SlideShare una empresa de Scribd logo
Informática y Derecho
(parte práctica) Holger Billhardt
Sistema Operativo
Sistema Operativo
 Objetivos
 Conocer qué es y para qué sirve un sistema operativo
 Conocer algunos tipos de sistemas operativos
 Conocer algunos sistemas operativos existentes
 Utilizar el sistema Windows (95, 98, NT, 2000 XP)
Informática y Derecho
(parte práctica) Holger Billhardt
Sistema Operativo
Concepto de sistema operativo
 Software que controla el hardware, ocultando sus detalles
 Hace posible la ejecución y uso de aplicaciones por parte del
usuario
HARDWARE
Sistema Operativo
Aplicación
Usuario
MÁQUINA
VIRTUAL
Informática y Derecho
(parte práctica) Holger Billhardt
Sistema Operativo
Concepto de sistema operativo
 Gestor de recursos para la ejecución de un programa
 Recursos:
 Procesador: donde se ejecutan las instrucciones
 Memoria principal: uso y ocupación
 Periféricos: control de la comunicación
 Información: representación y transmisión
Sistema
Operativo Memoria
E/S
Información
Procesador
Informática y Derecho
(parte práctica) Holger Billhardt
Sistema Operativo
Concepto de sistema operativo
 Conjunto de programas de control para lograr un buen
aprovechamiento de los recursos hardware y facilitar el uso
de las computadoras a los usuarios
 Al arrancar un ordenador es lo primero que se carga en
memoria principal
Informática y Derecho
(parte práctica) Holger Billhardt
Sistema Operativo
Funciones del sistema operativo
 Diferentes módulos o partes se encargan de diferentes
funciones:
 Control de ejecución
 Interfaz de usuario
 Gestión de hardware
 Gestión de ficheros
 Seguridad y protección
 Herramientas para el usuario
Informática y Derecho
(parte práctica) Holger Billhardt
Sistema Operativo
Funciones. Control de ejecución
 Realizada por el módulo central (Kernel)
 Proporciona el trabajo al procesador
 Se encarga de todas las operaciones necesarias para ejecutar programas
 Preparación de programas: cargar el programa en memoria principal
 Asignación de recursos: asigna tiempo de computo y partes de la
memoria principal a cada proceso
 Planificación de procesos: controla el tiempo que cada proceso
puede usar el procesador
 Coordina que todos los procesos se ejecuten
 Maneja interrupciones (de los dispositivos) y los envía a los procesos
correspondientes
Proceso: un programa (pasivo) en ejecución (activo)
Informática y Derecho
(parte práctica) Holger Billhardt
Sistema Operativo
Funciones. Interfaz de usuario
 El módulo de interfaz permite al usuario comunicarse con el
sistema operativo
 Traduce (interpreta) las órdenes del usuario
 Permite al usuario realizar su trabajo
Interfaz
Usuario
Intérprete
de órdenes
Informática y Derecho
(parte práctica) Holger Billhardt
Sistema Operativo
Tipos de interfaz de usuario
 De línea de comandos:
 el usuario indica las tareas escribiéndolas mediante teclado en
un lenguaje de órdenes (sintaxis y semántica)
Microsoft(R) Windows 95
(C)Copyright Microsoft Corp 1981-1996.
C:WINDOWS>
Prompt
 La orden se ejecuta y la computadora indica si ha habido error o
no.
 Aparece de nuevo el prompt
 Inconveniente: aprender el lenguaje de comandos
Informática y Derecho
(parte práctica) Holger Billhardt
Sistema Operativo
Tipos de interfaz de usuario
 Gráficas (GUI- Graphical User Interface):
 el usuario indica las tareas de forma gráfica usando el ratón
 No es necesario aprender un lenguaje
 Las órdenes se representan por iconos
Informática y Derecho
(parte práctica) Holger Billhardt
Sistema Operativo
Funciones. Gestión del hardware
 El SO controla el acceso a los periféricos de entrada y salida
 El problema es que cada periférico tiene diferentes
características
