SlideShare una empresa de Scribd logo
3 BENEFICIOS DE LOS TIEMPOS DE DESIERTO
Como cristianos en un mundo difícil sé que a veces pasamos por tiempos de
desierto. Fue para mí muy reconfortante hallar un día este pasaje en Isaías 43:19,
“Pues estoy a punto de hacer algo nuevo. ¡Mira, ya he comenzado! ¿No lo ves? Haré
un camino a través del desierto; crearé ríos en la tierra árida y baldía” (NTV).
-Te has encontrado alguna vez en un tiempo de desierto? Creo que es raro el
cristiano que conteste no a esta pregunta. Los desiertos tiene la habilidad de
prepararnos para algo nuevo que viene.
-Una vez escuche, que un beneficio de los huracanes es el de limpiar el aire. Para
nosotros aquí en Houston, el aviso de huracán impone pánico. Pero aun así, tiene un
beneficio. Me encanto encontrar esta promesa de Dios en Isaías 43. Nos recuerda
que aun en medio del desierto, Dios puede crear ríos! Aquí te comparto 3 beneficios
de los tiempos de desierto en nuestra vida:
1-Nos Acercan Más A Dios
Los desiertos tienen muchas caras. Pueden ser desánimo, problemas en el hogar,
falta de unidad con el cónyuge, o problemas financieros por mencionar algunos.
La Biblia nos recuerda en este verso que el desierto tiene un camino de salida. Dios
dice “haré un camino a través del desierto”. Nuestra responsabilidad es buscar ese
camino.
El Salmo 107 nos relata un periodo de desierto para el Salmista. Vamos a ver qué
solución nos da en el verso 19 y 20:
“Pero en su angustia clamaron al Señor, y él los salvó de la aflicción; envió su
palabra, y los sanó; ¡los libró del sepulcro! (DHH)”
La clave para encontrar la salida del desierto es clamar a Dios! Dice el Salmo que EN
su angustia, DENTRO de ese tiempo, en MEDIO de ese problema – ALLÍ el clamo.
Me gusto algo que escuche de un Pastor en la radio, decía que a Job se le juzga por
quejarse pero que en realidad Job hizo lo correcto. Su queja siempre la trajo ante
Dios. El nunca se quejó fuera o a las espaldas de Dios.
No salgas de la presencia de Dios para buscar una solución a tu desierto. Dios abre y
nos enseña el camino para salir si simplemente clamamos a Él. El clamor nos acerca
más a Dios.
2-Nos Moviliza
En el verso 19 de Isaías 43 Dios dijo “crearé ríos en la tierra árida y baldía”. Sé que
lo primero que tratamos de hacer es ponerle razonamiento humano a esto. Sin
embargo, Dios no está limitado a métodos terrenales. Un río en tierra árida no hace
sentido humano.
Una de las características de los ríos es que está en constante movimiento. El río
fluye, no se queda estático. Cuando Dios nos enseña el camino de salida tenemos
que tomar una acción. Tenemos que movernos, fluir hacia un nuevo lugar.
No podemos continuar con nuestros viejos hábitos, tenemos que implementar algo
nuevo. Dios dice que creará ríos, no inundación. Tomemos pasos pequeños. Pero
siempre moviéndonos hacia un nuevo lugar.
3-Trae Algo Nuevo
Animo para los tiempos difícilesPor qué algunas veces no podemos salir del desierto?
Simplemente porque muchos queremos usar métodos viejos para resolver
problemas nuevos. Dios no depende de métodos viejos, el crea soluciones NUEVAS!
Isaías 43:19 nos dice “Pues estoy a punto de hacer algo nuevo….” No busquemos
salir del desierto usando métodos del pasado.
No has notado que las aplicaciones de tu teléfono se actualizan? A menudo lo hacen
sin que nos demos cuenta. Creo que eso es lo que Dios requiere de nosotros. Que
seamos cristianos que estamos en constante actualización con lo que el Padre está
hablando. Hay que movernos en lo nuevo de Dios.
Para esto tenemos que estar conectados al cuerpo de Cristo. No podemos aislarnos
porque esto puede producir estancamiento. Tenemos que leer la palabra en
búsqueda de lo que Dios está indicando hoy. Podemos leer libros que nos ayuden a
aprender algo nuevo. Y claro, siempre podemos recurrir a la oración. Dios quiere
darnos indicación nueva si tan solo nos detenemos a escucharlo.
Pregunta:
Qué puedes hacer hoy, para tomar pasos hacia lo nuevo? Has visto la fidelidad de
Dios al salir de un desierto con su ayuda? Comenta y comparte por favor.
-CUANDO DIOS TE LLEVA A UN DESIERTO
Cuando atravesamos un desierto –una crisis nacional, eclesial, familiar, o personal–
solemos pensar que todo se trata de un ataque del enemigo, algo que no debería
suceder y que no deberíamos aceptar.
Sin embargo, el peregrinaje de Israel después de su liberación de Egipto nos
recuerda que los desiertos no son solo cuestiones del destino, temporadas de “mala
suerte”, o artimañas diabólicas. Ellos pueden ser lugares de transformación usados
por Dios para nuestro bien.
El propósito de Dios en el desierto
El libro del Éxodo es uno de los libros más importantes de toda la Escritura. Ahí
vemos cómo el pueblo de Israel había sido liberado de Egipto con la esperanza de la
tierra prometida, un lugar donde vivirían en abundancia y paz. Pero luego de cruzar
milagrosamente el Mar Rojo y presenciar la destrucción del ejército egipcio, lo que
Israel vio en el horizonte no fue la tierra prometida, ¡sino un desierto!
Aquella nación que marchaba con esperanza, ahora caminaba con hambre, fatiga, y
frustración al no ver señal de la tierra que fluía leche y miel (Éx. 16:2-3).
¿Se había equivocado Dios? ¿Acaso su plan era sacarlos de Egipto para luego
matarlos en el desierto? ¡No! El desierto no fue un accidente, ni un descuido de Dios
