SlideShare una empresa de Scribd logo
El tormento de la separación
2 Yo dormía, pero mi corazón velaba.
Es la voz de mi amado que llama:
Ábreme, hermana mía, amiga mía,
paloma mía, perfecta mía,
Porque mi cabeza está llena de rocío,
Mis cabellos de las gotas de la noche.
3 Me he desnudado de mi ropa; ¿cómo
me he de vestir?
He lavado mis pies; ¿cómo los he de
ensuciar?
4 Mi amado metió su mano por la
ventanilla, Y mi corazón se conmovió
dentro de mí.
5 Yo me levanté para abrir a mi
amado, Y mis manos gotearon mirra,
Y mis dedos mirra, que corría
Sobre la manecilla del cerrojo.
6 Abrí yo a mi amado;
Pero mi amado se había ido, había ya
pasado;
Y tras su hablar salió mi alma.
Lo busqué, y no lo hallé;
Lo llamé, y no me respondió.
7 Me hallaron los guardas que rondan
la ciudad; Me golpearon, me hirieron;
Me quitaron mi manto de encima los
guardas de los muros.
8 Yo os conjuro, oh doncellas de
Jerusalén, si halláis a mi amado,
Que le hagáis saber que estoy
enferma de amor.
La esposa alaba al esposo
9 ¿Qué es tu amado más que otro
amado, Oh la más hermosa de todas
las mujeres?
¿Qué es tu amado más que otro
amado, Que así nos conjuras?
10 Mi amado es blanco y rubio,
Señalado entre diez mil.
11 Su cabeza como oro finísimo;
Sus cabellos crespos, negros como el
cuervo.
12 Sus ojos, como palomas junto a los
arroyos de las aguas, Que se lavan
con leche, y a la perfección colocados.
13 Sus mejillas, como una era de
especias aromáticas, como fragantes
flores; Sus labios, como lirios que
destilan mirra fragante.
14 Sus manos, como anillos de oro
engastados de jacintos;
Su cuerpo, como claro marfil cubierto
de zafiros.
15 Sus piernas, como columnas de
mármol fundadas sobre basas de oro
fino;
Su aspecto como el Líbano, escogido
como los cedros.
16 Su paladar, dulcísimo, y todo él
codiciable. Tal es mi amado, tal es mi
amigo, Oh doncellas de Jerusalén.
Comentario a Cantares 5
Tomado de "Comentario Exegético-Devocional A
Toda La Biblia."
Libros poéticos -Cantares Tomo-2. Editorial CLIE.
En este capítulo, I. El novio habla también como
quien ha celebrado la solemnidad nupcial e invita a
sus amigos a participar en el banquete de bodas (v.
1). II. La novia refiere un sueño perturbador que ha
tenido (vv. 2-8). III. Ante una pregunta de las damas
de la corte, hace de su esposo una descripción
apasionada (vv. 9-16).
Versículos 1-8
1. Ante la invitación de la amante sulamita, el
amado pastor se imagina (v. 1) que ya se halla en
posesión del jardín-huerto que es ella, y que ha
recogido, tanto los aromas, como la miel, el vino y
la leche de que él mismo había hablado en 4:10-14.
No está claro, en realidad, quién pronuncia la
invitación de la última parte del versículo. Parece
obvio que habría de ser el novio mismo, pero
desconcierta ese amados, después del amigos, que
son los convidados. 'Sugieren algunos, dice Lehrman,
que unas pocas amistosas damas de la corte, viendo
la dicha de los amantes al hallarse juntos, les urgen
a aprovechar la ocasión lo mejor posible'. Según
Ryrie, es el mismo Dios, que bendice la unión de la
pareja; es difícil ver tal intervención dentro de este
contexto, sin negar su posibilidad. Watchman Nee
llega a ver aquí, en los invitados, nada menos que a
la Trinidad entera, disfrutando de todos los frutos
del huerto. 'Dios solo , dice, y no el hombre, es
quien recibe el fruto de la vida del creyente'.
2. En los vv. 2 y ss., la novia refiere un sueño
turbador que ha tenido. Han pasado ya,
probablemente, varios días después de los
desposorios. «Yo dormía, pero mi corazón
velaba» no significa que el amor la tuviese
despierta, sino que su mente se veía agitada por
ensueños mientras dormía. La propia conciencia
puede recriminar en sueños al creyente que
languidece espiritualmente.
(A) En el sueño, escucha la voz de su amado, que
llama, etc. (Nótense los cuatro epítetos
amorosos:hermana, amiga, paloma,
perfecta, mejor, sin tacha, irreprochable; el mismo
vocablo de Job 1:1, etc.). «Ábreme... ». La
situación es comparable a la del Señor llamando a la
puerta de la iglesia de Laodicea (Ap. 3:20). Para dar
mayor fuerza a su súplica, agrega: «Porque mi
cabeza está llena de rocío, etc.». Quizás venía de
casa de su madre tras largo viaje a pie y la había
cubierto el rocío que cae copiosamente en Palestina
antes de la madrugada (comp. Jue. 6:38).
(B) Las razones que, en sueños, da ella para no
levantarse a abrirle son en extremo triviales (v.
3):«Me he desnudado de mi ropa..Me he lavado los
pies... ». De no ser en sueños, sería inexplicable tal
actitud en una esposa realmente enamorada de su
esposo. Por desgracia, no es en sueños, sino en vela,
como muchas veces ponemos frívolas excusas para
negarle al Señor lo que nos demanda: «No puedo, no
tengo tiempo, no es de mi incumbencia, etc.».
(C) El amado no se desalienta (v. 4) y trata de abrir
