SlideShare una empresa de Scribd logo
Redes de nueva generación -NGN
Semana Técnica
Instituto Superior Tecnológico Público “José Pardo”
Septiembre/2008
jcaceres@rcp.net.pe
www.rcp.net.pe
(511) 702-0124
2
Fuente:
Ericsson
CINTEL – Centro de Investigación de las Telecomunicaciones
Transformación de las industrias
3
Convergencia
Redes IP
Globalización
TIC
Consultoría
Seguridad
Evolución
IMS -Internet Multimedia
Subsystem
Crecimiento
Dispositivos
NGN
Triple Play
Competencia
Servicios
Gestión
Planeamiento Control
Auditoría
Operaciones
Provisión
TCO
Monitoreo
Atención al
cliente
Regulación
Empresa
Entorno
ANS
Cobertura
Medio
Protocolos
Costos
Buenas prácticas
Tecnología
Redes
Competidores
Mercado
Servicios
Contenidos
Estandarización
Novedad
4
Transición a la NGN NGN
Híbrida/transicional
Tradicional
Línea
dedicada
RTC
Móviles
Internet
conmutado
Servicios de
banda ancha
RTC
Móviles
Óptica
FR/ATM
Internet de
alta velocidad
Red de paquetes
con QoS
Móviles
Banda ancha
RTC
Fuente: CISCO
5
Next Generation Networks -NGN
Una red de próxima generación (NGN) es una red
basada en paquetes capaz de proporcionar servicios de
telecomunicaciones a los usuarios y de poder hacer uso
de múltiples tecnologías de transporte de banda ancha
con QoS habilitado y en las que las funciones
relacionadas con los servicios son independientes de las
tecnologías relacionadas con el transporte. Permite a los
usuarios acceder sin trabas a las redes y a los
proveedores de servicios de la competencia y servicios
de su elección. Apoya la movilidad generalizada que
permitirá la prestación coherente y ubicua de servicios a
los usuarios.
Traducción libre de: ITU-T Recommendation Y.2001 (12/2004)
http://www.itu.int/ITU-T/ngn/definition.html
6
Comparación
7
Modelo de referencia
8
NGN
 Este modelo de referencia se puede sintetizar en el siguiente
decálogo de puntos:
 Arquitectura de red horizontal basada en una división clara de los planos
de transporte, control y aplicación.
 El plano de transporte estará basado en tecnología de conmutación de
paquetes IP/MPLS.
 Interfaces abiertos y protocolos estándares.
 Migración de las redes actuales a NGN.
 Definición, provisión y acceso a los servicios independiente de la
tecnología de la red (Decoupling Access and Services).
 Soporte de servicios de diferente naturaleza: real time/non real time,
streaming, servicios multimedia (voz, video, texto).
 Calidad de servicios garantizada extremo a extremo.
 Seguridad.
 Movilidad generalizada.
9
IMS
 Se denomina IMS “IP Multimedia Subsystem” , al subsistema de control,
acceso y ejecución de servicios común y estándar para todas las
aplicaciones en el modelo de arquitectura de nueva generación, capa de
control de una red de nueva generación.
 IMS permite controlar de forma centralizada y deslocalizada el diálogo con
los terminales de los clientes para la prestación de cualquiera de los
servicios (voz, datos, vídeo, etc.) que estos requieran.
Fuente:
etsi.org/tispan/
10
Ejes fundamentales del modelo IMS
 Uso de las tecnologías de la información, se adoptan los protocolos del mundo
Internet SIP (HTTP, etc.), se integran las comunicaciones personales (voz,
mensajería, etc.) con las aplicaciones IT. Se aprovecha así la mayor
capacidad y flexibilidad de estos protocolos para la prestación de todo tipo de
servicios multimedia y desarrollo de nuevas aplicaciones .
 Se requiere sólo conectividad IP del cliente y por tanto inherentemente supone
la convergencia de accesos fijos y móviles definiéndose IMS como “agnóstico”
al tipo de acceso, siempre que éste sea banda ancha.
 Movilidad generalizada, movilidad entre diferentes accesos de un mismo
operador incluyendo el mantenimiento de las comunicaciones en movimiento,
la movilidad entre redes (deslocalización) y movilidad del cliente y sus
aplicaciones entre diferentes terminales (móvil, PDA, PC, otros). Se hereda
además los valores de control de movilidad, localización y accesibilidad
propios de las redes móviles.
11
Comparación de cabeceras IPv4 e IPv6
D S Etiq u e ta d e flu jo
D ire cció n d e o rig e n
40bytes
Ve r
Lo n g itu d d e c a r g a ú til
Lím ite
sa lto
Ca b e c e r a
sig u ie n te
D ire cció n IP d e d e stin o
D ire cció n IP d e o rig e n
0 4 8 1 2 1 6 2 4 3 1
Opciones-relleno
Ver HLEN Tipo Serv. Longitud total
Identificador Desplaz de frag.Indic
TTL Protocolo Suma de chequeo
Dirección IP de origen
Dirección IP de destino
Cabecera
IPv4 IPv6
12
► Más direcciones IP
► Solución a los problemas de seguridad:
IPSec (confidencialidad, autenticación, integridad de los datos)/DNSSec
► Adecuación para nuevas aplicaciones que surjan
► No más NAT
IPv4, 32 bits
IPv6, 128 bits
Prefijo de red Interfaz ID
Qué nos ofrece
RFC 2474
0 1 2 3 4 5 6 7
DSCP CU
Differentiated Service CodePoint Currently Podría ser usado para
Unused notificar congestión
Bits más
significativo
► Autoconfiguración
13
(RFC 2464: Transmission of IPv6 Packets over Ethernet Networks)
ccccccug cccccccc cccccccc xxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxx
24 bits
ID de la compañía y administrado por la IEEE ID de extensión y seleccionado por el fabricante
U = 0 ; la IEEE administra la dirección.
U = 1 ; localmente administrada la dirección.
g = 0 ; dirección unicast.
g = 1 ; dirección multicast.
Dirección IEEE 802 de 48 bits
24 bits
ccccccug cccccccc cccccccc xxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxx
24 bits 24 bits
FF FE
64 bits
Dirección EUI-64
u  es complementado
Autoconfiguración
Extended universal identifier (EUI-64)
14
IPv4 --> IPv6
 Dual stack (soporte simultáneo).
 Túneles (encapsulado de un protocolo sobre otro):
 Teredo, 6to4
 Equipos de seguridad que reconozcan IPv6.
 Ya están apareciendo kits de ataque para Ipv6.
 Disponibilidad de dispositivos cliente.
 Disponibilidad de herramientas apropiadas.
 Preparación del ISP.
 Router no autorizado puede provocar la reconfiguración
de los clientes y la desviación del tráfico IPv6.
15
Fuente: http://www.ipv6.net.cn/2006/images/wangshu.pdf
Resumen
16
Gracias por su atención
jcaceres@rcp.net.pe
www.rcp.net.pe
(511) 702-0124
Redes de nueva generación -NGN
Semana Técnica
Instituto Superior Tecnológico Público “José Pardo”
Septiembre/2008
¿Preguntas
?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Señalizacion de Comunicaciones
Señalizacion de ComunicacionesSeñalizacion de Comunicaciones
Señalizacion de Comunicaciones
Josibell Guerrero
 