para con Israel. Cuando Moisés recordó el Éxodo mientras instruía a las nuevas
generaciones, él les dijo:
“Y te acordarás de todo el camino por donde el Señor tu Dios te ha traído por el
desierto durante estos cuarenta años, para humillarte, probándote, a fin de saber lo
que había en tu corazón…” (Dt. 8:2, cursivas añadidas).
El desierto y la ausencia de recursos traerían a la luz lo que había en el corazón de
Israel y cuál era su nivel de compromiso con Dios (Ez. 20:5-8, 16). En palabras de
Skip Heitzig: “Dios había sacado a su pueblo de Egipto, pero ahora necesitaba sacar
a Egipto de su pueblo”.
-La mayor necesidad que tiene el hombre en esta vida y en medio de los desiertos
es una relación íntima con Dios.
Esto solo sería posible a través del desierto: un proceso largo y doloroso que va en
contra de nuestra cultura y naturaleza por al menos dos razones. Primero, porque
nadie quiere sufrir. Todos buscamos la superación y evitamos el dolor. Y segundo,
porque todos perseguimos la satisfacción inmediata. Por ejemplo, cuando oramos no
solo deseamos obtener lo que pedimos, sino que lo queremos ahora.
El relato de la creación nos enseña que toda la vida en el desierto no es el plan de
Dios para la humanidad. Él creó a Adán y a Eva los puso en el jardín del Edén, un
lugar maravilloso donde no encontramos referencia a un desierto o lugar de sequía.
Sin embargo, “cuando Adán pecó, el pecado entró en el mundo. El pecado de Adán
introdujo la muerte, de modo que la muerte se extendió a todos, porque todos
pecaron” (Ro. 5:12 NTV). Ahora Dios, como Padre amoroso, busca que volvamos
nuestros corazones hacia Él. Y eso fue lo que hizo con Israel en el desierto:
escudriñar su corazón y disciplinarlo como un padre a su hijo (Dt. 8:5).
Así que Dios llevó a Israel al desierto de manera intencional por un tiempo. Todo era
parte de su plan. “El te humilló [en el desierto], y te dejó tener hambre, y te
alimentó con el maná que tú no conocías… para hacerte entender que el hombre no
sólo vive de pan, sino que vive de todo lo que procede de la boca del Señor” (Dt.
8:3, cursivas añadidas).
El desierto es un lugar de transformación. No importa si tu desierto se llama
desempleo, silencio, enfermedad, o muerte. Al salir de allí, tú serás una mejor o
peor persona. Quizá resultes convirtiéndote en alguien más maduro en el Señor y
más sensible a su voz… o posiblemente alguien más amargado, cínico, y
desesperanzado. ¡Pero jamás saldrás igual!
Así que la pregunta clave es: ¿cómo salir victoriosos de los desiertos entendiendo la
forma en que Dios puede usarlos? La respuesta está en la provisión de Dios para
nosotros.
Nuestro pan en el desierto
Para Israel, la provisión de Dios fue el maná, una sustancia desconocida y extraña
que aún muchos hoy quisieran entender. Se sugiere que el nombre que el pueblo le
dio a este alimento viene de la expresión hebrea “man hu”, que quiere decir “¿qué
es esto?” (Éx. 16:15).
Israel buscaba alimento físico, pero Dios quería una relación con ellos (Dt. 8:3). Por
eso la provisión del maná era diaria, no semanal ni mensual. El Señor quería
enseñarle a su pueblo —y a nosotros hoy— que más allá del alimento físico, la
mayor necesidad que tiene el hombre en esta vida y en medio de los desiertos es
una relación íntima con Él y en dependencia de Él.
El desierto es una buena oportunidad para profundizar en nuestra relación y
comunión con Cristo.
En el desierto, donde toda fuente de seguridad y estabilidad desaparece, se hace
evidente que necesitamos al Señor. Debemos conocer que Él es nuestro Dios. Por
eso es importante recordar que el pueblo que murió en el desierto, no murió debido
al hambre ni por lo duro de la prueba (Dt. 8:4), sino porque no creyeron en la
Palabra de Dios (Nm. 32:13).
Ahora, cuando leemos el relato del Éxodo, particularmente en la provisión del maná,
vemos que Moisés le declaró al pueblo: “Por la mañana verán la gloria del Señor…”
(Éx. 16:7, énfasis añadido). ¡Al ver el maná, ellos verían la gloria de Dios! De
manera que el maná apuntaba a Dios. Y como el mismo Jesús reveló más adelante,
apuntaba a Él mismo:
“Yo soy el pan de vida. El que viene a mí nunca volverá a tener hambre; el que cree
en mí no tendrá sed jamás. Pero ustedes no han creído en mí, a pesar de que me
han visto”, Juan 6:35-36 (énfasis añadido).
Cuando camines por el desierto y te sientas al borde del colapso o la muerte, serás
tentado a demandar señales de Dios para comprobar si existe y si no te ha olvidado.
Serás tentado a murmurar contra Él y olvidar las maravillas que ha hecho en el
pasado (Jn. 6:30). Pero Dios nos llama a remover de nuestras vidas la murmuración
y el deseo de ver más señales milagrosas, para que podamos enfocar la mirada en
la persona a quien apunta el maná: Jesucristo.
Es posible que en tu mente sepas que Jesús es el Pan de Vida, pero en la vida
cristiana saber las cosas correctas acerca de Dios no es suficiente. La vida cristiana
se trata más bien de conocerlo de manera personal y real. El desierto es una buena
oportunidad para profundizar en nuestra relación y comunión con Cristo, pues Él es
la verdadera y más grande provisión de Dios para sus hijos en medio del desierto.
Solamente mira a Jesús y confía en Él.
¿Estás dispuesto a hacer esto en medio del desierto?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reavivando el fuego
Reavivando el fuegoReavivando el fuego
Reavivando el fuegoSaúl Loera
 
