SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Puerto Rico
    Recinto Universitario de Mayagüez
       Facultad de Artes y ciencia
       Departamento de Economía


              ECON 3021
Principios de Economía: Microeconomía



               Capítulo 2:
 Sistemas Económicos y
el Modelo del Flujo Circular
                   Profesor:
          Jeffry Valentín Mari, Ph.D.
                  Catedrático

  McConnell, Campbell R., Stanley Brue, and Sean M. Flynn. Microeconomics:
 Principles, Problems, and Policies. 19TH Ed. New York: McGraw-Hill Irwin. 2012.
Contenido/Objetivos
2


    1.   Definir el concepto de sistema
         económico.
    2.   Identificar los tipos de sistemas
         económicos.
    3.   Reconocer las funciones de los
         sistemas económicos.
    4.   Distinguir entre economía de
         mercado       y    economía    de
         planificación central.
    5.   Explicar el mecanismo del
         modelo de flujo circular.
Sistema Económico
3


     Se refiere al conjunto de
      ordenamientos institucionales y
      mecanismos de coordinación que
      cada       sociedad       necesita
      desarrollar para responder al
      problema económico.
     El sistema económico tiene que

      determinar como va ha cumplir
      con las funciones de la economía.
Funciones del Sistema
4
    Económico
    1.   ¿Que bienes y servicios serán
         producidos?
    2.   ¿Como serán producidos?
    3.   ¿Para quién producir?
    4.   ¿Como se ajusta al cambio?
    5.   ¿Como promueve el progreso
         tecnológico?
5
Sistemas Económicos
6


     En la historia han existido diversos
      sistemas económicos.
     Comunidad     primitiva, esclavismo,
      feudalismo, mercantilismo, etc.
     Las diferencias se basan en como se

      cumplen con las funciones de la
      economía.
Sistemas Económicos
7



       Existen al menos dos polos
        opuestos entre los sistemas
        económicos, estos son:
           El Sistema de Planificación Central
           El Sistema de Mercado
Extremos de los Sistemas
8
    Económicos
       Sistema de Planificación Central
           Se basa de los planteamientos
            filosóficos  expuestos    en   la
            proclama titulada “Manifiesto del
            Partido Comunista,” publicado por
            Karl Marx y Friedrich Engels en
            1848.
       Sistema de Mercado
           En 1776 se publica “Una
            investigación sobre la naturaleza y
            causas de la riqueza de las
            naciones” por Adam Smith.
Características del Sistema de
9
    Planificación Central
    1.   El Estado es el propietario de todos
         los recursos económicos. No existe
         la propiedad privada.
    2.   El Estado es propietario de las
         empresas.
    3.   El Estado a través de una Junta
         Central de Planificación determinara
         las decisiones relacionadas al uso y
         asignación     de     los   recursos
         económicos.
Características del Sistema de
10
     Planificación Central
     4.   La Junta Central de Planificación
          determinara       los   objetivos     de
          producción de cada empresa y la
          distribución de los bienes y servicios.
     5.   Los precios son fijados por la Junta
          Central de Planificación.
     6.   La filosofía económica que rige las
          actividad comerciales e industriales es
          la distribución igualitaria de los
          ingresos y las riquezas.
Economía en el Cine
11




                                         1.   Existe          la
                                              propiedad privada.
                                               Los  recursos
                                                económicos son
                                                propiedad de los
                                                individuos y de las
                                                empresas.
                                               Facilita la inversión,
Tombstone (1992)   Far and Away (1992)          la innovación y el
                                                intercambio.
Características del Sistema de
12
     Mercado
     2.   Libertad de empresa
          Los   empresarios son libre de obtener y
           utilizar los recursos económicos para
           producir los bienes y servicios que
           entiendan y venderlos en los mercados
           que consideren. El empresario toma
           las decisiones de que y como producir.
Características del Sistema de
13
     Mercado
     3.   Libertad de decisión
           Los  propietarios de los recursos pueden
            emplear y disponer a su criterio de su
            propiedad y dinero.
           Permite a los trabajadores tratar de entrar
            a cualquier empleo que entiende estar
            cualificado.
           Asegura que los consumidores son libre
            de comprar aquellos bienes y servicios
            que satisfagan sus necesidades y estén
            dentro de su presupuesto.
Soberanía del Consumidor, Votos
14
     del Dólar, Creación Destructiva
        Hulaburguer (1962) – McHits
        Filet-O-Fish (1963) – McHits
        Strawberry shortcake (1966) – McMiss
        Big Mac (1968) – McHits
        Hot apple pie (1968) – McHits
        Drive-thru (1975) – McHits
        Chicken McNuggets (1983) – McHits
        Extra Value Meal (1991) – McHits
        McLean Deluxe (1991) – McMiss
        Arch Deluxe (1996) – McMiss
        55-cent special (1997) – McMiss
        Big Xtra (1999) – McHit
        McSalad Shaker (2000) – McMiss
        McGriddles (2003) – McHit
        Snack Wrap (2006) - McHit
Economía en el Cine
15