Protocolos de la capas del modelo osi
Protocolos de la capas del modelo osiProtocolos de la capas del modelo osi
Protocolos de la capas del modelo osi
taniannz
 
Modulación por desplazamiento de fase (psk) exposicion
Modulación por desplazamiento de fase (psk) exposicionModulación por desplazamiento de fase (psk) exposicion
Modulación por desplazamiento de fase (psk) exposicion
Alieth Guevara
 

La actualidad más candente (20)

Protocolos de la capa de red
Protocolos de la capa de redProtocolos de la capa de red
Protocolos de la capa de red
 
Presentación del Curso Sistemas de Conmutación en Unicauca
Presentación del Curso Sistemas de Conmutación en UnicaucaPresentación del Curso Sistemas de Conmutación en Unicauca
Presentación del Curso Sistemas de Conmutación en Unicauca
 
Unidad 2 TELECOMUNICACIONES
Unidad 2 TELECOMUNICACIONESUnidad 2 TELECOMUNICACIONES
Unidad 2 TELECOMUNICACIONES
 
Modulacion en television digital
Modulacion en television digitalModulacion en television digital
Modulacion en television digital
 
Señalizacion de Comunicaciones
Señalizacion de ComunicacionesSeñalizacion de Comunicaciones
Señalizacion de Comunicaciones
 
