SlideShare una empresa de Scribd logo
LIBRO DE CANTAR DELOS
CANTARES
Luis Felipe ortega Angulo.
Prof. IBAD, Liberia Gte, C,R
Libros Cantares
INSTITUTO BÍBLICO
ASAMBLEAS DE DIOS
QUIEN ERA LA SULAMITA.
• SULAMITA...
ELLA ERA AFRICANA.
• 6 ¿Podía el hombre que debía de tener mil mujeres estar tan borracho
de la belleza de esta pequeña chica negra? En el Capítulo 6 Versículo
4 a 5, él dice: « Hermosa eres tú, amiga mía, como Tirsa, encantadora
como Jerusalén, imponente como tropas con estandartes. Aparta de mí
tus ojos, porque ellos me turban» . Aparte de la tez negra de esta
sulamita, no hay una parte de su cuerpo que Salomón no alabe. ¡Oh!
¡Dulce pequeña Sulamita! Y las doce chicas de Jerusalén dan
testimonio en el Capítulo 6 Versículo 1: « ¿Adónde se ha ido tu amado,
oh la más hermosa de las mujeres?...».
• 7 ¡Sí! Ella era negra. Los Versículos 5 y 6 del Capítulo 1 dicen: « ¡Soy
negra, pero codiciable, hijas de Jerusalén! Como las tiendas de Cedar,
como las cortinas de Salomón. No me miréis, porque soy negra, porque
el sol me miró...» . Ella era Africana.
• 8 Antes del antisemitismo, antes de todo racismo, antes de la
segregación racial, antes del Apartheid, una chica de las naciones y por
añadidura una Africana en los brazos de un Judío, los que ni tienen
parte con sus vecinos Samaritanos... quebrando toda ley natural y
sobrenatural. ¿Qué es? ¡Jesucristo y nosotros! Eso no puede ser otra
cosa más que Jesucristo y nosotros
NOMBRE DEL LIBRO
Hebreo: Shir Hashirim – Significa:
 “El Canto sobre los otros cantos”
 Versión LXX: Aisma Aismaton – Significa: “La
Canción por excelencia”
En castellano es El Cantar de los
Canta- res, este nombre en si, es
superlativo o sea que se trata del mas
hermoso de todos los cantos que
existieron.
EL LIBRO DECANTARES
AUTOR: Salomón, descrito al inicio del libro:
“Cantar de los cantares, de Salomón” (1:1).
FECHA: 971 - 965 a.C., esto es al principio
de su reinado.
Nada es más propio a Dios que el amor. Esta
es una poesía de amor.
En ninguna otra escritura se explica la
pasión del amor con más fuerza y sentido
que en el ‘Cantar de los Cantares’. Es un
ejemplo de poesía lírica hebrea.
EL LIBRO DECANTARES
 El libro es una égloga pastoril, una composición
poética que celebra la vida campestre y adopta
la forma de dialogo.
 El hebreo es una lengua de pocas palabras. El
estilo de hablar de aquel tiempo es tan
diferente al actual, por eso las comparacio-
nes que hace, nos parecen de mal gusto o sin
sentido. Ej. cuando compara el cuello a una
torre o los dientes al rebaño de ovejas.
 Nos parecen comparaciones toscas, más para
ellos designaban el primor, la gentileza y la
gracia.
Existen cuatro manera de interpretar el
“Cantar de los Cantares”:
I) Interpretación Alegórica:
 No da valor a lo que el
autor dice literalmente,
sino a la interpretación
que se da. Este método
ignora el significado
histórico y gramatical
del texto.
 Quienes usan este
método ignoran por
completo la relación
real que existe del amor
entre un hombre y una
mujer y lo elevan todo
a un plano
(II) Interpretación Tipológica:
 Mientras la ale- górica niega la
historicidad, la tipología reco- noce
los hechos como reales, y los liga
con eventos del AT que anticipa lo
que ocurrirá en el NT.
 El Cantar es una descripción
de la unión matrimonial que
existe entre Cristo y la igle- sia.
De manera particular la novia
sulamita
 representa al creyente individual
más que a la iglesia en general.
 Esta es la interpretación
más popular del Cantar de
los Cantares.
III) Interpretación Dramática:
El Cantar es el libreto de
una obra de teatro, tipo
opera: actuado y cantado.
Sin embargo le falta la trama
o la progresión del relato y a
veces se pierde sin saber
quien es, quien realmente
está hablando.
No están presentes los actos
ni las escenas. El Cantar tal
como lo tenemos en la Biblia,
es incapaz de ser actuado o
dramatizado.
(IV) Interpretación Literal o Natural:
Es una colección de poemas
que habla de los sentimientos,
deseos, esperanzas y temores
de dos jóvenes enamorados.
Desde el Génesis hasta las
bodas del Cordero en
Apocalipsis, la sexualidad
humana está presente como un
regalo de Dios, y por la tanto
algo sagrado.
Cantares alaba este regalo de
Dios a la pareja y celebra la
dignidad y pureza del amor
sexual.
(1)Las Doncellas de Jerusalén = las amigas de la
novia. Se refiere tanto a Israel viendo la relación entre
Jesús y la iglesia o a acompañantes cristianas.
PERSONAJES EN EL LIBRO
El rey
El amante
esposoEl novio
El amado
La amada
La amante
La esposaAmiga mía
Hermana
mía
SULAMITA SALOMÓN
DIVISIONES DE CANTARES
1
(1:1-2:7) AMOR INICIAL
• “Ah, si me dieras uno de tus besos!
• ¡Son tus caricias más deliciosas
que el vino” (1:2; RVC).
• Sabemos que se trata de la relación
de dos enamorados. El texto da poca
información de ellos, no sabemos su
edad ni nada del historial de su amor.
• Al leer tendremos que ser Buenos
detectives juntando pistas para descubrir
lo que podamos acerca de los dos
protagonistas.
• La pareja de Cantares es una pareja
que nos representa a todos.
(1:1-2:7) AMOR INICIAL
• La sulamita está enamorada e inicia el
romance con un deseo por su amado:
“¡Oh, si él me besara”.
• El beso es el símbolo universal de
ternura y afecto. Ella anhela una
relación más intima y personal, con él.
• Antes que exista intimidad tiene que haber
amistad. No te involucres tan rápido en una
relación de enamorados, más bien ten todos los
amigos que puedas, mira, compara, ora.