 El SO permite que los programas puedan realizar operaciones
de E/S de forma independiente a la “marca” o el “modelo” del
dispositivo (accediendo de la misma forma a dispositivos de
distintas marcas o modelos)
 Para ello se usan módulos llamados “driver” (controlador)
Informática y Derecho
(parte práctica) Holger Billhardt
Sistema Operativo
Funciones. Gestión de ficheros
 Cada SO tiene un sistema de ficheros y organiza como se
almacenan los ficheros en los dispositivos de
almacenamiento (aísla al usuario de los problemas de
almacenamiento físico):
 Nombre (nombre y extensión), atributos (tamaño, acceso),
información (datos o programas)
 Privilegios de acceso para asegurar la protección
 Indican:
 Qué procesos pueden acceder
 Cómo lo pueden modificar: sólo lectura, lectura y escritura,
...
 El SO se encarga de que se respeten estos privilegios
Informática y Derecho
(parte práctica) Holger Billhardt
Sistema Operativo
Funciones. Gestión de ficheros
 Organización de los ficheros: directorios o carpetas,
subdirectorios (Estructura de árbol)
 Directorios ya creados o de usuario
Informática y Derecho
(parte práctica) Holger Billhardt
Sistema Operativo
Funciones. Seguridad y protección / Herramientas
 Seguridad y Protección:
 Protección de la memoria principal (cada proceso solo puede
usar la memoria asignada a el)
 Protección de sistema de ficheros
 privilegios de acceso: ¿Quién puede acceder al fichero?
 modo de acceso: lectura, escritura, ejecución
 Autentificación y autorización:
 Autentificación: usuario y clave
 Autorización: ¿Qué puede hacer cada usuario?
 Grupos de usuarios / Administrador
 Herramientas:
 Reloj; visór de sistema; administración de ficheros, usuarios,
dispositivos,…; navegadores de internet; calculadora; …
Informática y Derecho
(parte práctica) Holger Billhardt
Sistema Operativo
Tipos de sistemas operativos
 Multitarea: se ejecutan varios procesos a la vez (son los más
extendidos)
 Multiusuario: varios usuarios a la vez
 Mecanismos de identificación, autenticación y control. Son
multitarea
 Si es monousuario puede ser monotarea o multitarea
 Multiprocesadores: más de un procesador
 El SO reparte el trabajo entre los procesadores
 Tiempo real: el SO potencia la rapidez
Informática y Derecho
(parte práctica) Holger Billhardt
Sistema Operativo
Sistemas más comunes
 MS-DOS: (monotarea, monousuario)
 Antecesor de Windows.
 Interfaz de línea de comandos
 Unix (multitarea, multiusuario)
 De propósito general (se centra en el uso de red)
 Interfaz de línea de órdenes y GUI
 Linux similar a Unix: SO gratuito
 Familia de productos Windows (3.11, NT, 95, 98, 2000, XP)
 Multitarea, monousuario (multiusuario en redes)
 Interfaz gráfica
 Macintosh (multitarea, monousuario)
 Pionero de la interfaz gráfica
 Incompatibilidad con los sistemas Windows y MS-DOS
 Se centra en aspectos gráficos
Informática y Derecho
(parte práctica) Holger Billhardt
Sistema Operativo
El sistema Windows – la interfaz gráfica
 Escritorio, Iconos
 Menu inicio
 Programas
 Ayuda
 ...
 Ventanas que suelen tener los siguientes componentes:
 Barra de título
 Barras de herramientas
 Barra de estado
 Botones de cerrar, maximizar, minimizar
 Contenido
 Barra de estado
Informática y Derecho
(parte práctica) Holger Billhardt
Sistema Operativo
El sistema Windows –Sistema de ficheros
 Organizar la información (archivos o ficheros)
 Árboles de directorios/ficheros
 Explorador / Mi PC
 Para “navegar” por el árbol de directorios
 Ficheros /directorios: Crear, Copiar, Borrar, Cortar, Pegar
 por menú, menú emergente o arrastrando
 Ctrl-C (copiar), Ctrl-V (pegar), Ctrl-X (cortar)
 Ficheros /directorios: cambiar nombre
 Vistas