Modulación qam
Modulación qamModulación qam
Modulación qam
 
Normas tia
Normas tiaNormas tia
Normas tia
 
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 5 Multiplexación
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 5 MultiplexaciónFundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 5 Multiplexación
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 5 Multiplexación
 
Protocolos de la capas del modelo osi
Protocolos de la capas del modelo osiProtocolos de la capas del modelo osi
Protocolos de la capas del modelo osi
 
PROTOCOLO RIP V1 Y RIP V2 - REDES DE DATOS
PROTOCOLO RIP V1 Y RIP V2 - REDES DE DATOSPROTOCOLO RIP V1 Y RIP V2 - REDES DE DATOS
PROTOCOLO RIP V1 Y RIP V2 - REDES DE DATOS
 
Fibra Optica
Fibra OpticaFibra Optica
Fibra Optica
 
Modelo OSI (Capa Física)
Modelo OSI (Capa Física)Modelo OSI (Capa Física)
Modelo OSI (Capa Física)
 
Redes inteligentes
Redes inteligentesRedes inteligentes
Redes inteligentes
 
xDSL
xDSLxDSL
xDSL
 
Medio de transmisión
Medio de transmisiónMedio de transmisión
Medio de transmisión
 
Capitulo 05 - Redes NGN
Capitulo 05 - Redes NGNCapitulo 05 - Redes NGN
Capitulo 05 - Redes NGN
 
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de Conmutación
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de ConmutaciónFundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de Conmutación
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de Conmutación
 
Sistemas de Telecomunicaciones cap 4 (ss)
Sistemas de Telecomunicaciones cap 4 (ss)Sistemas de Telecomunicaciones cap 4 (ss)
Sistemas de Telecomunicaciones cap 4 (ss)
 
Eigrp
EigrpEigrp
Eigrp
 
Modulación por desplazamiento de fase (psk) exposicion
Modulación por desplazamiento de fase (psk) exposicionModulación por desplazamiento de fase (psk) exposicion
Modulación por desplazamiento de fase (psk) exposicion
 

Destacado

Convergencia de aplicaciones y servicios de ti en
Convergencia de aplicaciones y servicios de ti enConvergencia de aplicaciones y servicios de ti en
Convergencia de aplicaciones y servicios de ti en
malepaz14
 
CONEXIONES
CONEXIONESCONEXIONES
CONEXIONES
RafaCR7
 
Realizar una red lan
Realizar una red lanRealizar una red lan
Realizar una red lan
gabymuser
 

Destacado (20)

Convergencia de aplicaciones y servicios de ti en
Convergencia de aplicaciones y servicios de ti enConvergencia de aplicaciones y servicios de ti en
Convergencia de aplicaciones y servicios de ti en
 
9.4 escenario de la convergencia ip
9.4 escenario de la convergencia ip9.4 escenario de la convergencia ip
9.4 escenario de la convergencia ip
 
Sesion 9 convergencia de las telecomunicaciones
Sesion 9 convergencia de las telecomunicacionesSesion 9 convergencia de las telecomunicaciones
Sesion 9 convergencia de las telecomunicaciones
 
NGN
NGNNGN
NGN
 
Redes de Próxima Generación NGN
Redes de Próxima Generación NGNRedes de Próxima Generación NGN
Redes de Próxima Generación NGN
 
Sesion 15
Sesion 15Sesion 15
Sesion 15
 
Presentación del primer trabajo
Presentación del primer trabajoPresentación del primer trabajo
Presentación del primer trabajo
 
Redes de nueva generacion
Redes de nueva generacionRedes de nueva generacion
Redes de nueva generacion
 
Core Fijo - Diplomatura en Telecomunicaciones Multimedia - Unidad 3
Core Fijo - Diplomatura en Telecomunicaciones Multimedia - Unidad 3Core Fijo - Diplomatura en Telecomunicaciones Multimedia - Unidad 3
Core Fijo - Diplomatura en Telecomunicaciones Multimedia - Unidad 3
 
Convergencia En Las Telecomunicaciones
Convergencia En Las TelecomunicacionesConvergencia En Las Telecomunicaciones
Convergencia En Las Telecomunicaciones
 
Redes de Nueva Generación (Arquitecturas)
Redes de Nueva Generación (Arquitecturas)Redes de Nueva Generación (Arquitecturas)
Redes de Nueva Generación (Arquitecturas)
 