• Ella dice: el mejor vino, el remedio que nece-
sito, son los besos de mi amado.
(1:1-2:7) AMOR INICIAL
• No hay deseo más fuerte en los
enamorados que el anhelo de estar
juntos. La ausencia del amado
produce un gran vacío.
• “No se fijen en mi piel morena; es que el sol
posó en mí su mirada” (1:6a; RVC).
• La sulamita era una campesina, trabajaba al sol,
se siente indigna ante el noble amado.
• Salomón elogia a la sulamita con una com-
paración que es extraña para nosotros: “A
yegua de carros de Faraón, te he compara-
do, amiga mía” (1:9; RV60).
(1:1-2:7) AMOR INICIAL
Ser comparados con un caballo
puede parecer un insulto, hoy sería
como comparar con un Ferrari. Algo
de exquisita belleza para los ojos.
“Mi amado es para mí como el saquito de mirra
entre mis pechos” (1:13; RVC).
Existía la costumbre judía entre las mujeres
de seleccionar las mejores hojas de mirra,
las metían en unos sobrecitos de tela y se
los ataban al cuello y el saquito descansaba
sobre su pecho todo el tiempo.
Salomón era para ella una dulce fragancia.
(1:1-2:7) AMOR INICIAL
• “Me llevó a la casa del ban-
quete, y su bandera sobre mí
fue amor” (2:4; RV60).
• La trajo a comer a su casa, pero ella era
campesina, mas su amado extendió sobre
ella la bandera protectora de su amor.
• Es la voluntad de Dios para ti, que disfrutes de
la vida abundante que te ha dado. Disfru- ta la
vida en la presencia de Dios.
• Cuando la bandera de su amor gobierne en tu
corazón transformará tu vida y actitudes.
• “Yo os conjuro, oh doncellas de Jerusalén, por
los corzos y por las ciervas del campo, que no
despertéis ni hagáis velar al amor, hasta que
quiera” (2:7; RV60)
• Ustedes solteras, enamoradizas y cercanas a
la experiencia del amor ¡asegúrense que este
amor sea auténtico! No despierten el amor
antes de tiempo.
• Nos advierte en contra las relaciones sexuales
antes del matrimonio. Debemos reconocer que
cada cosa tiene su tiempo y el amor no es una
excepción.
(1:1-2:7) AMOR INICIAL
2
(2:8-3:5) AMOR VACILANTE
• “¡Ya escucho la voz de mi amado! ¡Vie- ne
saltando sobre los montes!, ¡Viene
brincando sobre las lomas! Mi amado es
comparable al corzo, semejante a un
cervatillo” (2:8-9a; RVC)
• La sulamita volvió a casa de su madre. Esta- ba todavía
pensando en él cuando oyó su voz. Para ella es el
sonido más delicioso.
• Brincar por los montes nos habla de la prisa del pastor
para encontrarse con su amada.
• Cariñosamente es usual comparar a los ena- morados
con animales: un par de tórtolos.
(2:8-3:5) AMOR VACILANTE
• “Paloma mía, escondida en los
agu- jeros de la peña, en parajes
escondi- dos y escarpados,
¡déjame contemplar tu rostro!,
¡déjame escuchar tu voz! ¡Cuán
placentera es tu voz, y cuán
hermoso tu semblante!”
• (2:14; RVC).
• La llama tiernamente: “paloma mía”, viéndo- la
como una criatura tierna a la cual debe
prodigarle cuidados.
• Ver el rostro de su amada es el obsequio
que pide para su vista y el oír su voz es
(2:8-3:5) AMOR VACILANTE
• “Mi amado es mío, y yo suya; él
apacienta entre lirios” (2:14).
• El concepto de la mutua posesión
• es un elemento necesario para que se desa-
rrolle un matrimonio sólido y estable.
• La sulamita responde que lo ama y afirma su
amor por él, a pesar de todos los obstá-
culos y oposición. El verdadero amor no
puede ocultarse. No creas cuando una
persona te ofrezca un amor en secreto.
• Ella es el más precioso lirio para él (2:2).
(2:8-3:5) AMOR VACILANTE
• “Hallé luego al que ama mi alma; lo así
y no lo dejé, hasta que lo metí en casa
de mi madre, y en la cámara de la que
me dio a luz” (3:4b).
• La sulamita conduce a su amado a su casa; a
pesar de la oposición, decide presentarlo a su
familia.
• Lo lleva al cuarto donde hace dos décadas su
madre la había traído al mundo. Un lugar
sagrado para ella.
• Esta es la señal de un amor real:
presentarlo a la familia.
3
• “El rey Salomón se hizo
una carroza de finas ma-
deras del Líbano.” (3:9)
• Llega la boda, los novios
afirman la consumación
de su amor.
• Se describe la procesión nupcial que reúne a
Salomón y a la sulamita. El rey manda traer a la
sulamita, desde donde ella se ha estado
preparando para la ceremonia, y la hace viajar
en su litera real hasta Jerusalén.
(3:6-5:1) AMOR CRECIENTE
(3:6-5:1) AMOR CRECIENTE
• La carroza va rodeada de un sé-
quito impresionante: "sesenta
valientes la rodean” (3:7).
• La madera del Líbano era la más fina y exqui-
sita que había. El novio la mandó hacer para la
sulamita en el día de su boda, le dio a la novia
lo mejor que tenía.
• Si se trata de impresionar a la persona que se
ama, cualquier esfuerzo vale, y no debe-
ríamos escatimar nuestras fuerzas en
lograrlo.
(3:6-5:1) AMOR CRECIENTE
• El novio alaba la belleza corpo- ral de
su amada comenzando desde su
cabeza hacia abajo. “He aquí que tú
eres hermosa, amiga mía; he aquí
que tú eres hermosa” (4:1a).
• Con esta doble alabanza quiere decirle "eres
exquisitamente hermosa”.
• “Tus ojos son como palomas, tus cabellos son como
cabras, tus dientes son como ovejas, tus labios son
como la grana, tu cuello es como la torre de David, tus
pechos son como gemelos de gacela” (4:1-8).
(3:6-5:1) AMOR CRECIENTE
• En la literatura sapiencial la i-
dea de recrearse en el amor
mutuo es lo común.
• “Sea bendito tu manantial y alégra-
te con la mujer de tu juventud, como cierva amada
y graciosa gacela, sus caricias te satisfagan en to-
do tiempo, y en su amor recréate siempre”
(La Biblia condena el adulterio y elogia la fidelidad