 Propiedades
 Enviar
 Accesos directos:
 pequenos ficheros que sirven de enlace al fichero original
 para “tener a mano” (en el escritorio) ficheros que se usan mucho
Informática y Derecho
(parte práctica) Holger Billhardt
Sistema Operativo
El sistema Windows –Sistema de ficheros
 El nombre que se puede dar a un fichero depende del
sistema operativo:
 en MS DOS (versiones antiguas): “nombre.extensión”
 “nombre”: hasta 8 caracteres sin espacios
 “extensión”: hasta 3 caracteres sin espacios
 en Windows:
 no se puede utilizar los caracteres:  / : * ? “ < > |
 máximo de 215 caracteres
 no hay más restricciones (se pueden utilizar espacios)
 es habitual seguir el formato “nombre.extensión”, con
extensiones de hasta 3 caracteres pero nombres más largos
 “nombre” suele especificar el contenido de un fichero
 “extensión” suele especificar el tipo de información
Informática y Derecho
(parte práctica) Holger Billhardt
Sistema Operativo
El sistema Windows –Sistema de ficheros
 Es posible tener diferentes ficheros con el mismo nombre (y
extensiones distintas):
hola.txt hola.doc hola.html
 Para carpetas no se suele usar extensiones
 Windows y MS-DOS no distingen entre minúsculas y
mayusculas:
 Hola.doc = hOla.doc
 Windows permite nombres con espacios:
 Este es mi fichero.txt
 En Unix y Linux:
 no se permiten espacios en blanco
 se distinge entre minúsculas y mayusculas
 Este_fichero.txt no es igual que este_fichero.txt
Informática y Derecho
(parte práctica) Holger Billhardt
Sistema Operativo
El sistema Windows –Sistema de ficheros
 En Windows se interpretan los ficheros de forma automática en
función de la extensión (se abre la aplicación correspondiente al
hacer doble clic)
 Algunos tipos de ficheros:
 Ejecutables (“.exe”): contienen programas informáticos
 Temporales (“.tmp”, “.tem”, ...):
 contienen información temporalmente necesaria para un proceso
concreto dentro de una aplicación.
 Del sistema (“.sys”, ”.dll”, “.ocx”, “.ttf”, “.fon”, “.exe”, ...):
 los que utiliza Windows para cargar, configurar y ejecutar el
sistema operativo
 De texto (“.txt”):
 contienen texto en formato ASCII
 documentos Word - “.doc” (también “.rtf” y otras)
Informática y Derecho
(parte práctica) Holger Billhardt
Sistema Operativo
El sistema Windows –Sistema de ficheros
 Más tipos de ficheros:
 portable data format (PDF) - “.pdf”
 páginas web – “.html”, “.htm”, ...
 imágenes: “.gif”, “.jpg”, “.bmp”, “.jpeg”, “.tif”, “.tiff”, ...
 post script: “.ps”
 vídeo: “.avi”, “.mpg”, “.mpeg”, ...
 audio: “.wav”, “.midi”, ...
 ficheros comprimidos: “.zip”, ...
 reducen el espacio necesario para almacenar la misma
información mediante un análisis del contenido del fichero
 Usar Winzip (¡no es del SO!):
 para comprimir varios ficheros juntos
Informática y Derecho
(parte práctica) Holger Billhardt
Sistema Operativo
El sistema Windows –Configurar el sistema
 Propiedades del escritorio
 cambiar fondo
 cambiar diseño
 cambiar resolución
 Panel de Control
 para configurar los dispositivos (ratón, impresora, pantalla,...)
 para configurar opciones como accesibilidad, idioma, perfil de
usuario, contraseña, ...
 para añadir nuevos dispositivos al ordenador
Informática y Derecho
(parte práctica) Holger Billhardt
Sistema Operativo
El sistema Windows –Herramientas
 Papelera de reciclaje
 Bloc de notas
 Calculadora
 Paint
 Reproductor de media /CD
 Winzip (no es del sistema operativo)
 Copia de seguridad
 Símbolo de sistema
 Ejecutar
 Ayuda
 Buscar
 ...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TAREA 2: LOS SISTEMAS OPERATIVOS
TAREA 2: LOS SISTEMAS OPERATIVOSTAREA 2: LOS SISTEMAS OPERATIVOS
TAREA 2: LOS SISTEMAS OPERATIVOS
instructorabelquis
 