                     4. Búsqueda de su
                        propio interés.
                     5. El sistema de
                        mercado depende
                        de la
                        competencia,
                        especialización y
                        división del
Características del Sistema de
16   Mercado
     5.   Los precios son determinados
          por el mercado.
     6.   Limitado rol del gobierno en la
          economía.
Península Coreana: Día vs.
17   Noche




                      http://offtopic.kimcm.dk/Images/KoreaByNight.jpg
Dos Historias
18



                         Corea del            Corea del Sur
                         Norte
     PIB                 $40 billones         $1.2 trillones
     PIB per capita      $1,800               $24,500
     Exportaciones       $1.3 billones        $326 billones
     Importaciones       $2.7 billones        $309.3 billones
     Agricultura como
                      30 %                    3%
     % del PIP
     Source: CIA World Fact Book, 2008 www.cia.gov
Virtudes del Sistema de Mercado
19



     1.   Eficiencia
             Se promueve la utilización eficiente
              de los recursos al asignarlos a la
              producción de los bienes y
              servicios más necesitados por la
              sociedad.
             En cierta manera se obliga al
              desarrollo y adopción de las
              técnicas de producción más
              avanzadas
Virtudes del Sistema de Mercado
20

     2.   Libertad
           El
             mercado coordinar las funciones de la
           economía libre del ejercicio de la
           coerción.
     2.   Incentivos
           Adquirir   destrezas, trabajar duro y
            generar invenciones e innovaciones
            significa mayor producción e ingresos, lo
            cual en la mayoría de los casos se
            traducirá en altos niveles de vida.
           El   crecimiento de la productividad
            (producir más por hora) se incentiva
            mediante recompensas.
Economía en el Cine
21




                  •Incentivos



                                Click para ver escena
Virtudes del Sistema de Mercado
22



     4.   Intercambio.
          La    especialización requiere del
           intercambio para disponer de la
           producción.
          El trueque puede conllevar a
           dificultar los intercambios.
          El dinero es definido socialmente
           como aquello que la sociedad
           acepte como mecanismo de
           intercambio.
Virtudes del Sistema de
23
     Mercado
     Intercambio
Economía en el Cine
24




                 •Intercambio
Defectos del Sistema de Planificación
     Central
25


     1.   El problema de la coordinación
             No  se responde inmediatamente a
             excedentes o escasez de producción y a
             los cambios en las preferencias de los
             consumidores.
     1.   El problema del incentivo
             Falta   de recompensa al desarrollo
              tecnológico.
             Al estar los salarios y los precios fijados
              por el Estado, las empresas no
              necesitaban ser competitivas y los
              trabajadores se desmotivan.
     1.   El problema del exceso burocrático.
¿Que tipo de sistema económico
26
     tiene Puerto Rico?
        Economías Mixtas ⇒ La
         mayoría de las económicas del
         mundo son mixtas, estas
         combinan aspectos del sistema
         de mercado y del sistema de
         planificación central.
Características de las Economías
27
     Mixtas
     1.   Existe la propiedad privada junto con
          importante propiedades públicas.
     2.   El ánimo de lucro en la esfera privada,
          combinada con la mejora al bienestar público.
     3.   El mercado establece los precios, pero el
          gobierno se reserva el precio de los bienes
          públicos.
     4.   La empresas determina la producción, pero el
          gobierno     regula    determinados     sector
          estratégicos o de importancia social.
     5.   Elabora las reglas de juego y garantiza los
          derechos de los ciudadanos.
Economía y Pragmatismo
28




        “…do not care if
         the cat is black or
         white, what
         matters is it
         catches mice“
            Deng Xiaoping
             (1904 – 1997)
Índice de Libertad Económica
29