conyugal, subrayando los encantos de la mujer
legítima. Es este amor y no el de la mujer extraña,
el que debe apasionar al esposo siempre.
(3:6-5:1) AMOR CRECIENTE
• La sociedad actual promueve el
adulterio como un logro y en
realidad se trata de un asesina-
to a la fidelidad conyugal.
• La propuesta de Dios es el matrimonio vivido a
plenitud, incluido la intimidad conyugal.
• Salomón, ahora como esposo, contempla a su
mujer y describe su exuberante belleza y
elogia sus virtudes.
• El compañero resume su admiración con esta
sen- tencia: “en ti no hay mancha” o ¡eres
perfecta!
(3:6-5:1) AMOR CRECIENTE
“Huerto cerrado eres, hermana mía,
esposa mía; fuente cerrada, fuente
sellada” (4:12).
El texto nos habla de las casti-
dad que debemos ejercer antes
de casarnos.
Los enamorados no deben apurar la relación
íntima, deben guardarse. Este deber es tanto
para mujeres y hombres.
Debemos cuidar la sexualidad que Dios nos ha da-
do y cultivarla en honra y respeto para quién será
nuestro cónyuge. ¿Te guardas con anticipación
para quién será tu esposo(a)
4
(5:2-8:4) AMOR TRANSFORMADOR
• Ahora es ella quien pasa a elogiar la hermo-
sura de su amado (5:10-16) describiendo al
detalle el cuerpo de su esposo.
• “Tal es mi amado, tal es mi amigo, oh doncellas
de Jerusalén” (5:16b).
• Salomón era su amado y su amigo, el objeto
de sus afectos. En todo buen matrimonio debe
haber romance, así como una genuina amistad
y el deseo de estar juntos.
• “Yo soy de mi amado, y mi amado es mío” (6:3).
• Antes pensaba primero en ella:
(5:2-8:4) AMOR TRANSFORMADOR
• “Mi amado es mío y yo soy suya” (2:1). Ahora
él está primero en su relación, ya maduró. “Yo
soy de mi amado, y mi amado es mío” (6:3).
• La joven esposa se da cuenta que el secreto
de la relación con su amado está en atender
las necesidades de él antes que las suyas.
• En el matrimonio, más que en ninguna otra
relación, las responsabilidades son más
decisivas que nuestros derechos.
• Nunca debemos dejar de cortejar, enamorar y
sorprender a la persona que amamos.
5
(8:5-14) AMOR MADURO
• Los versículos 6 y 7 son la más
profun- da declaración respecto al
amor que ja- más se haya escrito
en idioma alguno.
• “Ponme como un sello sobre tu corazón;
ponme como una marca sobre tu brazo.
Inquebrantable como la muerte es el amor;
inflexibles como el sepulcro son los celos.
¡Candentes brasas son, candente fuego!”
(8:6; RVC).
• Ella pide que la pongan como un sello en el
cora- zón, en el pecho ó brazo de su amado.
• Quiere estar constantemente en sus pensa-
mientos.
(8:5-14) AMOR MADURO
 “El amor es fuerte como la muerte”, de la
misma manera que la muerte es
inevitable, así el amor es invencible y
arrebata todo nuestro ser, sus lazos son
poderosísimos. “Duros como el Seol son
los celos” nuestro
 Dios es celoso del amor de su pueblo, no
to- lera la infidelidad (Dt. 4:24). No es celo
carnal, sino una inquietud justa y
protectora.
 “Las brasas del amor son fuertes llamas”,
dadas por Dios, sin la llamarada divina
(8:5-14) AMOR MADURO
 En un mundo caído se ve el
avasallamiento de un cónyuge sobre el
otro, uno domina, maltrata, exige y se
impone, el otro claudica frente al
primero. ¡Esto no debe ser así!
 “Las muchas aguas no pueden apagar el amor,
ni pueden tampoco sofocarlo los ríos. Si por el
amor diera el hombre todos los bienes de su
casa, cierta- mente sería despreciado” (8:7;
RVC).
 Nada es capaz de destruir este amor. La
a- bundancia de agua no puede apagar
el fue- go del amor y el amor vale más
(8:5-14) AMOR MADURO
El verdadero amor es don de Dios (1 Cor 13),
nada lo puede detener y no se puede fingir.
“El que no ama, no ha conocido a Dios; porque
Dios es amor” (1 Jn 4:8).
“Estoy seguro que ni la muerte ni la vida ni los án-
geles ni principados ni potestades ni lo presente ni
lo por venir ni lo alto ni lo profundo ni ninguna otra
cosa creada nos podrá separar del amor de Dios,
que es en Cristo Jesús Señor nuestro” (Rom 8:38-39).
Las parejas sufren porque no saben amar.
Su amor es egoísta, cuando debería ser
desinteresado, pensando en el otro.
(8:5-14) AMOR MADURO
 “Apresúrate amado mío, y se
semejante al corzo, o al cervatillo,
sobre las monta- ñas de los aromas”
(8:14).
 Cuando estos esposos enamorados
se separaban, de inmediato anhela-
ban estar el uno con el otro.
 El amor es una tarea cotidiana y exige la
contribución de ambos cónyuges.
 Muchos matrimonios han abandonado toda
esperanza de mejorar. Viven juntos por con-
veniencia, se soportan indiferentemente, pues
tienen obligaciones mutuas.
CONCLUSIÓN
 Salomón y la Sulamita tenían
un amor puro, íntimo, lleno de
pasión y deseo, este amor fue
originado en Dios.
 Se supone que el amor conyugal es hermoso. El
amor físico no tiene que ser mundano o
pervertido; puede ser santo y maravilloso.
 Si estás casado, ¡regocíjate con tu esposa(o)! Si
no lo estás, recuerda lo puro que el amor puede
ser.
 Cualquiera que sea tu estado civil, piensa en el
compromiso que tienes con Cristo Jesús.
CONCLUSIÓN
• ¡No existe una relación más
hermosa y santa que la que
nos espera en la eternidad!
Viviremos por siempre con
el Señor, ¡que nos ama!
• Es bueno saber que lo único en la tierra que
se acerca a la relación que tendremos con
Dios en el cielo es el matrimonio.
• Sí lo deseas y lo trabajas puedes llegar a te- ner
un buen matrimonio con la ayuda de Dios acá.
¡Tu matrimonio debería ser increíble!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

