SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD.
        ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE PROCESOS DE ALIMENTOS Y BIOMATERIALES
                                MÉTODOS MATEMÁTICOS
                          PRIMERA UNIDAD: CÁLCULO VECTORIAL
                       CAPÍTULO TRES: SISTEMAS DE COORDENADAS
                              CURVILÍNEAS ORTOGONALES.
                                     LECCIÓN OCHO.

Gradiente, divergencia, rotacional y laplaciano en coordenadas curvilíneas ortogonales.

Una de las principales ventajas de expresar una ecuación que gobierna determinado fenómeno, en términos del
gradiente, la divergencia, el rotacional o el laplaciano, es que un cambio en el sistema de coordenadas no
modifica la forma de la ecuación en cuestión. Por ejemplo, en un sistema cartesiano una ley dada se expresa por
                 &
la ecuación, div(q ) 0 , esta ecuación será invariante para cualquier sistema de coordenadas sea cartesiano o
                                                                           &
curvilíneo. Lo que puede cambiar es la forma de la expresión de div(q ) . Así, es de mucha importancia el
conocimiento de las ecuaciones que expresan el gradiente, la divergencia, el rotacional y el laplaciano en
sistemas de coordenadas curvilíneas. De ecuaciones ya vistas en el curso se puede obtener:

* Para el gradiente de una función escalar M M([ 1 , [ 2 , [ 3 ) :
                                          &
                                          a i wM
                                    ’M                             suma en i, i                   1,2,3
                                          h i w[ i
Donde el componente i de grad(M) es:
                                                        1 wM
                                             (’M) i                                  no es suma en i
                                                        h i w[ i

                                              &                    &
*Para la divergencia de una función vectorial V                    V([ 1 , [ 2 , [ 3 ) :


                                 w§ 1 2 3 i h ·
                                    h h h V
                &                 ¨           ¸                         ª w( h 2 h 3 Vi ) w( h 1 h 3 Vi ) w( h 1 h 2 Vi ) º
               ’V
                          1       ©          i¹                  1
                                                                                                        
                                                                        «                                                 »
                      h 1h 2 h 3       w[ i                  h 1h 2 h 3 ¬      w[ 1           w[ 2            w[ 3        ¼
                                                             
* Para el rotacional de una función vectorial V               V([ 1 , [ 2 , [ 3 ) :

                                  
                             ’ u V

Más contenido relacionado

Más de Andres Milquez (20)

Cap6 lec3
Cap6 lec3Cap6 lec3
Cap6 lec3
 
Cap5 lec2
Cap5 lec2Cap5 lec2
Cap5 lec2
 
Cap6 lec2
Cap6 lec2Cap6 lec2
Cap6 lec2
 
Cap6 lec1
Cap6 lec1Cap6 lec1
Cap6 lec1
 
Cap5 lec1
Cap5 lec1Cap5 lec1
Cap5 lec1
 
Cap4 lec5
Cap4 lec5Cap4 lec5
Cap4 lec5
 
Cap4 lec4
Cap4 lec4Cap4 lec4
Cap4 lec4
 
Cap4 lec3
Cap4 lec3Cap4 lec3
Cap4 lec3
 
Cap4 lec1
Cap4 lec1Cap4 lec1
Cap4 lec1
 
Cap3 lec3
Cap3 lec3Cap3 lec3
Cap3 lec3
 
Cap3 lec1
Cap3 lec1Cap3 lec1
Cap3 lec1
 
Cap2 lec3
Cap2 lec3Cap2 lec3
Cap2 lec3
 
Cap2 lec2
Cap2 lec2Cap2 lec2
Cap2 lec2
 
Cap2 lec1
Cap2 lec1Cap2 lec1
Cap2 lec1
 
Cap1 lec3
Cap1 lec3Cap1 lec3
Cap1 lec3
 
Cap1 lec2
Cap1 lec2Cap1 lec2
Cap1 lec2
 
Cap1 lec1
Cap1 lec1Cap1 lec1
Cap1 lec1
 
Folletoseguridad
FolletoseguridadFolletoseguridad
Folletoseguridad
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
 
Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4
 

Último

maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 

Último (20)

maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 

Cap3 lec2

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE PROCESOS DE ALIMENTOS Y BIOMATERIALES MÉTODOS MATEMÁTICOS PRIMERA UNIDAD: CÁLCULO VECTORIAL CAPÍTULO TRES: SISTEMAS DE COORDENADAS CURVILÍNEAS ORTOGONALES. LECCIÓN OCHO. Gradiente, divergencia, rotacional y laplaciano en coordenadas curvilíneas ortogonales. Una de las principales ventajas de expresar una ecuación que gobierna determinado fenómeno, en términos del gradiente, la divergencia, el rotacional o el laplaciano, es que un cambio en el sistema de coordenadas no modifica la forma de la ecuación en cuestión. Por ejemplo, en un sistema cartesiano una ley dada se expresa por & la ecuación, div(q ) 0 , esta ecuación será invariante para cualquier sistema de coordenadas sea cartesiano o & curvilíneo. Lo que puede cambiar es la forma de la expresión de div(q ) . Así, es de mucha importancia el conocimiento de las ecuaciones que expresan el gradiente, la divergencia, el rotacional y el laplaciano en sistemas de coordenadas curvilíneas. De ecuaciones ya vistas en el curso se puede obtener: * Para el gradiente de una función escalar M M([ 1 , [ 2 , [ 3 ) : & a i wM ’M suma en i, i 1,2,3 h i w[ i Donde el componente i de grad(M) es: 1 wM (’M) i no es suma en i h i w[ i & & *Para la divergencia de una función vectorial V V([ 1 , [ 2 , [ 3 ) : w§ 1 2 3 i h · h h h V & ¨ ¸ ª w( h 2 h 3 Vi ) w( h 1 h 3 Vi ) w( h 1 h 2 Vi ) º ’V 1 © i¹ 1 « » h 1h 2 h 3 w[ i h 1h 2 h 3 ¬ w[ 1 w[ 2 w[ 3 ¼ * Para el rotacional de una función vectorial V V([ 1 , [ 2 , [ 3 ) : ’ u V
  • 2. 1 h 1h 2 h 3 a i h i H ijk w( h k Vk ) w[ j suma en i, j y k de 1 a 3. O escribiendo solamente el componente i del rotacional: ’uV i
  • 3. 1 h 1h 2 h 3 h i H ijk w( h k Vk ) w[ j suma en j y k de 1 a 3, pero no suma en i * Para el operador laplaciano: 1 w § h 1h 2 h 3 w · ¨ ¸ ’ ˜’ ’2 suma en i de 1 a 3 h 1 h 2 h 3 w[ i ¨ h i2 © w[ i ¸ ¹ 1 ª w § h2h3 w · w § h 1h 3 w · w § h 1 h 2 w ·º ’2 « ¨ ¨ h ¸ ¨ ¨ h w[ ¸ w[ ¨ ¸» h 1h 2 h 3 « w[ 1 ¬ © 1 w[ 1 ¸ w[ 2 ¹ © 2 ¸ 2 ¹ 3 ¨ h © 3 w[ 3 ¹» ¸ ¼ 1