Llamados a Cambiar el Destino de Nuestra Generación
Llamados a Cambiar el Destino de Nuestra GeneraciónLlamados a Cambiar el Destino de Nuestra Generación
Llamados a Cambiar el Destino de Nuestra GeneraciónJorge Bernal
 
BOSQUEJOS PARA PREDICADORES Tomo 5 - Kittim Silva (1)_pagenumber.pdf
BOSQUEJOS PARA PREDICADORES Tomo 5 - Kittim Silva (1)_pagenumber.pdfBOSQUEJOS PARA PREDICADORES Tomo 5 - Kittim Silva (1)_pagenumber.pdf
BOSQUEJOS PARA PREDICADORES Tomo 5 - Kittim Silva (1)_pagenumber.pdfGloria Oscco
 
LIBERACIÓN PROFÉTICA DEL ALMA
LIBERACIÓN PROFÉTICA DEL ALMALIBERACIÓN PROFÉTICA DEL ALMA
LIBERACIÓN PROFÉTICA DEL ALMAValentin Moraleja
 
El rapto de la iglesia
El rapto de la iglesiaEl rapto de la iglesia
El rapto de la iglesiajhon castro
 
Contra las maquinaciones del enemigo
Contra las maquinaciones del enemigoContra las maquinaciones del enemigo
Contra las maquinaciones del enemigomamitanora
 
Como en los dias de Noe
Como en los dias de NoeComo en los dias de Noe
Como en los dias de Noeabcdelabiblia
 
Bosquejos
BosquejosBosquejos
Bosquejosairgela
 
2 tipos de miembros en la iglesia
2 tipos de miembros en la iglesia2 tipos de miembros en la iglesia
2 tipos de miembros en la iglesiaStanlyens Vanegas
 
Siete pasos para el crecimiento espiritual
Siete pasos para el crecimiento espiritualSiete pasos para el crecimiento espiritual
Siete pasos para el crecimiento espiritualmaritacartin
 

