SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Ing. L. Carolina Távara Espinoza
Semestre 2014 - II
CAPÍTULO 5:
PERMEABILIDAD DEL SUELO
E INFILTRACIÓN
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
MECÁNICA DE SUELOS
 Introducción
 Flujo de agua a través del terreno
 Velocidad y presión de infiltración
 Coeficiente de permeabilidad
 Permeabilidad del terreno
 Estimaciones en laboratorio
 Estimaciones en campo
 Flujo bidimensional
 Soluciones gráficas
 Infiltración: situaciones de interés en ingeniería
 Infiltración a través de un cuerpo de una presa
 A través de suelos anisótropos
 Inestabilidad debido a la infiltración de agua
 Rebajamiento del nivel freático dentro de una excavación
Introducción Permeabilidad Flujo Bidimensional Infiltración
Introducción Permeabilidad Flujo Bidimensional Infiltración
Introducción
 Flujo de agua a través del terreno
 Velocidad y presión de infiltración
 Coeficiente de permeabilidad
Introducción Permeabilidad Flujo Bidimensional Infiltración
Flujo de agua a través del terreno
 Los suelos están formados por partículas
discretas
 Estas generan espacios vacios: poros
 Los cuales pueden estar:
 Aislados
 Interconectados
Siendo estos últimos los que
permiten que el agua circule a
través de la masa de suelo
Introducción Permeabilidad Flujo Bidimensional Infiltración
Flujo de agua a través del terreno
 En función a su capacidad de almacenar y
trasmitir agua, es clásica la siguiente
clasificación de las rocas:
 Acuíferos
 Acuitardos
 Acuicludos
 Acuifugos
CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS
Ejemplo
práctico
Dunas de arena eólica
Depósito de arenas limosas
Macizo ígneo granítico sano, no alterado ni
fracturado
Estrato arcilloso
Macizo metamórfico fracturado
Introducción Permeabilidad Flujo Bidimensional Infiltración
Flujo de agua a través del terreno
CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS
 Acuífero libre: está en
contacto directo con la
atmósfera.
 Superficie freática (la
superficie libre). Es el lugar
geométrico de los puntos en
los que el agua está a presión
atmosférica.
 Cualquier punto por debajo
del NF está a una presión
mayor.
 Supuesto: El peso de la roca
no ejerce ninguna presión
sobre el agua que en ella se
almacena, ie, el acuífero es
un estructura independientes
y estable
Introducción Permeabilidad Flujo Bidimensional Infiltración
Flujo de agua a través del terreno
CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS
 Acuífero confinado: está
aislado de la atmósfera por
unidades geológicas
impermeables.
 Está siempre saturado de
agua y en todos sus puntos se
encuentra a una mayor
presión que la atmosférica.
 Si se perfora un sondeo
en estos acuíferos, el
agua asciende hasta
llegar a un equilibro
entre su presión y la
presión atmosférica
(artesianismo).
 Superficie piezométrica
(superficie virtual).
Introducción Permeabilidad Flujo Bidimensional Infiltración
Flujo de agua a través del terreno
 El NF o el NP en un punto –en un sondeo por
ejemplo- es consecuencia directa de la
energía que tiene el agua en ese punto.
 A esa energía se le denomina:
Potencial hidráulico [L]
 El agua se mueve en
función de la energía
ENERGÍA DE AGUA EN EL TERRENO
Introducción Permeabilidad Flujo Bidimensional Infiltración
Flujo de agua a través del terreno
 El potencial hidráulico es suma de una
energía potencial, consecuencia de la
posición del punto en el espacio y una
energía consecuencia de la presión a la que
se encuentra el agua en el punto que se
considere:
H = z + P/γ
ENERGÍA DE AGUA EN EL TERRENO
Introducción Permeabilidad Flujo Bidimensional Infiltración
Flujo de agua a través del terreno
 En un sistema estático el potencial
hidráulico tiene el mismo valor en
todos los puntos.
 En un sistema dinámico hay que
tener en cuenta la energía cinética
consecuencia de la velocidad de
movimiento (en medio porosos suele
ser despreciable).
ENERGÍA DE AGUA EN EL TERRENO
Introducción Permeabilidad Flujo Bidimensional Infiltración
Introducción
 Flujo de agua a través del terreno
 Velocidad y presión de infiltración
 Coeficiente de permeabilidad
Introducción Permeabilidad Flujo Bidimensional Infiltraciòn
El movimiento de agua a través de las
rocas
Introducción Permeabilidad Flujo Bidimensional Infiltraciòn
- Velocidad real y velocidad de Darcy
Introducción Permeabilidad Flujo Bidimensional Infiltración
Introducción
 Flujo de agua a través del terreno
 Velocidad y presión de infiltración
 Coeficiente de permeabilidad
Introducción Permeabilidad Flujo Bidimensional Infiltraciòn
Conductividad hidráulica
- Definición
- Formulación
Q = k · A · i
Introducción Permeabilidad Flujo Bidimensional Infiltraciòn
Descripción Permeabilidad (m/d)
Grava limpia > 1000
Arena gruesa limpia 10 a 1000
Arenas de tamaño heterogéneo 5 a 10
Arena fina 1 a 5
Arena limosa 0.1 a 2
Limo 0.001 a 0.5
Arcilla < 0.001
Custodio y Llamas (1976)
Órdenes de magnitud
USGS (1983-2004)
Ejemplo
Un acuífero compuesto por materiales granulares se encuentra confinado a techo y a muro por arcillas impermeables.
En él se ha perforado una batería lineal de piezómetros en donde se ha medido el nivel piezométrico a las cotas
que indica la tabla. La separación entre piezómetros es de 500 metros y se ha observado que la piezometría se
mantiene estable a lo largo del tiempo. El caudal circulante se mantiene constante. Se presentan dos
configuraciones hidrogeológicas, (A) y (B) que responden a los niveles medidos en campo.
Piezómetro P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9
Cota N.P. (msnm) 50 49 48 45,5 43 40,5 38 37 36
Introducción Permeabilidad Flujo Bidimensional Infiltraciòn
Parte central:
Menor “k”,
mayor “i”
Parte central:
Menor “A”,
mayor “i”
Q = k · A · i
Ejemplo
En un permeámetro se observa una diferencia de potencial hidráulico de 80cm entre el comienzo
y el final del tramo relleno de material poroso, que tiene una longitud de 1m. Si el caudal
circulante es de 0.05 l/s calcula la permeabilidad de dicho material en m/d. El
permeámetro tiene una sección de 0.25m2
Q = K · i · A
K = 0.00005 m3/s / [(0.8/1) · 0.25 m2]
K = 0.00025 m/s
K = 21.6 m/d
Introducción Permeabilidad Flujo Bidimensional Infiltraciòn
Ejemplo
Un acuífero confinado tiene una potencia media de 15m. En dos piezómetros distantes entre si
300m se ha medido un potencial hidráulico de 585.1 y 586.3m respectivamente. Si la
conductividad hidráulica es 20m/d calcula el caudal que circula entre ambos
piezómetros por una sección de acuífero de anchura igual a 1m
Q = K · i · A
Q = 20 m/d · (1.2/300) · (1x15 m2)
Q = 1.2 m3/d
Introducción Permeabilidad Flujo Bidimensional Infiltraciòn
FIN DE LA SESIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación hidrologia. escurrimiento
Presentación hidrologia. escurrimientoPresentación hidrologia. escurrimiento
Presentación hidrologia. escurrimientomozacaja
 