P18 Estudio Panorámico de la Biblia: Job
P18 Estudio Panorámico de la Biblia: JobP18 Estudio Panorámico de la Biblia: Job
P18 Estudio Panorámico de la Biblia: Job
Luis García Llerena
 
MANUAL DE MINISTROS Y CODIGO DE ETICA MINISTERIAL
MANUAL DE MINISTROS Y CODIGO DE ETICA MINISTERIALMANUAL DE MINISTROS Y CODIGO DE ETICA MINISTERIAL
MANUAL DE MINISTROS Y CODIGO DE ETICA MINISTERIAL
Red Ministerial Ekklesia Ministerio Mundial, INC
 
Oseas y Gomer
Oseas y GomerOseas y Gomer
Oseas y Gomer
Eliud Gamez Gomez
 
Mantos y sus significados biblicos
Mantos y sus significados biblicosMantos y sus significados biblicos
Mantos y sus significados biblicosAntony Agape
 
Cantar de los Cantares
Cantar de los CantaresCantar de los Cantares
Cantar de los Cantares
Pablo A. Jimenez
 
Ezequiel
EzequielEzequiel
Ezequiel
Laura Davila
 
El libro-de-hebreos-maestro
El libro-de-hebreos-maestroEl libro-de-hebreos-maestro
El libro-de-hebreos-maestroruticita
 
Normas para los Levitas Sacerdotes
Normas para los Levitas SacerdotesNormas para los Levitas Sacerdotes
Normas para los Levitas SacerdotesCoke Neto
 
Armagedon,,, gog y magog
 Armagedon,,, gog y magog Armagedon,,, gog y magog
Armagedon,,, gog y magogelpaisanegro
 
El profeta oseas
El profeta oseasEl profeta oseas
El profeta oseas
miguelsilvaaguiar
 
Epistola a Los Hebreos
Epistola a Los HebreosEpistola a Los Hebreos
Epistola a Los Hebreos
cagemate
 
P2 Estudio Panorámico de la Biblia: Éxodo
P2 Estudio Panorámico de la Biblia: ÉxodoP2 Estudio Panorámico de la Biblia: Éxodo
P2 Estudio Panorámico de la Biblia: Éxodo
Luis García Llerena
 
Hermenéutica taller
Hermenéutica tallerHermenéutica taller
Hermenéutica taller
Jonatan Valdez
 
El Canon Biblico
El Canon BiblicoEl Canon Biblico
El Canon Biblico
marcos bobadilla miranda
 
Espíritu Santo en el Antiguo Testamento
Espíritu Santo en el Antiguo TestamentoEspíritu Santo en el Antiguo Testamento
Espíritu Santo en el Antiguo Testamento
Carolina Chamorro
 
RAHAB, LA CONFIANZA EN DIOS.pptx
RAHAB, LA CONFIANZA EN DIOS.pptxRAHAB, LA CONFIANZA EN DIOS.pptx
RAHAB, LA CONFIANZA EN DIOS.pptx
Carlos L. Chinchilla
 
E1 Introducción a la Escatología
E1 Introducción a la EscatologíaE1 Introducción a la Escatología
E1 Introducción a la Escatología
Luis García Llerena
 

La actualidad más candente (20)

P18 Estudio Panorámico de la Biblia: Job
P18 Estudio Panorámico de la Biblia: JobP18 Estudio Panorámico de la Biblia: Job
P18 Estudio Panorámico de la Biblia: Job
 
Manual ministerio intercesion
Manual ministerio intercesionManual ministerio intercesion
Manual ministerio intercesion
 
MANUAL DE MINISTROS Y CODIGO DE ETICA MINISTERIAL
MANUAL DE MINISTROS Y CODIGO DE ETICA MINISTERIALMANUAL DE MINISTROS Y CODIGO DE ETICA MINISTERIAL
MANUAL DE MINISTROS Y CODIGO DE ETICA MINISTERIAL
 
Oseas y Gomer
Oseas y GomerOseas y Gomer
Oseas y Gomer
 
Mantos y sus significados biblicos
Mantos y sus significados biblicosMantos y sus significados biblicos
Mantos y sus significados biblicos
 
Cantar de los Cantares
Cantar de los CantaresCantar de los Cantares
Cantar de los Cantares
 
Ezequiel
EzequielEzequiel
Ezequiel
 
El libro-de-hebreos-maestro
El libro-de-hebreos-maestroEl libro-de-hebreos-maestro
El libro-de-hebreos-maestro
 
Normas para los Levitas Sacerdotes
Normas para los Levitas SacerdotesNormas para los Levitas Sacerdotes
Normas para los Levitas Sacerdotes
 
Armagedon,,, gog y magog
 Armagedon,,, gog y magog Armagedon,,, gog y magog
Armagedon,,, gog y magog
 
La esposa y los llamados de Apocalipsis 19
La esposa y los llamados de Apocalipsis 19La esposa y los llamados de Apocalipsis 19
La esposa y los llamados de Apocalipsis 19
 
El profeta oseas
El profeta oseasEl profeta oseas
El profeta oseas
 
Epistola a Los Hebreos
Epistola a Los HebreosEpistola a Los Hebreos
Epistola a Los Hebreos
 
P2 Estudio Panorámico de la Biblia: Éxodo
P2 Estudio Panorámico de la Biblia: ÉxodoP2 Estudio Panorámico de la Biblia: Éxodo
P2 Estudio Panorámico de la Biblia: Éxodo
 
Hermenéutica taller
Hermenéutica tallerHermenéutica taller
Hermenéutica taller
 
El Canon Biblico
El Canon BiblicoEl Canon Biblico
El Canon Biblico
 
Espíritu Santo en el Antiguo Testamento
Espíritu Santo en el Antiguo TestamentoEspíritu Santo en el Antiguo Testamento
Espíritu Santo en el Antiguo Testamento
 
RAHAB, LA CONFIANZA EN DIOS.pptx
RAHAB, LA CONFIANZA EN DIOS.pptxRAHAB, LA CONFIANZA EN DIOS.pptx
RAHAB, LA CONFIANZA EN DIOS.pptx
 
El rocio de dios
El rocio de diosEl rocio de dios
El rocio de dios
 
E1 Introducción a la Escatología
E1 Introducción a la EscatologíaE1 Introducción a la Escatología
E1 Introducción a la Escatología
 

Similar a Cantar de los cantares.

