noroeste Argentino
Región folclórica del Noroeste Argentino
 
Danzas e instrumentos
Danzas e instrumentosDanzas e instrumentos
Danzas e instrumentos
 
Instrumentos autóctonos argentinos
Instrumentos  autóctonos  argentinosInstrumentos  autóctonos  argentinos
Instrumentos autóctonos argentinos
 
Región Folclórica pampeana Sureña
Región Folclórica pampeana SureñaRegión Folclórica pampeana Sureña
Región Folclórica pampeana Sureña
 
Instrumentos autóctonos argentinos
Instrumentos  autóctonos  argentinosInstrumentos  autóctonos  argentinos
Instrumentos autóctonos argentinos
 
Región cuyana
Región cuyanaRegión cuyana
Región cuyana
 

Destacado

Región Folclórica Argentina patagónica.
Región Folclórica Argentina patagónica.Región Folclórica Argentina patagónica.
Región Folclórica Argentina patagónica.
lilianamargutti
 
Folclore pampeano Sureño - Vida del Gaucho.
Folclore pampeano Sureño - Vida del Gaucho.Folclore pampeano Sureño - Vida del Gaucho.
Folclore pampeano Sureño - Vida del Gaucho.
lilianamargutti
 
Región folclórica sureña argentina
Región folclórica sureña argentinaRegión folclórica sureña argentina
Región folclórica sureña argentina
lilianamargutti
 
Patagonia argentina - Folclore Argentino
Patagonia argentina - Folclore ArgentinoPatagonia argentina - Folclore Argentino
Patagonia argentina - Folclore Argentino
lilianamargutti
 
Region folclorica pampeana sureña
Region folclorica pampeana sureñaRegion folclorica pampeana sureña
Region folclorica pampeana sureña
lilianamargutti
 
Región patagónica argentina - Danzas
Región patagónica argentina - DanzasRegión patagónica argentina - Danzas
Región patagónica argentina - Danzas
lilianamargutti
 
Instrumentos folfloricos
Instrumentos folfloricosInstrumentos folfloricos
Instrumentos folfloricossblasco829y
 
Investigación de vínculos musicales final
Investigación de vínculos musicales finalInvestigación de vínculos musicales final
Investigación de vínculos musicales final
Galetab
 
Canción andina
Canción andinaCanción andina
Canción andina
Alejandra_quino99
 
Musica ecuatoriana
Musica ecuatorianaMusica ecuatoriana
Musica ecuatoriana
Patyvire
 
Musica folklorica argentina
Musica folklorica argentinaMusica folklorica argentina
Musica folklorica argentina
jacojuster
 
Trabajo informatica power
Trabajo informatica powerTrabajo informatica power
Trabajo informatica powernattyester
 
folclor colombiano
folclor colombiano folclor colombiano
folclor colombiano
0405200020
 

Destacado (14)

Región Folclórica Argentina patagónica.
Región Folclórica Argentina patagónica.Región Folclórica Argentina patagónica.
Región Folclórica Argentina patagónica.
 
Folclore pampeano Sureño - Vida del Gaucho.
Folclore pampeano Sureño - Vida del Gaucho.Folclore pampeano Sureño - Vida del Gaucho.
Folclore pampeano Sureño - Vida del Gaucho.
 
Región folclórica sureña argentina
Región folclórica sureña argentinaRegión folclórica sureña argentina
Región folclórica sureña argentina
 
Patagonia argentina - Folclore Argentino
Patagonia argentina - Folclore ArgentinoPatagonia argentina - Folclore Argentino
Patagonia argentina - Folclore Argentino
 
Region folclorica pampeana sureña
Region folclorica pampeana sureñaRegion folclorica pampeana sureña
Region folclorica pampeana sureña
 
Región patagónica argentina - Danzas
Región patagónica argentina - DanzasRegión patagónica argentina - Danzas
Región patagónica argentina - Danzas
 
Instrumentos folfloricos
Instrumentos folfloricosInstrumentos folfloricos
Instrumentos folfloricos
 
Investigación de vínculos musicales final
Investigación de vínculos musicales finalInvestigación de vínculos musicales final
Investigación de vínculos musicales final
 
Canción andina
Canción andinaCanción andina
Canción andina
 
Musica ecuatoriana
Musica ecuatorianaMusica ecuatoriana
Musica ecuatoriana
 
Musica folklorica argentina
Musica folklorica argentinaMusica folklorica argentina
Musica folklorica argentina
 