la puerta, metiendo la mano por la abertura que
permitía a los amigos y parientes levantar desde
fuera la aldaba interior. No hay ningún motivo para
ver en este gesto ningún sentido erótico, pues
contradice al contexto. Como se ve por el v. 5, la
cerradura estaba asegurada con pestillo o cerrojo;
así que no pudo abrir. Es cierto que el Señor abre el
corazón desde dentro (Hch. 16:14) cuando se trata
de oír la palabra de Dios para conversión, pero
llama desde fuera (Ap. 3:20) cuando se trata de
abrirle para comunión.
(D) Al ver la mano del amado, se le enternece el
corazón a la sulamita (v. 4) y se levanta ligera (v. 5)
para abrirle. Era la mano con que el amado pastor
la había abrazado (2:6). Las cicatrices en las manos
del Resucitado deberían ser suficiente motivo para
hacemos más diligentes en amarle y servirle. Las
manos y los dedos de la sulamita gotearon mirra
sobre la manecilla del cerrojo (v. 5b), ya fuese
porque el amado había rociado con esencia la
puerta al intentar abrirla o, más probable, porque
ella misma se había ungido con mirra antes de
retirarse a dormir. Si reservásemos para el Señor el
perfume de nuestras gracias (comp. con Lc. 7:46;
Jn. 12:3), en lugar de ser remisos en ejercitarlas
para él, nuestra vida espiritual sería próspera y
floreciente.
(E) Pero ya era demasiado tarde (v. 6): Su amado
se había ido; lo cual le causó un tremendo
desconsuelo, la 3*. línea del versículo dice
textualmente: «Mi alma salió en su
hablar». Versiones y comentarios suelen entender
esta frase en el sentido de que el corazón de ella se
fue tras él o de queella salió en su
seguimiento. Únicamente la Nueva Biblia
Española ofrece la siguiente espléndida versión: «Al
escucharlo se me escapa el alma». En efecto, ésta
es también la versión rabínica. Comenta Lehrman:
«Su desilusión le produjo una momentánea pérdida
de conciencia»; es decir, desfalleció y estuvo a
punto de desmayarse. Opina Rashi que el novio, al
no poder entrar, dijo algunas palabras, algo así
como: 'Ahora no voy a entrar, puesto que no quisiste
abrirme'. Ya repuesta de su desmayo, salió a
buscarlo, pero no le halló ni respondió él. De modo
parecido, si no le abrimos al Señor cuando llama a
la puerta de nuestro corazón, es de temer que no
nos responda cuando le llamemos; de este modo,
castiga Cristo nuestra demora y suspende la
comunicación de sus dulces consuelos a los que son
remisos en escuchar su voz y obedecerle.
(F) En su desconsuelo (nótese la semejanza con
3:1-3). salió en busca de su amado. Era ya noche
cerrada; quizá medianoche. Los guardas que rondan
por la ciudad, los vigilantes de tumo que
patrullaban por las calles, tomándola por mujer de
mala vida, la detuvieron; sin duda, ella quiso
desasirse de ellos, por lo que la golpearon (v. 7) y
se quedaron con el manto que ella llevaba puesto
(comp. con Sal. 69:26). La primera vez (3:2-4), los
guardas (comparables espiritualmente con los
ministros de Dios, 'supervisores') no pudieron decirle
dónde estaba el Amado (sólo el E. Santo puede en
realidad, hacerlo), pero no la descaminaron ni la
hirieron; en cambio, ahora, ella buscaba en ellos
algún consuelo y no halló otra cosa que reproche y
baldón; lejos de "cubrir la multitud de pecados", la
expusieron a la vergüenza, descubriéndola a la vista
de cualquier transeúnte malintencionado. Bien
pudieron venirle a las mientes los lamentos del Sal.
69:20.
(G) Despierta ya, su disposición es muy diversa de
la que tenía en sueños. El mismo ensueño había
estimulado el amor hacia su deseado esposo. De ahí,
su anhelante súplica, su conjuro (v. 8) a las damas
de la corte a que la asistan en la búsqueda de su
amado; y si le hallan antes que ella, que le hagan
saber que está enferma (que desfallece) de
amor. Mejor es desfallecer por amor a Cristo que
reanimarse en el amor del mundo.
Versículos 9-16
Ante esta ferviente declaración de amor al
pastorcillo, su amado esposo, las damas de la corte
(v. 9) le preguntan: «¿Qué es tu amado más que
otro amado, etc.?». Como diciendo "¿Qué has visto
en él de extraordinario, para que así nos supliques
que te ayudemos a encontrarle?". Esta pregunta le
da a la sulamita una magnífica oportunidad para
describir en detalle los hermosos rasgos de la figura
de su amado.
1. Comienza por el color de su tez (v. 10): «Mi
amado es blanco y sonrosado». Es una pena que
todavía la excelente versión la Biblia de las
Américas haya conservado el adjetivo
"rubio", surgido de una mala traducción a través de
la Vulgata Latina, cuando el v. 11 dice que sus
cabellos son negros. El
hebreo adom significa rojizo (comp. con adam y
edom). Su cutis era blanco brillante y sonrosado,
como suele ser el de los que llevan una vida
campestre (comp. 1 S. 16:12). «Descuella entre diez
mil»,añade. El número 10.000 es siempre símbolo
de magnitud o abundancia, al multiplicar por diez el
