SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPA DE APLICACIÓN
Integrantes:
León Palma Freddy
Mauricio
Domínguez Ayoví Jose
Manuel
INTRODUCCIÓN
Generalmente, las aplicaciones que utilizamos son intuitivas; es decir,
podemos acceder a ellas y usarlas sin saber cómo funcionan. Sin
embargo, para los profesionales de la red, es importante saber cómo
una aplicación puede formatear, transmitir e interpretar mensajes que
se envían y se reciben a través de la red.
MODELOS OSI Y MODELO TCP/IP
ALGUNOS DE LOS PROTOCOLOS
TCP/IP SON:
El Protocolo servicio de nombres de dominio (DNS, Domain Name Service) se
utiliza para resolver nombres de Internet para direcciones IP.

El Protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP, Hypertext Transfer
Protocol) se utiliza para transferir archivos que forman las páginas Web de la
World Wide Web.

El Protocolo simple de transferencia de correo (SMTP) se utiliza para la
transferencia de mensajes de correo y adjuntos.

Telnet, un protocolo de emulación de terminal, se utiliza para proporcionar
acceso remoto a servidores y a dispositivos de red.

El Protocolo de transferencia de archivos (FTP) se utiliza para la transferencia
de archivos interactiva entre sistemas.
SOFTWARE DE LA CAPA DE
APLICACIÓN
Las funciones asociadas con los protocolos de la capa de aplicación
permiten a la red humana comunicarse con la red de datos
subyacente. Cuando abrimos un explorador Web o una ventana de
mensajería instantánea se inicia una aplicación, y el programa se
coloca en la memoria del dispositivo donde se ejecuta. Cada
programa ejecutable cargado a un dispositivo se denomina proceso.
APLICACIONES DEL USUARIO,
SERVICIOS Y PROTOCOLOS DE LA
CAPA DE APLICACIÓN
Al igual que todas las personas dentro del modelo OSI, la capa de
aplicación se basa en la funciones de las capas inferiores para
completar el proceso de comunicación. Dentro de la capa de
aplicación, los protocolos especifican qué mensajes se intercambian
entre los host de origen y de destino, la sintaxis de los comandos de
control, el tipo y el formato de los datos que se transmiten y los
métodos adecuados para notificación y recuperación de errores.
FUNCIONES DEL PROTOCOLO DE
LA CAPA DE APLICACIÓN
TOMA DE MEDIDAS PARA LAS
APLICACIONES Y SERVICIOS
El modelo Cliente-Servidor
En el modelo cliente/servidor, el dispositivo que solicita información
se denomina cliente y el dispositivo que responde a la solicitud se
denomina servidor. Los procesos de cliente y servidor se consideran
una parte de la capa de aplicación. El cliente comienza el intercambio
solicitando los datos al servidor, quien responde enviando uno o más
streams de datos al cliente.
SERVIDORES
Un servidor generalmente es una computadora que contiene
información para ser compartida con muchos sistemas de cliente.
SERVICIOS Y PROTOCOLOS DE LA
CAPA DE APLICACIÓN
Una sola aplicación puede emplear diferentes servicios de la capa de
aplicación, así lo que aparece para el usuario como una solicitud para
una página Web puede, de hecho, equivaler a docenas de solicitudes
individuales.
REDES Y APLICACIONES PUNTO A
PUNTO (P2P)
En una red punto a punto, dos o más computadoras están conectadas
por medio de una red y pueden compartir recursos (como impresoras
y archivos) sin tener un servidor dedicado. Cada dispositivo final
conectado (conocido como punto) puede funcionar como un servidor
o como un cliente.
APLICACIONES PUNTO A PUNTO
Una aplicación punto a punto (P2P), a diferencia de una red punto a
punto, permite a un dispositivo actuar como cliente o como servidor
dentro de la misma comunicación. En este modelo, cada cliente es un
servidor y cada servidor es un cliente.
EJEMPLOS DE SERVICIOS Y
PROTOCOLOS DE LA CAPA DE
APLICACION
Protocolo y servicios de DNS
Servicio WWW y HTTP
Servicios de correo electrónico y protocolos SMTP/POP
FTP
DHCP
Protocolo SMB y servicios para compartir archivos
Protocolo Gnutella y servicios P2P
Protocolo y servicios Telnet
Capa de aplicación, Modelo OSI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción al Direccionamiento IPv6
Introducción al Direccionamiento IPv6Introducción al Direccionamiento IPv6
Introducción al Direccionamiento IPv6
Educática
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de redlupeziitha
 
Modo de transferencia asíncrona (atm)
Modo de transferencia asíncrona (atm)Modo de transferencia asíncrona (atm)
Modo de transferencia asíncrona (atm)
Oscar Andres Lozano Padilla
 
