SlideShare una empresa de Scribd logo
U       NAD           Universidad abierta y
                                                    Nacional    a distancia




                                 AUTOEVALUACIÓN IV
Responda brevemente las siguientes cuestiones:
a) En que consiste la notación matricial y a que se le conoce como vector?
b) Cuáles son las principales reglas para la operación de matrices?
c) Qué es un problema mal acondicionado y que lo origina?

¬ Un conjunto de ecuaciones lineales no siempre puede resolverse
   numéricamente. Los siguientes tres conjuntos de ecuaciones son ejemplos
   sencillos pero importantes:
a) -x + y = 1             b) -x + y = 2            c) x + 2y = -3
  -5x + 5y = 5                 -x + y = 0             -x + y = 1
                                                      2x - y = 0
Cuál es la explicación en estos casos.
Sugerencia: grafique las ecuaciones de cada uno de estos conjuntos.

¬ Calcular la cantidad de vapor que se necesita en un evaporador de doble
  efecto en contracorriente (Ver figura No. 5) para concentrar un alimento líquido
  desde 11% de sólidos totales hasta un 50%. La velocidad de alimentación es
  de 10000 kg/h a 20ºC. La ebullición del líquido dentro del segundo efecto tiene
  lugar en vacío a 70ºC. El vapor se suministra al primer efecto a una presión de
  198.5 kPa. El condensado es descargado del primer efecto a 95ºC y del
  segundo efecto a 70ºC. El coeficiente global de transmisión de calor en el
  primer efecto es de 1000 W/m2·ºC y en el segundo efecto de 800 W/m2·ºC. Los
  calores específicos del alimento líquido son 3.8, 3.0 y 2.5kJ/kg·ºC al principio,
  en la parte media y al final, respectivamente. Suponer que las áreas y los
  gradientes de temperatura son iguales en ambos efectos.

           ms , Ts                            mv1                     mv ,T2

                                         T1                T2
    Limite del
     sistema                          U1, A1              U2, A2



                              m f 1, x f 1
                                                                        m p , T2 , x p
             m f , Ts , x f

            Figura No. 5. Esquema de un evaporador de doble efecto




                                                     84
U    NAD        Universidad abierta y
                                          Nacional    a distancia




¬ Como su nombre implica, la polución de aire entrante tiene que ver con la
  contaminación encerrada en espacios tales como casas, oficinas, áreas de
  trabajo, etcétera. Suponga que se diseña un sistema de ventilación para un
  restaurante como se muestra en la figura de la vista aérea. El área de servicio
  del restaurante consiste en dos cuartos cuadrados y uno alargado. El cuarto 1
  y el 3 tienen fuentes de monóxido de carbono, de los fumadores y una parrilla.
  Se puede escribir balances de masa en estado estable para cada cuarto. Por
  ejemplo, para la sección de fumadores (cuarto 1), el balance se escribe como:

                       0 = Wfumador + Qaca – Qac1 + E13(c3 – c1)
                     0 = (carga) + (entrada) – (salida) + (mezcla)
o sustituyendo los parámetros
                                 225c1 – 25c3 = 1400
Se puede escribir balances en forma similar para los otros cuartos.
a) Resuelva para la concentración, en estado estable, de monóxido de carbono
   en cada cuarto.
b) Determine qué porcentaje de monóxido de carbono en la sección de niños es a
   causa de: i) los fumadores, ii) la parrilla y iii) el aire que entra por ventilación.

                 Qc=150 m3/h                           Qd=100 m3/h


                                 2                 25 m3/h             4
        Qb=50 m3/h
        Cb=2 mg/m3
                                                                        50 m3/h




                         (Sección de niños)




       Qa=200 m3/h                                                     3
                                 1
       Ca=2 mg/m3
                         (Sección de fumar)
                                                   25 m3/h


        Carga por
        fumadores
        1000 mg/h
                                                             Carga por la parrilla
                                                                 2000 mg/h
Figura: Vista aérea de los cuartos en un restaurante. Las flechas en un sentido
representan los flujos de aire volumétricos, mientras que las flechas en ambos
sentidos representan la mezcla difusa. Las cargas debido al humo y a la parrilla
agregan masa de monóxido de carbono al sistema pero con entrada de aire
insignificante.