Fuentes de agua
Fuentes de aguaFuentes de agua
Fuentes de agua
erick_castilla
 
Sistemas de control de agua
Sistemas de control de aguaSistemas de control de agua
Sistemas de control de agua
laura velazquez
 
Modelo de infiltración de kostiakov
Modelo de infiltración de kostiakov Modelo de infiltración de kostiakov
Modelo de infiltración de kostiakov
Verónica Taipe
 
Fundamentos de hidrología
Fundamentos de hidrologíaFundamentos de hidrología
Fundamentos de hidrología
jhonathan
 
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccionEstructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 
Riego localizado
Riego localizadoRiego localizado
Riego localizado
akaramg
 
285 capitulo12-espigones
285 capitulo12-espigones285 capitulo12-espigones
285 capitulo12-espigones
NILTON ARNOLDY LUGO AIZAMA
 
TRABAJO FINAL DE SIFONES
TRABAJO FINAL DE SIFONESTRABAJO FINAL DE SIFONES
TRABAJO FINAL DE SIFONESWalter Chico
 
SEMANA 03.pdf
SEMANA 03.pdfSEMANA 03.pdf
SEMANA 03.pdf
NoePv1
 
Manual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario
Manual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitarioManual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario
Manual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario
Yony Fernandez
 
CLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptx
CLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptxCLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptx
CLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptx
DarvinPeaTomanguillo
 
Introducción a la hidráulica fluvial
Introducción a la hidráulica fluvialIntroducción a la hidráulica fluvial
Introducción a la hidráulica fluvial
MANUEL QUINTANILLA
 
Hidrometría
HidrometríaHidrometría
Hidrometría
InfoAndina CONDESAN
 
Diseño de bocatoma
Diseño de bocatomaDiseño de bocatoma
Diseño de bocatoma
RAYCCSAC
 
Hidrulica II hidrulica de canales-pedro rodriguez ruiz
Hidrulica II hidrulica de canales-pedro rodriguez ruizHidrulica II hidrulica de canales-pedro rodriguez ruiz
Hidrulica II hidrulica de canales-pedro rodriguez ruiz
Alejandro Arturo Gutierrez Escalona
 
Conceptos basicos en hidrogeologia
Conceptos basicos en hidrogeologiaConceptos basicos en hidrogeologia
Conceptos basicos en hidrogeologia
Gidahatari Agua
 
Curvas de gasto
Curvas de gastoCurvas de gasto
Curvas de gastoOmm Mex
 
diseño de pequeñas presas
diseño de pequeñas presas diseño de pequeñas presas
diseño de pequeñas presas
Carlos Rovello
 

La actualidad más candente (20)

Presentación hidrologia. escurrimiento
Presentación hidrologia. escurrimientoPresentación hidrologia. escurrimiento
Presentación hidrologia. escurrimiento
 
Fuentes de agua
Fuentes de aguaFuentes de agua
Fuentes de agua
 
Sistemas de control de agua
Sistemas de control de aguaSistemas de control de agua
Sistemas de control de agua
 
Modelo de infiltración de kostiakov
Modelo de infiltración de kostiakov Modelo de infiltración de kostiakov
Modelo de infiltración de kostiakov
 
Fundamentos de hidrología
Fundamentos de hidrologíaFundamentos de hidrología
Fundamentos de hidrología
 
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccionEstructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
 
Riego localizado
Riego localizadoRiego localizado
Riego localizado
 
285 capitulo12-espigones
285 capitulo12-espigones285 capitulo12-espigones
285 capitulo12-espigones
 
TRABAJO FINAL DE SIFONES
TRABAJO FINAL DE SIFONESTRABAJO FINAL DE SIFONES
TRABAJO FINAL DE SIFONES
 
SEMANA 03.pdf
SEMANA 03.pdfSEMANA 03.pdf
SEMANA 03.pdf
 
Manual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario
Manual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitarioManual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario
Manual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario
 
CLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptx
CLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptxCLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptx
CLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptx
 
Introducción a la hidráulica fluvial
Introducción a la hidráulica fluvialIntroducción a la hidráulica fluvial
Introducción a la hidráulica fluvial
 
Hidrometría
HidrometríaHidrometría
Hidrometría
 
Diseño de bocatoma
Diseño de bocatomaDiseño de bocatoma
Diseño de bocatoma
 
Hidrulica II hidrulica de canales-pedro rodriguez ruiz
Hidrulica II hidrulica de canales-pedro rodriguez ruizHidrulica II hidrulica de canales-pedro rodriguez ruiz
Hidrulica II hidrulica de canales-pedro rodriguez ruiz
 
Conceptos basicos en hidrogeologia
Conceptos basicos en hidrogeologiaConceptos basicos en hidrogeologia
Conceptos basicos en hidrogeologia
 
Curvas de gasto
Curvas de gastoCurvas de gasto
Curvas de gasto
 
Ave
AveAve
Ave
 
diseño de pequeñas presas
diseño de pequeñas presas diseño de pequeñas presas
diseño de pequeñas presas
 

Destacado

la web 2.0
la web 2.0la web 2.0
la web 2.0
Diana Leòn
 
ShoppingInterfaceSlidesV2.0
ShoppingInterfaceSlidesV2.0ShoppingInterfaceSlidesV2.0
ShoppingInterfaceSlidesV2.0Geraldine Starke
 