La actualidad más candente (20)

Reavivando el fuego
Reavivando el fuegoReavivando el fuego
Reavivando el fuego
 
Llamados a Cambiar el Destino de Nuestra Generación
Llamados a Cambiar el Destino de Nuestra GeneraciónLlamados a Cambiar el Destino de Nuestra Generación
Llamados a Cambiar el Destino de Nuestra Generación
 
El Desanimo
El DesanimoEl Desanimo
El Desanimo
 
BOSQUEJOS PARA PREDICADORES Tomo 5 - Kittim Silva (1)_pagenumber.pdf
BOSQUEJOS PARA PREDICADORES Tomo 5 - Kittim Silva (1)_pagenumber.pdfBOSQUEJOS PARA PREDICADORES Tomo 5 - Kittim Silva (1)_pagenumber.pdf
BOSQUEJOS PARA PREDICADORES Tomo 5 - Kittim Silva (1)_pagenumber.pdf
 
Las consecuencias de una generación sin Dios
Las consecuencias de una generación  sin DiosLas consecuencias de una generación  sin Dios
Las consecuencias de una generación sin Dios
 
LIBERACIÓN PROFÉTICA DEL ALMA
LIBERACIÓN PROFÉTICA DEL ALMALIBERACIÓN PROFÉTICA DEL ALMA
LIBERACIÓN PROFÉTICA DEL ALMA
 
El rapto de la iglesia
El rapto de la iglesiaEl rapto de la iglesia
El rapto de la iglesia
 
De la abundancia del corazon habla la boca
De la abundancia del corazon habla la bocaDe la abundancia del corazon habla la boca
De la abundancia del corazon habla la boca
 
Compromiso con Dios
Compromiso con DiosCompromiso con Dios
Compromiso con Dios
 
SANIDAD INTERIOR.
SANIDAD INTERIOR.SANIDAD INTERIOR.
SANIDAD INTERIOR.
 
Contra las maquinaciones del enemigo
Contra las maquinaciones del enemigoContra las maquinaciones del enemigo
Contra las maquinaciones del enemigo
 
Como en los dias de Noe
Como en los dias de NoeComo en los dias de Noe
Como en los dias de Noe
 
EL YUGO EN LA VIDA DEL CREYENTE
EL YUGO EN LA VIDA DEL CREYENTEEL YUGO EN LA VIDA DEL CREYENTE
EL YUGO EN LA VIDA DEL CREYENTE
 
Madurez espiritual
Madurez espiritualMadurez espiritual
Madurez espiritual
 
Bosquejos
BosquejosBosquejos
Bosquejos
 
Ocupaos de vuestra salvación con temor y temblor
Ocupaos de vuestra salvación con temor y temblorOcupaos de vuestra salvación con temor y temblor
Ocupaos de vuestra salvación con temor y temblor
 
Las bodas del cordero aa
Las bodas del cordero aaLas bodas del cordero aa
Las bodas del cordero aa
 
2 tipos de miembros en la iglesia
2 tipos de miembros en la iglesia2 tipos de miembros en la iglesia
2 tipos de miembros en la iglesia
 
Siete pasos para el crecimiento espiritual
Siete pasos para el crecimiento espiritualSiete pasos para el crecimiento espiritual
Siete pasos para el crecimiento espiritual
 
Formas De Crecimiento Espiritual
Formas De Crecimiento EspiritualFormas De Crecimiento Espiritual
Formas De Crecimiento Espiritual
 

Similar a 3 beneficios de los tiempos de desierto

Lección 13 | Joven | El evangelio eterno | Escuela Sabática
Lección 13 | Joven | El evangelio eterno | Escuela SabáticaLección 13 | Joven | El evangelio eterno | Escuela Sabática
Lección 13 | Joven | El evangelio eterno | Escuela Sabáticajespadill
 
2014 11-30 "El Conquistador" Boletín Semanal de La Casa de Todos- Chimbote, Perú
2014 11-30 "El Conquistador" Boletín Semanal de La Casa de Todos- Chimbote, Perú2014 11-30 "El Conquistador" Boletín Semanal de La Casa de Todos- Chimbote, Perú
2014 11-30 "El Conquistador" Boletín Semanal de La Casa de Todos- Chimbote, Perúlacasadetodos2014
 
Somos llamados para heredar cosas grandes
Somos llamados para  heredar cosas grandesSomos llamados para  heredar cosas grandes
Somos llamados para heredar cosas grandesEder Cordova
 