                                              85

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica de Física II: Electricidad y Magnetismo-Vectores.
Práctica de Física II: Electricidad y Magnetismo-Vectores.Práctica de Física II: Electricidad y Magnetismo-Vectores.
Práctica de Física II: Electricidad y Magnetismo-Vectores.
Edgar Abdiel Cedeño Jimenez
 
Francisco Rivero Asignacion3 de Circuito2
Francisco Rivero Asignacion3 de  Circuito2Francisco Rivero Asignacion3 de  Circuito2
Francisco Rivero Asignacion3 de Circuito2Artureh
 
Principios de quimica y estructura ena3 - ejercicio 08 estimación del radi...
Principios de quimica y estructura    ena3 - ejercicio 08 estimación del radi...Principios de quimica y estructura    ena3 - ejercicio 08 estimación del radi...
Principios de quimica y estructura ena3 - ejercicio 08 estimación del radi...
Triplenlace Química
 
Práctica de Física II: Electricidad y Magnetismo-Potencial Eléctrico.
Práctica de Física II: Electricidad y Magnetismo-Potencial Eléctrico.Práctica de Física II: Electricidad y Magnetismo-Potencial Eléctrico.
Práctica de Física II: Electricidad y Magnetismo-Potencial Eléctrico.
Edgar Abdiel Cedeño Jimenez
 
Quimica 1
Quimica 1Quimica 1
Quimica 1
1150270716
 
Solucionario levenspiel
Solucionario levenspielSolucionario levenspiel
Solucionario levenspiel
Yennifer Carolina Gómez R
 
Evaluacion de quimica inorganica gral 2
Evaluacion de quimica inorganica gral 2Evaluacion de quimica inorganica gral 2
Evaluacion de quimica inorganica gral 2
Ramiro Muñoz
 
Tarea Filtros
Tarea FiltrosTarea Filtros
Tarea Filtrosjall87
 
Ejercicio resuelto unidad_ii_
Ejercicio resuelto unidad_ii_Ejercicio resuelto unidad_ii_
Ejercicio resuelto unidad_ii_
SistemadeEstudiosMed
 
Taller pma 11 final
Taller pma 11 finalTaller pma 11 final
Taller pma 11 final
Francis Moreno Otero
 
Tarea 2 drq (1)
Tarea 2 drq (1)Tarea 2 drq (1)
Tarea 2 drq (1)
GonzaloAromCaceresMa
 
Potencial%20electrico
Potencial%20electricoPotencial%20electrico
Potencial%20electricoERICK CONDE
 
Perfiles josehaly
Perfiles josehalyPerfiles josehaly
Perfiles josehaly
skiper chuck
 
Problemas reactor de tanque agitado
Problemas reactor de tanque agitadoProblemas reactor de tanque agitado
Problemas reactor de tanque agitado
Homero Ulloa
 
Año 2000
Año 2000Año 2000
Año 2000
joseph050
 
Práctica de Física II: Electricidad y Magnetismo-Ley de Gauss.
Práctica de Física II: Electricidad y Magnetismo-Ley de Gauss.Práctica de Física II: Electricidad y Magnetismo-Ley de Gauss.
Práctica de Física II: Electricidad y Magnetismo-Ley de Gauss.
Edgar Abdiel Cedeño Jimenez
 

La actualidad más candente (19)

Práctica de Física II: Electricidad y Magnetismo-Vectores.
Práctica de Física II: Electricidad y Magnetismo-Vectores.Práctica de Física II: Electricidad y Magnetismo-Vectores.
Práctica de Física II: Electricidad y Magnetismo-Vectores.
 
Francisco Rivero Asignacion3 de Circuito2
Francisco Rivero Asignacion3 de  Circuito2Francisco Rivero Asignacion3 de  Circuito2
Francisco Rivero Asignacion3 de Circuito2
 
Principios de quimica y estructura ena3 - ejercicio 08 estimación del radi...
Principios de quimica y estructura    ena3 - ejercicio 08 estimación del radi...Principios de quimica y estructura    ena3 - ejercicio 08 estimación del radi...
Principios de quimica y estructura ena3 - ejercicio 08 estimación del radi...
 
Práctica de Física II: Electricidad y Magnetismo-Potencial Eléctrico.
Práctica de Física II: Electricidad y Magnetismo-Potencial Eléctrico.Práctica de Física II: Electricidad y Magnetismo-Potencial Eléctrico.
Práctica de Física II: Electricidad y Magnetismo-Potencial Eléctrico.
 