Tipos de estándares (1)
Tipos de estándares (1)Tipos de estándares (1)
Tipos de estándares (1)ANilez Solrak
 
Redes Avanzadas; Protocolos de enrutamientos
Redes  Avanzadas; Protocolos de enrutamientos Redes  Avanzadas; Protocolos de enrutamientos
Redes Avanzadas; Protocolos de enrutamientos Victor Ramirez Pulido
 
Capa Fisica ModelO OSI
Capa Fisica ModelO OSICapa Fisica ModelO OSI
Capa Fisica ModelO OSIalberthow
 
Capa de enlace de datos
Capa de enlace de datosCapa de enlace de datos
Capa de enlace de datosComdat4
 
Modelo osi y tcp
Modelo osi y tcpModelo osi y tcp
Modelo osi y tcp
Larry Ruiz Barcayola
 
Capa Donde Se Encuentran Los Dispositivos En Osi
Capa Donde Se Encuentran Los Dispositivos En OsiCapa Donde Se Encuentran Los Dispositivos En Osi
Capa Donde Se Encuentran Los Dispositivos En OsiAlfonso
 
Redes de nueva generación -NGN (Instituto José Pardo)
Redes de nueva generación -NGN (Instituto José Pardo)Redes de nueva generación -NGN (Instituto José Pardo)
Redes de nueva generación -NGN (Instituto José Pardo)
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Metro ethernet
Metro ethernetMetro ethernet
Metro ethernet
Yadira Vargas Gurumendi
 
Características de redes de comunicación de datos
Características de redes de comunicación de datosCaracterísticas de redes de comunicación de datos
Características de redes de comunicación de datos
Laury Estefanie
 
Subredes
SubredesSubredes
Subredes
Víctor Núñez
 
Norma eia tia 568-b y 568a
Norma eia tia 568-b y 568aNorma eia tia 568-b y 568a
Norma eia tia 568-b y 568a
Mayra JY
 
Telefonia ip diapositivas
Telefonia ip diapositivasTelefonia ip diapositivas
Telefonia ip diapositivas
hendersson25
 
10. presentación de redes con power point
10. presentación de redes con power point10. presentación de redes con power point
10. presentación de redes con power point
rmticlydia
 

La actualidad más candente (20)

Introducción al Direccionamiento IPv6
Introducción al Direccionamiento IPv6Introducción al Direccionamiento IPv6
Introducción al Direccionamiento IPv6
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
 
Modo de transferencia asíncrona (atm)
Modo de transferencia asíncrona (atm)Modo de transferencia asíncrona (atm)
Modo de transferencia asíncrona (atm)
 
Tipos de estándares (1)
Tipos de estándares (1)Tipos de estándares (1)
Tipos de estándares (1)
 
Redes Avanzadas; Protocolos de enrutamientos
Redes  Avanzadas; Protocolos de enrutamientos Redes  Avanzadas; Protocolos de enrutamientos
Redes Avanzadas; Protocolos de enrutamientos
 
Capa Fisica ModelO OSI
Capa Fisica ModelO OSICapa Fisica ModelO OSI
Capa Fisica ModelO OSI
 
Capa de enlace de datos
Capa de enlace de datosCapa de enlace de datos
Capa de enlace de datos
 
Modelo osi y tcp
Modelo osi y tcpModelo osi y tcp
Modelo osi y tcp
 
10 protocolos de enrutamiento
10 protocolos de enrutamiento10 protocolos de enrutamiento
10 protocolos de enrutamiento
 
Gestión de Redes
Gestión de RedesGestión de Redes
Gestión de Redes
 
3 capa de red
3 capa de red3 capa de red
3 capa de red
 
Capa Donde Se Encuentran Los Dispositivos En Osi
Capa Donde Se Encuentran Los Dispositivos En OsiCapa Donde Se Encuentran Los Dispositivos En Osi
Capa Donde Se Encuentran Los Dispositivos En Osi
 
Redes de nueva generación -NGN (Instituto José Pardo)
Redes de nueva generación -NGN (Instituto José Pardo)Redes de nueva generación -NGN (Instituto José Pardo)
Redes de nueva generación -NGN (Instituto José Pardo)
 
Metro ethernet
Metro ethernetMetro ethernet
Metro ethernet
 
Características de redes de comunicación de datos
Características de redes de comunicación de datosCaracterísticas de redes de comunicación de datos
Características de redes de comunicación de datos
 
Subredes
SubredesSubredes
Subredes
 
Norma eia tia 568-b y 568a
Norma eia tia 568-b y 568aNorma eia tia 568-b y 568a
Norma eia tia 568-b y 568a
 
Telefonia ip diapositivas
Telefonia ip diapositivasTelefonia ip diapositivas
Telefonia ip diapositivas
 