So2
So2So2
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Junta de Andalucía
 
Windows Parte01
Windows Parte01Windows Parte01
Windows Parte01
ticupt2008
 
Tarea equipo 7
Tarea equipo 7Tarea equipo 7
Tarea equipo 7
Alfredo Hernandez
 
Tarea 2 de informatica
Tarea 2 de informaticaTarea 2 de informatica
Tarea 2 de informatica
Elysee Thelemaque
 
Puertos
PuertosPuertos
Puertos
Denisse C
 
Windows Parte02
Windows Parte02Windows Parte02
Windows Parte02
ticupt2008
 
Sistemas operativos 180604 duque
Sistemas operativos 180604 duqueSistemas operativos 180604 duque
Sistemas operativos 180604 duque
SPDUQUE
 
Epo 6 Sistema Operativos
Epo 6 Sistema OperativosEpo 6 Sistema Operativos
Epo 6 Sistema Operativos
Alfredo Hernandez
 
Presentacion windows
Presentacion windowsPresentacion windows
Presentacion windows
oliacos
 
Materia de computacion espea
Materia de computacion espeaMateria de computacion espea
Materia de computacion espea
Wilfrido Soto
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Denisse C
 
Uapa tarea
Uapa tareaUapa tarea
Uapa tarea
Joshue Ortega
 
Windows ,partes
Windows ,partesWindows ,partes
Windows ,partes
denissecollins94
 
Tema 3 ( Linux)
Tema 3 ( Linux)Tema 3 ( Linux)
Tema 3 ( Linux)
carlosmunoz10
 
Ambiente Windows
Ambiente WindowsAmbiente Windows
Ambiente Windows
guestefc95b
 
Eqpo 10 exposicion
Eqpo 10 exposicionEqpo 10 exposicion
Eqpo 10 exposicion
Alfredo Hernandez
 
Tema1 tic
Tema1 ticTema1 tic
Partes de windows
Partes de windowsPartes de windows
Partes de windows
Visual Sonica
 

La actualidad más candente (20)

TAREA 2: LOS SISTEMAS OPERATIVOS
TAREA 2: LOS SISTEMAS OPERATIVOSTAREA 2: LOS SISTEMAS OPERATIVOS
TAREA 2: LOS SISTEMAS OPERATIVOS
 
So2
So2So2
So2
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Windows Parte01
Windows Parte01Windows Parte01
Windows Parte01
 
Tarea equipo 7
Tarea equipo 7Tarea equipo 7
Tarea equipo 7
 
Tarea 2 de informatica
Tarea 2 de informaticaTarea 2 de informatica
Tarea 2 de informatica
 
Puertos
PuertosPuertos
Puertos
 
Windows Parte02
Windows Parte02Windows Parte02
Windows Parte02
 
Sistemas operativos 180604 duque
Sistemas operativos 180604 duqueSistemas operativos 180604 duque
Sistemas operativos 180604 duque
 
Epo 6 Sistema Operativos
Epo 6 Sistema OperativosEpo 6 Sistema Operativos
Epo 6 Sistema Operativos
 
Presentacion windows
Presentacion windowsPresentacion windows
Presentacion windows
 
Materia de computacion espea
Materia de computacion espeaMateria de computacion espea
Materia de computacion espea
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Uapa tarea
Uapa tareaUapa tarea
Uapa tarea
 
Windows ,partes
Windows ,partesWindows ,partes
Windows ,partes
 
Tema 3 ( Linux)
Tema 3 ( Linux)Tema 3 ( Linux)
Tema 3 ( Linux)
 
Ambiente Windows
Ambiente WindowsAmbiente Windows
Ambiente Windows
 
Eqpo 10 exposicion
Eqpo 10 exposicionEqpo 10 exposicion
Eqpo 10 exposicion
 
Tema1 tic
Tema1 ticTema1 tic
Tema1 tic
 
Partes de windows
Partes de windowsPartes de windows
Partes de windows
 

Destacado

Práctica de computación básica 1
Práctica de computación básica 1Práctica de computación básica 1
Práctica de computación básica 1
Diana Maza
 
Practica de computacion
Practica de computacionPractica de computacion
Practica de computacion
Gissela Pullaguari
 
Las ciencias de la computación
Las ciencias de la computaciónLas ciencias de la computación
Las ciencias de la computación
Gissela Pullaguari
 
Examen comp iel 2do bim 5 dic 2016
Examen comp iel 2do bim  5 dic 2016Examen comp iel 2do bim  5 dic 2016
Examen comp iel 2do bim 5 dic 2016
Jorge Salazar Alamilla
 
Kalaivanan.DOC (1)
Kalaivanan.DOC (1)Kalaivanan.DOC (1)
Kalaivanan.DOC (1)
KALAI VANAN
 
Crear Carpetas
Crear CarpetasCrear Carpetas
4 windows8 carpetas
4 windows8 carpetas4 windows8 carpetas
4 windows8 carpetas
mario aguirre
 
Lista de cotejo sist-operativo
Lista de cotejo sist-operativoLista de cotejo sist-operativo
Lista de cotejo sist-operativo
Juan B Huanca Jacho
 

Destacado (8)

Práctica de computación básica 1
Práctica de computación básica 1Práctica de computación básica 1
Práctica de computación básica 1
 