Quimica 1
Quimica 1Quimica 1
Quimica 1
 
Solucionario levenspiel
Solucionario levenspielSolucionario levenspiel
Solucionario levenspiel
 
Evaluacion de quimica inorganica gral 2
Evaluacion de quimica inorganica gral 2Evaluacion de quimica inorganica gral 2
Evaluacion de quimica inorganica gral 2
 
Tarea Filtros
Tarea FiltrosTarea Filtros
Tarea Filtros
 
Ejercicio resuelto unidad_ii_
Ejercicio resuelto unidad_ii_Ejercicio resuelto unidad_ii_
Ejercicio resuelto unidad_ii_
 
Cálculo de piñones rectos
Cálculo de piñones rectosCálculo de piñones rectos
Cálculo de piñones rectos
 
Autoevaluacion 3
Autoevaluacion 3Autoevaluacion 3
Autoevaluacion 3
 
Taller pma 11 final
Taller pma 11 finalTaller pma 11 final
Taller pma 11 final
 
Tarea 2 drq (1)
Tarea 2 drq (1)Tarea 2 drq (1)
Tarea 2 drq (1)
 
Potencial%20electrico
Potencial%20electricoPotencial%20electrico
Potencial%20electrico
 
Perfiles josehaly
Perfiles josehalyPerfiles josehaly
Perfiles josehaly
 
Problemas reactor de tanque agitado
Problemas reactor de tanque agitadoProblemas reactor de tanque agitado
Problemas reactor de tanque agitado
 
Faisuli
FaisuliFaisuli
Faisuli
 
Año 2000
Año 2000Año 2000
Año 2000
 
Práctica de Física II: Electricidad y Magnetismo-Ley de Gauss.
Práctica de Física II: Electricidad y Magnetismo-Ley de Gauss.Práctica de Física II: Electricidad y Magnetismo-Ley de Gauss.
Práctica de Física II: Electricidad y Magnetismo-Ley de Gauss.
 

Similar a Autoevaluacion 4

9 termodinamica[1]
9 termodinamica[1]9 termodinamica[1]
9 termodinamica[1]Nar Dy
 
practica 2 destilacion a reflujo total 2.pptx
practica  2 destilacion a reflujo total 2.pptxpractica  2 destilacion a reflujo total 2.pptx
practica 2 destilacion a reflujo total 2.pptx
JoseDanielBallestero1
 
Guia velocidad de reaccion
Guia velocidad de reaccionGuia velocidad de reaccion
Guia velocidad de reaccionAndreita Torres
 
4º - Problemas con GASES IDEALES - serie 2 - q- blog
4º -  Problemas con GASES IDEALES  - serie 2 - q- blog4º -  Problemas con GASES IDEALES  - serie 2 - q- blog
4º - Problemas con GASES IDEALES - serie 2 - q- blogburmandaniel
 
Termodinámica Aplicada a la Ingenieria Ambiental 10.pdf
Termodinámica Aplicada a la Ingenieria Ambiental 10.pdfTermodinámica Aplicada a la Ingenieria Ambiental 10.pdf
Termodinámica Aplicada a la Ingenieria Ambiental 10.pdf
WalterHuamanSono
 
Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2014
Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2014Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2014
Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2014quimbioalmazan
 
S03.s1 - Material FQ.pdf
S03.s1 - Material FQ.pdfS03.s1 - Material FQ.pdf
S03.s1 - Material FQ.pdf
ErmyCruz
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
fisicayquimica-com-es
 
Teoria cinetica molecular_qg_rvb_2010
Teoria cinetica molecular_qg_rvb_2010Teoria cinetica molecular_qg_rvb_2010
Teoria cinetica molecular_qg_rvb_2010Wagner Santoyo
 
Batch reactores.pdf
Batch reactores.pdfBatch reactores.pdf
Batch reactores.pdf
SJAndrei
 
Murcia 2000 problemas
Murcia 2000 problemasMurcia 2000 problemas
Murcia 2000 problemas
fisicayquimica-com-es
 
(2) balance de materia en procesos reactivos
(2) balance de materia en procesos reactivos(2) balance de materia en procesos reactivos
(2) balance de materia en procesos reactivosCarlos Andres Gomez
 
2ª eval. química 2º bac 2012 2013
2ª eval. química 2º bac 2012 20132ª eval. química 2º bac 2012 2013
2ª eval. química 2º bac 2012 2013quimbioalmazan
 
Ejercicios de balance de materiales con reacción
Ejercicios de balance de materiales con reacciónEjercicios de balance de materiales con reacción
Ejercicios de balance de materiales con reacción
Maxwell Altamirano
 
