SlideShare una empresa de Scribd logo
La organización económica Realizado por Eva Baena Jiménez Profesora de Economía del IES Álvarez Cubero Priego de Córdoba
INDICE 3. Los sistemas económicos 2. Las formas de afrontar los problemas económicos 1. Los problemas económicos básicos aprendeconomia.wordpress.com
1. Los problemas económicos básicos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],aprendeconomia.wordpress.com
[object Object],[object Object],aprendeconomia.wordpress.com ó ¿Cañones o mantequilla?
[object Object],[object Object],aprendeconomia.wordpress.com ó
[object Object],[object Object],aprendeconomia.wordpress.com
2. Las formas de afrontar los problemas económicos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],aprendeconomia.wordpress.com
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],aprendeconomia.wordpress.com
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],aprendeconomia.wordpress.com
[object Object],[object Object],aprendeconomia.wordpress.com
[object Object],3. Los sistemas económicos aprendeconomia.wordpress.com Tres han sido los sistemas económicos o formas de organización económica que, debido a su eficiencia productiva, se han impuesto sobre los demás. Éstos son el sistema de economía de mercado, el sistema de economía de planificación centralizada y el de economía mixta.
A. El sistema económico capitalista ,[object Object],aprendeconomia.wordpress.com En este sistema, las familias y las empresas toman las decisiones (qué, cómo y para quién), apoyándose en dos herramientas que facilitan las transacciones. Por un lado, un medio de pago universal:  el dinero;  y por otro, un lugar donde compradores y vendedores se ponen de acuerdo:  el mercado. Primera Revolución Industrial, fundición francesa, 1850.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],aprendeconomia.wordpress.com
[object Object],aprendeconomia.wordpress.com Adam Smith Por ejemplo: si las empresas ponen un precio muy alto se arriesgan a que sus productos no se vendan; si es demasiado bajo, pueden agotarse las  existencias o que no haya beneficios. En cualquier caso, no es necesario en ningún momento una comunicación directa entre consumidores y empresas; los precios dirigen el mercado satisfaciendo a los agentes económicos como si fuera una “mano invisible”.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],aprendeconomia.wordpress.com
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],aprendeconomia.wordpress.com
B. El sistema de planificación centralizada aprendeconomia.wordpress.com Este sistema,  inspirado en la teoría marxista , nació en la Unión Soviética después de la 1ª Guerra Mundial; posteriormente, se expandió a los países del este de Europa y acabó por hundirse a finales del siglo XX. Karl Marx En este sistema económico  el único agente relevante es el sector público.  El objetivo principal es el reparto igualitario de la renta. En él, el Estado no sólo se convierte en el propietario de los recursos o factores de producción, sino que además, rige el funcionamiento de la economía en general, de tal forma que no tiene sentido el mercado como mecanismo asignador de recursos.
aprendeconomia.wordpress.com La ordenación de la actividad económica se realiza a través de un  órgano de planificación centralizada  que establece una serie de planes económicos plurianuales, donde, sin dejar margen alguno a empresas y familias, se especifican detalladamente las distintas variables de la actividad económica: los suministros de recursos, los métodos de producción de las empresas, los salarios de las trabajadores, los objetivos de producción, las inversiones en infraestructuras, etc. Jósef Stalin, dirigió la construcción del socialismo en la URSS
aprendeconomia.wordpress.com ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Plaza Roja de Moscú
aprendeconomia.wordpress.com ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
aprendeconomia.wordpress.com Fidel Castro, expresidente de la República de Cuba China Plaza de los Héroes de Budapest, Hungría En la actualidad, el fracaso del sistema de planificación centralizada ha dejado pocas alternativas a los países que en su día lo adoptaron: …
…  los países del este de Europa  evolucionan hacia una economía de mercado,  China  busca un punto de equilibrio entre la economía de mercado y la de planificación centralizada, y  Cuba  trata de defender el sistema socialista hasta el final aplicando algunas reformas. aprendeconomia.wordpress.com
C. El sistema de economía mixta aprendeconomia.wordpress.com Las limitaciones que presentaban tanto el sistema de economía de mercado como el de planificación central hicieron que,  tras la 2ª Guerra Mundial la mayor parte de los países de Europa Occidental  se decidieran a aplicar un nuevo sistema que intentaba combinar las virtudes de los otros dos. Este nuevo sistema se conoce como  economía mixta. La mayoría de las decisiones económicas son tomadas de una manera descentralizada por los agentes económicos privados,  los consumidores y las empresas.
aprendeconomia.wordpress.com Al mismo tiempo, el Estado juega un papel primordial,  como regulador del mercado y como complemento del mismo, produciendo aquellos bienes y servicios que, por no ser rentables, no resultaban atractivos para ser producidos por el sector privado, o procurando llevar a cabo un reparto más equitativo de las rentas. Universidad de Granada IES Álvarez Cubero, Priego de Córdoba Puente del Centenario, Sevilla
aprendeconomia.wordpress.com Lógicamente  las combinaciones de mercado libre-intervenido es  casi tan  numeroso  como el nº de países que existe con este tipo de sistema, desde aquellos que se decantan por una menor intervención (Japón o EE.UU.) hasta otros que se decantan por un mayor grado de intervencionismo (Suecia).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La escasez en la economía
La escasez en la economía La escasez en la economía
La escasez en la economía
wenro99
 