P22 Estudio Panorámico de la Biblia: Cantar de los Cantares
P22 Estudio Panorámico de la Biblia: Cantar de los CantaresP22 Estudio Panorámico de la Biblia: Cantar de los Cantares
P22 Estudio Panorámico de la Biblia: Cantar de los Cantares
Luis García Llerena
 
AMOR Y DELITE
AMOR Y DELITEAMOR Y DELITE
Tu Tienes El Poder De Amar Abundantemente
Tu Tienes El  Poder De  Amar  AbundantementeTu Tienes El  Poder De  Amar  Abundantemente
Tu Tienes El Poder De Amar Abundantemente
Centro de Vida Victoriosa (Iglesia)
 
Cantar de Cantares (Pastor Orlando)
Cantar de Cantares (Pastor Orlando)Cantar de Cantares (Pastor Orlando)
Cantar de Cantares (Pastor Orlando)
Alex Gomez
 
El majestuoso canto de amor
El majestuoso canto de amorEl majestuoso canto de amor
El majestuoso canto de amor
https://gramadal.wordpress.com/
 
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, CANTAR DE LOS CANTARES, PARTE 37 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, CANTAR DE LOS CANTARES, PARTE 37 DE 47BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, CANTAR DE LOS CANTARES, PARTE 37 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, CANTAR DE LOS CANTARES, PARTE 37 DE 47
sifexol
 
La pasión mística - Víctor Manuel Fernández
La pasión mística - Víctor Manuel FernándezLa pasión mística - Víctor Manuel Fernández
La pasión mística - Víctor Manuel Fernández
Victor Manuel Fernandez
 
Cantar de los cantares 5
Cantar de los cantares 5Cantar de los cantares 5
Cantar de los cantares 5marcerro
 
Nuestro lecho de flores
Nuestro lecho de floresNuestro lecho de flores
Nuestro lecho de flores
Monte de Dios
 
Romanticismo biblico pastor juan jesus espinoza
Romanticismo biblico   pastor juan jesus espinozaRomanticismo biblico   pastor juan jesus espinoza
Romanticismo biblico pastor juan jesus espinoza
juanjesusespinoza
 
Oseas y Gomer adulterio espiritual cuando se olvida a Dios by eliud gamez
Oseas y Gomer adulterio espiritual cuando se olvida a Dios by eliud gamezOseas y Gomer adulterio espiritual cuando se olvida a Dios by eliud gamez
Oseas y Gomer adulterio espiritual cuando se olvida a Dios by eliud gamez
Eliud Gamez Gomez
 
001 Oseas introducción
001 Oseas introducción001 Oseas introducción
001 Oseas introducción
Comparte la Biblia
 
Cantar de los cantares comentario general
Cantar de los cantares comentario generalCantar de los cantares comentario general
Cantar de los cantares comentario generalMarco López
 
El Cantar de los Cantares
El Cantar de los CantaresEl Cantar de los Cantares
El Cantar de los Cantares
Montse de Paz
 

Similar a Cantar de los cantares. (20)

P22 Estudio Panorámico de la Biblia: Cantar de los Cantares
P22 Estudio Panorámico de la Biblia: Cantar de los CantaresP22 Estudio Panorámico de la Biblia: Cantar de los Cantares
P22 Estudio Panorámico de la Biblia: Cantar de los Cantares
 
AMOR Y DELITE
AMOR Y DELITEAMOR Y DELITE
AMOR Y DELITE
 
36 07 cantar de los cantares www.gftaognosticaespiritual.org
36 07 cantar  de los cantares www.gftaognosticaespiritual.org36 07 cantar  de los cantares www.gftaognosticaespiritual.org
36 07 cantar de los cantares www.gftaognosticaespiritual.org
 
Tu Tienes El Poder De Amar Abundantemente
Tu Tienes El  Poder De  Amar  AbundantementeTu Tienes El  Poder De  Amar  Abundantemente
Tu Tienes El Poder De Amar Abundantemente
 
Cantar de Cantares (Pastor Orlando)
Cantar de Cantares (Pastor Orlando)Cantar de Cantares (Pastor Orlando)
Cantar de Cantares (Pastor Orlando)
 
El majestuoso canto de amor
El majestuoso canto de amorEl majestuoso canto de amor
El majestuoso canto de amor
 
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, CANTAR DE LOS CANTARES, PARTE 37 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, CANTAR DE LOS CANTARES, PARTE 37 DE 47BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, CANTAR DE LOS CANTARES, PARTE 37 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, CANTAR DE LOS CANTARES, PARTE 37 DE 47
 
La pasión mística - Víctor Manuel Fernández
La pasión mística - Víctor Manuel FernándezLa pasión mística - Víctor Manuel Fernández
La pasión mística - Víctor Manuel Fernández
 
Cantar de los cantares 5
Cantar de los cantares 5Cantar de los cantares 5
Cantar de los cantares 5
 
36 06 cantar de los cantares www.gftaognosticaespiritual.org
36 06  cantar  de los cantares www.gftaognosticaespiritual.org36 06  cantar  de los cantares www.gftaognosticaespiritual.org
36 06 cantar de los cantares www.gftaognosticaespiritual.org
 
Nuestro lecho de flores
Nuestro lecho de floresNuestro lecho de flores
Nuestro lecho de flores
 
Romanticismo biblico pastor juan jesus espinoza
Romanticismo biblico   pastor juan jesus espinozaRomanticismo biblico   pastor juan jesus espinoza
Romanticismo biblico pastor juan jesus espinoza
 
Oseas y Gomer adulterio espiritual cuando se olvida a Dios by eliud gamez
Oseas y Gomer adulterio espiritual cuando se olvida a Dios by eliud gamezOseas y Gomer adulterio espiritual cuando se olvida a Dios by eliud gamez
Oseas y Gomer adulterio espiritual cuando se olvida a Dios by eliud gamez
 
001 Oseas introducción
001 Oseas introducción001 Oseas introducción
001 Oseas introducción
 
Cantar de los cantares comentario general
Cantar de los cantares comentario generalCantar de los cantares comentario general
Cantar de los cantares comentario general
 
El Cantar de los Cantares
El Cantar de los CantaresEl Cantar de los Cantares
El Cantar de los Cantares
 
36 02 cantar de los cantares www.gftaognosticaespiritual.org
36 02 cantar  de los cantares  www.gftaognosticaespiritual.org36 02 cantar  de los cantares  www.gftaognosticaespiritual.org
36 02 cantar de los cantares www.gftaognosticaespiritual.org
 
36 04 cantar de los cantares www.gftaognosticaespiritual.org
36 04  cantar  de los cantares www.gftaognosticaespiritual.org36 04  cantar  de los cantares www.gftaognosticaespiritual.org
36 04 cantar de los cantares www.gftaognosticaespiritual.org
 
Amor
AmorAmor
Amor
 
Amor
AmorAmor
Amor
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Cantar de los cantares.