10. presentación de redes con power point
10. presentación de redes con power point10. presentación de redes con power point
10. presentación de redes con power point
 
Examen final de redes cisco I
Examen final de redes cisco IExamen final de redes cisco I
Examen final de redes cisco I
 

Similar a Capa de aplicación, Modelo OSI

Capa de Aplicación
Capa de Aplicación Capa de Aplicación
Capa de Aplicación
MaryuryZamvill
 
Terminales tontas
Terminales tontasTerminales tontas
Terminales tontas
Marco Osorio
 
Fundamentos de redes: 3. Funcionalidad y protocolos de la capa de aplicación
Fundamentos de redes: 3. Funcionalidad y protocolos de la capa de aplicaciónFundamentos de redes: 3. Funcionalidad y protocolos de la capa de aplicación
Fundamentos de redes: 3. Funcionalidad y protocolos de la capa de aplicaciónFrancesc Perez
 
Ccna1, cap 3
Ccna1, cap 3Ccna1, cap 3
Ccna1, cap 3
leo_cat_2006
 
Capa de aplicación
Capa de aplicaciónCapa de aplicación
Capa de aplicación
Ruth_za
 
Capa de aplicación
Capa de aplicaciónCapa de aplicación
Capa de aplicación
Ruth_za
 
Capas de aplicacion
Capas de aplicacionCapas de aplicacion
Capas de aplicacion
Ruben Arturo Garcia Barre
 
protocolo y funcionalidad de la capa de aplicación
protocolo y funcionalidad de la capa de aplicaciónprotocolo y funcionalidad de la capa de aplicación
protocolo y funcionalidad de la capa de aplicación
Felipe Villamizar
 
REDES DE COMPUTADORAS I
REDES DE COMPUTADORAS IREDES DE COMPUTADORAS I
REDES DE COMPUTADORAS I
Miguel Chika
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
Aurita Palma
 
Protocolo y funcionalidad de la capa de aplicación
Protocolo y funcionalidad de la capa de aplicaciónProtocolo y funcionalidad de la capa de aplicación
Protocolo y funcionalidad de la capa de aplicaciónJessy Cuellar
 
Resumen capitulo 3 cisco
Resumen capitulo 3 ciscoResumen capitulo 3 cisco
Resumen capitulo 3 ciscoTESE
 
Redes de-computadora
Redes de-computadoraRedes de-computadora
Redes de-computadora
Brayan Seba
 
ACTIVIDAD 5
ACTIVIDAD 5ACTIVIDAD 5
ACTIVIDAD 5alejasss
 
Capitulo no3 parte_i
Capitulo no3 parte_iCapitulo no3 parte_i
Capitulo no3 parte_iJavier Juliac
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3jorge
 

Similar a Capa de aplicación, Modelo OSI (20)

Capa de Aplicación
Capa de Aplicación Capa de Aplicación
Capa de Aplicación
 
Terminales tontas
Terminales tontasTerminales tontas
Terminales tontas
 
Resumen Capitulo 3
Resumen Capitulo 3Resumen Capitulo 3
Resumen Capitulo 3
 
Exploration network chapter3
Exploration network chapter3Exploration network chapter3
Exploration network chapter3
 
Fundamentos de redes: 3. Funcionalidad y protocolos de la capa de aplicación
Fundamentos de redes: 3. Funcionalidad y protocolos de la capa de aplicaciónFundamentos de redes: 3. Funcionalidad y protocolos de la capa de aplicación
Fundamentos de redes: 3. Funcionalidad y protocolos de la capa de aplicación
 
Ccna1, cap 3
Ccna1, cap 3Ccna1, cap 3
Ccna1, cap 3
 
Capa de aplicación
Capa de aplicaciónCapa de aplicación
Capa de aplicación
 
Capa de aplicación
Capa de aplicaciónCapa de aplicación
Capa de aplicación
 
Capas de aplicacion
Capas de aplicacionCapas de aplicacion
Capas de aplicacion
 
protocolo y funcionalidad de la capa de aplicación
protocolo y funcionalidad de la capa de aplicaciónprotocolo y funcionalidad de la capa de aplicación
protocolo y funcionalidad de la capa de aplicación
 
REDES DE COMPUTADORAS I
REDES DE COMPUTADORAS IREDES DE COMPUTADORAS I
REDES DE COMPUTADORAS I
 
Ccna exploration 03
Ccna exploration 03Ccna exploration 03
Ccna exploration 03
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Protocolo y funcionalidad de la capa de aplicación
Protocolo y funcionalidad de la capa de aplicaciónProtocolo y funcionalidad de la capa de aplicación
Protocolo y funcionalidad de la capa de aplicación
 
Cap 3
Cap 3Cap 3
Cap 3
 
Resumen capitulo 3 cisco
Resumen capitulo 3 ciscoResumen capitulo 3 cisco
Resumen capitulo 3 cisco
 