perfecto número mil. El hebreo dagul significa
literalmente 'marcado con un estandarte'
(déguel,estandarte), dando a entender que, así
como el portador del estandarte de un ejército se
destaca entre todos los soldados del regimiento, así
se destaca su amado entre diez mil hombres. El
estandarte de Cristo es la Cruz. El Cordero que fue
degollado fue también el León de la tribu de
Judá, vencedor del diablo (Ap. 5:5, 6, comp. con
He. 2:14b). Bajo esa bandera, somos más que
vencedores (Ro. 8:37).
2. De su cabeza (v. 11) dice que es oro puro (comp.
Is. 13:12), no por el color, sino por el valor que
tiene para ella lo más destacable y característico de
la anatomía humana de su amado. La cabellera
consta de hermosos rizos (taltallim,
ondulantes como los collados -hebr. tel), negros
como el cuervo.De todas las muchas versiones que
poseo, nota del traductor, sólo la New I. Versión
y la The Good News Bible han captado el significado
del hebreo taltallim, que casi todas vierten
por racimos de dátiles (ode palmera). No es de
extrañar, sin embargo, esa diversidad, ya que dicho
vocablo no ocurre en ningún otro lugar de la Biblia.
De los ojos dice que son como palomas (v.
12) ...que se bañan en leche. Dice Lehrman: "El
oscuro iris, rodeado del blanco brillante del ojo,
sugiere este bello sfmil"; «a la perfección
colocados» significa que no son salientes ni
hundidos, no están colocados demasiado cerca el
uno del otro, ni demasiado separados entre sí. Las
sonrosadas mejillas del amado le parecen
como lecho de flores saliente (hebr. arugath, Ez.
17:7) y como redondos parterres
salientes (hebr. migdaloth, torres). La comparación
de los labios con lirios resáceos que destilan mirra
fragante expresa la dulzura que halla en su
conversación (comp. con el v. 16).
3. Pasa después a describir sus manos: cilindros de
oro redondeados (v. 14. Lit.), aludiendo a la
delicada y bien formada redondez de sus dedos, con
engastes de berilo o crisólito de Tarsis, pues así es
como ella se representa las uñas de su amado, cual
piedras preciosas engastadas en la punta de los
dedos.
4. El cuerpo todo (v. 14b) del amado le parece
hecho de pulido marfil, blanco, suave, aunque
fuerte y duro. Dice Lehrman: 'Su intención es dar a
entender que cada pulgada de su cuerpo es para
ella más preciosa que todas las riquezas de
Salomón"; «cubierto de zafiros» es una expresión
que indica, con la mayor probabilidad, el aspecto
que la piel de su cuerpo ofrecía al resplandecer
bajo la fina túnica de púrpura que le cubría. Este es
el símbolo de la celeste claridad que el
embaldosado de zafiro de Ex. 24:10 despedía.
5. Las piernas (v. 15), que sostienen en pie al
cuerpo, le parecían columnas de mármol, asentadas
en basas de oro fino. Es la tercera vez que
menciona el oro puro, oro fino, en la descripción
del cuerpo del amado: (A) Oro en los pensamientos
de su cabeza (v. 11); (B) Oro en las obras de sus
manos (v. 14); (C) Oro en la estabilidad de los pasos
de sus pies (v. 15).
6. En los vv. 15b y 16a, la amada resume el aspecto
encantador que, en conjunto, le ofrece su amado,
aunque en medio de esta descripción, no puede
menos de mencionar su paladar, no por alusión al
gusto de las cosas, sino como sinónimo de la boca
(así como de los labios en el v. 13b), de la cual sólo
salen para ella expresiones agradables, deliciosas.
El amado sobrepuja, según ella, a todos los hombres
de la misma forma que los cedros del Líbano
sobrepujan a todos los demás árboles (Dt 3:25; Am.
2:9). «Todo lo de él (es) deliciosidades» (lit.),
añade. Y, como respondiendo retadora a las
preguntas que en el v. 9 le habían hecho las damas
de la corte, resume: «Tal es mi amado, tal es mi
amigo, hijas de Jerusalén»(v. 16b). Como diciendo:
¿Cómo os puede extrañar que yo esté enamorada de
tal hombre? ¡Oh, si nosotros tuviésemos a nuestro
Salvador el mismo afecto que la sulamita muestra
aquí hacia su pastorcillo! ¡Oh, si con toda sinceridad
y ante el mundo entero nos atreviésemos a
proclamar que todo él es una delicia para
nosotros', (comp. 1 P. 2:7). En esta línea de
aplicación espiritual, dice W. Nee: "Al llegar a este
punto, el corazón de un verdadero creyente no
puede por menos de calentarse y conmoverse de
admiración ante quien profiere tan altas
expresiones de alabanza a El. Bien podemos
paramos un momento a repasar el camino recorrido
y reflexionar sobre Aquel a quien hemos confesado
como Señor nuestro ¡cómo podría alguien hacer otra
cosa que gritar con esta doncella: «Todo él es
delicioso, esto es, encantador»! Sea cual sea la
parte de Su vida o el rasgo de Su carácter del que
podamos hablar, hemos de concluir que todo El es
encantador. Y quienes de todo corazón le siguen,
con santo orgullo pueden decir con esta doncella:
«Tal es mi Amado, tal es mi Amigo, ¿y quién puede
reprocharme que le busque y le siga?».