Ejercicios de balance de materiales con reacción
Ejercicios de balance de materiales con reacciónEjercicios de balance de materiales con reacción
Ejercicios de balance de materiales con reacción
Maxwell Altamirano
 

Similar a Autoevaluacion 4 (20)

9 termodinamica[1]
9 termodinamica[1]9 termodinamica[1]
9 termodinamica[1]
 
practica 2 destilacion a reflujo total 2.pptx
practica  2 destilacion a reflujo total 2.pptxpractica  2 destilacion a reflujo total 2.pptx
practica 2 destilacion a reflujo total 2.pptx
 
Guia velocidad de reaccion
Guia velocidad de reaccionGuia velocidad de reaccion
Guia velocidad de reaccion
 
4º - Problemas con GASES IDEALES - serie 2 - q- blog
4º -  Problemas con GASES IDEALES  - serie 2 - q- blog4º -  Problemas con GASES IDEALES  - serie 2 - q- blog
4º - Problemas con GASES IDEALES - serie 2 - q- blog
 
Guia velocidad de reaccion
Guia velocidad de reaccionGuia velocidad de reaccion
Guia velocidad de reaccion
 
Termodinámica Aplicada a la Ingenieria Ambiental 10.pdf
Termodinámica Aplicada a la Ingenieria Ambiental 10.pdfTermodinámica Aplicada a la Ingenieria Ambiental 10.pdf
Termodinámica Aplicada a la Ingenieria Ambiental 10.pdf
 
Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2014
Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2014Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2014
Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2014
 
EQUILIBRIO QUIMICO
EQUILIBRIO QUIMICOEQUILIBRIO QUIMICO
EQUILIBRIO QUIMICO
 
S03.s1 - Material FQ.pdf
S03.s1 - Material FQ.pdfS03.s1 - Material FQ.pdf
S03.s1 - Material FQ.pdf
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
 
Teoria cinetica molecular_qg_rvb_2010
Teoria cinetica molecular_qg_rvb_2010Teoria cinetica molecular_qg_rvb_2010
Teoria cinetica molecular_qg_rvb_2010
 
Problemasccompresores
ProblemasccompresoresProblemasccompresores
Problemasccompresores
 
Batch reactores.pdf
Batch reactores.pdfBatch reactores.pdf
Batch reactores.pdf
 
Murcia 2000 problemas
Murcia 2000 problemasMurcia 2000 problemas
Murcia 2000 problemas
 
Repaso 11
Repaso 11Repaso 11
Repaso 11
 
(2) balance de materia en procesos reactivos
(2) balance de materia en procesos reactivos(2) balance de materia en procesos reactivos
(2) balance de materia en procesos reactivos
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
2ª eval. química 2º bac 2012 2013
2ª eval. química 2º bac 2012 20132ª eval. química 2º bac 2012 2013
2ª eval. química 2º bac 2012 2013
 
Ejercicios de balance de materiales con reacción
Ejercicios de balance de materiales con reacciónEjercicios de balance de materiales con reacción
Ejercicios de balance de materiales con reacción
 
Ejercicios de balance de materiales con reacción
Ejercicios de balance de materiales con reacciónEjercicios de balance de materiales con reacción
Ejercicios de balance de materiales con reacción
 

Más de Andres Milquez (20)

Cap6 lec3
Cap6 lec3Cap6 lec3
Cap6 lec3
 
Cap5 lec2
Cap5 lec2Cap5 lec2
Cap5 lec2
 
Cap6 lec2
Cap6 lec2Cap6 lec2
Cap6 lec2
 
Cap6 lec1
Cap6 lec1Cap6 lec1
Cap6 lec1
 
Cap5 lec1
Cap5 lec1Cap5 lec1
Cap5 lec1
 
Cap4 lec5
Cap4 lec5Cap4 lec5
Cap4 lec5
 
Cap4 lec4
Cap4 lec4Cap4 lec4
Cap4 lec4
 
Cap4 lec3
Cap4 lec3Cap4 lec3
Cap4 lec3
 
Cap4 lec1
Cap4 lec1Cap4 lec1
Cap4 lec1
 
Cap3 lec3
Cap3 lec3Cap3 lec3
Cap3 lec3
 
Cap3 lec2
Cap3 lec2Cap3 lec2
Cap3 lec2
 
Cap3 lec1
Cap3 lec1Cap3 lec1
Cap3 lec1
 
Cap2 lec3
Cap2 lec3Cap2 lec3
Cap2 lec3
 
Cap2 lec2
Cap2 lec2Cap2 lec2
Cap2 lec2
 
Cap2 lec1
Cap2 lec1Cap2 lec1
Cap2 lec1
 
Cap1 lec3
Cap1 lec3Cap1 lec3
Cap1 lec3
 
Cap1 lec2
Cap1 lec2Cap1 lec2
Cap1 lec2
 
Cap1 lec1
Cap1 lec1Cap1 lec1
Cap1 lec1
 
Folletoseguridad
FolletoseguridadFolletoseguridad
Folletoseguridad
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
 

