SlideShare una empresa de Scribd logo
Fecha de la versión: Agosto de 2015
Actualizaciones:
3
La escena inicial establece la distribución de los personajes (objetos) en el mundo.
4
Dispone de una gama de diferentes tipos de objetos en Alice. Cada uno realiza una función diferente
dentro de la animación.
5
6
7
Resulta conveniente que se familiarice con el contenido de estos dos espacios de trabajo.
8
En Alice, tendrá que cambiar con frecuencia entre los editores conforme agregue más objetos o más código
a las animaciones.
9
Las sentencias de programación se arrastran a la ventana de código desde aquí. Aquí es donde se
generarán las animaciones.
10
Las dos formas de agregar objetos al mundo permiten agregarlos manualmente o utilizar procedimientos
de captura para alinearlos. Por lo general, se utiliza una combinación de ambos al construir escenas
complejas.
11
12
Si suele asignar un nombre a los objetos, utilice un nombre que describa lo que es el objeto.
13
Experimente con todas las herramientas disponibles en el editor de escena. Recuerde que si hace algo que
no le gusta, siempre puede utilizar la opción de deshacer para revertir la acción.
14
Cuando agregue objetos por primera vez al mundo de Alice, experimente con el cambio de propiedades del
objeto en el panel Scene Setup.
15
Hay numerosas formas de acceder a los objetos de la galería. Utilice todos los separadores de la galería
para ver qué método prefiere.
16
17
El separador principal muestra una jerarquía de los objetos con un número en la esquina que representa el
número de subgrupos disponibles.
18
La Alice que seleccione en esta zona de la galería solo diferirá en la apariencia. Las acciones disponibles
para ambas clases de Alice son idénticas, ya que ambas son bípedos.
19
Alice 3 puede necesitar una gran cantidad de recursos informáticos, por lo que para evitar la pérdida de
cualquier trabajo es esencial que guarde la animación a menudo. Guarde siempre antes de realizar un
cambio importante, compruebe el cambio y, a continuación, guarde de nuevo si es correcto.
20
21
El editor de códigos al que se accede a través del botón Edit Code es el lugar al que se arrastran las
sentencias de programación. Alice es un entorno de arrastrar y soltar que facilita una introducción sencilla
a la programación orientada a objetos.
22
El panel de métodos proporciona acceso al código que permitirá manipular el objeto seleccionado.
Seleccione el objeto en la lista desplegable y las acciones que desee realizar con este objeto estarán
disponibles en el separador Procedures.
23
Se puede acceder a cada instancia de un objeto de la animación a través del menú de instancia. De esta
forma, puede seleccionar el objeto que desee programar.
24
Las instrucciones de programación del separador Procedures se pueden arrastrar al editor de códigos. Haga
clic en el procedimiento deseado y, a continuación, arrástrelo y suéltelo en la posición deseada en el editor
de códigos.
25
Cuando se empieza a utilizar Alice, los valores tienden a juzgarse según las pruebas y los errores. La
práctica le ayudará a ser más consciente de las distancias dentro del mundo de Alice y le permitirá
planificar estos valores antes de codificarlos.
26
27
La combinación de la tecla CTRL + el método de arrastre es la forma más rápida de copiar código con un
método sencillo. Para copiar código entre las clases o métodos, utilice la opción Copy to Clipboard. Para
mover código de un lugar a otro, arrástrelo al portapapeles.
28
29
30
El portapapeles utiliza un método LIFO (último en entrar, primero en salir) para gestionar su contenido.
31
El portapapeles utiliza un método LIFO (último en entrar, primero en salir) para gestionar su contenido.
32
CTRL + Z es el método abreviado de teclado estándar para deshacer. Este método funciona en la mayoría
de las aplicaciones.
33
Recuerde que para probar un programa correctamente debe saber lo que se supone que debe hacer.
Tenga siempre una idea clara de lo que debe hacer la animación antes de hacer clic en el botón Run.
34
Mantenga siempre un registro de las pruebas que ha realizado y anote si el resultado fue correcto o no. La
posibilidad de crear una estrategia de prueba completa resultará de gran utilidad a medida que avance en
su carrera de programación.
35
Las pruebas no son procesos de captura. Siempre se debe probar, corregir los errores y, a continuación,
volver a probar el código.
36
Cambiar los valores de los argumentos puede ser una buena forma de conocer mejor el funcionamiento del
código. Experimente con los argumentos cambiando sus valores y tome nota de los cambios que se
producen en la animación.
37
38
39
40
Cap1

Más contenido relacionado

Similar a Cap1

Jf 2 3_sg_esp(4)
Jf 2 3_sg_esp(4)Jf 2 3_sg_esp(4)
Jf 2 3_sg_esp(4)
Mena75
 
Alice3
Alice3Alice3
Alice3
Elian Maya
 
CAPITULO 3 DE ALICE
CAPITULO 3 DE ALICECAPITULO 3 DE ALICE
CAPITULO 3 DE ALICE
ManuelHernandez480
 
Alice capitulo 3
Alice capitulo 3Alice capitulo 3
Alice capitulo 3
Aquino1912
 
leccion 3
leccion 3leccion 3
leccion 3
heidiromero11
 
Cap3
Cap3Cap3
Jf 2 3_sg_esp(4)
Jf 2 3_sg_esp(4)Jf 2 3_sg_esp(4)
Jf 2 3_sg_esp(4)
Laura Cortez
 