     Los 10 componentes del Índice de
      Libertad Económica son:
      1.   Libertad de       6. Libertad de
           Empresa               Inversión
      2.   Libertad de       7. Libertad Financiera
           Intercambio       8. Derecho de
      3.   Libertad Fiscal       Propiedad Privada
      4.   Tamaño del        9. Libertad de
           Gobierno              Corrupción
      5.   Libertad          10. Libertad Laboral
           Monetaria
http://www.heritage.org/index/


30
31
32
33
Modelo de Flujo Circular
34


      Dos grupos toman decisiones
        Familias
        Empresas
      Dos mercados

        Mercados de Recursos
        Mercados de Productos
      Flujo real

      Flujo monetario
Organización Legal de la Propiedad
     Empresarial
35



      Propietario único
      Sociedades

      Corporaciones
Modelo de Flujo Circular
36

        Cada factor o recurso de producción recibe una
         compensación por su aportación en los procesos
         de producción.


         Factor                         Compensación_____
         Mano de obra (L)               salario o jornal
         Capital (K)                    interés
         Tierra o recurso natural (T)   renta
         Empresario (E)                 ganancia normal
37


                Mercado de
                 Recursos




     Empresas                Familias




                Mercado de
                Productos
38


                Mercado de
                 Recursos




     Empresas                Familias




                Mercado de
                Productos
39


                Mercado de
                 Recursos




     Empresas                Familias




                Mercado de
                Productos
Limitaciones del Modelo de Flujo
40
     Circular
     1.   No toma en cuenta:
              Gobierno
              ComercioInternacional
              Economía subterránea o informal

     1.   Movimiento perpetuo circular
              Suponeque los flujos de producción y
              monetarios son constantes
     1.   No explica como se determinan en
          realidad la producción y los precios de
          los recursos.
Conceptos Claves
41

     1.    Sistema económico       12.   Intercambio
     2.    Sistema de              13.   Trueque
           planificación central   14.   Dinero
     3.    Sistema de mercado      15.   Soberanía del
     4.    Propiedad privada             consumidor
     5.    Libertad de empresa     16.   Votos del dólar
     6.    Libertad de decisión    17.   Creación destructiva
     7.    Propio interés          18.   Mano invisible
     8.    Competencia             19.   Modelo flujo circular
     9.    Mercado                 20.   Mercado de recursos
     10.   Especialización         21.   Mercado de
     11.   División del trabajo          productos
Próximo Capítulo: Demanda, Oferta y el
        Equilibrio de Mercado




                                         42

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (10)

MAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIA
MAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIAMAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIA
MAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIA
 
4 c economía.docx
 4 c economía.docx 4 c economía.docx
4 c economía.docx
 
Agentes Economicos y Contratos Tipicos - Modulo 9
Agentes  Economicos y Contratos  Tipicos - Modulo 9Agentes  Economicos y Contratos  Tipicos - Modulo 9
Agentes Economicos y Contratos Tipicos - Modulo 9
 
Flujos económicos
Flujos económicosFlujos económicos
Flujos económicos
 
Tema 1 la empresa y el empresario
Tema 1 la empresa y el empresarioTema 1 la empresa y el empresario
Tema 1 la empresa y el empresario
 
Unidad III Los Sistemas Económicos
Unidad III Los Sistemas EconómicosUnidad III Los Sistemas Económicos
Unidad III Los Sistemas Económicos
 
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 5
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 5Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 5
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 5
 
Sectores real-financiero
Sectores real-financieroSectores real-financiero
Sectores real-financiero
 
Evidencia de aprendizaje a entregar
Evidencia de aprendizaje a entregarEvidencia de aprendizaje a entregar
Evidencia de aprendizaje a entregar
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
 

Destacado

Von Death Race bis Grand Theft Auto
Von Death Race bis Grand Theft AutoVon Death Race bis Grand Theft Auto
Von Death Race bis Grand Theft Auto
Julian Kücklich
 
mod_FA_Whitepaper_final
mod_FA_Whitepaper_finalmod_FA_Whitepaper_final
mod_FA_Whitepaper_final
Raymond Gann
 
Gender in die Lehre – ein Projekt an der TU Wien
Gender in die Lehre – ein Projekt an der TU WienGender in die Lehre – ein Projekt an der TU Wien
Gender in die Lehre – ein Projekt an der TU Wien
jakob
 