Sample Presentation
Sample PresentationSample Presentation
Sample PresentationLaris Media
 
Tarun Chopra- Profile
Tarun Chopra- ProfileTarun Chopra- Profile
Tarun Chopra- ProfileTarun Chopra
 
Rent Your IRA | Jazz Wealth Managers
Rent Your IRA | Jazz Wealth ManagersRent Your IRA | Jazz Wealth Managers
Rent Your IRA | Jazz Wealth Managers
Dustin Tibbitts - your Wealth Manager
 
social interface slidesV3.0
social interface slidesV3.0social interface slidesV3.0
social interface slidesV3.0Geraldine Starke
 
Liseth andrea cruz suarez
Liseth andrea cruz suarezLiseth andrea cruz suarez
Liseth andrea cruz suarez
Liseth15234
 
Documentos juridicos 2 diana leon
Documentos juridicos 2 diana leonDocumentos juridicos 2 diana leon
Documentos juridicos 2 diana leon
Diana Leòn
 

Destacado (10)

KHS Presentation
KHS PresentationKHS Presentation
KHS Presentation
 
la web 2.0
la web 2.0la web 2.0
la web 2.0
 
ShoppingInterfaceSlidesV2.0
ShoppingInterfaceSlidesV2.0ShoppingInterfaceSlidesV2.0
ShoppingInterfaceSlidesV2.0
 
Sample Presentation
Sample PresentationSample Presentation
Sample Presentation
 
Tarun Chopra- Profile
Tarun Chopra- ProfileTarun Chopra- Profile
Tarun Chopra- Profile
 
Rent Your IRA | Jazz Wealth Managers
Rent Your IRA | Jazz Wealth ManagersRent Your IRA | Jazz Wealth Managers
Rent Your IRA | Jazz Wealth Managers
 
social interface slidesV3.0
social interface slidesV3.0social interface slidesV3.0
social interface slidesV3.0
 
Liseth andrea cruz suarez
Liseth andrea cruz suarezLiseth andrea cruz suarez
Liseth andrea cruz suarez
 
Documentos juridicos 2 diana leon
Documentos juridicos 2 diana leonDocumentos juridicos 2 diana leon
Documentos juridicos 2 diana leon
 
RN CURRICULUM VITAE Jul16
RN CURRICULUM  VITAE Jul16RN CURRICULUM  VITAE Jul16
RN CURRICULUM VITAE Jul16
 

Similar a Cap. 5.1 permeabilidad_del_suelo_e_infiltración

U 4 prop. hidraulicas de los suelos 2015
U 4 prop. hidraulicas de los suelos 2015U 4 prop. hidraulicas de los suelos 2015
U 4 prop. hidraulicas de los suelos 2015
Flavio Rosario Flores
 
Resumen de Aguas Subterraneas
Resumen de Aguas SubterraneasResumen de Aguas Subterraneas
Resumen de Aguas Subterraneas
Luis Morales
 
15 cap iii.2.permeabilidad 15
15 cap iii.2.permeabilidad 1515 cap iii.2.permeabilidad 15
15 cap iii.2.permeabilidad 15
sanaron
 
Fenomeno de transporte chelly
Fenomeno de transporte chellyFenomeno de transporte chelly
Fenomeno de transporte chelly
chelly sarmiento
 
Diapositivas.Estudiantes.Infiltración.ppt
Diapositivas.Estudiantes.Infiltración.pptDiapositivas.Estudiantes.Infiltración.ppt
Diapositivas.Estudiantes.Infiltración.ppt
Luisa281785
 
Permeabilidad en suelos
Permeabilidad en suelosPermeabilidad en suelos
Permeabilidad en suelos
Raul Cabanillas
 
Permeabilidad en suelos
Permeabilidad en suelosPermeabilidad en suelos
Permeabilidad en suelosNano Diaz
 
Fluidos en Canales Abiertos
Fluidos en Canales AbiertosFluidos en Canales Abiertos
Fluidos en Canales Abiertos
Rosemary Flores
 
Permeabilidadensuelossss
PermeabilidadensuelossssPermeabilidadensuelossss
Permeabilidadensuelossss
Alfredo Calvo
 
Permeabilidad en suelos carga constante y carga variable
Permeabilidad en suelos   carga constante y carga variablePermeabilidad en suelos   carga constante y carga variable
Permeabilidad en suelos carga constante y carga variable
Jose Felix Vega Solis
 