Trabajo informatica power
Trabajo informatica powerTrabajo informatica power
Trabajo informatica power
 
5 6 música andina
5 6 música andina5 6 música andina
5 6 música andina
 
folclor colombiano
folclor colombiano folclor colombiano
folclor colombiano
 

Similar a Región folclórica del noroeste argentino

Danza Imitativa
Danza  ImitativaDanza  Imitativa
Danza Imitativavalevero
 
Danza Imitativa
Danza ImitativaDanza Imitativa
Danza Imitativavalevero
 
Danza Imitativa
Danza  ImitativaDanza  Imitativa
Danza Imitativavalevero
 
Danza Imitativa
Danza  ImitativaDanza  Imitativa
Danza Imitativavalevero
 
Danza Imitativa
Danza ImitativaDanza Imitativa
Danza Imitativavalevero
 
Danza Imitativa
Danza ImitativaDanza Imitativa
Danza Imitativavalevero
 
Danza Imitativa
Danza ImitativaDanza Imitativa
Danza Imitativavalevero
 
Danzas imitativas vestimenta e instrumentos
Danzas imitativas vestimenta e instrumentosDanzas imitativas vestimenta e instrumentos
Danzas imitativas vestimenta e instrumentoseducmusical1
 
Danzas imitativas vestimenta e instrumentos
Danzas imitativas vestimenta e instrumentosDanzas imitativas vestimenta e instrumentos
Danzas imitativas vestimenta e instrumentoseducmusical1
 
Membranófonos aerófonos1
Membranófonos   aerófonos1Membranófonos   aerófonos1
Membranófonos aerófonos1
Eugenia97
 
La música en Bolivia
La música en BoliviaLa música en Bolivia
La música en Bolivia
Miguel Rodríguez
 
Danzas típicas de chile...ZONA NORTE
Danzas típicas de chile...ZONA NORTEDanzas típicas de chile...ZONA NORTE
Danzas típicas de chile...ZONA NORTE
Carolina Labra
 
Danzas típicas de chile...ZONA NORTE
Danzas típicas de chile...ZONA NORTEDanzas típicas de chile...ZONA NORTE
Danzas típicas de chile...ZONA NORTE
Carolina Labra
 
Danzas típicas de chile
Danzas típicas de chileDanzas típicas de chile
Danzas típicas de chile
Carolina Labra
 
Danzas típicas de chile
Danzas típicas de chileDanzas típicas de chile
Danzas típicas de chileCarolina Labra
 
Zonas De Chile Y Sus CaracteríSticas
Zonas De Chile Y Sus CaracteríSticasZonas De Chile Y Sus CaracteríSticas
Zonas De Chile Y Sus CaracteríSticaspaz romina
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
MauricioLaversa
 
Region pacifica
Region pacificaRegion pacifica
Region pacifica
camila rico urrego
 

Similar a Región folclórica del noroeste argentino (20)

Danza Imitativa
Danza  ImitativaDanza  Imitativa
Danza Imitativa
 
Danza Imitativa
Danza ImitativaDanza Imitativa
Danza Imitativa
 
Danza Imitativa
Danza  ImitativaDanza  Imitativa
Danza Imitativa
 
Danza Imitativa
Danza  ImitativaDanza  Imitativa
Danza Imitativa
 
Danza Imitativa
Danza ImitativaDanza Imitativa
Danza Imitativa
 
Danza Imitativa
Danza ImitativaDanza Imitativa
Danza Imitativa
 
Danza Imitativa
Danza ImitativaDanza Imitativa
Danza Imitativa
 
Danzas imitativas vestimenta e instrumentos
Danzas imitativas vestimenta e instrumentosDanzas imitativas vestimenta e instrumentos
Danzas imitativas vestimenta e instrumentos
 
Danzas imitativas vestimenta e instrumentos
Danzas imitativas vestimenta e instrumentosDanzas imitativas vestimenta e instrumentos
Danzas imitativas vestimenta e instrumentos
 
Membranófonos aerófonos1
Membranófonos   aerófonos1Membranófonos   aerófonos1
Membranófonos aerófonos1
 
La música en Bolivia
La música en BoliviaLa música en Bolivia
La música en Bolivia
 
Historia del huayno
Historia del huaynoHistoria del huayno
Historia del huayno
 
Danzas típicas de chile...ZONA NORTE
Danzas típicas de chile...ZONA NORTEDanzas típicas de chile...ZONA NORTE
Danzas típicas de chile...ZONA NORTE
 