Alice 3
Alice 3Alice 3
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
ramosmendezshura
 
Capítulo 3
Capítulo 3Capítulo 3
Capítulo 3
ArmandoC42
 
CAPITULO 3 ALICE
CAPITULO 3 ALICECAPITULO 3 ALICE
CAPITULO 3 ALICE
KatherinBarrios17
 
Alice 3
Alice 3Alice 3
Practica Alice_1
Practica Alice_1Practica Alice_1
Practica Alice_1
DiegoMaldonado123
 
PRACTICA Alice 03
PRACTICA Alice 03PRACTICA Alice 03
PRACTICA Alice 03
DiegoMaldonado123
 
Jf 2 5_sg_esp(7)
Jf 2 5_sg_esp(7)Jf 2 5_sg_esp(7)
Jf 2 5_sg_esp(7)
Laura Cortez
 
Capítulo 5
Capítulo 5Capítulo 5
Capítulo 5
ArmandoC42
 
Alice 5
Alice 5Alice 5
Alice 5
Elian Maya
 
Alice 5
Alice 5Alice 5
Cap5
Cap5Cap5

Similar a Cap1 (20)

Jf 2 3_sg_esp(4)
Jf 2 3_sg_esp(4)Jf 2 3_sg_esp(4)
Jf 2 3_sg_esp(4)
 
Alice3
Alice3Alice3
Alice3
 
CAPITULO 3 DE ALICE
CAPITULO 3 DE ALICECAPITULO 3 DE ALICE
CAPITULO 3 DE ALICE
 
Alice capitulo 3
Alice capitulo 3Alice capitulo 3
Alice capitulo 3
 
leccion 3
leccion 3leccion 3
leccion 3
 
Cap3
Cap3Cap3
Cap3
 
Jf 2 3_sg_esp(4)
Jf 2 3_sg_esp(4)Jf 2 3_sg_esp(4)
Jf 2 3_sg_esp(4)
 
Alice 3
Alice 3Alice 3
Alice 3
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Capítulo 3
Capítulo 3Capítulo 3
Capítulo 3
 
Jf 2 3_sg_esp(4)
Jf 2 3_sg_esp(4)Jf 2 3_sg_esp(4)
Jf 2 3_sg_esp(4)
 
CAPITULO 3 ALICE
CAPITULO 3 ALICECAPITULO 3 ALICE
CAPITULO 3 ALICE
 
Alice 3
Alice 3Alice 3
Alice 3
 
Practica Alice_1
Practica Alice_1Practica Alice_1
Practica Alice_1
 
PRACTICA Alice 03
PRACTICA Alice 03PRACTICA Alice 03
PRACTICA Alice 03
 
Jf 2 5_sg_esp(7)
Jf 2 5_sg_esp(7)Jf 2 5_sg_esp(7)
Jf 2 5_sg_esp(7)
 
Capítulo 5
Capítulo 5Capítulo 5
Capítulo 5
 
Alice 5
Alice 5Alice 5
Alice 5
 
Alice 5
Alice 5Alice 5
Alice 5
 
Cap5
Cap5Cap5
Cap5
 

Más de MaryferGaitan

Diversidad de topologias(2)
Diversidad de topologias(2)Diversidad de topologias(2)
Diversidad de topologias(2)
MaryferGaitan
 
Investigacion de paginas_web(2)i
Investigacion de paginas_web(2)iInvestigacion de paginas_web(2)i
Investigacion de paginas_web(2)i
MaryferGaitan
 
Teoria
TeoriaTeoria
Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
MaryferGaitan
 
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Capitulo 9
MaryferGaitan
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
MaryferGaitan
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
MaryferGaitan
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
MaryferGaitan
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
MaryferGaitan
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
MaryferGaitan
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
MaryferGaitan
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
MaryferGaitan
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
MaryferGaitan
 
Cap14
Cap14Cap14
Cap13
Cap13Cap13
Cap12
Cap12Cap12
Cap11
Cap11Cap11
Cap10
Cap10Cap10
Cap9
Cap9Cap9
Cap8
Cap8Cap8

Más de MaryferGaitan (20)

Diversidad de topologias(2)
Diversidad de topologias(2)Diversidad de topologias(2)
Diversidad de topologias(2)
 
Investigacion de paginas_web(2)i
Investigacion de paginas_web(2)iInvestigacion de paginas_web(2)i
Investigacion de paginas_web(2)i
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
 
Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
 
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Capitulo 9
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Cap14
Cap14Cap14
Cap14
 