Teoria de la produccion
Teoria de la produccionTeoria de la produccion
Teoria de la produccion
Argelia Leal
 
Introduccion a la economia
Introduccion a la economiaIntroduccion a la economia
Introduccion a la economia
Gianella Acosta
 
Teoría de la Producción
Teoría de la ProducciónTeoría de la Producción
Teoría de la Producción
marycristy1686
 
Cap 2 el problema económico
Cap 2 el problema económicoCap 2 el problema económico
Cap 2 el problema económico
fabinho_10_12
 
Unidad IV Costos de Producción
Unidad IV Costos de ProducciónUnidad IV Costos de Producción
Unidad IV Costos de Producción
JESUS MARCANO
 
Tema 1 Mercado Y Estructura De Mercado
Tema 1 Mercado Y Estructura De MercadoTema 1 Mercado Y Estructura De Mercado
Tema 1 Mercado Y Estructura De Mercado
calebermar
 

La actualidad más candente (20)

Mcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficio
Mcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficioMcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficio
Mcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficio
 
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓNTEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
 
Los Mercados Los Controles De Precios
Los Mercados  Los Controles De PreciosLos Mercados  Los Controles De Precios
Los Mercados Los Controles De Precios
 
La escasez en la economía
La escasez en la economía La escasez en la economía
La escasez en la economía
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
 
Teoria de la produccion
Teoria de la produccionTeoria de la produccion
Teoria de la produccion
 
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIAPPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
 
Microeconomía Cap. 2 Teoría demanda
Microeconomía Cap. 2 Teoría demandaMicroeconomía Cap. 2 Teoría demanda
Microeconomía Cap. 2 Teoría demanda
 
Introduccion a la economia
Introduccion a la economiaIntroduccion a la economia
Introduccion a la economia
 
Semana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIO
Semana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIOSemana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIO
Semana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIO
 
Teoría de la Producción
Teoría de la ProducciónTeoría de la Producción
Teoría de la Producción
 
Competencia imperfecta
Competencia imperfectaCompetencia imperfecta
Competencia imperfecta
 
Cap 2 el problema económico
Cap 2 el problema económicoCap 2 el problema económico
Cap 2 el problema económico
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
 
Las necesidades y la economia 1
Las necesidades y la economia 1Las necesidades y la economia 1
Las necesidades y la economia 1
 
Crecimiento económico
Crecimiento económico Crecimiento económico
Crecimiento económico
 