Evolución hacia las Redes de Nueva Generación Caso de Francia
Evolución hacia las Redes de Nueva Generación Caso de FranciaEvolución hacia las Redes de Nueva Generación Caso de Francia
Evolución hacia las Redes de Nueva Generación Caso de Francia
 
8.1 El canal óptico: la fibra óptica
8.1 El canal óptico:  la fibra óptica8.1 El canal óptico:  la fibra óptica
8.1 El canal óptico: la fibra óptica
 
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
 
NGN SOA Cloud Computing NGOSS/eTOM
NGN SOA Cloud Computing NGOSS/eTOMNGN SOA Cloud Computing NGOSS/eTOM
NGN SOA Cloud Computing NGOSS/eTOM
 
ITU
ITUITU
ITU
 
Convergencia parte 1
Convergencia parte 1Convergencia parte 1
Convergencia parte 1
 
CONEXIONES
CONEXIONESCONEXIONES
CONEXIONES
 
Tipos de conexiones
Tipos de conexionesTipos de conexiones
Tipos de conexiones
 
Realizar una red lan
Realizar una red lanRealizar una red lan
Realizar una red lan
 

Similar a Redes de nueva generación -NGN (Instituto José Pardo)

Aui Evolucion Redes Telecomunicaciones
Aui Evolucion Redes TelecomunicacionesAui Evolucion Redes Telecomunicaciones
Aui Evolucion Redes Telecomunicaciones
maovelasco
 
Domótica Hacia el hogar digital
Domótica Hacia el hogar digitalDomótica Hacia el hogar digital
Domótica Hacia el hogar digital
John Jairo
 
La nube, el nuevo sol: Retos y Soluciones en Arquitecturas de Telecontrol en ...
La nube, el nuevo sol: Retos y Soluciones en Arquitecturas de Telecontrol en ...La nube, el nuevo sol: Retos y Soluciones en Arquitecturas de Telecontrol en ...
La nube, el nuevo sol: Retos y Soluciones en Arquitecturas de Telecontrol en ...
Logitek Solutions
 
01.PRESENTACIÓN COMUNICACIÓN INDUSTRIAL.pptx
01.PRESENTACIÓN COMUNICACIÓN INDUSTRIAL.pptx01.PRESENTACIÓN COMUNICACIÓN INDUSTRIAL.pptx
01.PRESENTACIÓN COMUNICACIÓN INDUSTRIAL.pptx
MiriamGmez39
 
IP MULTIMEDIA SYSTEM
IP MULTIMEDIA SYSTEMIP MULTIMEDIA SYSTEM
IP MULTIMEDIA SYSTEM
Lisbeth Ortiz
 
IP MULTIMEDIA SYSTEM
IP MULTIMEDIA SYSTEMIP MULTIMEDIA SYSTEM
IP MULTIMEDIA SYSTEM
Lisbeth Ortiz
 
NGN. Presentación ST2
NGN. Presentación ST2NGN. Presentación ST2
NGN. Presentación ST2
guest2bb6fd
 

Similar a Redes de nueva generación -NGN (Instituto José Pardo) (20)

Aui Evolucion Redes Telecomunicaciones
Aui Evolucion Redes TelecomunicacionesAui Evolucion Redes Telecomunicaciones
Aui Evolucion Redes Telecomunicaciones
 
Introducción al núcleo de las redes de telecomunicaciones (core networks)
Introducción al núcleo de las redes de telecomunicaciones (core networks)Introducción al núcleo de las redes de telecomunicaciones (core networks)
Introducción al núcleo de las redes de telecomunicaciones (core networks)
 
Redes 01
Redes 01Redes 01
Redes 01
 
Pstn ngn-1 part
Pstn ngn-1 partPstn ngn-1 part
Pstn ngn-1 part
 
Curso: Redes y comunicaciones II: 05 Introducción a la telefonía celular
Curso: Redes y comunicaciones II: 05 Introducción a la telefonía celularCurso: Redes y comunicaciones II: 05 Introducción a la telefonía celular
Curso: Redes y comunicaciones II: 05 Introducción a la telefonía celular
 
Domotica Angel Burgos
Domotica Angel BurgosDomotica Angel Burgos
Domotica Angel Burgos
 
Domotica
DomoticaDomotica
Domotica
 
Domótica Hacia el hogar digital
Domótica Hacia el hogar digitalDomótica Hacia el hogar digital
Domótica Hacia el hogar digital
 
Evolucion redes telecomunicaciones
Evolucion redes telecomunicacionesEvolucion redes telecomunicaciones
Evolucion redes telecomunicaciones
 