  • 1. LIBRO DE CANTAR DELOS CANTARES Luis Felipe ortega Angulo. Prof. IBAD, Liberia Gte, C,R Libros Cantares INSTITUTO BÍBLICO ASAMBLEAS DE DIOS
  • 2. QUIEN ERA LA SULAMITA. • SULAMITA... ELLA ERA AFRICANA. • 6 ¿Podía el hombre que debía de tener mil mujeres estar tan borracho de la belleza de esta pequeña chica negra? En el Capítulo 6 Versículo 4 a 5, él dice: « Hermosa eres tú, amiga mía, como Tirsa, encantadora como Jerusalén, imponente como tropas con estandartes. Aparta de mí tus ojos, porque ellos me turban» . Aparte de la tez negra de esta sulamita, no hay una parte de su cuerpo que Salomón no alabe. ¡Oh! ¡Dulce pequeña Sulamita! Y las doce chicas de Jerusalén dan testimonio en el Capítulo 6 Versículo 1: « ¿Adónde se ha ido tu amado, oh la más hermosa de las mujeres?...». • 7 ¡Sí! Ella era negra. Los Versículos 5 y 6 del Capítulo 1 dicen: « ¡Soy negra, pero codiciable, hijas de Jerusalén! Como las tiendas de Cedar, como las cortinas de Salomón. No me miréis, porque soy negra, porque el sol me miró...» . Ella era Africana. • 8 Antes del antisemitismo, antes de todo racismo, antes de la segregación racial, antes del Apartheid, una chica de las naciones y por añadidura una Africana en los brazos de un Judío, los que ni tienen parte con sus vecinos Samaritanos... quebrando toda ley natural y sobrenatural. ¿Qué es? ¡Jesucristo y nosotros! Eso no puede ser otra cosa más que Jesucristo y nosotros
  • 3. NOMBRE DEL LIBRO Hebreo: Shir Hashirim – Significa:  “El Canto sobre los otros cantos”  Versión LXX: Aisma Aismaton – Significa: “La Canción por excelencia” En castellano es El Cantar de los Canta- res, este nombre en si, es superlativo o sea que se trata del mas hermoso de todos los cantos que existieron.
  • 4. EL LIBRO DECANTARES AUTOR: Salomón, descrito al inicio del libro: “Cantar de los cantares, de Salomón” (1:1). FECHA: 971 - 965 a.C., esto es al principio de su reinado. Nada es más propio a Dios que el amor. Esta es una poesía de amor. En ninguna otra escritura se explica la pasión del amor con más fuerza y sentido que en el ‘Cantar de los Cantares’. Es un ejemplo de poesía lírica hebrea.
  • 5. EL LIBRO DECANTARES  El libro es una égloga pastoril, una composición poética que celebra la vida campestre y adopta la forma de dialogo.  El hebreo es una lengua de pocas palabras. El estilo de hablar de aquel tiempo es tan diferente al actual, por eso las comparacio- nes que hace, nos parecen de mal gusto o sin sentido. Ej. cuando compara el cuello a una torre o los dientes al rebaño de ovejas.  Nos parecen comparaciones toscas, más para ellos designaban el primor, la gentileza y la gracia.
  • 6. Existen cuatro manera de interpretar el “Cantar de los Cantares”: I) Interpretación Alegórica:  No da valor a lo que el autor dice literalmente, sino a la interpretación que se da. Este método ignora el significado histórico y gramatical del texto.  Quienes usan este método ignoran por completo la relación real que existe del amor entre un hombre y una mujer y lo elevan todo a un plano (II) Interpretación Tipológica:  Mientras la ale- górica niega la historicidad, la tipología reco- noce los hechos como reales, y los liga con eventos del AT que anticipa lo que ocurrirá en el NT.  El Cantar es una descripción de la unión matrimonial que existe entre Cristo y la igle- sia. De manera particular la novia sulamita  representa al creyente individual más que a la iglesia en general.  Esta es la interpretación más popular del Cantar de los Cantares.
  • 7. III) Interpretación Dramática: El Cantar es el libreto de una obra de teatro, tipo opera: actuado y cantado. Sin embargo le falta la trama o la progresión del relato y a veces se pierde sin saber quien es, quien realmente está hablando. No están presentes los actos ni las escenas. El Cantar tal como lo tenemos en la Biblia, es incapaz de ser actuado o dramatizado. (IV) Interpretación Literal o Natural: Es una colección de poemas que habla de los sentimientos, deseos, esperanzas y temores de dos jóvenes enamorados. Desde el Génesis hasta las bodas del Cordero en Apocalipsis, la sexualidad humana está presente como un regalo de Dios, y por la tanto algo sagrado. Cantares alaba este regalo de Dios a la pareja y celebra la dignidad y pureza del amor sexual.
  • 8. (1)Las Doncellas de Jerusalén = las amigas de la novia. Se refiere tanto a Israel viendo la relación entre Jesús y la iglesia o a acompañantes cristianas. PERSONAJES EN EL LIBRO El rey El amante esposoEl novio El amado La amada La amante La esposaAmiga mía Hermana mía SULAMITA SALOMÓN
  • 10. 1
  • 11. (1:1-2:7) AMOR INICIAL • “Ah, si me dieras uno de tus besos! • ¡Son tus caricias más deliciosas que el vino” (1:2; RVC). • Sabemos que se trata de la relación de dos enamorados. El texto da poca información de ellos, no sabemos su edad ni nada del historial de su amor. • Al leer tendremos que ser Buenos detectives juntando pistas para descubrir lo que podamos acerca de los dos protagonistas. • La pareja de Cantares es una pareja que nos representa a todos.
  • 12. (1:1-2:7) AMOR INICIAL • La sulamita está enamorada e inicia el romance con un deseo por su amado: “¡Oh, si él me besara”. • El beso es el símbolo universal de ternura y afecto. Ella anhela una relación más intima y personal, con él. • Antes que exista intimidad tiene que haber amistad. No te involucres tan rápido en una relación de enamorados, más bien ten todos los amigos que puedas, mira, compara, ora. • Ella dice: el mejor vino, el remedio que nece- sito, son los besos de mi amado.