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Accion De Gracias
Accion De GraciasAccion De Gracias
Accion De Graciasantso
 
ENFRENTANDO GIGANTES
ENFRENTANDO GIGANTESENFRENTANDO GIGANTES
ENFRENTANDO GIGANTES
Carlos Sialer Horna
 
La Batalla De La Mente
La Batalla De La Mente La Batalla De La Mente
La Batalla De La Mente
Centro de Vida Victoriosa (Iglesia)
 
El espiritu de senaquerib
El espiritu de senaqueribEl espiritu de senaquerib
El espiritu de senaquerib
Ministerios Hermón
 
SIGNIFICADO DE SALVACION
SIGNIFICADO DE SALVACIONSIGNIFICADO DE SALVACION
SIGNIFICADO DE SALVACION
juanjesusespinoza
 
Las 7 levaduras
Las 7 levadurasLas 7 levaduras
Las 7 levaduras
Iglesia Lirio del valle
 
SANIDAD INTERIOR.
SANIDAD INTERIOR.SANIDAD INTERIOR.
SANIDAD INTERIOR.
JORGE ALVITES
 
El Poder en Su Sangre
El Poder en Su SangreEl Poder en Su Sangre
3 beneficios de los tiempos de desierto
3 beneficios de los tiempos de desierto3 beneficios de los tiempos de desierto
3 beneficios de los tiempos de desierto
ministerio pastoral
 
Blasfemia contra el espiritu santo 777 pastor carlos lopez
Blasfemia contra el espiritu santo 777 pastor  carlos lopezBlasfemia contra el espiritu santo 777 pastor  carlos lopez
Blasfemia contra el espiritu santo 777 pastor carlos lopez
asociacion
 
El ejercicio de la autoridad delegada en la familia
El ejercicio de la autoridad delegada en la familiaEl ejercicio de la autoridad delegada en la familia
El ejercicio de la autoridad delegada en la familiaalianzaevangelica
 
Romanos 7
Romanos 7Romanos 7
Salmo 32
Salmo 32Salmo 32
Sermón del monte parte 6: El juzgar.
Sermón del monte parte 6: El juzgar.Sermón del monte parte 6: El juzgar.
Sermón del monte parte 6: El juzgar.
Emmanuel Herrera
 
Guerra Espiritual..Desarrollando Tu Potenc.#12
Guerra Espiritual..Desarrollando Tu Potenc.#12Guerra Espiritual..Desarrollando Tu Potenc.#12
Guerra Espiritual..Desarrollando Tu Potenc.#12
Centro Cristiano Nueva Vida Int. Cristiano
 
Cómo esta mi vara
Cómo esta mi varaCómo esta mi vara
ESPÍRITU DE ESTUPOR
ESPÍRITU DE ESTUPORESPÍRITU DE ESTUPOR
ESPÍRITU DE ESTUPOR
Carlos Sialer Horna
 
No dejando de congregarnos como algunos tienen por costumbre update
No dejando de congregarnos como algunos tienen por costumbre updateNo dejando de congregarnos como algunos tienen por costumbre update
No dejando de congregarnos como algunos tienen por costumbre update
Iglesia Cristiana Casa de Júbilo y Consagración
 
El Amor De Dios Es Incomparable
El  Amor De  Dios Es  IncomparableEl  Amor De  Dios Es  Incomparable
El Amor De Dios Es Incomparable
Centro de Vida Victoriosa (Iglesia)
 

La actualidad más candente (20)

Accion De Gracias
Accion De GraciasAccion De Gracias
Accion De Gracias
 
ENFRENTANDO GIGANTES
ENFRENTANDO GIGANTESENFRENTANDO GIGANTES
ENFRENTANDO GIGANTES
 
La Batalla De La Mente
La Batalla De La Mente La Batalla De La Mente
La Batalla De La Mente
 
El espiritu de senaquerib
El espiritu de senaqueribEl espiritu de senaquerib
El espiritu de senaquerib
 
SIGNIFICADO DE SALVACION
SIGNIFICADO DE SALVACIONSIGNIFICADO DE SALVACION
SIGNIFICADO DE SALVACION
 
Las 7 levaduras
Las 7 levadurasLas 7 levaduras
Las 7 levaduras
 
Sanando Las Heridas De El Corazon.
Sanando Las Heridas De  El Corazon.Sanando Las Heridas De  El Corazon.
Sanando Las Heridas De El Corazon.
 
SANIDAD INTERIOR.
SANIDAD INTERIOR.SANIDAD INTERIOR.
SANIDAD INTERIOR.
 
El Poder en Su Sangre
El Poder en Su SangreEl Poder en Su Sangre
El Poder en Su Sangre
 
3 beneficios de los tiempos de desierto
3 beneficios de los tiempos de desierto3 beneficios de los tiempos de desierto
3 beneficios de los tiempos de desierto
 
Blasfemia contra el espiritu santo 777 pastor carlos lopez
Blasfemia contra el espiritu santo 777 pastor  carlos lopezBlasfemia contra el espiritu santo 777 pastor  carlos lopez
Blasfemia contra el espiritu santo 777 pastor carlos lopez
 
El ejercicio de la autoridad delegada en la familia
El ejercicio de la autoridad delegada en la familiaEl ejercicio de la autoridad delegada en la familia
El ejercicio de la autoridad delegada en la familia
 
Romanos 7
Romanos 7Romanos 7
Romanos 7
 
Salmo 32
Salmo 32Salmo 32
Salmo 32
 
Sermón del monte parte 6: El juzgar.
Sermón del monte parte 6: El juzgar.Sermón del monte parte 6: El juzgar.
Sermón del monte parte 6: El juzgar.
 
