SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD.
         ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE PROCESOS DE ALIMENTOS Y BIOMATERIALES
                                 MÉTODOS MATEMÁTICOS
                  SEGUNDA UNIDAD: FORMULACIÓN INTEGRAL Y DIFERENCIAL
                         CAPÍTULO SEIS: ECUACIONES DIFERENCIALES
                                CON DERIVADAS PARCIALES.


                                             LECCIÓN DIECISÉIS.

Como en el estudio de las ecuaciones diferenciales ordinarias, el de las ecuaciones en derivadas parciales puede
ser tema de un curso completo. Para la revisión del tema por parte del estudiante, en la carpeta del capítulo seis
ud. encontrará la segunda parte del apéndice B del texto:

TOSUN, Ismail. Modeling in transport phenomena: a conceptual approach. Amsterdam, 2002, Elsevier.



                                            LECCIÓN DIECISIETE.

Para una revisión de la solución numérica de ecuaciones diferenciales parciales el estudiante podrá encontrar en
la carpeta del capítulo cinco, dos partes del capítulo 12 del texto:


RICE y DO. Applied Mathematics and Modeling for Chemical Engineers. New York, 1995. John Wiley and Sons.


                                           LECCIÓN DIECIOCHO.

La parte aplicativa de las ecuaciones diferenciales ordinarias (lección quince) y parciales, junto con casos donde
se aplican otros temas del curso, los puede encontrar el estudiante en los artículos presentados como estudios de
caso.

    1.   Aliev, M; Aliev, Z; Aliev, R y Bolshakov. A mathematical model for convective mass and heat transfer
         between flows of finely dispersed food media in adjacent channels with a permeable wall. En: Journal
         of Food Engineering. Vol. 65 (2004), p. 341–348.

    2.   Aversa; Curcio; Calabro y Iorio. An analysis of the transport phenomena occurring during food drying
         process. En: Journal of Food Engineering. Vol. 78 (2007), p. 922–932

    3.   De Bonis y Ruocco. Modelling local heat and mass transfer in food slabs due to air jet impingement. En:
         Journal of Food Engineering. Vol. 78 (2007), p. 230–237.

    4.   Dilay; Vargas; Amico y Ordonez. Modeling, simulation and optimization of a beer pasteurization
         tunnel. En: Journal of Food Engineering. Vol. 77 (2006), p. 500–513.

    5.   Di Matteo; Dons y Ferrari. The role of heat and mass transfer phenomena in atmospheric freeze-drying
         of foods in a fluidised bed. En: Journal of Food Engineering. Vol. 59 (2003), p. 267–275.

    6.   Migliori; Gabriele; de Cindio y Pollini. Modelling of high quality pasta drying: mathematical model and
         validation. En: Journal of Food Engineering: Vol. 69 (2005). p. 387–397.

    7.   Migliori; Gabriele; de Cindio y Pollini. Modelling of high quality pasta drying: quality indices and
         industrial application. En: Journal of Food Engineering. Vol. 71 (2005), p. 242–251.



                                                        1
Cap6 lec3
Cap6 lec3
Cap6 lec3
Cap6 lec3
Cap6 lec3
Cap6 lec3
Cap6 lec3
Cap6 lec3
Cap6 lec3
Cap6 lec3
Cap6 lec3
Cap6 lec3
Cap6 lec3
Cap6 lec3
Cap6 lec3
Cap6 lec3
Cap6 lec3
Cap6 lec3
Cap6 lec3
Cap6 lec3
Cap6 lec3
Cap6 lec3
Cap6 lec3
Cap6 lec3
Cap6 lec3
Cap6 lec3
Cap6 lec3
Cap6 lec3
Cap6 lec3
Cap6 lec3
Cap6 lec3

Más contenido relacionado

Destacado

UTENSILIOS USADOS EN EL LABORATORIO
UTENSILIOS USADOS EN EL LABORATORIOUTENSILIOS USADOS EN EL LABORATORIO
UTENSILIOS USADOS EN EL LABORATORIOjosegcam34
 
Materiales de laboratorio de fisica
Materiales de laboratorio de fisicaMateriales de laboratorio de fisica
Materiales de laboratorio de fisica
cactaipnm
 
informe de laboratorio de quimica
informe de laboratorio de quimicainforme de laboratorio de quimica
informe de laboratorio de quimicabaup
 