Danzas típicas de chile...ZONA NORTE
Danzas típicas de chile...ZONA NORTEDanzas típicas de chile...ZONA NORTE
Danzas típicas de chile...ZONA NORTE
 
Danzas típicas de chile
Danzas típicas de chileDanzas típicas de chile
Danzas típicas de chile
 
Danzas típicas de chile
Danzas típicas de chileDanzas típicas de chile
Danzas típicas de chile
 
Zonas De Chile Y Sus CaracteríSticas
Zonas De Chile Y Sus CaracteríSticasZonas De Chile Y Sus CaracteríSticas
Zonas De Chile Y Sus CaracteríSticas
 
La cueca
La cuecaLa cueca
La cueca
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Region pacifica
Region pacificaRegion pacifica
Region pacifica
 

Más de lilianamargutti

Patricio rey y sus redonditos de ricota diapositivas
Patricio rey y sus redonditos de ricota diapositivasPatricio rey y sus redonditos de ricota diapositivas
Patricio rey y sus redonditos de ricota diapositivas
lilianamargutti
 
Norberto "Pappo" Napolitano
Norberto "Pappo" NapolitanoNorberto "Pappo" Napolitano
Norberto "Pappo" Napolitanolilianamargutti
 
Instrumentos musicales latinoamericanos
Instrumentos musicales latinoamericanosInstrumentos musicales latinoamericanos
Instrumentos musicales latinoamericanos
lilianamargutti
 
rock nacional argentino decada del 60
rock nacional argentino decada del 60rock nacional argentino decada del 60
rock nacional argentino decada del 60
lilianamargutti
 
Historia del rock nacional argentino decada del 60
Historia del rock nacional argentino decada del 60Historia del rock nacional argentino decada del 60
Historia del rock nacional argentino decada del 60
lilianamargutti
 
Rock nacional Argentino desde 1995 a 2000
Rock nacional Argentino desde 1995 a 2000Rock nacional Argentino desde 1995 a 2000
Rock nacional Argentino desde 1995 a 2000
lilianamargutti
 
HISTORIA DEL ROCK NACIONAL Década del 90-95
HISTORIA DEL ROCK NACIONAL Década del 90-95HISTORIA DEL ROCK NACIONAL Década del 90-95
HISTORIA DEL ROCK NACIONAL Década del 90-95
lilianamargutti
 
Rock nacional de los 80 al 85
Rock nacional de los 80  al 85Rock nacional de los 80  al 85
Rock nacional de los 80 al 85
lilianamargutti
 

Más de lilianamargutti (8)

Patricio rey y sus redonditos de ricota diapositivas
Patricio rey y sus redonditos de ricota diapositivasPatricio rey y sus redonditos de ricota diapositivas
Patricio rey y sus redonditos de ricota diapositivas
 
Norberto "Pappo" Napolitano
Norberto "Pappo" NapolitanoNorberto "Pappo" Napolitano
Norberto "Pappo" Napolitano
 
Instrumentos musicales latinoamericanos
Instrumentos musicales latinoamericanosInstrumentos musicales latinoamericanos
Instrumentos musicales latinoamericanos
 
rock nacional argentino decada del 60
rock nacional argentino decada del 60rock nacional argentino decada del 60
rock nacional argentino decada del 60
 
Historia del rock nacional argentino decada del 60
Historia del rock nacional argentino decada del 60Historia del rock nacional argentino decada del 60
Historia del rock nacional argentino decada del 60
 
Rock nacional Argentino desde 1995 a 2000
Rock nacional Argentino desde 1995 a 2000Rock nacional Argentino desde 1995 a 2000
Rock nacional Argentino desde 1995 a 2000
 
HISTORIA DEL ROCK NACIONAL Década del 90-95
HISTORIA DEL ROCK NACIONAL Década del 90-95HISTORIA DEL ROCK NACIONAL Década del 90-95
HISTORIA DEL ROCK NACIONAL Década del 90-95
 
Rock nacional de los 80 al 85
Rock nacional de los 80  al 85Rock nacional de los 80  al 85
Rock nacional de los 80 al 85
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Región folclórica del noroeste argentino