7 permeabilidadensuelossss-120924004535-phpapp02
7 permeabilidadensuelossss-120924004535-phpapp027 permeabilidadensuelossss-120924004535-phpapp02
7 permeabilidadensuelossss-120924004535-phpapp02
Juan Sanabria
 
Permeabilidad en suelos
Permeabilidad en suelosPermeabilidad en suelos
Permeabilidad en suelos
Montserrat Cortés
 
Permeabilidad en suelos
Permeabilidad en suelosPermeabilidad en suelos
Permeabilidad en suelos
josegregoriovargasco
 
Permeabilidad en suelos
Permeabilidad en suelosPermeabilidad en suelos
Permeabilidad en suelos
ze carlos malpartida beraun
 
Permeabilidad en suelos
Permeabilidad en suelosPermeabilidad en suelos
Permeabilidad en suelos
Jose Caruajulca Santos
 
FLUJO EN CANALES ABIERTOS
FLUJO EN CANALES ABIERTOSFLUJO EN CANALES ABIERTOS
FLUJO EN CANALES ABIERTOS
Pablo Emilio Colmenares
 
Propiedades Hidráulicas-Geotecnia I.pptx
Propiedades Hidráulicas-Geotecnia I.pptxPropiedades Hidráulicas-Geotecnia I.pptx
Propiedades Hidráulicas-Geotecnia I.pptx
NataliaInsfrnNoria
 
Flujo uniforme diapositivas ingeniería civil
Flujo uniforme diapositivas ingeniería civilFlujo uniforme diapositivas ingeniería civil
Flujo uniforme diapositivas ingeniería civil
dr9f2tzqy9
 
Mecanica de fluidos analid dubuc
Mecanica de fluidos analid dubucMecanica de fluidos analid dubuc
Mecanica de fluidos analid dubuc
analiddubuc
 
Resumen de del Libro de Ven Te Chow
Resumen de del Libro de Ven Te ChowResumen de del Libro de Ven Te Chow
Resumen de del Libro de Ven Te Chow
Luis Morales
 

Similar a Cap. 5.1 permeabilidad_del_suelo_e_infiltración (20)

U 4 prop. hidraulicas de los suelos 2015
U 4 prop. hidraulicas de los suelos 2015U 4 prop. hidraulicas de los suelos 2015
U 4 prop. hidraulicas de los suelos 2015
 
Resumen de Aguas Subterraneas
Resumen de Aguas SubterraneasResumen de Aguas Subterraneas
Resumen de Aguas Subterraneas
 
15 cap iii.2.permeabilidad 15
15 cap iii.2.permeabilidad 1515 cap iii.2.permeabilidad 15
15 cap iii.2.permeabilidad 15
 
Fenomeno de transporte chelly
Fenomeno de transporte chellyFenomeno de transporte chelly
Fenomeno de transporte chelly
 
Diapositivas.Estudiantes.Infiltración.ppt
Diapositivas.Estudiantes.Infiltración.pptDiapositivas.Estudiantes.Infiltración.ppt
Diapositivas.Estudiantes.Infiltración.ppt
 
Permeabilidad en suelos
Permeabilidad en suelosPermeabilidad en suelos
Permeabilidad en suelos
 
Permeabilidad en suelos
Permeabilidad en suelosPermeabilidad en suelos
Permeabilidad en suelos
 
Fluidos en Canales Abiertos
Fluidos en Canales AbiertosFluidos en Canales Abiertos
Fluidos en Canales Abiertos
 
Permeabilidadensuelossss
PermeabilidadensuelossssPermeabilidadensuelossss
Permeabilidadensuelossss
 
Permeabilidad en suelos carga constante y carga variable
Permeabilidad en suelos   carga constante y carga variablePermeabilidad en suelos   carga constante y carga variable
Permeabilidad en suelos carga constante y carga variable
 
7 permeabilidadensuelossss-120924004535-phpapp02
7 permeabilidadensuelossss-120924004535-phpapp027 permeabilidadensuelossss-120924004535-phpapp02
7 permeabilidadensuelossss-120924004535-phpapp02
 
Permeabilidad en suelos
Permeabilidad en suelosPermeabilidad en suelos
Permeabilidad en suelos
 
Permeabilidad en suelos
Permeabilidad en suelosPermeabilidad en suelos
Permeabilidad en suelos
 