Instrumentos de laboratorio con descripción
Instrumentos de laboratorio con descripciónInstrumentos de laboratorio con descripción
Instrumentos de laboratorio con descripciónJoel Martinez
 
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIOInforme 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Ana Melendez Angulo
 
TECNICAS DE CAPACITACIÓN
TECNICAS DE CAPACITACIÓNTECNICAS DE CAPACITACIÓN
TECNICAS DE CAPACITACIÓNechelone
 
Pasos para un buen informe de laboratorio
Pasos para un buen informe de laboratorioPasos para un buen informe de laboratorio
Pasos para un buen informe de laboratorioJuanca Mendoza Ortiz
 
Instrumentos de Laboratorio
Instrumentos de LaboratorioInstrumentos de Laboratorio
Instrumentos de Laboratorio
Shockpier
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioAndres Milquez
 

Destacado (9)

UTENSILIOS USADOS EN EL LABORATORIO
UTENSILIOS USADOS EN EL LABORATORIOUTENSILIOS USADOS EN EL LABORATORIO
UTENSILIOS USADOS EN EL LABORATORIO
 
Materiales de laboratorio de fisica
Materiales de laboratorio de fisicaMateriales de laboratorio de fisica
Materiales de laboratorio de fisica
 
informe de laboratorio de quimica
informe de laboratorio de quimicainforme de laboratorio de quimica
informe de laboratorio de quimica
 
Instrumentos de laboratorio con descripción
Instrumentos de laboratorio con descripciónInstrumentos de laboratorio con descripción
Instrumentos de laboratorio con descripción
 
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIOInforme 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
 
TECNICAS DE CAPACITACIÓN
TECNICAS DE CAPACITACIÓNTECNICAS DE CAPACITACIÓN
TECNICAS DE CAPACITACIÓN
 
Pasos para un buen informe de laboratorio
Pasos para un buen informe de laboratorioPasos para un buen informe de laboratorio
Pasos para un buen informe de laboratorio
 
Instrumentos de Laboratorio
Instrumentos de LaboratorioInstrumentos de Laboratorio
Instrumentos de Laboratorio
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
 

Similar a Cap6 lec3

Planificación. 2° y 3° lapso princ. ing. i
Planificación. 2° y 3° lapso princ. ing. iPlanificación. 2° y 3° lapso princ. ing. i
Planificación. 2° y 3° lapso princ. ing. i
Mario Yovera Reyes
 
Preservación de los Alimentos.pdf
Preservación de los Alimentos.pdfPreservación de los Alimentos.pdf
Preservación de los Alimentos.pdf
soledad
 
Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...
Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...
Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...
Colegio Jorge Mantilla
 
Principios de ingenieria aplicados a alimentos
Principios de ingenieria aplicados a alimentosPrincipios de ingenieria aplicados a alimentos
Principios de ingenieria aplicados a alimentosVictor Morales
 
Plan sinoptico genética
Plan sinoptico genéticaPlan sinoptico genética
Plan sinoptico genética
SistemadeEstudiosMed
 
Planificación 2° y 3° Lapso
 Planificación 2° y 3° Lapso Planificación 2° y 3° Lapso
Planificación 2° y 3° Lapso
Mario Yovera Reyes
 
Quimica semipresencial
Quimica semipresencialQuimica semipresencial
Quimica semipresencial
Sandra Mendoza
 
Plan Sinóptico
Plan SinópticoPlan Sinóptico
Plan Sinóptico
SistemadeEstudiosMed
 
Planificación. 2° y 3° lapso propuesta 2014 2105
Planificación. 2° y 3° lapso propuesta 2014 2105Planificación. 2° y 3° lapso propuesta 2014 2105
Planificación. 2° y 3° lapso propuesta 2014 2105
Mario Yovera Reyes
 
Esquema General Secuencia Final
Esquema General Secuencia FinalEsquema General Secuencia Final
Esquema General Secuencia Final
gueste156fc
 
Silabo envases y embalajes
Silabo  envases y embalajesSilabo  envases y embalajes
Silabo envases y embalajes
LILIANA CHAMORRO
 