Lo que debes hacer para ser salvo
Lo que debes hacer para ser salvoLo que debes hacer para ser salvo
Lo que debes hacer para ser salvoDanny Totocayo
 
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. LA IMPORTANCIA DE LA ORACIÓN Y LA CURACIÓN DE UN COJ...
ESCRITO ESTA  EN ACCIÓN. LA IMPORTANCIA DE LA ORACIÓN Y LA CURACIÓN DE UN COJ...ESCRITO ESTA  EN ACCIÓN. LA IMPORTANCIA DE LA ORACIÓN Y LA CURACIÓN DE UN COJ...
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. LA IMPORTANCIA DE LA ORACIÓN Y LA CURACIÓN DE UN COJ...CPV
 
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. LA IMPORTANCIA DE LA ORACIÓN Y LA CURACIÓN DE UN COJ...
ESCRITO ESTA  EN ACCIÓN. LA IMPORTANCIA DE LA ORACIÓN Y LA CURACIÓN DE UN COJ...ESCRITO ESTA  EN ACCIÓN. LA IMPORTANCIA DE LA ORACIÓN Y LA CURACIÓN DE UN COJ...
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. LA IMPORTANCIA DE LA ORACIÓN Y LA CURACIÓN DE UN COJ...CPV
 
La Causa de la Redención 4
La Causa de la Redención 4La Causa de la Redención 4
La Causa de la Redención 4PtrTrinidad
 
1 2+dios+ama+las+multitudes+-+los+desafios+de+dios
1 2+dios+ama+las+multitudes+-+los+desafios+de+dios1 2+dios+ama+las+multitudes+-+los+desafios+de+dios
1 2+dios+ama+las+multitudes+-+los+desafios+de+diosJaime Sarmiento
 
Sermón: Una extraña obra de evangelismo
Sermón: Una extraña obra de evangelismoSermón: Una extraña obra de evangelismo
Sermón: Una extraña obra de evangelismoHeyssen Cordero Maraví
 
1 voces de dios a tu corazón
1 voces de dios a tu corazón1 voces de dios a tu corazón
1 voces de dios a tu corazónenrique parada
 
Joven | Lección 6 | Victoria en el desierto | Escuela Sabática
Joven | Lección 6 | Victoria en el desierto | Escuela SabáticaJoven | Lección 6 | Victoria en el desierto | Escuela Sabática
Joven | Lección 6 | Victoria en el desierto | Escuela Sabáticajespadill
 

Similar a 3 beneficios de los tiempos de desierto (20)

Lección 13 | Joven | El evangelio eterno | Escuela Sabática
Lección 13 | Joven | El evangelio eterno | Escuela SabáticaLección 13 | Joven | El evangelio eterno | Escuela Sabática
Lección 13 | Joven | El evangelio eterno | Escuela Sabática
 
pastor
pastorpastor
pastor
 
pastor
pastorpastor
pastor
 
2014 11-30 "El Conquistador" Boletín Semanal de La Casa de Todos- Chimbote, Perú
2014 11-30 "El Conquistador" Boletín Semanal de La Casa de Todos- Chimbote, Perú2014 11-30 "El Conquistador" Boletín Semanal de La Casa de Todos- Chimbote, Perú
2014 11-30 "El Conquistador" Boletín Semanal de La Casa de Todos- Chimbote, Perú
 
III Domingo de Cuaresma ciclo C
III Domingo de Cuaresma ciclo CIII Domingo de Cuaresma ciclo C
III Domingo de Cuaresma ciclo C
 
SERMONES CALEB 4.0
SERMONES CALEB 4.0SERMONES CALEB 4.0
SERMONES CALEB 4.0
 
Somos llamados para heredar cosas grandes
Somos llamados para  heredar cosas grandesSomos llamados para  heredar cosas grandes
Somos llamados para heredar cosas grandes
 
Lo que debes hacer para ser salvo
Lo que debes hacer para ser salvoLo que debes hacer para ser salvo
Lo que debes hacer para ser salvo
 
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. LA IMPORTANCIA DE LA ORACIÓN Y LA CURACIÓN DE UN COJ...
ESCRITO ESTA  EN ACCIÓN. LA IMPORTANCIA DE LA ORACIÓN Y LA CURACIÓN DE UN COJ...ESCRITO ESTA  EN ACCIÓN. LA IMPORTANCIA DE LA ORACIÓN Y LA CURACIÓN DE UN COJ...
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. LA IMPORTANCIA DE LA ORACIÓN Y LA CURACIÓN DE UN COJ...
 