  • 13. (1:1-2:7) AMOR INICIAL • No hay deseo más fuerte en los enamorados que el anhelo de estar juntos. La ausencia del amado produce un gran vacío. • “No se fijen en mi piel morena; es que el sol posó en mí su mirada” (1:6a; RVC). • La sulamita era una campesina, trabajaba al sol, se siente indigna ante el noble amado. • Salomón elogia a la sulamita con una com- paración que es extraña para nosotros: “A yegua de carros de Faraón, te he compara- do, amiga mía” (1:9; RV60).
  • 14. (1:1-2:7) AMOR INICIAL Ser comparados con un caballo puede parecer un insulto, hoy sería como comparar con un Ferrari. Algo de exquisita belleza para los ojos. “Mi amado es para mí como el saquito de mirra entre mis pechos” (1:13; RVC). Existía la costumbre judía entre las mujeres de seleccionar las mejores hojas de mirra, las metían en unos sobrecitos de tela y se los ataban al cuello y el saquito descansaba sobre su pecho todo el tiempo. Salomón era para ella una dulce fragancia.
  • 15. (1:1-2:7) AMOR INICIAL • “Me llevó a la casa del ban- quete, y su bandera sobre mí fue amor” (2:4; RV60). • La trajo a comer a su casa, pero ella era campesina, mas su amado extendió sobre ella la bandera protectora de su amor. • Es la voluntad de Dios para ti, que disfrutes de la vida abundante que te ha dado. Disfru- ta la vida en la presencia de Dios. • Cuando la bandera de su amor gobierne en tu corazón transformará tu vida y actitudes.
  • 16. • “Yo os conjuro, oh doncellas de Jerusalén, por los corzos y por las ciervas del campo, que no despertéis ni hagáis velar al amor, hasta que quiera” (2:7; RV60) • Ustedes solteras, enamoradizas y cercanas a la experiencia del amor ¡asegúrense que este amor sea auténtico! No despierten el amor antes de tiempo. • Nos advierte en contra las relaciones sexuales antes del matrimonio. Debemos reconocer que cada cosa tiene su tiempo y el amor no es una excepción. (1:1-2:7) AMOR INICIAL
  • 17. 2
  • 18. (2:8-3:5) AMOR VACILANTE • “¡Ya escucho la voz de mi amado! ¡Vie- ne saltando sobre los montes!, ¡Viene brincando sobre las lomas! Mi amado es comparable al corzo, semejante a un cervatillo” (2:8-9a; RVC) • La sulamita volvió a casa de su madre. Esta- ba todavía pensando en él cuando oyó su voz. Para ella es el sonido más delicioso. • Brincar por los montes nos habla de la prisa del pastor para encontrarse con su amada. • Cariñosamente es usual comparar a los ena- morados con animales: un par de tórtolos.
  • 19. (2:8-3:5) AMOR VACILANTE • “Paloma mía, escondida en los agu- jeros de la peña, en parajes escondi- dos y escarpados, ¡déjame contemplar tu rostro!, ¡déjame escuchar tu voz! ¡Cuán placentera es tu voz, y cuán hermoso tu semblante!” • (2:14; RVC). • La llama tiernamente: “paloma mía”, viéndo- la como una criatura tierna a la cual debe prodigarle cuidados. • Ver el rostro de su amada es el obsequio que pide para su vista y el oír su voz es
  • 20. (2:8-3:5) AMOR VACILANTE • “Mi amado es mío, y yo suya; él apacienta entre lirios” (2:14). • El concepto de la mutua posesión • es un elemento necesario para que se desa- rrolle un matrimonio sólido y estable. • La sulamita responde que lo ama y afirma su amor por él, a pesar de todos los obstá- culos y oposición. El verdadero amor no puede ocultarse. No creas cuando una persona te ofrezca un amor en secreto. • Ella es el más precioso lirio para él (2:2).
  • 21. (2:8-3:5) AMOR VACILANTE • “Hallé luego al que ama mi alma; lo así y no lo dejé, hasta que lo metí en casa de mi madre, y en la cámara de la que me dio a luz” (3:4b). • La sulamita conduce a su amado a su casa; a pesar de la oposición, decide presentarlo a su familia. • Lo lleva al cuarto donde hace dos décadas su madre la había traído al mundo. Un lugar sagrado para ella. • Esta es la señal de un amor real: presentarlo a la familia.
  • 22. 3
  • 23. • “El rey Salomón se hizo una carroza de finas ma- deras del Líbano.” (3:9) • Llega la boda, los novios afirman la consumación de su amor. • Se describe la procesión nupcial que reúne a Salomón y a la sulamita. El rey manda traer a la sulamita, desde donde ella se ha estado preparando para la ceremonia, y la hace viajar en su litera real hasta Jerusalén. (3:6-5:1) AMOR CRECIENTE
  • 24. (3:6-5:1) AMOR CRECIENTE • La carroza va rodeada de un sé- quito impresionante: "sesenta valientes la rodean” (3:7). • La madera del Líbano era la más fina y exqui- sita que había. El novio la mandó hacer para la sulamita en el día de su boda, le dio a la novia lo mejor que tenía. • Si se trata de impresionar a la persona que se ama, cualquier esfuerzo vale, y no debe- ríamos escatimar nuestras fuerzas en lograrlo.
  • 25. (3:6-5:1) AMOR CRECIENTE • El novio alaba la belleza corpo- ral de su amada comenzando desde su cabeza hacia abajo. “He aquí que tú eres hermosa, amiga mía; he aquí que tú eres hermosa” (4:1a). • Con esta doble alabanza quiere decirle "eres exquisitamente hermosa”. • “Tus ojos son como palomas, tus cabellos son como cabras, tus dientes son como ovejas, tus labios son como la grana, tu cuello es como la torre de David, tus pechos son como gemelos de gacela” (4:1-8).
  • 26. (3:6-5:1) AMOR CRECIENTE • En la literatura sapiencial la i- dea de recrearse en el amor mutuo es lo común. • “Sea bendito tu manantial y alégra- te con la mujer de tu juventud, como cierva amada y graciosa gacela, sus caricias te satisfagan en to- do tiempo, y en su amor recréate siempre” (La Biblia condena el adulterio y elogia la fidelidad conyugal, subrayando los encantos de la mujer legítima. Es este amor y no el de la mujer extraña, el que debe apasionar al esposo siempre.