Ppt praesenz i_dd
Ppt praesenz i_ddPpt praesenz i_dd
Ppt praesenz i_dd
dpscheida
 

Destacado (20)

Guide ger
Guide gerGuide ger
Guide ger
 
Flotación de Cu- Mo
Flotación de Cu- MoFlotación de Cu- Mo
Flotación de Cu- Mo
 
Manual para hacer puntos de restauracion pc
Manual para hacer puntos de restauracion pcManual para hacer puntos de restauracion pc
Manual para hacer puntos de restauracion pc
 
Geometria 1 Unidad 7 – tema 1
Geometria 1 Unidad 7 – tema 1Geometria 1 Unidad 7 – tema 1
Geometria 1 Unidad 7 – tema 1
 
Umgang mit Halal Speisen
Umgang mit Halal SpeisenUmgang mit Halal Speisen
Umgang mit Halal Speisen
 
J nor lekon
J nor lekonJ nor lekon
J nor lekon
 
V+T / MG
V+T / MGV+T / MG
V+T / MG
 
Von Death Race bis Grand Theft Auto
Von Death Race bis Grand Theft AutoVon Death Race bis Grand Theft Auto
Von Death Race bis Grand Theft Auto
 
mod_FA_Whitepaper_final
mod_FA_Whitepaper_finalmod_FA_Whitepaper_final
mod_FA_Whitepaper_final
 
J hu agrarsub
J hu agrarsubJ hu agrarsub
J hu agrarsub
 
Gender in die Lehre – ein Projekt an der TU Wien
Gender in die Lehre – ein Projekt an der TU WienGender in die Lehre – ein Projekt an der TU Wien
Gender in die Lehre – ein Projekt an der TU Wien
 
Geometria 1 Unidad 5 – tema 3
Geometria 1 Unidad 5 – tema 3Geometria 1 Unidad 5 – tema 3
Geometria 1 Unidad 5 – tema 3
 
9. publicada evlj 2013 sesion 5 testigos de la fe iii rgm - mayo 29 de 2013
9. publicada evlj 2013 sesion 5 testigos de la fe   iii rgm - mayo 29 de 20139. publicada evlj 2013 sesion 5 testigos de la fe   iii rgm - mayo 29 de 2013
9. publicada evlj 2013 sesion 5 testigos de la fe iii rgm - mayo 29 de 2013
 
Folleto rediseñado de caney alto
Folleto rediseñado de caney altoFolleto rediseñado de caney alto
Folleto rediseñado de caney alto
 
Las agencias, los anunciantes y la crisis
Las agencias, los anunciantes y la crisisLas agencias, los anunciantes y la crisis
Las agencias, los anunciantes y la crisis
 
10. La Alegría de Acompañar. P. Ricardo Giraldo - junio 25 de 2014
10. La Alegría de Acompañar. P. Ricardo Giraldo - junio 25 de 201410. La Alegría de Acompañar. P. Ricardo Giraldo - junio 25 de 2014
10. La Alegría de Acompañar. P. Ricardo Giraldo - junio 25 de 2014
 
Bermain
BermainBermain
Bermain
 
Best Practices für Last- und Performancetests von Enterprise Applikationen au...
Best Practices für Last- und Performancetests von Enterprise Applikationen au...Best Practices für Last- und Performancetests von Enterprise Applikationen au...
Best Practices für Last- und Performancetests von Enterprise Applikationen au...
 
6. Alegría en la crisis. Escuela Virtual - abril 30 de 2014
6. Alegría en la crisis. Escuela Virtual - abril 30 de 20146. Alegría en la crisis. Escuela Virtual - abril 30 de 2014
6. Alegría en la crisis. Escuela Virtual - abril 30 de 2014
 
Ppt praesenz i_dd
Ppt praesenz i_ddPpt praesenz i_dd
Ppt praesenz i_dd
 

Similar a Cap2

Capitulo 1 -_los_fundamentos_de_la_economia1
Capitulo 1 -_los_fundamentos_de_la_economia1Capitulo 1 -_los_fundamentos_de_la_economia1
Capitulo 1 -_los_fundamentos_de_la_economia1
MAXIMILIANOUTH
 