Guerra Espiritual..Desarrollando Tu Potenc.#12
Guerra Espiritual..Desarrollando Tu Potenc.#12Guerra Espiritual..Desarrollando Tu Potenc.#12
Guerra Espiritual..Desarrollando Tu Potenc.#12
 
Cómo esta mi vara
Cómo esta mi varaCómo esta mi vara
Cómo esta mi vara
 
ESPÍRITU DE ESTUPOR
ESPÍRITU DE ESTUPORESPÍRITU DE ESTUPOR
ESPÍRITU DE ESTUPOR
 
No dejando de congregarnos como algunos tienen por costumbre update
No dejando de congregarnos como algunos tienen por costumbre updateNo dejando de congregarnos como algunos tienen por costumbre update
No dejando de congregarnos como algunos tienen por costumbre update
 
El Amor De Dios Es Incomparable
El  Amor De  Dios Es  IncomparableEl  Amor De  Dios Es  Incomparable
El Amor De Dios Es Incomparable
 

Similar a Cantar de los cantares 5

Nuestro lecho de flores
Nuestro lecho de floresNuestro lecho de flores
Nuestro lecho de flores
Monte de Dios
 
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, CANTAR DE LOS CANTARES, PARTE 37 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, CANTAR DE LOS CANTARES, PARTE 37 DE 47BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, CANTAR DE LOS CANTARES, PARTE 37 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, CANTAR DE LOS CANTARES, PARTE 37 DE 47
sifexol
 
Cantares
CantaresCantares
Cantares
sanchez1967
 
Cantar de los cantares.
Cantar de los cantares.Cantar de los cantares.
Cantar de los cantares.
Luis Felipe Ortega Angulo
 
28 éxodo 32 el nuevo pacto
28 éxodo 32 el nuevo pacto28 éxodo 32 el nuevo pacto
28 éxodo 32 el nuevo pacto
Beit meshobeb TX
 
El majestuoso canto de amor
El majestuoso canto de amorEl majestuoso canto de amor
El majestuoso canto de amor
https://gramadal.wordpress.com/
 
La pasión mística - Víctor Manuel Fernández
La pasión mística - Víctor Manuel FernándezLa pasión mística - Víctor Manuel Fernández
La pasión mística - Víctor Manuel Fernández
Victor Manuel Fernandez
 
AMOR Y DELITE
AMOR Y DELITEAMOR Y DELITE
Shi ha shrimin_canto_de_salomon_30
Shi ha shrimin_canto_de_salomon_30Shi ha shrimin_canto_de_salomon_30
Shi ha shrimin_canto_de_salomon_30Libros Pdf
 
El sanatorio de poe
El sanatorio de poeEl sanatorio de poe
El sanatorio de poe
Diego Riofrío Vivanco
 
Romanticismo biblico pastor juan jesus espinoza
Romanticismo biblico   pastor juan jesus espinozaRomanticismo biblico   pastor juan jesus espinoza
Romanticismo biblico pastor juan jesus espinoza
juanjesusespinoza
 
Detras de la mascara 10
Detras de la mascara 10 Detras de la mascara 10
Detras de la mascara 10 chucho1943
 

Similar a Cantar de los cantares 5 (20)

Nuestro lecho de flores
Nuestro lecho de floresNuestro lecho de flores
Nuestro lecho de flores
 
36 07 cantar de los cantares www.gftaognosticaespiritual.org
36 07 cantar  de los cantares www.gftaognosticaespiritual.org36 07 cantar  de los cantares www.gftaognosticaespiritual.org
36 07 cantar de los cantares www.gftaognosticaespiritual.org
 
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, CANTAR DE LOS CANTARES, PARTE 37 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, CANTAR DE LOS CANTARES, PARTE 37 DE 47BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, CANTAR DE LOS CANTARES, PARTE 37 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, CANTAR DE LOS CANTARES, PARTE 37 DE 47
 
Cantares
CantaresCantares
Cantares
 
Cantar de los cantares.
Cantar de los cantares.Cantar de los cantares.
Cantar de los cantares.
 
36 02 cantar de los cantares www.gftaognosticaespiritual.org
36 02 cantar  de los cantares  www.gftaognosticaespiritual.org36 02 cantar  de los cantares  www.gftaognosticaespiritual.org
36 02 cantar de los cantares www.gftaognosticaespiritual.org
 
28 éxodo 32 el nuevo pacto
28 éxodo 32 el nuevo pacto28 éxodo 32 el nuevo pacto
28 éxodo 32 el nuevo pacto
 
36 04 cantar de los cantares www.gftaognosticaespiritual.org
36 04  cantar  de los cantares www.gftaognosticaespiritual.org36 04  cantar  de los cantares www.gftaognosticaespiritual.org
36 04 cantar de los cantares www.gftaognosticaespiritual.org
 
El majestuoso canto de amor
El majestuoso canto de amorEl majestuoso canto de amor
El majestuoso canto de amor
 
La pasión mística - Víctor Manuel Fernández
La pasión mística - Víctor Manuel FernándezLa pasión mística - Víctor Manuel Fernández
La pasión mística - Víctor Manuel Fernández
 
AMOR Y DELITE
AMOR Y DELITEAMOR Y DELITE
AMOR Y DELITE
 
Shi ha shrimin_canto_de_salomon_30
Shi ha shrimin_canto_de_salomon_30Shi ha shrimin_canto_de_salomon_30
Shi ha shrimin_canto_de_salomon_30
 
026 cantares
026 cantares026 cantares
026 cantares
 
36 09 biblia de jerusalen cantar de los cantares www.gftaognosticaespiritual...
36 09 biblia de jerusalen cantar  de los cantares www.gftaognosticaespiritual...36 09 biblia de jerusalen cantar  de los cantares www.gftaognosticaespiritual...
36 09 biblia de jerusalen cantar de los cantares www.gftaognosticaespiritual...
 