  • 1.
  • 2.
  • 3.  Profesora: Liliana Margutti  Integrantes: Carletta Matías Ernaga Iñaki Gularte Máximo Paolinelli Bruno 1º “B”  Colegio Sagrado Corazón – Venado Tuerto  Año 2015
  • 4.  Charango  Quena  Sikus  Erke  Anatas  Caja  Bombo  Guitarra  Erkencho
  • 5.  Es una guitarrilla criolla, muy difundida en el norte de nuestro país, especialmente en Salta y Jujuy. Para la construcción del charango se utiliza como caja de resonancia la caparazón de un armadillo disecado, por lo general, se utiliza el quirquincho. Consta de cinco pares de cuerdas. Se lo usa para acompañar bailecitos, carnavalitos o huainos.  Forma parte de la tradición musical del altiplano sudamericano.
  • 6.  Se construye con caña, hueso u otro material. Tiene seis o siete agujeros, uno en la parte inferior y los restantes en la parte superior. Se la usa para acompañar bailecitos, carnavalitos o huainos, ejecutándose muy especialmente melodías pentatónicas. Es el más difundido de los instrumentos aerófonos.
  • 7.  El siku es un instrumento muy antiguo. Siku es una flauta de pan que consta de muchos canutos atados cada uno con su respectiva nota musical.  Este instrumento consta de dos partes : arka e ira que son las dos filas de tubos de este instrumento que se pueden tocar juntas o por separado ejecutado por dos personas (una con arka y otra con ira).
  • 8. Es un instrumento de alrededor de seis metros de largo hecho de caña.
  • 9.  La anata es un instrumento que se originó después de la conquista y tiene un sonido muy especial y potente . Siempre se lo ejecuta colectivamente.
  • 10.  Está construida con madera de tala, nogal, cardón sauce, etc. y con dos parches que pueden ser de oveja, cabra u otro animal. Con la madera se hace el "aro" del instrumento, y los parches son las membranas que, puestas en tensión sobre el aro, vibran.
  • 11.  Este instrumento, quizá el más representativo dentro de la música de raíz folklórica del Norte Argentino, que actualmente está siendo injustamente desplazado
  • 12.  Es el más difundido de todos los instrumentos musicales, ya que su área de dispersión comprende prácticamente todo el país. Indudablemente no es un instrumento autóctono pero su fuerte arraigo lo hace como el más común para la música folklórica
  • 13.  Variante del Erke, mucho más pequeño, al que llaman erkecito. Consta de una boquilla de diez a trece centímetros de largo y un cuerno de vacuno que amplifica el sonido.
  • 14.  Carnavalito  Baguala  Vidala  Danza de las Cintas  Huayno  Tinku  Taquirari  Saya
  • 15.  Antes del descubrimiento de América esta danza ya era bailada. Actualmente el carnavalito es bailado en el norte y centro de Salta y Jujuy.
  • 16.  Los danzantes se mueven en torno a la música y una mujer con un pañuelo es la que los dirige.  Se toman del brazo formando filas.
  • 17.  Es un genero musical folklórico. Es un canto profundo y de sentido procedente.  Son cantos de versos con 8 silabas acompañados de un ritmo terniario lento.  Es un tipo de canto sagrado y festivo  ESTA DANZA NO TIENE COREOGRAFIA.
  • 18.  Es una forma de composición poética que se la acompaña con guitarra o caja y se canta a una voz.  La forma de estas composiciones está condicionada por el texto; en ellas se presentan coplas solas, quintillas o sextillas  ESTA DANZA NO TIENE COREOGRAFIA.
  • 19.  Es un baile tradicional que generalmente se lo baila en carnavales.
  • 20.  El baile consiste en un grupo de personas que se colocan formando una circunferencia, y en el centro de la circunferencia se ubica un mástil con una cantidad de cintas igual a la cantidad de participantes.  Cada participante empieza a dar vueltas alrededor de las cintas al compas de la música.
  • 21.  Es una de las danzas argentinas mas antiguas.  El huayno fue aferrándose en las comunidades indígenas que aceptaron el paso inca.  Es bailado con los siguientes instrumentos: El charango, la Quena, el Siku, la Caja y el Bombo.
  • 22.  Esta danza es bailada en distintas ciudades del norte argentino.  Es una danza que se bailaba durante los combates.  El termine TINKU quiere decir ´lucha´ y ´pelea´.  Se baila al compas de instrumentos de cuerda, también son canticos ejecutados por una mujer.
  • 23.  El takirari es una danza que proviene de las yungas e Bolivia.  Es una danza alegre, sencilla y vistoza.
  • 24.  Es un estilo de música y danza que puede ser considerado como el producto de la fusión de elementos africanos, aymaras y españoles.  Es acompañado por tambores y guanchas.  Esta danza era guiada por los mayores del pueblo, estos hacian orden y lugar a los bailarines.