2012 13 103-11_27_diseno_plantas_industriales_procesado_alimentos
2012 13 103-11_27_diseno_plantas_industriales_procesado_alimentos2012 13 103-11_27_diseno_plantas_industriales_procesado_alimentos
2012 13 103-11_27_diseno_plantas_industriales_procesado_alimentos
erika torres de bracho
 
Syllabus biotecnologia vegetal-isem2015-15-06
Syllabus biotecnologia vegetal-isem2015-15-06Syllabus biotecnologia vegetal-isem2015-15-06
Syllabus biotecnologia vegetal-isem2015-15-06
Jorge Isaac Borja Caicedo
 
Planificación. 2015 2106
Planificación. 2015 2106Planificación. 2015 2106
Planificación. 2015 2106
Mario Yovera Reyes
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Mario Yovera Reyes
 
Estrategia ingenieria genética
Estrategia ingenieria genéticaEstrategia ingenieria genética
Estrategia ingenieria genéticabiologiacchunam
 
La quimica organica
La quimica organicaLa quimica organica
La quimica organica
Ramiro Muñoz
 

Similar a Cap6 lec3 (20)

Cap5 lec1
Cap5 lec1Cap5 lec1
Cap5 lec1
 
Manual de ecologia_y_m_a
Manual de ecologia_y_m_aManual de ecologia_y_m_a
Manual de ecologia_y_m_a
 
Planificación. 2° y 3° lapso princ. ing. i
Planificación. 2° y 3° lapso princ. ing. iPlanificación. 2° y 3° lapso princ. ing. i
Planificación. 2° y 3° lapso princ. ing. i
 
Preservación de los Alimentos.pdf
Preservación de los Alimentos.pdfPreservación de los Alimentos.pdf
Preservación de los Alimentos.pdf
 
Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...
Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...
Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...
 
Principios de ingenieria aplicados a alimentos
Principios de ingenieria aplicados a alimentosPrincipios de ingenieria aplicados a alimentos
Principios de ingenieria aplicados a alimentos
 
Plan sinoptico genética
Plan sinoptico genéticaPlan sinoptico genética
Plan sinoptico genética
 
Planificación 2° y 3° Lapso
 Planificación 2° y 3° Lapso Planificación 2° y 3° Lapso
Planificación 2° y 3° Lapso
 
Quimica semipresencial
Quimica semipresencialQuimica semipresencial
Quimica semipresencial
 
Plan Sinóptico
Plan SinópticoPlan Sinóptico
Plan Sinóptico
 
Quimica y-ambiente
Quimica y-ambienteQuimica y-ambiente
Quimica y-ambiente
 
Planificación. 2° y 3° lapso propuesta 2014 2105
Planificación. 2° y 3° lapso propuesta 2014 2105Planificación. 2° y 3° lapso propuesta 2014 2105
Planificación. 2° y 3° lapso propuesta 2014 2105
 
Esquema General Secuencia Final
Esquema General Secuencia FinalEsquema General Secuencia Final
Esquema General Secuencia Final
 
Silabo envases y embalajes
Silabo  envases y embalajesSilabo  envases y embalajes
Silabo envases y embalajes
 
2012 13 103-11_27_diseno_plantas_industriales_procesado_alimentos
2012 13 103-11_27_diseno_plantas_industriales_procesado_alimentos2012 13 103-11_27_diseno_plantas_industriales_procesado_alimentos
2012 13 103-11_27_diseno_plantas_industriales_procesado_alimentos
 
Syllabus biotecnologia vegetal-isem2015-15-06
Syllabus biotecnologia vegetal-isem2015-15-06Syllabus biotecnologia vegetal-isem2015-15-06
Syllabus biotecnologia vegetal-isem2015-15-06
 
Planificación. 2015 2106
Planificación. 2015 2106Planificación. 2015 2106
Planificación. 2015 2106
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Estrategia ingenieria genética
Estrategia ingenieria genéticaEstrategia ingenieria genética
Estrategia ingenieria genética
 
La quimica organica
La quimica organicaLa quimica organica
La quimica organica
 

Más de Andres Milquez (20)