Clase 1 introducción a la economía
Clase 1   introducción a la economíaClase 1   introducción a la economía
Clase 1 introducción a la economía
Ayda Ramirez Montalvo
 
Introduccion A La Economia
Introduccion A La EconomiaIntroduccion A La Economia
Introduccion A La Economia
Zuly Guisela
 
Resumen microeconomia dominith paola echenique santamaria
Resumen microeconomia dominith paola echenique santamariaResumen microeconomia dominith paola echenique santamaria
Resumen microeconomia dominith paola echenique santamaria
PaolaEchenique2
 
Resumen microeconomia dominith paola echenique santamaria
Resumen microeconomia dominith paola echenique santamariaResumen microeconomia dominith paola echenique santamaria
Resumen microeconomia dominith paola echenique santamaria
PaolaEchenique2
 

Similar a Cap2 (20)

Capitulo 1 -_los_fundamentos_de_la_economia1
Capitulo 1 -_los_fundamentos_de_la_economia1Capitulo 1 -_los_fundamentos_de_la_economia1
Capitulo 1 -_los_fundamentos_de_la_economia1
 
Clases+de+sistemas+y+agentes+económicos
Clases+de+sistemas+y+agentes+económicosClases+de+sistemas+y+agentes+económicos
Clases+de+sistemas+y+agentes+económicos
 
La CoordinacióN EconóMica
La CoordinacióN EconóMicaLa CoordinacióN EconóMica
La CoordinacióN EconóMica
 
La Economía como una Ciencia
La Economía como una CienciaLa Economía como una Ciencia
La Economía como una Ciencia
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Economia mixta
Economia mixtaEconomia mixta
Economia mixta
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Clase 1 introducción a la economía
Clase 1   introducción a la economíaClase 1   introducción a la economía
Clase 1 introducción a la economía
 
Semana 01: Economía
Semana 01: EconomíaSemana 01: Economía
Semana 01: Economía
 
Introducciòn a la Econòmia
Introducciòn a la EconòmiaIntroducciòn a la Econòmia
Introducciòn a la Econòmia
 
Oferta Y Demanda
Oferta Y DemandaOferta Y Demanda
Oferta Y Demanda
 
Introduccion A La Economia
Introduccion A La EconomiaIntroduccion A La Economia
Introduccion A La Economia
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia i
Economia iEconomia i
Economia i
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Resumen microeconomia dominith paola echenique santamaria
Resumen microeconomia dominith paola echenique santamariaResumen microeconomia dominith paola echenique santamaria
Resumen microeconomia dominith paola echenique santamaria
 
Resumen microeconomia dominith paola echenique santamaria
Resumen microeconomia dominith paola echenique santamariaResumen microeconomia dominith paola echenique santamaria
Resumen microeconomia dominith paola echenique santamaria
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 