Practica de computacion
Practica de computacionPractica de computacion
Practica de computacion
 
Las ciencias de la computación
Las ciencias de la computaciónLas ciencias de la computación
Las ciencias de la computación
 
Examen comp iel 2do bim 5 dic 2016
Examen comp iel 2do bim  5 dic 2016Examen comp iel 2do bim  5 dic 2016
Examen comp iel 2do bim 5 dic 2016
 
Kalaivanan.DOC (1)
Kalaivanan.DOC (1)Kalaivanan.DOC (1)
Kalaivanan.DOC (1)
 
Crear Carpetas
Crear CarpetasCrear Carpetas
Crear Carpetas
 
4 windows8 carpetas
4 windows8 carpetas4 windows8 carpetas
4 windows8 carpetas
 
Lista de cotejo sist-operativo
Lista de cotejo sist-operativoLista de cotejo sist-operativo
Lista de cotejo sist-operativo
 

Similar a Cap4 sistemasoperativos

Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Unidad I introducción a la informática
Unidad I introducción a la informática Unidad I introducción a la informática
Unidad I introducción a la informática
chido18
 
So
SoSo
Tema a tratarse
Tema a tratarseTema a tratarse
Tema a tratarse
Rolando Ortiz
 
Informáti..
Informáti..Informáti..
Informáti..
igor
 
Taller de sistemas
Taller  de  sistemasTaller  de  sistemas
Taller de sistemas
kennierperez
 
Dii4%2 B Sistema%2 B Operativo
Dii4%2 B Sistema%2 B OperativoDii4%2 B Sistema%2 B Operativo
Dii4%2 B Sistema%2 B Operativo
Luis Pallazhco Castro
 
Administracion archivos
Administracion archivosAdministracion archivos
Administracion archivos
giovatovar
 
Tema 1 - El sistema operativo
Tema 1 - El sistema operativoTema 1 - El sistema operativo
Tema 1 - El sistema operativo
RPVed
 
Extensiones de-archivo
Extensiones de-archivoExtensiones de-archivo
Extensiones de-archivo
Andrés Francisco
 
Tipos de Sistemas Operativos
Tipos de Sistemas OperativosTipos de Sistemas Operativos
Tipos de Sistemas Operativos
André Valle
 
Tarea de tecnología de la información y la comunicación 2
Tarea de tecnología de la información y la comunicación 2Tarea de tecnología de la información y la comunicación 2
Tarea de tecnología de la información y la comunicación 2
alicia gomez rosario
 
Manual Linux
Manual LinuxManual Linux
Manual Linux
pmerlinebc
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
gc_navarro
 
Tema 1 - el sistema operativo (v3)
Tema 1 -  el sistema operativo (v3)Tema 1 -  el sistema operativo (v3)
Tema 1 - el sistema operativo (v3)
RPVed
 
Repaso de verano
Repaso de veranoRepaso de verano
Repaso de verano
Rafael Bonifacio De La Cruz
 
Tipos de archivo y extensiones
Tipos de archivo y extensionesTipos de archivo y extensiones
Tipos de archivo y extensiones
José León Toro Mejias
 
01 Sistemas Operativos
01 Sistemas Operativos01 Sistemas Operativos
01 Sistemas Operativos
ESPOL
 
TALLERES EN CLASE HARWARE Y SOFTWARE
TALLERES EN CLASE HARWARE Y SOFTWARETALLERES EN CLASE HARWARE Y SOFTWARE
TALLERES EN CLASE HARWARE Y SOFTWARE
stalin quiñonez
 
01 Sistemas Operativos
01 Sistemas Operativos01 Sistemas Operativos
01 Sistemas Operativos
ESPOL
 

Similar a Cap4 sistemasoperativos (20)

Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Unidad I introducción a la informática
Unidad I introducción a la informática Unidad I introducción a la informática
Unidad I introducción a la informática
 
So
SoSo
So
 
Tema a tratarse
Tema a tratarseTema a tratarse
Tema a tratarse
 
Informáti..
Informáti..Informáti..
Informáti..
 