Permeabilidad en suelos
Permeabilidad en suelosPermeabilidad en suelos
Permeabilidad en suelos
 
Permeabilidad en suelos
Permeabilidad en suelosPermeabilidad en suelos
Permeabilidad en suelos
 
FLUJO EN CANALES ABIERTOS
FLUJO EN CANALES ABIERTOSFLUJO EN CANALES ABIERTOS
FLUJO EN CANALES ABIERTOS
 
Propiedades Hidráulicas-Geotecnia I.pptx
Propiedades Hidráulicas-Geotecnia I.pptxPropiedades Hidráulicas-Geotecnia I.pptx
Propiedades Hidráulicas-Geotecnia I.pptx
 
Flujo uniforme diapositivas ingeniería civil
Flujo uniforme diapositivas ingeniería civilFlujo uniforme diapositivas ingeniería civil
Flujo uniforme diapositivas ingeniería civil
 
Mecanica de fluidos analid dubuc
Mecanica de fluidos analid dubucMecanica de fluidos analid dubuc
Mecanica de fluidos analid dubuc
 
Resumen de del Libro de Ven Te Chow
Resumen de del Libro de Ven Te ChowResumen de del Libro de Ven Te Chow
Resumen de del Libro de Ven Te Chow
 

Último

Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 

Último (20)

Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 

Cap. 5.1 permeabilidad_del_suelo_e_infiltración

  • 1. Dr. Ing. L. Carolina Távara Espinoza Semestre 2014 - II CAPÍTULO 5: PERMEABILIDAD DEL SUELO E INFILTRACIÓN PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL MECÁNICA DE SUELOS
  • 2.  Introducción  Flujo de agua a través del terreno  Velocidad y presión de infiltración  Coeficiente de permeabilidad  Permeabilidad del terreno  Estimaciones en laboratorio  Estimaciones en campo  Flujo bidimensional  Soluciones gráficas  Infiltración: situaciones de interés en ingeniería  Infiltración a través de un cuerpo de una presa  A través de suelos anisótropos  Inestabilidad debido a la infiltración de agua  Rebajamiento del nivel freático dentro de una excavación Introducción Permeabilidad Flujo Bidimensional Infiltración
  • 3. Introducción Permeabilidad Flujo Bidimensional Infiltración Introducción  Flujo de agua a través del terreno  Velocidad y presión de infiltración  Coeficiente de permeabilidad
  • 4. Introducción Permeabilidad Flujo Bidimensional Infiltración Flujo de agua a través del terreno  Los suelos están formados por partículas discretas  Estas generan espacios vacios: poros  Los cuales pueden estar:  Aislados  Interconectados Siendo estos últimos los que permiten que el agua circule a través de la masa de suelo
  • 5. Introducción Permeabilidad Flujo Bidimensional Infiltración Flujo de agua a través del terreno  En función a su capacidad de almacenar y trasmitir agua, es clásica la siguiente clasificación de las rocas:  Acuíferos  Acuitardos  Acuicludos  Acuifugos CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS
  • 6. Ejemplo práctico Dunas de arena eólica Depósito de arenas limosas Macizo ígneo granítico sano, no alterado ni fracturado Estrato arcilloso Macizo metamórfico fracturado
  • 7. Introducción Permeabilidad Flujo Bidimensional Infiltración Flujo de agua a través del terreno CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS  Acuífero libre: está en contacto directo con la atmósfera.  Superficie freática (la superficie libre). Es el lugar geométrico de los puntos en los que el agua está a presión atmosférica.  Cualquier punto por debajo del NF está a una presión mayor.  Supuesto: El peso de la roca no ejerce ninguna presión sobre el agua que en ella se almacena, ie, el acuífero es un estructura independientes y estable
  • 8. Introducción Permeabilidad Flujo Bidimensional Infiltración Flujo de agua a través del terreno CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS  Acuífero confinado: está aislado de la atmósfera por unidades geológicas impermeables.  Está siempre saturado de agua y en todos sus puntos se encuentra a una mayor presión que la atmosférica.  Si se perfora un sondeo en estos acuíferos, el agua asciende hasta llegar a un equilibro entre su presión y la presión atmosférica (artesianismo).  Superficie piezométrica (superficie virtual).
  • 9. Introducción Permeabilidad Flujo Bidimensional Infiltración Flujo de agua a través del terreno  El NF o el NP en un punto –en un sondeo por ejemplo- es consecuencia directa de la energía que tiene el agua en ese punto.  A esa energía se le denomina: Potencial hidráulico [L]  El agua se mueve en función de la energía ENERGÍA DE AGUA EN EL TERRENO
  • 10. Introducción Permeabilidad Flujo Bidimensional Infiltración Flujo de agua a través del terreno  El potencial hidráulico es suma de una energía potencial, consecuencia de la posición del punto en el espacio y una energía consecuencia de la presión a la que se encuentra el agua en el punto que se considere: H = z + P/γ ENERGÍA DE AGUA EN EL TERRENO
  • 11. Introducción Permeabilidad Flujo Bidimensional Infiltración Flujo de agua a través del terreno  En un sistema estático el potencial hidráulico tiene el mismo valor en todos los puntos.  En un sistema dinámico hay que tener en cuenta la energía cinética consecuencia de la velocidad de movimiento (en medio porosos suele ser despreciable). ENERGÍA DE AGUA EN EL TERRENO
  • 12. Introducción Permeabilidad Flujo Bidimensional Infiltración Introducción  Flujo de agua a través del terreno  Velocidad y presión de infiltración  Coeficiente de permeabilidad
  • 13. Introducción Permeabilidad Flujo Bidimensional Infiltraciòn El movimiento de agua a través de las rocas
  • 14. Introducción Permeabilidad Flujo Bidimensional Infiltraciòn - Velocidad real y velocidad de Darcy
  • 15. Introducción Permeabilidad Flujo Bidimensional Infiltración Introducción  Flujo de agua a través del terreno  Velocidad y presión de infiltración  Coeficiente de permeabilidad
  • 16. Introducción Permeabilidad Flujo Bidimensional Infiltraciòn Conductividad hidráulica - Definición - Formulación Q = k · A · i
  • 17. Introducción Permeabilidad Flujo Bidimensional Infiltraciòn Descripción Permeabilidad (m/d) Grava limpia > 1000 Arena gruesa limpia 10 a 1000 Arenas de tamaño heterogéneo 5 a 10 Arena fina 1 a 5 Arena limosa 0.1 a 2 Limo 0.001 a 0.5 Arcilla < 0.001 Custodio y Llamas (1976) Órdenes de magnitud
  • 19. Ejemplo Un acuífero compuesto por materiales granulares se encuentra confinado a techo y a muro por arcillas impermeables. En él se ha perforado una batería lineal de piezómetros en donde se ha medido el nivel piezométrico a las cotas que indica la tabla. La separación entre piezómetros es de 500 metros y se ha observado que la piezometría se mantiene estable a lo largo del tiempo. El caudal circulante se mantiene constante. Se presentan dos configuraciones hidrogeológicas, (A) y (B) que responden a los niveles medidos en campo. Piezómetro P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 Cota N.P. (msnm) 50 49 48 45,5 43 40,5 38 37 36 Introducción Permeabilidad Flujo Bidimensional Infiltraciòn
  • 20. Parte central: Menor “k”, mayor “i” Parte central: Menor “A”, mayor “i” Q = k · A · i
  • 21. Ejemplo En un permeámetro se observa una diferencia de potencial hidráulico de 80cm entre el comienzo y el final del tramo relleno de material poroso, que tiene una longitud de 1m. Si el caudal circulante es de 0.05 l/s calcula la permeabilidad de dicho material en m/d. El permeámetro tiene una sección de 0.25m2 Q = K · i · A K = 0.00005 m3/s / [(0.8/1) · 0.25 m2] K = 0.00025 m/s K = 21.6 m/d Introducción Permeabilidad Flujo Bidimensional Infiltraciòn
  • 22. Ejemplo Un acuífero confinado tiene una potencia media de 15m. En dos piezómetros distantes entre si 300m se ha medido un potencial hidráulico de 585.1 y 586.3m respectivamente. Si la conductividad hidráulica es 20m/d calcula el caudal que circula entre ambos piezómetros por una sección de acuífero de anchura igual a 1m Q = K · i · A Q = 20 m/d · (1.2/300) · (1x15 m2) Q = 1.2 m3/d Introducción Permeabilidad Flujo Bidimensional Infiltraciòn
  • 23. FIN DE LA SESIÓN