Cap2

  • 1. Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Facultad de Artes y ciencia Departamento de Economía ECON 3021 Principios de Economía: Microeconomía Capítulo 2: Sistemas Económicos y el Modelo del Flujo Circular Profesor: Jeffry Valentín Mari, Ph.D. Catedrático McConnell, Campbell R., Stanley Brue, and Sean M. Flynn. Microeconomics: Principles, Problems, and Policies. 19TH Ed. New York: McGraw-Hill Irwin. 2012.
  • 2. Contenido/Objetivos 2 1. Definir el concepto de sistema económico. 2. Identificar los tipos de sistemas económicos. 3. Reconocer las funciones de los sistemas económicos. 4. Distinguir entre economía de mercado y economía de planificación central. 5. Explicar el mecanismo del modelo de flujo circular.
  • 3. Sistema Económico 3  Se refiere al conjunto de ordenamientos institucionales y mecanismos de coordinación que cada sociedad necesita desarrollar para responder al problema económico.  El sistema económico tiene que determinar como va ha cumplir con las funciones de la economía.
  • 4. Funciones del Sistema 4 Económico 1. ¿Que bienes y servicios serán producidos? 2. ¿Como serán producidos? 3. ¿Para quién producir? 4. ¿Como se ajusta al cambio? 5. ¿Como promueve el progreso tecnológico?
  • 5. 5
  • 6. Sistemas Económicos 6  En la historia han existido diversos sistemas económicos.  Comunidad primitiva, esclavismo, feudalismo, mercantilismo, etc.  Las diferencias se basan en como se cumplen con las funciones de la economía.
  • 7. Sistemas Económicos 7  Existen al menos dos polos opuestos entre los sistemas económicos, estos son:  El Sistema de Planificación Central  El Sistema de Mercado
  • 8. Extremos de los Sistemas 8 Económicos  Sistema de Planificación Central  Se basa de los planteamientos filosóficos expuestos en la proclama titulada “Manifiesto del Partido Comunista,” publicado por Karl Marx y Friedrich Engels en 1848.  Sistema de Mercado  En 1776 se publica “Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones” por Adam Smith.
  • 9. Características del Sistema de 9 Planificación Central 1. El Estado es el propietario de todos los recursos económicos. No existe la propiedad privada. 2. El Estado es propietario de las empresas. 3. El Estado a través de una Junta Central de Planificación determinara las decisiones relacionadas al uso y asignación de los recursos económicos.
  • 10. Características del Sistema de 10 Planificación Central 4. La Junta Central de Planificación determinara los objetivos de producción de cada empresa y la distribución de los bienes y servicios. 5. Los precios son fijados por la Junta Central de Planificación. 6. La filosofía económica que rige las actividad comerciales e industriales es la distribución igualitaria de los ingresos y las riquezas.
  • 11. Economía en el Cine 11 1. Existe la propiedad privada.  Los recursos económicos son propiedad de los individuos y de las empresas.  Facilita la inversión, Tombstone (1992) Far and Away (1992) la innovación y el intercambio.
  • 12. Características del Sistema de 12 Mercado 2. Libertad de empresa Los empresarios son libre de obtener y utilizar los recursos económicos para producir los bienes y servicios que entiendan y venderlos en los mercados que consideren. El empresario toma las decisiones de que y como producir.
  • 13. Características del Sistema de 13 Mercado 3. Libertad de decisión  Los propietarios de los recursos pueden emplear y disponer a su criterio de su propiedad y dinero.  Permite a los trabajadores tratar de entrar a cualquier empleo que entiende estar cualificado.  Asegura que los consumidores son libre de comprar aquellos bienes y servicios que satisfagan sus necesidades y estén dentro de su presupuesto.
  • 14. Soberanía del Consumidor, Votos 14 del Dólar, Creación Destructiva  Hulaburguer (1962) – McHits  Filet-O-Fish (1963) – McHits  Strawberry shortcake (1966) – McMiss  Big Mac (1968) – McHits  Hot apple pie (1968) – McHits  Drive-thru (1975) – McHits  Chicken McNuggets (1983) – McHits  Extra Value Meal (1991) – McHits  McLean Deluxe (1991) – McMiss  Arch Deluxe (1996) – McMiss  55-cent special (1997) – McMiss  Big Xtra (1999) – McHit  McSalad Shaker (2000) – McMiss  McGriddles (2003) – McHit  Snack Wrap (2006) - McHit
  • 15. Economía en el Cine 15 4. Búsqueda de su propio interés. 5. El sistema de mercado depende de la competencia, especialización y división del
  • 16. Características del Sistema de 16 Mercado 5. Los precios son determinados por el mercado. 6. Limitado rol del gobierno en la economía.
  • 17. Península Coreana: Día vs. 17 Noche http://offtopic.kimcm.dk/Images/KoreaByNight.jpg
  • 18. Dos Historias 18 Corea del Corea del Sur Norte PIB $40 billones $1.2 trillones PIB per capita $1,800 $24,500 Exportaciones $1.3 billones $326 billones Importaciones $2.7 billones $309.3 billones Agricultura como 30 % 3% % del PIP Source: CIA World Fact Book, 2008 www.cia.gov