36 03 cantar de los cantares www.gftaognosticaespiritual.org
36 03  cantar  de los cantares www.gftaognosticaespiritual.org36 03  cantar  de los cantares www.gftaognosticaespiritual.org
36 03 cantar de los cantares www.gftaognosticaespiritual.org
 
El sanatorio de poe
El sanatorio de poeEl sanatorio de poe
El sanatorio de poe
 
Romanticismo biblico pastor juan jesus espinoza
Romanticismo biblico   pastor juan jesus espinozaRomanticismo biblico   pastor juan jesus espinoza
Romanticismo biblico pastor juan jesus espinoza
 
Detras de la mascara 10
Detras de la mascara 10 Detras de la mascara 10
Detras de la mascara 10
 
Salmo 062
Salmo 062Salmo 062
Salmo 062
 
Canto espiritual
Canto espiritual Canto espiritual
Canto espiritual
 

Último

RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
MiguelButron5
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
EagleWar
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
MiguelButron5
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 

Último (10)

RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 

Cantar de los cantares 5

  • 1. El tormento de la separación 2 Yo dormía, pero mi corazón velaba. Es la voz de mi amado que llama: Ábreme, hermana mía, amiga mía, paloma mía, perfecta mía, Porque mi cabeza está llena de rocío, Mis cabellos de las gotas de la noche. 3 Me he desnudado de mi ropa; ¿cómo me he de vestir? He lavado mis pies; ¿cómo los he de ensuciar? 4 Mi amado metió su mano por la ventanilla, Y mi corazón se conmovió dentro de mí. 5 Yo me levanté para abrir a mi amado, Y mis manos gotearon mirra, Y mis dedos mirra, que corría Sobre la manecilla del cerrojo. 6 Abrí yo a mi amado; Pero mi amado se había ido, había ya pasado; Y tras su hablar salió mi alma. Lo busqué, y no lo hallé; Lo llamé, y no me respondió. 7 Me hallaron los guardas que rondan la ciudad; Me golpearon, me hirieron; Me quitaron mi manto de encima los
  • 2. guardas de los muros. 8 Yo os conjuro, oh doncellas de Jerusalén, si halláis a mi amado, Que le hagáis saber que estoy enferma de amor. La esposa alaba al esposo 9 ¿Qué es tu amado más que otro amado, Oh la más hermosa de todas las mujeres? ¿Qué es tu amado más que otro amado, Que así nos conjuras? 10 Mi amado es blanco y rubio, Señalado entre diez mil. 11 Su cabeza como oro finísimo; Sus cabellos crespos, negros como el cuervo. 12 Sus ojos, como palomas junto a los arroyos de las aguas, Que se lavan con leche, y a la perfección colocados. 13 Sus mejillas, como una era de especias aromáticas, como fragantes flores; Sus labios, como lirios que destilan mirra fragante. 14 Sus manos, como anillos de oro engastados de jacintos; Su cuerpo, como claro marfil cubierto de zafiros. 15 Sus piernas, como columnas de
  • 3. mármol fundadas sobre basas de oro fino; Su aspecto como el Líbano, escogido como los cedros. 16 Su paladar, dulcísimo, y todo él codiciable. Tal es mi amado, tal es mi amigo, Oh doncellas de Jerusalén. Comentario a Cantares 5 Tomado de "Comentario Exegético-Devocional A Toda La Biblia." Libros poéticos -Cantares Tomo-2. Editorial CLIE. En este capítulo, I. El novio habla también como quien ha celebrado la solemnidad nupcial e invita a sus amigos a participar en el banquete de bodas (v. 1). II. La novia refiere un sueño perturbador que ha tenido (vv. 2-8). III. Ante una pregunta de las damas de la corte, hace de su esposo una descripción apasionada (vv. 9-16). Versículos 1-8 1. Ante la invitación de la amante sulamita, el amado pastor se imagina (v. 1) que ya se halla en posesión del jardín-huerto que es ella, y que ha recogido, tanto los aromas, como la miel, el vino y la leche de que él mismo había hablado en 4:10-14. No está claro, en realidad, quién pronuncia la
  • 4. invitación de la última parte del versículo. Parece obvio que habría de ser el novio mismo, pero desconcierta ese amados, después del amigos, que son los convidados. 'Sugieren algunos, dice Lehrman, que unas pocas amistosas damas de la corte, viendo la dicha de los amantes al hallarse juntos, les urgen a aprovechar la ocasión lo mejor posible'. Según Ryrie, es el mismo Dios, que bendice la unión de la pareja; es difícil ver tal intervención dentro de este contexto, sin negar su posibilidad. Watchman Nee llega a ver aquí, en los invitados, nada menos que a la Trinidad entera, disfrutando de todos los frutos del huerto. 'Dios solo , dice, y no el hombre, es quien recibe el fruto de la vida del creyente'. 2. En los vv. 2 y ss., la novia refiere un sueño turbador que ha tenido. Han pasado ya, probablemente, varios días después de los desposorios. «Yo dormía, pero mi corazón velaba» no significa que el amor la tuviese despierta, sino que su mente se veía agitada por ensueños mientras dormía. La propia conciencia puede recriminar en sueños al creyente que languidece espiritualmente. (A) En el sueño, escucha la voz de su amado, que llama, etc. (Nótense los cuatro epítetos amorosos:hermana, amiga, paloma, perfecta, mejor, sin tacha, irreprochable; el mismo vocablo de Job 1:1, etc.). «Ábreme... ». La situación es comparable a la del Señor llamando a la puerta de la iglesia de Laodicea (Ap. 3:20). Para dar