Unidad IV Costos de Producción
Unidad IV Costos de ProducciónUnidad IV Costos de Producción
Unidad IV Costos de Producción
 
Monopolio
MonopolioMonopolio
Monopolio
 
Tema 1 Mercado Y Estructura De Mercado
Tema 1 Mercado Y Estructura De MercadoTema 1 Mercado Y Estructura De Mercado
Tema 1 Mercado Y Estructura De Mercado
 
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfectaMcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
 

Similar a La organización económica

Economía tema tres
Economía tema tresEconomía tema tres
Economía tema tres
aivi
 
Economia gerencial estudio_de_la_economia
Economia gerencial estudio_de_la_economiaEconomia gerencial estudio_de_la_economia
Economia gerencial estudio_de_la_economia
Joel Castillo Lino
 
ok5 unidad miss gavy
ok5 unidad miss gavyok5 unidad miss gavy
ok5 unidad miss gavy
cindyjorge2
 

Similar a La organización económica (20)

Sistemas económicos
Sistemas económicosSistemas económicos
Sistemas económicos
 
Sectores economicos
Sectores economicosSectores economicos
Sectores economicos
 
Resumen2
Resumen2Resumen2
Resumen2
 
Las actividades y los sistemas económicos
Las actividades y los sistemas económicosLas actividades y los sistemas económicos
Las actividades y los sistemas económicos
 
P.-DIF-III°-MEDIO-_ES_-GUÍA-12-J.-PABLO-CABRERA.pptx
P.-DIF-III°-MEDIO-_ES_-GUÍA-12-J.-PABLO-CABRERA.pptxP.-DIF-III°-MEDIO-_ES_-GUÍA-12-J.-PABLO-CABRERA.pptx
P.-DIF-III°-MEDIO-_ES_-GUÍA-12-J.-PABLO-CABRERA.pptx
 
Diapositivas modulo i (1)
Diapositivas modulo i (1)Diapositivas modulo i (1)
Diapositivas modulo i (1)
 
Sistemas económicos.2
Sistemas económicos.2Sistemas económicos.2
Sistemas económicos.2
 
Sistemas económicos.2
Sistemas económicos.2Sistemas económicos.2
Sistemas económicos.2
 
T.2. agentes y sistemas económicos
T.2. agentes y sistemas económicosT.2. agentes y sistemas económicos
T.2. agentes y sistemas económicos
 
Economía tema tres
Economía tema tresEconomía tema tres
Economía tema tres
 
Economia gerencial estudio_de_la_economia
Economia gerencial estudio_de_la_economiaEconomia gerencial estudio_de_la_economia
Economia gerencial estudio_de_la_economia
 
ok5 unidad miss gavy
ok5 unidad miss gavyok5 unidad miss gavy
ok5 unidad miss gavy
 
Economia tema10
Economia tema10Economia tema10
Economia tema10
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
T1 Qué es la economía.pdf
T1 Qué es la economía.pdfT1 Qué es la economía.pdf
T1 Qué es la economía.pdf
 
1.2 SISTEMAS ECONÓMICOS I (1).pdf
1.2 SISTEMAS ECONÓMICOS I (1).pdf1.2 SISTEMAS ECONÓMICOS I (1).pdf
1.2 SISTEMAS ECONÓMICOS I (1).pdf
 
1.2 SISTEMAS ECONÓMICOS I.pdf
1.2 SISTEMAS ECONÓMICOS I.pdf1.2 SISTEMAS ECONÓMICOS I.pdf
1.2 SISTEMAS ECONÓMICOS I.pdf
 
1.2 SISTEMAS ECONÓMICOS I.pdf
1.2 SISTEMAS ECONÓMICOS I.pdf1.2 SISTEMAS ECONÓMICOS I.pdf
1.2 SISTEMAS ECONÓMICOS I.pdf
 
4 c economía.docx
 4 c economía.docx 4 c economía.docx
4 c economía.docx
 
sistemes economics
sistemes economicssistemes economics
sistemes economics
 

Más de Eva Baena Jimenez

Examen pau andalucía economía junio 2015
Examen pau andalucía economía junio 2015Examen pau andalucía economía junio 2015
Examen pau andalucía economía junio 2015
Eva Baena Jimenez
 