Cap13
Cap13Cap13
Cap13
 
Cap12
Cap12Cap12
Cap12
 
Cap11
Cap11Cap11
Cap11
 
Cap10
Cap10Cap10
Cap10
 
Cap9
Cap9Cap9
Cap9
 
Cap8
Cap8Cap8
Cap8
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Cap1

  • 1. Fecha de la versión: Agosto de 2015 Actualizaciones:
  • 2.
  • 3. 3
  • 4. La escena inicial establece la distribución de los personajes (objetos) en el mundo. 4
  • 5. Dispone de una gama de diferentes tipos de objetos en Alice. Cada uno realiza una función diferente dentro de la animación. 5
  • 6. 6
  • 7. 7
  • 8. Resulta conveniente que se familiarice con el contenido de estos dos espacios de trabajo. 8
  • 9. En Alice, tendrá que cambiar con frecuencia entre los editores conforme agregue más objetos o más código a las animaciones. 9
  • 10. Las sentencias de programación se arrastran a la ventana de código desde aquí. Aquí es donde se generarán las animaciones. 10
  • 11. Las dos formas de agregar objetos al mundo permiten agregarlos manualmente o utilizar procedimientos de captura para alinearlos. Por lo general, se utiliza una combinación de ambos al construir escenas complejas. 11
  • 12. 12
  • 13. Si suele asignar un nombre a los objetos, utilice un nombre que describa lo que es el objeto. 13
  • 14. Experimente con todas las herramientas disponibles en el editor de escena. Recuerde que si hace algo que no le gusta, siempre puede utilizar la opción de deshacer para revertir la acción. 14
  • 15. Cuando agregue objetos por primera vez al mundo de Alice, experimente con el cambio de propiedades del objeto en el panel Scene Setup. 15
  • 16. Hay numerosas formas de acceder a los objetos de la galería. Utilice todos los separadores de la galería para ver qué método prefiere. 16
  • 17. 17
  • 18. El separador principal muestra una jerarquía de los objetos con un número en la esquina que representa el número de subgrupos disponibles. 18
  • 19. La Alice que seleccione en esta zona de la galería solo diferirá en la apariencia. Las acciones disponibles para ambas clases de Alice son idénticas, ya que ambas son bípedos. 19
  • 20. Alice 3 puede necesitar una gran cantidad de recursos informáticos, por lo que para evitar la pérdida de cualquier trabajo es esencial que guarde la animación a menudo. Guarde siempre antes de realizar un cambio importante, compruebe el cambio y, a continuación, guarde de nuevo si es correcto. 20
  • 21. 21
  • 22. El editor de códigos al que se accede a través del botón Edit Code es el lugar al que se arrastran las sentencias de programación. Alice es un entorno de arrastrar y soltar que facilita una introducción sencilla a la programación orientada a objetos. 22
  • 23. El panel de métodos proporciona acceso al código que permitirá manipular el objeto seleccionado. Seleccione el objeto en la lista desplegable y las acciones que desee realizar con este objeto estarán disponibles en el separador Procedures. 23
  • 24. Se puede acceder a cada instancia de un objeto de la animación a través del menú de instancia. De esta forma, puede seleccionar el objeto que desee programar. 24
  • 25. Las instrucciones de programación del separador Procedures se pueden arrastrar al editor de códigos. Haga clic en el procedimiento deseado y, a continuación, arrástrelo y suéltelo en la posición deseada en el editor de códigos. 25
  • 26. Cuando se empieza a utilizar Alice, los valores tienden a juzgarse según las pruebas y los errores. La práctica le ayudará a ser más consciente de las distancias dentro del mundo de Alice y le permitirá planificar estos valores antes de codificarlos. 26
  • 27. 27
  • 28. La combinación de la tecla CTRL + el método de arrastre es la forma más rápida de copiar código con un método sencillo. Para copiar código entre las clases o métodos, utilice la opción Copy to Clipboard. Para mover código de un lugar a otro, arrástrelo al portapapeles. 28
  • 29. 29
  • 30. 30
  • 31. El portapapeles utiliza un método LIFO (último en entrar, primero en salir) para gestionar su contenido. 31
  • 32. El portapapeles utiliza un método LIFO (último en entrar, primero en salir) para gestionar su contenido. 32
  • 33. CTRL + Z es el método abreviado de teclado estándar para deshacer. Este método funciona en la mayoría de las aplicaciones. 33
  • 34. Recuerde que para probar un programa correctamente debe saber lo que se supone que debe hacer. Tenga siempre una idea clara de lo que debe hacer la animación antes de hacer clic en el botón Run. 34
  • 35. Mantenga siempre un registro de las pruebas que ha realizado y anote si el resultado fue correcto o no. La posibilidad de crear una estrategia de prueba completa resultará de gran utilidad a medida que avance en su carrera de programación. 35
  • 36. Las pruebas no son procesos de captura. Siempre se debe probar, corregir los errores y, a continuación, volver a probar el código. 36
  • 37. Cambiar los valores de los argumentos puede ser una buena forma de conocer mejor el funcionamiento del código. Experimente con los argumentos cambiando sus valores y tome nota de los cambios que se producen en la animación. 37
  • 38. 38
  • 39. 39
  • 40. 40