Taller de sistemas
Taller  de  sistemasTaller  de  sistemas
Taller de sistemas
 
Dii4%2 B Sistema%2 B Operativo
Dii4%2 B Sistema%2 B OperativoDii4%2 B Sistema%2 B Operativo
Dii4%2 B Sistema%2 B Operativo
 
Administracion archivos
Administracion archivosAdministracion archivos
Administracion archivos
 
Tema 1 - El sistema operativo
Tema 1 - El sistema operativoTema 1 - El sistema operativo
Tema 1 - El sistema operativo
 
Extensiones de-archivo
Extensiones de-archivoExtensiones de-archivo
Extensiones de-archivo
 
Tipos de Sistemas Operativos
Tipos de Sistemas OperativosTipos de Sistemas Operativos
Tipos de Sistemas Operativos
 
Tarea de tecnología de la información y la comunicación 2
Tarea de tecnología de la información y la comunicación 2Tarea de tecnología de la información y la comunicación 2
Tarea de tecnología de la información y la comunicación 2
 
Manual Linux
Manual LinuxManual Linux
Manual Linux
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
 
Tema 1 - el sistema operativo (v3)
Tema 1 -  el sistema operativo (v3)Tema 1 -  el sistema operativo (v3)
Tema 1 - el sistema operativo (v3)
 
Repaso de verano
Repaso de veranoRepaso de verano
Repaso de verano
 
Tipos de archivo y extensiones
Tipos de archivo y extensionesTipos de archivo y extensiones
Tipos de archivo y extensiones
 
01 Sistemas Operativos
01 Sistemas Operativos01 Sistemas Operativos
01 Sistemas Operativos
 
TALLERES EN CLASE HARWARE Y SOFTWARE
TALLERES EN CLASE HARWARE Y SOFTWARETALLERES EN CLASE HARWARE Y SOFTWARE
TALLERES EN CLASE HARWARE Y SOFTWARE
 
01 Sistemas Operativos
01 Sistemas Operativos01 Sistemas Operativos
01 Sistemas Operativos
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Cap4 sistemasoperativos