Más de Eva Baena Jimenez (20)

Borrador definitivo economía emprendimiento y actividad empresarial 1º dic 21
Borrador definitivo economía emprendimiento y actividad empresarial 1º dic 21Borrador definitivo economía emprendimiento y actividad empresarial 1º dic 21
Borrador definitivo economía emprendimiento y actividad empresarial 1º dic 21
 
Borrador definitivo economía 1º dic 21
Borrador definitivo economía 1º dic 21Borrador definitivo economía 1º dic 21
Borrador definitivo economía 1º dic 21
 
Especial lotería de navidad
Especial lotería de navidadEspecial lotería de navidad
Especial lotería de navidad
 
Unidad 14 muestra apuntes economía 1º 2021
Unidad 14   muestra apuntes economía 1º  2021Unidad 14   muestra apuntes economía 1º  2021
Unidad 14 muestra apuntes economía 1º 2021
 
02 presentación las posibilidades de producción
02 presentación las posibilidades de producción02 presentación las posibilidades de producción
02 presentación las posibilidades de producción
 
Unidad 10 muestra apuntes economía 4º 2021
Unidad 10   muestra apuntes economía 4º 2021Unidad 10   muestra apuntes economía 4º 2021
Unidad 10 muestra apuntes economía 4º 2021
 
06 presentación aprovisionamiento, producción y comercialización
06 presentación aprovisionamiento, producción y comercialización06 presentación aprovisionamiento, producción y comercialización
06 presentación aprovisionamiento, producción y comercialización
 
Unidad 4 muestra apuntes iaee 4º
Unidad 4   muestra apuntes iaee 4ºUnidad 4   muestra apuntes iaee 4º
Unidad 4 muestra apuntes iaee 4º
 
Unidad 1 apuntes ceye
Unidad 1 apuntes ceyeUnidad 1 apuntes ceye
Unidad 1 apuntes ceye
 
01 presentación el espíritu emprendedor
01 presentación el espíritu emprendedor01 presentación el espíritu emprendedor
01 presentación el espíritu emprendedor
 
Lienzo propuesta de valor
Lienzo propuesta de valorLienzo propuesta de valor
Lienzo propuesta de valor
 
Tema 71 muestra
Tema 71 muestraTema 71 muestra
Tema 71 muestra
 
Índice Programación
Índice ProgramaciónÍndice Programación
Índice Programación
 
Examen pau andalucía economía junio 2015
Examen pau andalucía economía junio 2015Examen pau andalucía economía junio 2015
Examen pau andalucía economía junio 2015
 
Solucionario Andalucía septiembre 2014
Solucionario Andalucía septiembre 2014Solucionario Andalucía septiembre 2014
Solucionario Andalucía septiembre 2014
 
Examen resuelto PAU Andalucía Economía de la empresa Junio 2014
Examen resuelto PAU Andalucía Economía de la empresa Junio 2014Examen resuelto PAU Andalucía Economía de la empresa Junio 2014
Examen resuelto PAU Andalucía Economía de la empresa Junio 2014
 
Solucionario pau andalucía economía septiembre 2013
Solucionario pau andalucía economía septiembre 2013Solucionario pau andalucía economía septiembre 2013
Solucionario pau andalucía economía septiembre 2013
 
Examen pau andalucía economía septiembre 2014
Examen pau andalucía economía septiembre 2014Examen pau andalucía economía septiembre 2014
Examen pau andalucía economía septiembre 2014
 