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. LA IMPORTANCIA DE LA ORACIÓN Y LA CURACIÓN DE UN COJ...
ESCRITO ESTA  EN ACCIÓN. LA IMPORTANCIA DE LA ORACIÓN Y LA CURACIÓN DE UN COJ...ESCRITO ESTA  EN ACCIÓN. LA IMPORTANCIA DE LA ORACIÓN Y LA CURACIÓN DE UN COJ...
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. LA IMPORTANCIA DE LA ORACIÓN Y LA CURACIÓN DE UN COJ...
 
Evangelizando como JESÚS lo hizo
Evangelizando como JESÚS lo hizoEvangelizando como JESÚS lo hizo
Evangelizando como JESÚS lo hizo
 
La Causa de la Redención 4
La Causa de la Redención 4La Causa de la Redención 4
La Causa de la Redención 4
 
Sesión: La misión de Dios en favor de nosotros
Sesión: La misión de Dios en favor de nosotrosSesión: La misión de Dios en favor de nosotros
Sesión: La misión de Dios en favor de nosotros
 
1 2+dios+ama+las+multitudes+-+los+desafios+de+dios
1 2+dios+ama+las+multitudes+-+los+desafios+de+dios1 2+dios+ama+las+multitudes+-+los+desafios+de+dios
1 2+dios+ama+las+multitudes+-+los+desafios+de+dios
 
Dom cua 1 b
Dom cua 1 bDom cua 1 b
Dom cua 1 b
 
El Conquistador- 2014 5-25
El Conquistador- 2014 5-25El Conquistador- 2014 5-25
El Conquistador- 2014 5-25
 
Sermón: Una extraña obra de evangelismo
Sermón: Una extraña obra de evangelismoSermón: Una extraña obra de evangelismo
Sermón: Una extraña obra de evangelismo
 
Libres en cristo 1
Libres en cristo 1Libres en cristo 1
Libres en cristo 1
 
1 voces de dios a tu corazón
1 voces de dios a tu corazón1 voces de dios a tu corazón
1 voces de dios a tu corazón
 
Joven | Lección 6 | Victoria en el desierto | Escuela Sabática
Joven | Lección 6 | Victoria en el desierto | Escuela SabáticaJoven | Lección 6 | Victoria en el desierto | Escuela Sabática
Joven | Lección 6 | Victoria en el desierto | Escuela Sabática
 