Internet of Things - Gráfica Digital 2017
Internet of Things - Gráfica Digital 2017 Internet of Things - Gráfica Digital 2017
Internet of Things - Gráfica Digital 2017
 
Curso: Comunicación de datos y redes: 08 Redes de siguiente generación
Curso: Comunicación de datos y redes: 08 Redes de siguiente generaciónCurso: Comunicación de datos y redes: 08 Redes de siguiente generación
Curso: Comunicación de datos y redes: 08 Redes de siguiente generación
 
La nube, el nuevo sol: Retos y Soluciones en Arquitecturas de Telecontrol en ...
La nube, el nuevo sol: Retos y Soluciones en Arquitecturas de Telecontrol en ...La nube, el nuevo sol: Retos y Soluciones en Arquitecturas de Telecontrol en ...
La nube, el nuevo sol: Retos y Soluciones en Arquitecturas de Telecontrol en ...
 
01.PRESENTACIÓN COMUNICACIÓN INDUSTRIAL.pptx
01.PRESENTACIÓN COMUNICACIÓN INDUSTRIAL.pptx01.PRESENTACIÓN COMUNICACIÓN INDUSTRIAL.pptx
01.PRESENTACIÓN COMUNICACIÓN INDUSTRIAL.pptx
 
Mitos y alcances de una CCNA | Looptalks
Mitos y alcances de una CCNA | LooptalksMitos y alcances de una CCNA | Looptalks
Mitos y alcances de una CCNA | Looptalks
 
IP MULTIMEDIA SYSTEM
IP MULTIMEDIA SYSTEMIP MULTIMEDIA SYSTEM
IP MULTIMEDIA SYSTEM
 
IP MULTIMEDIA SYSTEM
IP MULTIMEDIA SYSTEMIP MULTIMEDIA SYSTEM
IP MULTIMEDIA SYSTEM
 
tecnologias wan.pptx
tecnologias wan.pptxtecnologias wan.pptx
tecnologias wan.pptx
 
Introducción al VPN
Introducción al VPNIntroducción al VPN
Introducción al VPN
 
Tecnologias IoT
Tecnologias IoTTecnologias IoT
Tecnologias IoT
 
NGN. Presentación ST2
NGN. Presentación ST2NGN. Presentación ST2
NGN. Presentación ST2
 

Más de Jack Daniel Cáceres Meza

Más de Jack Daniel Cáceres Meza (20)

Itil® osa capability model
Itil® osa capability modelItil® osa capability model
Itil® osa capability model
 
Itil® osa capability model
Itil® osa capability modelItil® osa capability model
Itil® osa capability model
 
Cobit(R) 5 Fundamentos
Cobit(R) 5 FundamentosCobit(R) 5 Fundamentos
Cobit(R) 5 Fundamentos
 
ITIL® SLC Fundamentos
ITIL® SLC FundamentosITIL® SLC Fundamentos
ITIL® SLC Fundamentos
 
Ciclo de vida de un servicio de TI
Ciclo de vida de un servicio de TICiclo de vida de un servicio de TI
Ciclo de vida de un servicio de TI
 
MINEDU: Resultados de encuestas: Análisis GAP en OFIN
MINEDU: Resultados de encuestas: Análisis GAP en OFINMINEDU: Resultados de encuestas: Análisis GAP en OFIN
MINEDU: Resultados de encuestas: Análisis GAP en OFIN
 
Producto alcance política-v2
Producto alcance política-v2Producto alcance política-v2
Producto alcance política-v2
 
Consultoría y servicios TIC -nueva línea de negocio para la RCP (Red Uno)
Consultoría y servicios TIC -nueva línea de negocio para la RCP (Red Uno)Consultoría y servicios TIC -nueva línea de negocio para la RCP (Red Uno)
Consultoría y servicios TIC -nueva línea de negocio para la RCP (Red Uno)
 
Curso: Unixware
Curso: UnixwareCurso: Unixware
Curso: Unixware
 
UPC - Soporte: Caracterización de soporte
UPC - Soporte: Caracterización de soporteUPC - Soporte: Caracterización de soporte
UPC - Soporte: Caracterización de soporte
 
UPC - Soporte Norma Pases a producción
UPC - Soporte Norma Pases a producciónUPC - Soporte Norma Pases a producción
UPC - Soporte Norma Pases a producción
 