  • 1. Informática y Derecho (parte práctica) Holger Billhardt Sistema Operativo Sistema Operativo  Objetivos  Conocer qué es y para qué sirve un sistema operativo  Conocer algunos tipos de sistemas operativos  Conocer algunos sistemas operativos existentes  Utilizar el sistema Windows (95, 98, NT, 2000 XP)
  • 2. Informática y Derecho (parte práctica) Holger Billhardt Sistema Operativo Concepto de sistema operativo  Software que controla el hardware, ocultando sus detalles  Hace posible la ejecución y uso de aplicaciones por parte del usuario HARDWARE Sistema Operativo Aplicación Usuario MÁQUINA VIRTUAL
  • 3. Informática y Derecho (parte práctica) Holger Billhardt Sistema Operativo Concepto de sistema operativo  Gestor de recursos para la ejecución de un programa  Recursos:  Procesador: donde se ejecutan las instrucciones  Memoria principal: uso y ocupación  Periféricos: control de la comunicación  Información: representación y transmisión Sistema Operativo Memoria E/S Información Procesador
  • 4. Informática y Derecho (parte práctica) Holger Billhardt Sistema Operativo Concepto de sistema operativo  Conjunto de programas de control para lograr un buen aprovechamiento de los recursos hardware y facilitar el uso de las computadoras a los usuarios  Al arrancar un ordenador es lo primero que se carga en memoria principal
  • 5. Informática y Derecho (parte práctica) Holger Billhardt Sistema Operativo Funciones del sistema operativo  Diferentes módulos o partes se encargan de diferentes funciones:  Control de ejecución  Interfaz de usuario  Gestión de hardware  Gestión de ficheros  Seguridad y protección  Herramientas para el usuario
  • 6. Informática y Derecho (parte práctica) Holger Billhardt Sistema Operativo Funciones. Control de ejecución  Realizada por el módulo central (Kernel)  Proporciona el trabajo al procesador  Se encarga de todas las operaciones necesarias para ejecutar programas  Preparación de programas: cargar el programa en memoria principal  Asignación de recursos: asigna tiempo de computo y partes de la memoria principal a cada proceso  Planificación de procesos: controla el tiempo que cada proceso puede usar el procesador  Coordina que todos los procesos se ejecuten  Maneja interrupciones (de los dispositivos) y los envía a los procesos correspondientes Proceso: un programa (pasivo) en ejecución (activo)
  • 7. Informática y Derecho (parte práctica) Holger Billhardt Sistema Operativo Funciones. Interfaz de usuario  El módulo de interfaz permite al usuario comunicarse con el sistema operativo  Traduce (interpreta) las órdenes del usuario  Permite al usuario realizar su trabajo Interfaz Usuario Intérprete de órdenes
  • 8. Informática y Derecho (parte práctica) Holger Billhardt Sistema Operativo Tipos de interfaz de usuario  De línea de comandos:  el usuario indica las tareas escribiéndolas mediante teclado en un lenguaje de órdenes (sintaxis y semántica) Microsoft(R) Windows 95 (C)Copyright Microsoft Corp 1981-1996. C:WINDOWS> Prompt  La orden se ejecuta y la computadora indica si ha habido error o no.  Aparece de nuevo el prompt  Inconveniente: aprender el lenguaje de comandos
  • 9. Informática y Derecho (parte práctica) Holger Billhardt Sistema Operativo Tipos de interfaz de usuario  Gráficas (GUI- Graphical User Interface):  el usuario indica las tareas de forma gráfica usando el ratón  No es necesario aprender un lenguaje  Las órdenes se representan por iconos
  • 10. Informática y Derecho (parte práctica) Holger Billhardt Sistema Operativo Funciones. Gestión del hardware  El SO controla el acceso a los periféricos de entrada y salida  El problema es que cada periférico tiene diferentes características  El SO permite que los programas puedan realizar operaciones de E/S de forma independiente a la “marca” o el “modelo” del dispositivo (accediendo de la misma forma a dispositivos de distintas marcas o modelos)  Para ello se usan módulos llamados “driver” (controlador)
  • 11. Informática y Derecho (parte práctica) Holger Billhardt Sistema Operativo Funciones. Gestión de ficheros  Cada SO tiene un sistema de ficheros y organiza como se almacenan los ficheros en los dispositivos de almacenamiento (aísla al usuario de los problemas de almacenamiento físico):  Nombre (nombre y extensión), atributos (tamaño, acceso), información (datos o programas)  Privilegios de acceso para asegurar la protección  Indican:  Qué procesos pueden acceder  Cómo lo pueden modificar: sólo lectura, lectura y escritura, ...  El SO se encarga de que se respeten estos privilegios
  • 12. Informática y Derecho (parte práctica) Holger Billhardt Sistema Operativo Funciones. Gestión de ficheros  Organización de los ficheros: directorios o carpetas, subdirectorios (Estructura de árbol)  Directorios ya creados o de usuario
  • 13. Informática y Derecho (parte práctica) Holger Billhardt Sistema Operativo Funciones. Seguridad y protección / Herramientas  Seguridad y Protección:  Protección de la memoria principal (cada proceso solo puede usar la memoria asignada a el)  Protección de sistema de ficheros  privilegios de acceso: ¿Quién puede acceder al fichero?  modo de acceso: lectura, escritura, ejecución  Autentificación y autorización:  Autentificación: usuario y clave  Autorización: ¿Qué puede hacer cada usuario?  Grupos de usuarios / Administrador  Herramientas:  Reloj; visór de sistema; administración de ficheros, usuarios, dispositivos,…; navegadores de internet; calculadora; …