  • 5. mayor fuerza a su súplica, agrega: «Porque mi cabeza está llena de rocío, etc.». Quizás venía de casa de su madre tras largo viaje a pie y la había cubierto el rocío que cae copiosamente en Palestina antes de la madrugada (comp. Jue. 6:38). (B) Las razones que, en sueños, da ella para no levantarse a abrirle son en extremo triviales (v. 3):«Me he desnudado de mi ropa..Me he lavado los pies... ». De no ser en sueños, sería inexplicable tal actitud en una esposa realmente enamorada de su esposo. Por desgracia, no es en sueños, sino en vela, como muchas veces ponemos frívolas excusas para negarle al Señor lo que nos demanda: «No puedo, no tengo tiempo, no es de mi incumbencia, etc.». (C) El amado no se desalienta (v. 4) y trata de abrir la puerta, metiendo la mano por la abertura que permitía a los amigos y parientes levantar desde fuera la aldaba interior. No hay ningún motivo para ver en este gesto ningún sentido erótico, pues contradice al contexto. Como se ve por el v. 5, la cerradura estaba asegurada con pestillo o cerrojo; así que no pudo abrir. Es cierto que el Señor abre el corazón desde dentro (Hch. 16:14) cuando se trata de oír la palabra de Dios para conversión, pero llama desde fuera (Ap. 3:20) cuando se trata de abrirle para comunión. (D) Al ver la mano del amado, se le enternece el corazón a la sulamita (v. 4) y se levanta ligera (v. 5) para abrirle. Era la mano con que el amado pastor la había abrazado (2:6). Las cicatrices en las manos
  • 6. del Resucitado deberían ser suficiente motivo para hacemos más diligentes en amarle y servirle. Las manos y los dedos de la sulamita gotearon mirra sobre la manecilla del cerrojo (v. 5b), ya fuese porque el amado había rociado con esencia la puerta al intentar abrirla o, más probable, porque ella misma se había ungido con mirra antes de retirarse a dormir. Si reservásemos para el Señor el perfume de nuestras gracias (comp. con Lc. 7:46; Jn. 12:3), en lugar de ser remisos en ejercitarlas para él, nuestra vida espiritual sería próspera y floreciente. (E) Pero ya era demasiado tarde (v. 6): Su amado se había ido; lo cual le causó un tremendo desconsuelo, la 3*. línea del versículo dice textualmente: «Mi alma salió en su hablar». Versiones y comentarios suelen entender esta frase en el sentido de que el corazón de ella se fue tras él o de queella salió en su seguimiento. Únicamente la Nueva Biblia Española ofrece la siguiente espléndida versión: «Al escucharlo se me escapa el alma». En efecto, ésta es también la versión rabínica. Comenta Lehrman: «Su desilusión le produjo una momentánea pérdida de conciencia»; es decir, desfalleció y estuvo a punto de desmayarse. Opina Rashi que el novio, al no poder entrar, dijo algunas palabras, algo así como: 'Ahora no voy a entrar, puesto que no quisiste abrirme'. Ya repuesta de su desmayo, salió a buscarlo, pero no le halló ni respondió él. De modo
  • 7. parecido, si no le abrimos al Señor cuando llama a la puerta de nuestro corazón, es de temer que no nos responda cuando le llamemos; de este modo, castiga Cristo nuestra demora y suspende la comunicación de sus dulces consuelos a los que son remisos en escuchar su voz y obedecerle. (F) En su desconsuelo (nótese la semejanza con 3:1-3). salió en busca de su amado. Era ya noche cerrada; quizá medianoche. Los guardas que rondan por la ciudad, los vigilantes de tumo que patrullaban por las calles, tomándola por mujer de mala vida, la detuvieron; sin duda, ella quiso desasirse de ellos, por lo que la golpearon (v. 7) y se quedaron con el manto que ella llevaba puesto (comp. con Sal. 69:26). La primera vez (3:2-4), los guardas (comparables espiritualmente con los ministros de Dios, 'supervisores') no pudieron decirle dónde estaba el Amado (sólo el E. Santo puede en realidad, hacerlo), pero no la descaminaron ni la hirieron; en cambio, ahora, ella buscaba en ellos algún consuelo y no halló otra cosa que reproche y baldón; lejos de "cubrir la multitud de pecados", la expusieron a la vergüenza, descubriéndola a la vista de cualquier transeúnte malintencionado. Bien pudieron venirle a las mientes los lamentos del Sal. 69:20. (G) Despierta ya, su disposición es muy diversa de la que tenía en sueños. El mismo ensueño había estimulado el amor hacia su deseado esposo. De ahí, su anhelante súplica, su conjuro (v. 8) a las damas
  • 8. de la corte a que la asistan en la búsqueda de su amado; y si le hallan antes que ella, que le hagan saber que está enferma (que desfallece) de amor. Mejor es desfallecer por amor a Cristo que reanimarse en el amor del mundo. Versículos 9-16 Ante esta ferviente declaración de amor al pastorcillo, su amado esposo, las damas de la corte (v. 9) le preguntan: «¿Qué es tu amado más que otro amado, etc.?». Como diciendo "¿Qué has visto en él de extraordinario, para que así nos supliques que te ayudemos a encontrarle?". Esta pregunta le da a la sulamita una magnífica oportunidad para describir en detalle los hermosos rasgos de la figura de su amado. 1. Comienza por el color de su tez (v. 10): «Mi amado es blanco y sonrosado». Es una pena que todavía la excelente versión la Biblia de las Américas haya conservado el adjetivo "rubio", surgido de una mala traducción a través de la Vulgata Latina, cuando el v. 11 dice que sus cabellos son negros. El hebreo adom significa rojizo (comp. con adam y edom). Su cutis era blanco brillante y sonrosado, como suele ser el de los que llevan una vida campestre (comp. 1 S. 16:12). «Descuella entre diez mil»,añade. El número 10.000 es siempre símbolo de magnitud o abundancia, al multiplicar por diez el perfecto número mil. El hebreo dagul significa literalmente 'marcado con un estandarte'