  • 19. Virtudes del Sistema de Mercado 19 1. Eficiencia  Se promueve la utilización eficiente de los recursos al asignarlos a la producción de los bienes y servicios más necesitados por la sociedad.  En cierta manera se obliga al desarrollo y adopción de las técnicas de producción más avanzadas
  • 20. Virtudes del Sistema de Mercado 20 2. Libertad  El mercado coordinar las funciones de la economía libre del ejercicio de la coerción. 2. Incentivos  Adquirir destrezas, trabajar duro y generar invenciones e innovaciones significa mayor producción e ingresos, lo cual en la mayoría de los casos se traducirá en altos niveles de vida.  El crecimiento de la productividad (producir más por hora) se incentiva mediante recompensas.
  • 21. Economía en el Cine 21 •Incentivos Click para ver escena
  • 22. Virtudes del Sistema de Mercado 22 4. Intercambio. La especialización requiere del intercambio para disponer de la producción. El trueque puede conllevar a dificultar los intercambios. El dinero es definido socialmente como aquello que la sociedad acepte como mecanismo de intercambio.
  • 23. Virtudes del Sistema de 23 Mercado Intercambio
  • 24. Economía en el Cine 24 •Intercambio
  • 25. Defectos del Sistema de Planificación Central 25 1. El problema de la coordinación  No se responde inmediatamente a excedentes o escasez de producción y a los cambios en las preferencias de los consumidores. 1. El problema del incentivo  Falta de recompensa al desarrollo tecnológico.  Al estar los salarios y los precios fijados por el Estado, las empresas no necesitaban ser competitivas y los trabajadores se desmotivan. 1. El problema del exceso burocrático.
  • 26. ¿Que tipo de sistema económico 26 tiene Puerto Rico?  Economías Mixtas ⇒ La mayoría de las económicas del mundo son mixtas, estas combinan aspectos del sistema de mercado y del sistema de planificación central.
  • 27. Características de las Economías 27 Mixtas 1. Existe la propiedad privada junto con importante propiedades públicas. 2. El ánimo de lucro en la esfera privada, combinada con la mejora al bienestar público. 3. El mercado establece los precios, pero el gobierno se reserva el precio de los bienes públicos. 4. La empresas determina la producción, pero el gobierno regula determinados sector estratégicos o de importancia social. 5. Elabora las reglas de juego y garantiza los derechos de los ciudadanos.
  • 28. Economía y Pragmatismo 28  “…do not care if the cat is black or white, what matters is it catches mice“  Deng Xiaoping (1904 – 1997)
  • 29. Índice de Libertad Económica 29 Los 10 componentes del Índice de Libertad Económica son: 1. Libertad de 6. Libertad de Empresa Inversión 2. Libertad de 7. Libertad Financiera Intercambio 8. Derecho de 3. Libertad Fiscal Propiedad Privada 4. Tamaño del 9. Libertad de Gobierno Corrupción 5. Libertad 10. Libertad Laboral Monetaria
  • 31. 31
  • 32. 32
  • 33. 33
  • 34. Modelo de Flujo Circular 34  Dos grupos toman decisiones  Familias  Empresas  Dos mercados  Mercados de Recursos  Mercados de Productos  Flujo real  Flujo monetario
  • 35. Organización Legal de la Propiedad Empresarial 35  Propietario único  Sociedades  Corporaciones
  • 36. Modelo de Flujo Circular 36  Cada factor o recurso de producción recibe una compensación por su aportación en los procesos de producción. Factor Compensación_____ Mano de obra (L) salario o jornal Capital (K) interés Tierra o recurso natural (T) renta Empresario (E) ganancia normal
  • 37. 37 Mercado de Recursos Empresas Familias Mercado de Productos
  • 38. 38 Mercado de Recursos Empresas Familias Mercado de Productos
  • 39. 39 Mercado de Recursos Empresas Familias Mercado de Productos
  • 40. Limitaciones del Modelo de Flujo 40 Circular 1. No toma en cuenta:  Gobierno  ComercioInternacional  Economía subterránea o informal 1. Movimiento perpetuo circular  Suponeque los flujos de producción y monetarios son constantes 1. No explica como se determinan en realidad la producción y los precios de los recursos.
  • 41. Conceptos Claves 41 1. Sistema económico 12. Intercambio 2. Sistema de 13. Trueque planificación central 14. Dinero 3. Sistema de mercado 15. Soberanía del 4. Propiedad privada consumidor 5. Libertad de empresa 16. Votos del dólar 6. Libertad de decisión 17. Creación destructiva 7. Propio interés 18. Mano invisible 8. Competencia 19. Modelo flujo circular 9. Mercado 20. Mercado de recursos 10. Especialización 21. Mercado de 11. División del trabajo productos
  • 42. Próximo Capítulo: Demanda, Oferta y el Equilibrio de Mercado 42

Notas del editor

  1. http://www.adamsmith.org/adam-smith/ http://www.econlib.org/library/Smith/smWN.html
  2. http://www.robinsonlibrary.com/america/uslocal/west/oklahoma/history/landrun.htm