Redes de-computadora
Redes de-computadoraRedes de-computadora
Redes de-computadora
 
ACTIVIDAD 5
ACTIVIDAD 5ACTIVIDAD 5
ACTIVIDAD 5
 
Capitulo no3 parte_i
Capitulo no3 parte_iCapitulo no3 parte_i
Capitulo no3 parte_i
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
 

Último

estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 

Último (13)

estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 

Capa de aplicación, Modelo OSI

  • 1. CAPA DE APLICACIÓN Integrantes: León Palma Freddy Mauricio Domínguez Ayoví Jose Manuel
  • 2. INTRODUCCIÓN Generalmente, las aplicaciones que utilizamos son intuitivas; es decir, podemos acceder a ellas y usarlas sin saber cómo funcionan. Sin embargo, para los profesionales de la red, es importante saber cómo una aplicación puede formatear, transmitir e interpretar mensajes que se envían y se reciben a través de la red.
  • 3. MODELOS OSI Y MODELO TCP/IP
  • 4. ALGUNOS DE LOS PROTOCOLOS TCP/IP SON: El Protocolo servicio de nombres de dominio (DNS, Domain Name Service) se utiliza para resolver nombres de Internet para direcciones IP.  El Protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP, Hypertext Transfer Protocol) se utiliza para transferir archivos que forman las páginas Web de la World Wide Web.  El Protocolo simple de transferencia de correo (SMTP) se utiliza para la transferencia de mensajes de correo y adjuntos.  Telnet, un protocolo de emulación de terminal, se utiliza para proporcionar acceso remoto a servidores y a dispositivos de red.  El Protocolo de transferencia de archivos (FTP) se utiliza para la transferencia de archivos interactiva entre sistemas.
  • 5. SOFTWARE DE LA CAPA DE APLICACIÓN Las funciones asociadas con los protocolos de la capa de aplicación permiten a la red humana comunicarse con la red de datos subyacente. Cuando abrimos un explorador Web o una ventana de mensajería instantánea se inicia una aplicación, y el programa se coloca en la memoria del dispositivo donde se ejecuta. Cada programa ejecutable cargado a un dispositivo se denomina proceso.
  • 6. APLICACIONES DEL USUARIO, SERVICIOS Y PROTOCOLOS DE LA CAPA DE APLICACIÓN Al igual que todas las personas dentro del modelo OSI, la capa de aplicación se basa en la funciones de las capas inferiores para completar el proceso de comunicación. Dentro de la capa de aplicación, los protocolos especifican qué mensajes se intercambian entre los host de origen y de destino, la sintaxis de los comandos de control, el tipo y el formato de los datos que se transmiten y los métodos adecuados para notificación y recuperación de errores.
  • 7. FUNCIONES DEL PROTOCOLO DE LA CAPA DE APLICACIÓN
  • 8. TOMA DE MEDIDAS PARA LAS APLICACIONES Y SERVICIOS El modelo Cliente-Servidor En el modelo cliente/servidor, el dispositivo que solicita información se denomina cliente y el dispositivo que responde a la solicitud se denomina servidor. Los procesos de cliente y servidor se consideran una parte de la capa de aplicación. El cliente comienza el intercambio solicitando los datos al servidor, quien responde enviando uno o más streams de datos al cliente.
  • 9. SERVIDORES Un servidor generalmente es una computadora que contiene información para ser compartida con muchos sistemas de cliente.
  • 10. SERVICIOS Y PROTOCOLOS DE LA CAPA DE APLICACIÓN Una sola aplicación puede emplear diferentes servicios de la capa de aplicación, así lo que aparece para el usuario como una solicitud para una página Web puede, de hecho, equivaler a docenas de solicitudes individuales.
  • 11. REDES Y APLICACIONES PUNTO A PUNTO (P2P) En una red punto a punto, dos o más computadoras están conectadas por medio de una red y pueden compartir recursos (como impresoras y archivos) sin tener un servidor dedicado. Cada dispositivo final conectado (conocido como punto) puede funcionar como un servidor o como un cliente.
  • 12. APLICACIONES PUNTO A PUNTO Una aplicación punto a punto (P2P), a diferencia de una red punto a punto, permite a un dispositivo actuar como cliente o como servidor dentro de la misma comunicación. En este modelo, cada cliente es un servidor y cada servidor es un cliente.
  • 13. EJEMPLOS DE SERVICIOS Y PROTOCOLOS DE LA CAPA DE APLICACION Protocolo y servicios de DNS Servicio WWW y HTTP Servicios de correo electrónico y protocolos SMTP/POP FTP DHCP Protocolo SMB y servicios para compartir archivos Protocolo Gnutella y servicios P2P Protocolo y servicios Telnet