Último

Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
PedroRodrguez852089
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 

Último (9)

Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 

Autoevaluacion 4

  • 1. U NAD Universidad abierta y Nacional a distancia AUTOEVALUACIÓN IV Responda brevemente las siguientes cuestiones: a) En que consiste la notación matricial y a que se le conoce como vector? b) Cuáles son las principales reglas para la operación de matrices? c) Qué es un problema mal acondicionado y que lo origina? ¬ Un conjunto de ecuaciones lineales no siempre puede resolverse numéricamente. Los siguientes tres conjuntos de ecuaciones son ejemplos sencillos pero importantes: a) -x + y = 1 b) -x + y = 2 c) x + 2y = -3 -5x + 5y = 5 -x + y = 0 -x + y = 1 2x - y = 0 Cuál es la explicación en estos casos. Sugerencia: grafique las ecuaciones de cada uno de estos conjuntos. ¬ Calcular la cantidad de vapor que se necesita en un evaporador de doble efecto en contracorriente (Ver figura No. 5) para concentrar un alimento líquido desde 11% de sólidos totales hasta un 50%. La velocidad de alimentación es de 10000 kg/h a 20ºC. La ebullición del líquido dentro del segundo efecto tiene lugar en vacío a 70ºC. El vapor se suministra al primer efecto a una presión de 198.5 kPa. El condensado es descargado del primer efecto a 95ºC y del segundo efecto a 70ºC. El coeficiente global de transmisión de calor en el primer efecto es de 1000 W/m2·ºC y en el segundo efecto de 800 W/m2·ºC. Los calores específicos del alimento líquido son 3.8, 3.0 y 2.5kJ/kg·ºC al principio, en la parte media y al final, respectivamente. Suponer que las áreas y los gradientes de temperatura son iguales en ambos efectos. ms , Ts mv1 mv ,T2 T1 T2 Limite del sistema U1, A1 U2, A2 m f 1, x f 1 m p , T2 , x p m f , Ts , x f Figura No. 5. Esquema de un evaporador de doble efecto 84
  • 2. U NAD Universidad abierta y Nacional a distancia ¬ Como su nombre implica, la polución de aire entrante tiene que ver con la contaminación encerrada en espacios tales como casas, oficinas, áreas de trabajo, etcétera. Suponga que se diseña un sistema de ventilación para un restaurante como se muestra en la figura de la vista aérea. El área de servicio del restaurante consiste en dos cuartos cuadrados y uno alargado. El cuarto 1 y el 3 tienen fuentes de monóxido de carbono, de los fumadores y una parrilla. Se puede escribir balances de masa en estado estable para cada cuarto. Por ejemplo, para la sección de fumadores (cuarto 1), el balance se escribe como: 0 = Wfumador + Qaca – Qac1 + E13(c3 – c1) 0 = (carga) + (entrada) – (salida) + (mezcla) o sustituyendo los parámetros 225c1 – 25c3 = 1400 Se puede escribir balances en forma similar para los otros cuartos. a) Resuelva para la concentración, en estado estable, de monóxido de carbono en cada cuarto. b) Determine qué porcentaje de monóxido de carbono en la sección de niños es a causa de: i) los fumadores, ii) la parrilla y iii) el aire que entra por ventilación. Qc=150 m3/h Qd=100 m3/h 2 25 m3/h 4 Qb=50 m3/h Cb=2 mg/m3 50 m3/h (Sección de niños) Qa=200 m3/h 3 1 Ca=2 mg/m3 (Sección de fumar) 25 m3/h Carga por fumadores 1000 mg/h Carga por la parrilla 2000 mg/h Figura: Vista aérea de los cuartos en un restaurante. Las flechas en un sentido representan los flujos de aire volumétricos, mientras que las flechas en ambos sentidos representan la mezcla difusa. Las cargas debido al humo y a la parrilla agregan masa de monóxido de carbono al sistema pero con entrada de aire insignificante. 85