Ejemplo solución ejercicio universidad - Cuaderno nº 10 Análisis contable
Ejemplo solución ejercicio universidad - Cuaderno nº 10 Análisis contableEjemplo solución ejercicio universidad - Cuaderno nº 10 Análisis contable
Ejemplo solución ejercicio universidad - Cuaderno nº 10 Análisis contable
 
Ejemplo solución ejercicio universidad - Cuaderno Nº 10 Análisis contable
Ejemplo solución ejercicio universidad - Cuaderno Nº 10 Análisis contableEjemplo solución ejercicio universidad - Cuaderno Nº 10 Análisis contable
Ejemplo solución ejercicio universidad - Cuaderno Nº 10 Análisis contable
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

La organización económica

  • 1. La organización económica Realizado por Eva Baena Jiménez Profesora de Economía del IES Álvarez Cubero Priego de Córdoba
  • 2. INDICE 3. Los sistemas económicos 2. Las formas de afrontar los problemas económicos 1. Los problemas económicos básicos aprendeconomia.wordpress.com
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. B. El sistema de planificación centralizada aprendeconomia.wordpress.com Este sistema, inspirado en la teoría marxista , nació en la Unión Soviética después de la 1ª Guerra Mundial; posteriormente, se expandió a los países del este de Europa y acabó por hundirse a finales del siglo XX. Karl Marx En este sistema económico el único agente relevante es el sector público. El objetivo principal es el reparto igualitario de la renta. En él, el Estado no sólo se convierte en el propietario de los recursos o factores de producción, sino que además, rige el funcionamiento de la economía en general, de tal forma que no tiene sentido el mercado como mecanismo asignador de recursos.
  • 18. aprendeconomia.wordpress.com La ordenación de la actividad económica se realiza a través de un órgano de planificación centralizada que establece una serie de planes económicos plurianuales, donde, sin dejar margen alguno a empresas y familias, se especifican detalladamente las distintas variables de la actividad económica: los suministros de recursos, los métodos de producción de las empresas, los salarios de las trabajadores, los objetivos de producción, las inversiones en infraestructuras, etc. Jósef Stalin, dirigió la construcción del socialismo en la URSS
  • 19.
  • 20.
  • 21. aprendeconomia.wordpress.com Fidel Castro, expresidente de la República de Cuba China Plaza de los Héroes de Budapest, Hungría En la actualidad, el fracaso del sistema de planificación centralizada ha dejado pocas alternativas a los países que en su día lo adoptaron: …
  • 22. … los países del este de Europa evolucionan hacia una economía de mercado, China busca un punto de equilibrio entre la economía de mercado y la de planificación centralizada, y Cuba trata de defender el sistema socialista hasta el final aplicando algunas reformas. aprendeconomia.wordpress.com
  • 23. C. El sistema de economía mixta aprendeconomia.wordpress.com Las limitaciones que presentaban tanto el sistema de economía de mercado como el de planificación central hicieron que, tras la 2ª Guerra Mundial la mayor parte de los países de Europa Occidental se decidieran a aplicar un nuevo sistema que intentaba combinar las virtudes de los otros dos. Este nuevo sistema se conoce como economía mixta. La mayoría de las decisiones económicas son tomadas de una manera descentralizada por los agentes económicos privados, los consumidores y las empresas.
  • 24. aprendeconomia.wordpress.com Al mismo tiempo, el Estado juega un papel primordial, como regulador del mercado y como complemento del mismo, produciendo aquellos bienes y servicios que, por no ser rentables, no resultaban atractivos para ser producidos por el sector privado, o procurando llevar a cabo un reparto más equitativo de las rentas. Universidad de Granada IES Álvarez Cubero, Priego de Córdoba Puente del Centenario, Sevilla
  • 25. aprendeconomia.wordpress.com Lógicamente las combinaciones de mercado libre-intervenido es casi tan numeroso como el nº de países que existe con este tipo de sistema, desde aquellos que se decantan por una menor intervención (Japón o EE.UU.) hasta otros que se decantan por un mayor grado de intervencionismo (Suecia).