Cap5 lec2
Cap5 lec2Cap5 lec2
Cap5 lec2
 
Cap6 lec2
Cap6 lec2Cap6 lec2
Cap6 lec2
 
Cap6 lec1
Cap6 lec1Cap6 lec1
Cap6 lec1
 
Cap4 lec5
Cap4 lec5Cap4 lec5
Cap4 lec5
 
Cap4 lec4
Cap4 lec4Cap4 lec4
Cap4 lec4
 
Cap4 lec3
Cap4 lec3Cap4 lec3
Cap4 lec3
 
Cap4 lec1
Cap4 lec1Cap4 lec1
Cap4 lec1
 
Cap3 lec3
Cap3 lec3Cap3 lec3
Cap3 lec3
 
Cap3 lec2
Cap3 lec2Cap3 lec2
Cap3 lec2
 
Cap3 lec1
Cap3 lec1Cap3 lec1
Cap3 lec1
 
Cap2 lec3
Cap2 lec3Cap2 lec3
Cap2 lec3
 
Cap2 lec2
Cap2 lec2Cap2 lec2
Cap2 lec2
 
Cap2 lec1
Cap2 lec1Cap2 lec1
Cap2 lec1
 
Cap1 lec3
Cap1 lec3Cap1 lec3
Cap1 lec3
 
Cap1 lec2
Cap1 lec2Cap1 lec2
Cap1 lec2
 
Cap1 lec1
Cap1 lec1Cap1 lec1
Cap1 lec1
 
Folletoseguridad
FolletoseguridadFolletoseguridad
Folletoseguridad
 
Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4
 
Autoevaluacion 3
Autoevaluacion 3Autoevaluacion 3
Autoevaluacion 3
 
Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 

Cap6 lec3

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE PROCESOS DE ALIMENTOS Y BIOMATERIALES MÉTODOS MATEMÁTICOS SEGUNDA UNIDAD: FORMULACIÓN INTEGRAL Y DIFERENCIAL CAPÍTULO SEIS: ECUACIONES DIFERENCIALES CON DERIVADAS PARCIALES. LECCIÓN DIECISÉIS. Como en el estudio de las ecuaciones diferenciales ordinarias, el de las ecuaciones en derivadas parciales puede ser tema de un curso completo. Para la revisión del tema por parte del estudiante, en la carpeta del capítulo seis ud. encontrará la segunda parte del apéndice B del texto: TOSUN, Ismail. Modeling in transport phenomena: a conceptual approach. Amsterdam, 2002, Elsevier. LECCIÓN DIECISIETE. Para una revisión de la solución numérica de ecuaciones diferenciales parciales el estudiante podrá encontrar en la carpeta del capítulo cinco, dos partes del capítulo 12 del texto: RICE y DO. Applied Mathematics and Modeling for Chemical Engineers. New York, 1995. John Wiley and Sons. LECCIÓN DIECIOCHO. La parte aplicativa de las ecuaciones diferenciales ordinarias (lección quince) y parciales, junto con casos donde se aplican otros temas del curso, los puede encontrar el estudiante en los artículos presentados como estudios de caso. 1. Aliev, M; Aliev, Z; Aliev, R y Bolshakov. A mathematical model for convective mass and heat transfer between flows of finely dispersed food media in adjacent channels with a permeable wall. En: Journal of Food Engineering. Vol. 65 (2004), p. 341–348. 2. Aversa; Curcio; Calabro y Iorio. An analysis of the transport phenomena occurring during food drying process. En: Journal of Food Engineering. Vol. 78 (2007), p. 922–932 3. De Bonis y Ruocco. Modelling local heat and mass transfer in food slabs due to air jet impingement. En: Journal of Food Engineering. Vol. 78 (2007), p. 230–237. 4. Dilay; Vargas; Amico y Ordonez. Modeling, simulation and optimization of a beer pasteurization tunnel. En: Journal of Food Engineering. Vol. 77 (2006), p. 500–513. 5. Di Matteo; Dons y Ferrari. The role of heat and mass transfer phenomena in atmospheric freeze-drying of foods in a fluidised bed. En: Journal of Food Engineering. Vol. 59 (2003), p. 267–275. 6. Migliori; Gabriele; de Cindio y Pollini. Modelling of high quality pasta drying: mathematical model and validation. En: Journal of Food Engineering: Vol. 69 (2005). p. 387–397. 7. Migliori; Gabriele; de Cindio y Pollini. Modelling of high quality pasta drying: quality indices and industrial application. En: Journal of Food Engineering. Vol. 71 (2005), p. 242–251. 1