  • 27. (3:6-5:1) AMOR CRECIENTE • La sociedad actual promueve el adulterio como un logro y en realidad se trata de un asesina- to a la fidelidad conyugal. • La propuesta de Dios es el matrimonio vivido a plenitud, incluido la intimidad conyugal. • Salomón, ahora como esposo, contempla a su mujer y describe su exuberante belleza y elogia sus virtudes. • El compañero resume su admiración con esta sen- tencia: “en ti no hay mancha” o ¡eres perfecta!
  • 28. (3:6-5:1) AMOR CRECIENTE “Huerto cerrado eres, hermana mía, esposa mía; fuente cerrada, fuente sellada” (4:12). El texto nos habla de las casti- dad que debemos ejercer antes de casarnos. Los enamorados no deben apurar la relación íntima, deben guardarse. Este deber es tanto para mujeres y hombres. Debemos cuidar la sexualidad que Dios nos ha da- do y cultivarla en honra y respeto para quién será nuestro cónyuge. ¿Te guardas con anticipación para quién será tu esposo(a)
  • 29. 4
  • 30. (5:2-8:4) AMOR TRANSFORMADOR • Ahora es ella quien pasa a elogiar la hermo- sura de su amado (5:10-16) describiendo al detalle el cuerpo de su esposo. • “Tal es mi amado, tal es mi amigo, oh doncellas de Jerusalén” (5:16b). • Salomón era su amado y su amigo, el objeto de sus afectos. En todo buen matrimonio debe haber romance, así como una genuina amistad y el deseo de estar juntos. • “Yo soy de mi amado, y mi amado es mío” (6:3). • Antes pensaba primero en ella:
  • 31. (5:2-8:4) AMOR TRANSFORMADOR • “Mi amado es mío y yo soy suya” (2:1). Ahora él está primero en su relación, ya maduró. “Yo soy de mi amado, y mi amado es mío” (6:3). • La joven esposa se da cuenta que el secreto de la relación con su amado está en atender las necesidades de él antes que las suyas. • En el matrimonio, más que en ninguna otra relación, las responsabilidades son más decisivas que nuestros derechos. • Nunca debemos dejar de cortejar, enamorar y sorprender a la persona que amamos.
  • 32. 5
  • 33. (8:5-14) AMOR MADURO • Los versículos 6 y 7 son la más profun- da declaración respecto al amor que ja- más se haya escrito en idioma alguno. • “Ponme como un sello sobre tu corazón; ponme como una marca sobre tu brazo. Inquebrantable como la muerte es el amor; inflexibles como el sepulcro son los celos. ¡Candentes brasas son, candente fuego!” (8:6; RVC). • Ella pide que la pongan como un sello en el cora- zón, en el pecho ó brazo de su amado. • Quiere estar constantemente en sus pensa- mientos.
  • 34. (8:5-14) AMOR MADURO  “El amor es fuerte como la muerte”, de la misma manera que la muerte es inevitable, así el amor es invencible y arrebata todo nuestro ser, sus lazos son poderosísimos. “Duros como el Seol son los celos” nuestro  Dios es celoso del amor de su pueblo, no to- lera la infidelidad (Dt. 4:24). No es celo carnal, sino una inquietud justa y protectora.  “Las brasas del amor son fuertes llamas”, dadas por Dios, sin la llamarada divina
  • 35. (8:5-14) AMOR MADURO  En un mundo caído se ve el avasallamiento de un cónyuge sobre el otro, uno domina, maltrata, exige y se impone, el otro claudica frente al primero. ¡Esto no debe ser así!  “Las muchas aguas no pueden apagar el amor, ni pueden tampoco sofocarlo los ríos. Si por el amor diera el hombre todos los bienes de su casa, cierta- mente sería despreciado” (8:7; RVC).  Nada es capaz de destruir este amor. La a- bundancia de agua no puede apagar el fue- go del amor y el amor vale más
  • 36. (8:5-14) AMOR MADURO El verdadero amor es don de Dios (1 Cor 13), nada lo puede detener y no se puede fingir. “El que no ama, no ha conocido a Dios; porque Dios es amor” (1 Jn 4:8). “Estoy seguro que ni la muerte ni la vida ni los án- geles ni principados ni potestades ni lo presente ni lo por venir ni lo alto ni lo profundo ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro” (Rom 8:38-39). Las parejas sufren porque no saben amar. Su amor es egoísta, cuando debería ser desinteresado, pensando en el otro.
  • 37. (8:5-14) AMOR MADURO  “Apresúrate amado mío, y se semejante al corzo, o al cervatillo, sobre las monta- ñas de los aromas” (8:14).  Cuando estos esposos enamorados se separaban, de inmediato anhela- ban estar el uno con el otro.  El amor es una tarea cotidiana y exige la contribución de ambos cónyuges.  Muchos matrimonios han abandonado toda esperanza de mejorar. Viven juntos por con- veniencia, se soportan indiferentemente, pues tienen obligaciones mutuas.
  • 38. CONCLUSIÓN  Salomón y la Sulamita tenían un amor puro, íntimo, lleno de pasión y deseo, este amor fue originado en Dios.  Se supone que el amor conyugal es hermoso. El amor físico no tiene que ser mundano o pervertido; puede ser santo y maravilloso.  Si estás casado, ¡regocíjate con tu esposa(o)! Si no lo estás, recuerda lo puro que el amor puede ser.  Cualquiera que sea tu estado civil, piensa en el compromiso que tienes con Cristo Jesús.
  • 39. CONCLUSIÓN • ¡No existe una relación más hermosa y santa que la que nos espera en la eternidad! Viviremos por siempre con el Señor, ¡que nos ama! • Es bueno saber que lo único en la tierra que se acerca a la relación que tendremos con Dios en el cielo es el matrimonio. • Sí lo deseas y lo trabajas puedes llegar a te- ner un buen matrimonio con la ayuda de Dios acá. ¡Tu matrimonio debería ser increíble!