Último

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

3 beneficios de los tiempos de desierto

  • 1. 3 BENEFICIOS DE LOS TIEMPOS DE DESIERTO Como cristianos en un mundo difícil sé que a veces pasamos por tiempos de desierto. Fue para mí muy reconfortante hallar un día este pasaje en Isaías 43:19, “Pues estoy a punto de hacer algo nuevo. ¡Mira, ya he comenzado! ¿No lo ves? Haré un camino a través del desierto; crearé ríos en la tierra árida y baldía” (NTV). -Te has encontrado alguna vez en un tiempo de desierto? Creo que es raro el cristiano que conteste no a esta pregunta. Los desiertos tiene la habilidad de prepararnos para algo nuevo que viene. -Una vez escuche, que un beneficio de los huracanes es el de limpiar el aire. Para nosotros aquí en Houston, el aviso de huracán impone pánico. Pero aun así, tiene un beneficio. Me encanto encontrar esta promesa de Dios en Isaías 43. Nos recuerda que aun en medio del desierto, Dios puede crear ríos! Aquí te comparto 3 beneficios de los tiempos de desierto en nuestra vida: 1-Nos Acercan Más A Dios Los desiertos tienen muchas caras. Pueden ser desánimo, problemas en el hogar, falta de unidad con el cónyuge, o problemas financieros por mencionar algunos. La Biblia nos recuerda en este verso que el desierto tiene un camino de salida. Dios dice “haré un camino a través del desierto”. Nuestra responsabilidad es buscar ese camino. El Salmo 107 nos relata un periodo de desierto para el Salmista. Vamos a ver qué solución nos da en el verso 19 y 20: “Pero en su angustia clamaron al Señor, y él los salvó de la aflicción; envió su palabra, y los sanó; ¡los libró del sepulcro! (DHH)” La clave para encontrar la salida del desierto es clamar a Dios! Dice el Salmo que EN su angustia, DENTRO de ese tiempo, en MEDIO de ese problema – ALLÍ el clamo. Me gusto algo que escuche de un Pastor en la radio, decía que a Job se le juzga por quejarse pero que en realidad Job hizo lo correcto. Su queja siempre la trajo ante Dios. El nunca se quejó fuera o a las espaldas de Dios. No salgas de la presencia de Dios para buscar una solución a tu desierto. Dios abre y nos enseña el camino para salir si simplemente clamamos a Él. El clamor nos acerca más a Dios. 2-Nos Moviliza En el verso 19 de Isaías 43 Dios dijo “crearé ríos en la tierra árida y baldía”. Sé que lo primero que tratamos de hacer es ponerle razonamiento humano a esto. Sin embargo, Dios no está limitado a métodos terrenales. Un río en tierra árida no hace sentido humano.
  • 2. Una de las características de los ríos es que está en constante movimiento. El río fluye, no se queda estático. Cuando Dios nos enseña el camino de salida tenemos que tomar una acción. Tenemos que movernos, fluir hacia un nuevo lugar. No podemos continuar con nuestros viejos hábitos, tenemos que implementar algo nuevo. Dios dice que creará ríos, no inundación. Tomemos pasos pequeños. Pero siempre moviéndonos hacia un nuevo lugar. 3-Trae Algo Nuevo Animo para los tiempos difícilesPor qué algunas veces no podemos salir del desierto? Simplemente porque muchos queremos usar métodos viejos para resolver problemas nuevos. Dios no depende de métodos viejos, el crea soluciones NUEVAS! Isaías 43:19 nos dice “Pues estoy a punto de hacer algo nuevo….” No busquemos salir del desierto usando métodos del pasado. No has notado que las aplicaciones de tu teléfono se actualizan? A menudo lo hacen sin que nos demos cuenta. Creo que eso es lo que Dios requiere de nosotros. Que seamos cristianos que estamos en constante actualización con lo que el Padre está hablando. Hay que movernos en lo nuevo de Dios. Para esto tenemos que estar conectados al cuerpo de Cristo. No podemos aislarnos porque esto puede producir estancamiento. Tenemos que leer la palabra en búsqueda de lo que Dios está indicando hoy. Podemos leer libros que nos ayuden a aprender algo nuevo. Y claro, siempre podemos recurrir a la oración. Dios quiere darnos indicación nueva si tan solo nos detenemos a escucharlo. Pregunta: Qué puedes hacer hoy, para tomar pasos hacia lo nuevo? Has visto la fidelidad de Dios al salir de un desierto con su ayuda? Comenta y comparte por favor. -CUANDO DIOS TE LLEVA A UN DESIERTO Cuando atravesamos un desierto –una crisis nacional, eclesial, familiar, o personal– solemos pensar que todo se trata de un ataque del enemigo, algo que no debería suceder y que no deberíamos aceptar. Sin embargo, el peregrinaje de Israel después de su liberación de Egipto nos recuerda que los desiertos no son solo cuestiones del destino, temporadas de “mala suerte”, o artimañas diabólicas. Ellos pueden ser lugares de transformación usados por Dios para nuestro bien.