UPC - Soporte Norma Control y monitoreo
UPC - Soporte Norma Control y monitoreoUPC - Soporte Norma Control y monitoreo
UPC - Soporte Norma Control y monitoreo
 
UPC - Soporte: Norma Instalación y configuración de equipos
UPC - Soporte: Norma Instalación y configuración de equiposUPC - Soporte: Norma Instalación y configuración de equipos
UPC - Soporte: Norma Instalación y configuración de equipos
 
UPC-Soporte: Norma Administración de cuentas de usuarios
UPC-Soporte: Norma Administración de cuentas de usuariosUPC-Soporte: Norma Administración de cuentas de usuarios
UPC-Soporte: Norma Administración de cuentas de usuarios
 
UPC-Soporte: Norma Mantenimiento de equipos
UPC-Soporte: Norma Mantenimiento de equiposUPC-Soporte: Norma Mantenimiento de equipos
UPC-Soporte: Norma Mantenimiento de equipos
 
UPC - Soporte: Proceso Seguridad de información
UPC - Soporte: Proceso Seguridad de informaciónUPC - Soporte: Proceso Seguridad de información
UPC - Soporte: Proceso Seguridad de información
 
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte -ppt
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte  -pptEsan Planeamiento estratégico AFP Horizonte  -ppt
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte -ppt
 
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte -informe
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte  -informeEsan Planeamiento estratégico AFP Horizonte  -informe
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte -informe
 
OFIN-AIT: Norma Colaboradores
OFIN-AIT: Norma ColaboradoresOFIN-AIT: Norma Colaboradores
OFIN-AIT: Norma Colaboradores
 
OFIN: Proyecto seguridad del producto software
OFIN: Proyecto seguridad del producto softwareOFIN: Proyecto seguridad del producto software
OFIN: Proyecto seguridad del producto software
 

Último

2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
Samuel Marinao
 

Último (7)

Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
 
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdfMapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
 
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptxAprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
 
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
 
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
 

Redes de nueva generación -NGN (Instituto José Pardo)