  • 9. (déguel,estandarte), dando a entender que, así como el portador del estandarte de un ejército se destaca entre todos los soldados del regimiento, así se destaca su amado entre diez mil hombres. El estandarte de Cristo es la Cruz. El Cordero que fue degollado fue también el León de la tribu de Judá, vencedor del diablo (Ap. 5:5, 6, comp. con He. 2:14b). Bajo esa bandera, somos más que vencedores (Ro. 8:37). 2. De su cabeza (v. 11) dice que es oro puro (comp. Is. 13:12), no por el color, sino por el valor que tiene para ella lo más destacable y característico de la anatomía humana de su amado. La cabellera consta de hermosos rizos (taltallim, ondulantes como los collados -hebr. tel), negros como el cuervo.De todas las muchas versiones que poseo, nota del traductor, sólo la New I. Versión y la The Good News Bible han captado el significado del hebreo taltallim, que casi todas vierten por racimos de dátiles (ode palmera). No es de extrañar, sin embargo, esa diversidad, ya que dicho vocablo no ocurre en ningún otro lugar de la Biblia. De los ojos dice que son como palomas (v. 12) ...que se bañan en leche. Dice Lehrman: "El oscuro iris, rodeado del blanco brillante del ojo, sugiere este bello sfmil"; «a la perfección colocados» significa que no son salientes ni hundidos, no están colocados demasiado cerca el uno del otro, ni demasiado separados entre sí. Las sonrosadas mejillas del amado le parecen
  • 10. como lecho de flores saliente (hebr. arugath, Ez. 17:7) y como redondos parterres salientes (hebr. migdaloth, torres). La comparación de los labios con lirios resáceos que destilan mirra fragante expresa la dulzura que halla en su conversación (comp. con el v. 16). 3. Pasa después a describir sus manos: cilindros de oro redondeados (v. 14. Lit.), aludiendo a la delicada y bien formada redondez de sus dedos, con engastes de berilo o crisólito de Tarsis, pues así es como ella se representa las uñas de su amado, cual piedras preciosas engastadas en la punta de los dedos. 4. El cuerpo todo (v. 14b) del amado le parece hecho de pulido marfil, blanco, suave, aunque fuerte y duro. Dice Lehrman: 'Su intención es dar a entender que cada pulgada de su cuerpo es para ella más preciosa que todas las riquezas de Salomón"; «cubierto de zafiros» es una expresión que indica, con la mayor probabilidad, el aspecto que la piel de su cuerpo ofrecía al resplandecer bajo la fina túnica de púrpura que le cubría. Este es el símbolo de la celeste claridad que el embaldosado de zafiro de Ex. 24:10 despedía. 5. Las piernas (v. 15), que sostienen en pie al cuerpo, le parecían columnas de mármol, asentadas en basas de oro fino. Es la tercera vez que menciona el oro puro, oro fino, en la descripción del cuerpo del amado: (A) Oro en los pensamientos de su cabeza (v. 11); (B) Oro en las obras de sus
  • 11. manos (v. 14); (C) Oro en la estabilidad de los pasos de sus pies (v. 15). 6. En los vv. 15b y 16a, la amada resume el aspecto encantador que, en conjunto, le ofrece su amado, aunque en medio de esta descripción, no puede menos de mencionar su paladar, no por alusión al gusto de las cosas, sino como sinónimo de la boca (así como de los labios en el v. 13b), de la cual sólo salen para ella expresiones agradables, deliciosas. El amado sobrepuja, según ella, a todos los hombres de la misma forma que los cedros del Líbano sobrepujan a todos los demás árboles (Dt 3:25; Am. 2:9). «Todo lo de él (es) deliciosidades» (lit.), añade. Y, como respondiendo retadora a las preguntas que en el v. 9 le habían hecho las damas de la corte, resume: «Tal es mi amado, tal es mi amigo, hijas de Jerusalén»(v. 16b). Como diciendo: ¿Cómo os puede extrañar que yo esté enamorada de tal hombre? ¡Oh, si nosotros tuviésemos a nuestro Salvador el mismo afecto que la sulamita muestra aquí hacia su pastorcillo! ¡Oh, si con toda sinceridad y ante el mundo entero nos atreviésemos a proclamar que todo él es una delicia para nosotros', (comp. 1 P. 2:7). En esta línea de aplicación espiritual, dice W. Nee: "Al llegar a este punto, el corazón de un verdadero creyente no puede por menos de calentarse y conmoverse de admiración ante quien profiere tan altas expresiones de alabanza a El. Bien podemos paramos un momento a repasar el camino recorrido
  • 12. y reflexionar sobre Aquel a quien hemos confesado como Señor nuestro ¡cómo podría alguien hacer otra cosa que gritar con esta doncella: «Todo él es delicioso, esto es, encantador»! Sea cual sea la parte de Su vida o el rasgo de Su carácter del que podamos hablar, hemos de concluir que todo El es encantador. Y quienes de todo corazón le siguen, con santo orgullo pueden decir con esta doncella: «Tal es mi Amado, tal es mi Amigo, ¿y quién puede reprocharme que le busque y le siga?».