  • 3. El propósito de Dios en el desierto El libro del Éxodo es uno de los libros más importantes de toda la Escritura. Ahí vemos cómo el pueblo de Israel había sido liberado de Egipto con la esperanza de la tierra prometida, un lugar donde vivirían en abundancia y paz. Pero luego de cruzar milagrosamente el Mar Rojo y presenciar la destrucción del ejército egipcio, lo que Israel vio en el horizonte no fue la tierra prometida, ¡sino un desierto! Aquella nación que marchaba con esperanza, ahora caminaba con hambre, fatiga, y frustración al no ver señal de la tierra que fluía leche y miel (Éx. 16:2-3). ¿Se había equivocado Dios? ¿Acaso su plan era sacarlos de Egipto para luego matarlos en el desierto? ¡No! El desierto no fue un accidente, ni un descuido de Dios para con Israel. Cuando Moisés recordó el Éxodo mientras instruía a las nuevas generaciones, él les dijo: “Y te acordarás de todo el camino por donde el Señor tu Dios te ha traído por el desierto durante estos cuarenta años, para humillarte, probándote, a fin de saber lo que había en tu corazón…” (Dt. 8:2, cursivas añadidas). El desierto y la ausencia de recursos traerían a la luz lo que había en el corazón de Israel y cuál era su nivel de compromiso con Dios (Ez. 20:5-8, 16). En palabras de Skip Heitzig: “Dios había sacado a su pueblo de Egipto, pero ahora necesitaba sacar a Egipto de su pueblo”. -La mayor necesidad que tiene el hombre en esta vida y en medio de los desiertos es una relación íntima con Dios. Esto solo sería posible a través del desierto: un proceso largo y doloroso que va en contra de nuestra cultura y naturaleza por al menos dos razones. Primero, porque nadie quiere sufrir. Todos buscamos la superación y evitamos el dolor. Y segundo, porque todos perseguimos la satisfacción inmediata. Por ejemplo, cuando oramos no solo deseamos obtener lo que pedimos, sino que lo queremos ahora. El relato de la creación nos enseña que toda la vida en el desierto no es el plan de Dios para la humanidad. Él creó a Adán y a Eva los puso en el jardín del Edén, un lugar maravilloso donde no encontramos referencia a un desierto o lugar de sequía. Sin embargo, “cuando Adán pecó, el pecado entró en el mundo. El pecado de Adán introdujo la muerte, de modo que la muerte se extendió a todos, porque todos pecaron” (Ro. 5:12 NTV). Ahora Dios, como Padre amoroso, busca que volvamos
  • 4. nuestros corazones hacia Él. Y eso fue lo que hizo con Israel en el desierto: escudriñar su corazón y disciplinarlo como un padre a su hijo (Dt. 8:5). Así que Dios llevó a Israel al desierto de manera intencional por un tiempo. Todo era parte de su plan. “El te humilló [en el desierto], y te dejó tener hambre, y te alimentó con el maná que tú no conocías… para hacerte entender que el hombre no sólo vive de pan, sino que vive de todo lo que procede de la boca del Señor” (Dt. 8:3, cursivas añadidas). El desierto es un lugar de transformación. No importa si tu desierto se llama desempleo, silencio, enfermedad, o muerte. Al salir de allí, tú serás una mejor o peor persona. Quizá resultes convirtiéndote en alguien más maduro en el Señor y más sensible a su voz… o posiblemente alguien más amargado, cínico, y desesperanzado. ¡Pero jamás saldrás igual! Así que la pregunta clave es: ¿cómo salir victoriosos de los desiertos entendiendo la forma en que Dios puede usarlos? La respuesta está en la provisión de Dios para nosotros. Nuestro pan en el desierto Para Israel, la provisión de Dios fue el maná, una sustancia desconocida y extraña que aún muchos hoy quisieran entender. Se sugiere que el nombre que el pueblo le dio a este alimento viene de la expresión hebrea “man hu”, que quiere decir “¿qué es esto?” (Éx. 16:15). Israel buscaba alimento físico, pero Dios quería una relación con ellos (Dt. 8:3). Por eso la provisión del maná era diaria, no semanal ni mensual. El Señor quería enseñarle a su pueblo —y a nosotros hoy— que más allá del alimento físico, la mayor necesidad que tiene el hombre en esta vida y en medio de los desiertos es una relación íntima con Él y en dependencia de Él. El desierto es una buena oportunidad para profundizar en nuestra relación y comunión con Cristo. En el desierto, donde toda fuente de seguridad y estabilidad desaparece, se hace evidente que necesitamos al Señor. Debemos conocer que Él es nuestro Dios. Por eso es importante recordar que el pueblo que murió en el desierto, no murió debido al hambre ni por lo duro de la prueba (Dt. 8:4), sino porque no creyeron en la Palabra de Dios (Nm. 32:13).
  • 5. Ahora, cuando leemos el relato del Éxodo, particularmente en la provisión del maná, vemos que Moisés le declaró al pueblo: “Por la mañana verán la gloria del Señor…” (Éx. 16:7, énfasis añadido). ¡Al ver el maná, ellos verían la gloria de Dios! De manera que el maná apuntaba a Dios. Y como el mismo Jesús reveló más adelante, apuntaba a Él mismo: “Yo soy el pan de vida. El que viene a mí nunca volverá a tener hambre; el que cree en mí no tendrá sed jamás. Pero ustedes no han creído en mí, a pesar de que me han visto”, Juan 6:35-36 (énfasis añadido). Cuando camines por el desierto y te sientas al borde del colapso o la muerte, serás tentado a demandar señales de Dios para comprobar si existe y si no te ha olvidado. Serás tentado a murmurar contra Él y olvidar las maravillas que ha hecho en el pasado (Jn. 6:30). Pero Dios nos llama a remover de nuestras vidas la murmuración y el deseo de ver más señales milagrosas, para que podamos enfocar la mirada en la persona a quien apunta el maná: Jesucristo. Es posible que en tu mente sepas que Jesús es el Pan de Vida, pero en la vida cristiana saber las cosas correctas acerca de Dios no es suficiente. La vida cristiana se trata más bien de conocerlo de manera personal y real. El desierto es una buena oportunidad para profundizar en nuestra relación y comunión con Cristo, pues Él es la verdadera y más grande provisión de Dios para sus hijos en medio del desierto. Solamente mira a Jesús y confía en Él. ¿Estás dispuesto a hacer esto en medio del desierto?