  • 1. Redes de nueva generación -NGN Semana Técnica Instituto Superior Tecnológico Público “José Pardo” Septiembre/2008 jcaceres@rcp.net.pe www.rcp.net.pe (511) 702-0124
  • 2. 2 Fuente: Ericsson CINTEL – Centro de Investigación de las Telecomunicaciones Transformación de las industrias
  • 3. 3 Convergencia Redes IP Globalización TIC Consultoría Seguridad Evolución IMS -Internet Multimedia Subsystem Crecimiento Dispositivos NGN Triple Play Competencia Servicios Gestión Planeamiento Control Auditoría Operaciones Provisión TCO Monitoreo Atención al cliente Regulación Empresa Entorno ANS Cobertura Medio Protocolos Costos Buenas prácticas Tecnología Redes Competidores Mercado Servicios Contenidos Estandarización Novedad
  • 4. 4 Transición a la NGN NGN Híbrida/transicional Tradicional Línea dedicada RTC Móviles Internet conmutado Servicios de banda ancha RTC Móviles Óptica FR/ATM Internet de alta velocidad Red de paquetes con QoS Móviles Banda ancha RTC Fuente: CISCO
  • 5. 5 Next Generation Networks -NGN Una red de próxima generación (NGN) es una red basada en paquetes capaz de proporcionar servicios de telecomunicaciones a los usuarios y de poder hacer uso de múltiples tecnologías de transporte de banda ancha con QoS habilitado y en las que las funciones relacionadas con los servicios son independientes de las tecnologías relacionadas con el transporte. Permite a los usuarios acceder sin trabas a las redes y a los proveedores de servicios de la competencia y servicios de su elección. Apoya la movilidad generalizada que permitirá la prestación coherente y ubicua de servicios a los usuarios. Traducción libre de: ITU-T Recommendation Y.2001 (12/2004) http://www.itu.int/ITU-T/ngn/definition.html
  • 8. 8 NGN  Este modelo de referencia se puede sintetizar en el siguiente decálogo de puntos:  Arquitectura de red horizontal basada en una división clara de los planos de transporte, control y aplicación.  El plano de transporte estará basado en tecnología de conmutación de paquetes IP/MPLS.  Interfaces abiertos y protocolos estándares.  Migración de las redes actuales a NGN.  Definición, provisión y acceso a los servicios independiente de la tecnología de la red (Decoupling Access and Services).  Soporte de servicios de diferente naturaleza: real time/non real time, streaming, servicios multimedia (voz, video, texto).  Calidad de servicios garantizada extremo a extremo.  Seguridad.  Movilidad generalizada.
  • 9. 9 IMS  Se denomina IMS “IP Multimedia Subsystem” , al subsistema de control, acceso y ejecución de servicios común y estándar para todas las aplicaciones en el modelo de arquitectura de nueva generación, capa de control de una red de nueva generación.  IMS permite controlar de forma centralizada y deslocalizada el diálogo con los terminales de los clientes para la prestación de cualquiera de los servicios (voz, datos, vídeo, etc.) que estos requieran. Fuente: etsi.org/tispan/
  • 10. 10 Ejes fundamentales del modelo IMS  Uso de las tecnologías de la información, se adoptan los protocolos del mundo Internet SIP (HTTP, etc.), se integran las comunicaciones personales (voz, mensajería, etc.) con las aplicaciones IT. Se aprovecha así la mayor capacidad y flexibilidad de estos protocolos para la prestación de todo tipo de servicios multimedia y desarrollo de nuevas aplicaciones .  Se requiere sólo conectividad IP del cliente y por tanto inherentemente supone la convergencia de accesos fijos y móviles definiéndose IMS como “agnóstico” al tipo de acceso, siempre que éste sea banda ancha.  Movilidad generalizada, movilidad entre diferentes accesos de un mismo operador incluyendo el mantenimiento de las comunicaciones en movimiento, la movilidad entre redes (deslocalización) y movilidad del cliente y sus aplicaciones entre diferentes terminales (móvil, PDA, PC, otros). Se hereda además los valores de control de movilidad, localización y accesibilidad propios de las redes móviles.
  • 11. 11 Comparación de cabeceras IPv4 e IPv6 D S Etiq u e ta d e flu jo D ire cció n d e o rig e n 40bytes Ve r Lo n g itu d d e c a r g a ú til Lím ite sa lto Ca b e c e r a sig u ie n te D ire cció n IP d e d e stin o D ire cció n IP d e o rig e n 0 4 8 1 2 1 6 2 4 3 1 Opciones-relleno Ver HLEN Tipo Serv. Longitud total Identificador Desplaz de frag.Indic TTL Protocolo Suma de chequeo Dirección IP de origen Dirección IP de destino Cabecera IPv4 IPv6
  • 12. 12 ► Más direcciones IP ► Solución a los problemas de seguridad: IPSec (confidencialidad, autenticación, integridad de los datos)/DNSSec ► Adecuación para nuevas aplicaciones que surjan ► No más NAT IPv4, 32 bits IPv6, 128 bits Prefijo de red Interfaz ID Qué nos ofrece RFC 2474 0 1 2 3 4 5 6 7 DSCP CU Differentiated Service CodePoint Currently Podría ser usado para Unused notificar congestión Bits más significativo ► Autoconfiguración
  • 13. 13 (RFC 2464: Transmission of IPv6 Packets over Ethernet Networks) ccccccug cccccccc cccccccc xxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxx 24 bits ID de la compañía y administrado por la IEEE ID de extensión y seleccionado por el fabricante U = 0 ; la IEEE administra la dirección. U = 1 ; localmente administrada la dirección. g = 0 ; dirección unicast. g = 1 ; dirección multicast. Dirección IEEE 802 de 48 bits 24 bits ccccccug cccccccc cccccccc xxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxx 24 bits 24 bits FF FE 64 bits Dirección EUI-64 u  es complementado Autoconfiguración Extended universal identifier (EUI-64)
  • 14. 14 IPv4 --> IPv6  Dual stack (soporte simultáneo).  Túneles (encapsulado de un protocolo sobre otro):  Teredo, 6to4  Equipos de seguridad que reconozcan IPv6.  Ya están apareciendo kits de ataque para Ipv6.  Disponibilidad de dispositivos cliente.  Disponibilidad de herramientas apropiadas.  Preparación del ISP.  Router no autorizado puede provocar la reconfiguración de los clientes y la desviación del tráfico IPv6.
  • 16. 16 Gracias por su atención
  • 17. jcaceres@rcp.net.pe www.rcp.net.pe (511) 702-0124 Redes de nueva generación -NGN Semana Técnica Instituto Superior Tecnológico Público “José Pardo” Septiembre/2008 ¿Preguntas ?