  • 14. Informática y Derecho (parte práctica) Holger Billhardt Sistema Operativo Tipos de sistemas operativos  Multitarea: se ejecutan varios procesos a la vez (son los más extendidos)  Multiusuario: varios usuarios a la vez  Mecanismos de identificación, autenticación y control. Son multitarea  Si es monousuario puede ser monotarea o multitarea  Multiprocesadores: más de un procesador  El SO reparte el trabajo entre los procesadores  Tiempo real: el SO potencia la rapidez
  • 15. Informática y Derecho (parte práctica) Holger Billhardt Sistema Operativo Sistemas más comunes  MS-DOS: (monotarea, monousuario)  Antecesor de Windows.  Interfaz de línea de comandos  Unix (multitarea, multiusuario)  De propósito general (se centra en el uso de red)  Interfaz de línea de órdenes y GUI  Linux similar a Unix: SO gratuito  Familia de productos Windows (3.11, NT, 95, 98, 2000, XP)  Multitarea, monousuario (multiusuario en redes)  Interfaz gráfica  Macintosh (multitarea, monousuario)  Pionero de la interfaz gráfica  Incompatibilidad con los sistemas Windows y MS-DOS  Se centra en aspectos gráficos
  • 16. Informática y Derecho (parte práctica) Holger Billhardt Sistema Operativo El sistema Windows – la interfaz gráfica  Escritorio, Iconos  Menu inicio  Programas  Ayuda  ...  Ventanas que suelen tener los siguientes componentes:  Barra de título  Barras de herramientas  Barra de estado  Botones de cerrar, maximizar, minimizar  Contenido  Barra de estado
  • 17. Informática y Derecho (parte práctica) Holger Billhardt Sistema Operativo El sistema Windows –Sistema de ficheros  Organizar la información (archivos o ficheros)  Árboles de directorios/ficheros  Explorador / Mi PC  Para “navegar” por el árbol de directorios  Ficheros /directorios: Crear, Copiar, Borrar, Cortar, Pegar  por menú, menú emergente o arrastrando  Ctrl-C (copiar), Ctrl-V (pegar), Ctrl-X (cortar)  Ficheros /directorios: cambiar nombre  Vistas  Propiedades  Enviar  Accesos directos:  pequenos ficheros que sirven de enlace al fichero original  para “tener a mano” (en el escritorio) ficheros que se usan mucho
  • 18. Informática y Derecho (parte práctica) Holger Billhardt Sistema Operativo El sistema Windows –Sistema de ficheros  El nombre que se puede dar a un fichero depende del sistema operativo:  en MS DOS (versiones antiguas): “nombre.extensión”  “nombre”: hasta 8 caracteres sin espacios  “extensión”: hasta 3 caracteres sin espacios  en Windows:  no se puede utilizar los caracteres: / : * ? “ < > |  máximo de 215 caracteres  no hay más restricciones (se pueden utilizar espacios)  es habitual seguir el formato “nombre.extensión”, con extensiones de hasta 3 caracteres pero nombres más largos  “nombre” suele especificar el contenido de un fichero  “extensión” suele especificar el tipo de información
  • 19. Informática y Derecho (parte práctica) Holger Billhardt Sistema Operativo El sistema Windows –Sistema de ficheros  Es posible tener diferentes ficheros con el mismo nombre (y extensiones distintas): hola.txt hola.doc hola.html  Para carpetas no se suele usar extensiones  Windows y MS-DOS no distingen entre minúsculas y mayusculas:  Hola.doc = hOla.doc  Windows permite nombres con espacios:  Este es mi fichero.txt  En Unix y Linux:  no se permiten espacios en blanco  se distinge entre minúsculas y mayusculas  Este_fichero.txt no es igual que este_fichero.txt
  • 20. Informática y Derecho (parte práctica) Holger Billhardt Sistema Operativo El sistema Windows –Sistema de ficheros  En Windows se interpretan los ficheros de forma automática en función de la extensión (se abre la aplicación correspondiente al hacer doble clic)  Algunos tipos de ficheros:  Ejecutables (“.exe”): contienen programas informáticos  Temporales (“.tmp”, “.tem”, ...):  contienen información temporalmente necesaria para un proceso concreto dentro de una aplicación.  Del sistema (“.sys”, ”.dll”, “.ocx”, “.ttf”, “.fon”, “.exe”, ...):  los que utiliza Windows para cargar, configurar y ejecutar el sistema operativo  De texto (“.txt”):  contienen texto en formato ASCII  documentos Word - “.doc” (también “.rtf” y otras)
  • 21. Informática y Derecho (parte práctica) Holger Billhardt Sistema Operativo El sistema Windows –Sistema de ficheros  Más tipos de ficheros:  portable data format (PDF) - “.pdf”  páginas web – “.html”, “.htm”, ...  imágenes: “.gif”, “.jpg”, “.bmp”, “.jpeg”, “.tif”, “.tiff”, ...  post script: “.ps”  vídeo: “.avi”, “.mpg”, “.mpeg”, ...  audio: “.wav”, “.midi”, ...  ficheros comprimidos: “.zip”, ...  reducen el espacio necesario para almacenar la misma información mediante un análisis del contenido del fichero  Usar Winzip (¡no es del SO!):  para comprimir varios ficheros juntos
  • 22. Informática y Derecho (parte práctica) Holger Billhardt Sistema Operativo El sistema Windows –Configurar el sistema  Propiedades del escritorio  cambiar fondo  cambiar diseño  cambiar resolución  Panel de Control  para configurar los dispositivos (ratón, impresora, pantalla,...)  para configurar opciones como accesibilidad, idioma, perfil de usuario, contraseña, ...  para añadir nuevos dispositivos al ordenador
  • 23. Informática y Derecho (parte práctica) Holger Billhardt Sistema Operativo El sistema Windows –Herramientas  Papelera de reciclaje  Bloc de notas  Calculadora  Paint  Reproductor de media /CD  Winzip (no es del sistema operativo)  Copia de seguridad  Símbolo de sistema  Ejecutar  Ayuda  Buscar  ...