SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPACITACION
PARA PEQUEÑOS Y
MEDIANOS
EMPRENDEDORES
7 Pasos para ser un
emprendedor de éxito y 5
técnicas de marketing que no
puedes dejar de usar.
Mg. Rolando Rodriguez
REPASO DE LA SEMANA PASADA
 El emprendimiento consiste en buscar soluciones a problemas

sociales.
 Un emprendedor es una persona que busca oportuniadades para

resolver estos problemas, le encantan los desafíos, toma riesgos
calculados, etc.
 Debe conocer sus fortalezas y debilidades, y tambien definir

como es su cliente ideal.
 Trata de “ponerse en los zapatos” del cliente y entender su

proceso de compra, para entender sus motivaciones de compra.
 7 Tips
MARKETING
 Qué es el marketing
 Es el conjunto de actividades que le permiten

a una empresa o negocio encontrar un
mercado al cual dirigirse y atenderlo de la
mejor manera posible.
 Algunos ejemplos de estas actividades son la

recopilación de información procedente del
mercado, el análisis del público objetivo, el
análisis de la competencia, el diseño de
productos, la promoción de productos y la
distribución de productos.
ETAPAS DEL PROCESO DE
MARKETING
 Búsqueda de oportunidades de negocio.
 Segmentación y selección de mercado.
 Análisis del público objetivo.
 Análisis de la competencia.
 Diseño de las estrategias de marketing.
 Organización e implementación de las estrategias.
 Control y evaluación.
COMO ELABORAR UNA ESTRATEGIA
DE MARKETING
 Las estrategias de marketing son

acciones que se llevan a cabo para
lograr ciertos objetivos.
 Para lograr una mejor gestión estas

estrategias se dividen en 4 elementos:
 Producto
 Precio
 Plaza (Distribución)
 Promoción

 Esto se conoce como las 4 P del

marketing, o el mix de marketing.
ESTRATEGIAS PARA EL
PRODUCTO
 Incluir nuevas

características al
producto.
 Lanzar una nueva línea

de producto.
 Ampliar nuestra línea de

producto.
 Lanzar una nueva

marca.
 Incluir nuevos servicios

adicionales que les
brinden al cliente un
mayor disfrute del
producto
ESTRATEGIAS DE PRECIO
 Lanzar al mercado un nuevo

producto con un precio bajo.
 Lanzar al mercado un nuevo

producto con un precio alto.
 Reducir el precio de un producto.
 Reducir los precios por debajo de

los de la competencia.
ESTRATEGIAS PARA LA PLAZA O
DISTRIBUCION
 Ubicar nuestros productos en

todos los puntos de venta habidos
y por haber.
 Hacer uso de intermediarios.
 Ubicar nuestros productos

solamente en los puntos de venta
que sean convenientes.
 Ofrecer nuestros productos vía

Internet, llamadas
telefónicas, envío por
correo, visitas a domicilio.
ESTRATEGIAS DE PROMOCION
 Crear nuevas ofertas tales como el 2 x1.
 Ofrecer cupones o vales de descuentos.
 Obsequiar regalos por la compra de determinados productos.
 Ofrecer descuentos por cantidad o descuentos por temporadas.
 Organizar sorteos o concursos entre nuestros clientes.
 Publicar anuncios en diarios, revistas o Internet.

 Crear boletines tradicionales o electrónicos.
 Participar en ferias, poner puestos de degustación, organizar

eventos.
 Auspiciar a alguien, a alguna institución.
 Colocar anuncios publicitarios en vehículos de la empresa.
MARKETING DIGITAL
 Es la aplicación de las

estrategias de comercialización
al ámbito digital, sobre todo
internet.
 Las redes sociales no lo son

todo.
 Los paradigmas cambian, ahora

es el consumidor el que tiene el
poder.
 Factor más importante en el

marketing digital: comunicación
PAGINA WEB: PORQUE ES
IMPORTANTE
 Muchos emprendedores aún no se dan

cuenta de la importancia que significa tener
una página web. Hay muchas razones, aquí
algunas de las más importantes:
 Tener una vitrina en todo momento.
 Porque puede ser determinante para sus clientes al







momento de decidir su compra.
Porque el costo de mantener un sitio web en
internet es muy bajo comparado con otros medios
publicitarios.
Porque una página web le da igualdad de
condiciones para competir con otras empresas y/o
profesionales.
Porque le da a su empresa una imagen de calidad
y constante progreso.
Porque internet es el futuro y su empresa debe
adelantarse para obtener una ventaja competitiva.
ALGUNAS ESTADISTICAS
IMPORTANTES
 Según la Cámara de Comercio Electrónica de Argentina el

crecimiento del comercio electrónico ha sido muy importante:
 Las ventas totales en el año 2012 fueron de $16.700 millones de pesos

 El crecimiento promedio anual de los últimos 5 años ha sido del 40,3%
 El crecimiento acumulado es del 539%
 72,2% de los usuarios de internet consulta en forma online sus opciones de

compra en el mundo físico, tomando la decisión de compra en el sitio web del
comercio o negocio, aunque efectúe la compra en el establecimiento físico.
ALGUNAS ESTADISTICAS
IMPORTANTES
 Qué elementos se han conjugado para este impresionante

crecimiento?
 Usuarios de internet pasan de 3,7 millones en 2001 a 31,1 millones en 2012
 Crecimiento de usuarios que usan internet para compras pasa de un 10% en

2001 a 32,4% en 2012
 Aumento constante de negocios en la red: más de un 32% de PyMES

realizan operaciones en línea, frente a unas pocas decenas hace 10 años
atrás
 Incremento de la variedad de rubros, servicios y productos ofrecidos.
 Aumento de las conexiones de internet: 130.000 en 2001 a 6,5 millones en

2012
REDES SOCIALES
 Las redes sociales son páginas web que te permiten crear un

perfil personal, conectarte con otras personas para crear una red
y luego compartir información libremente.
 Facebook
 Twitter
 LinkedIn
 YouTube
 Instagram
 Pinterest
 Google+
CREANDO UNA ESTRATEGIA EN LAS
REDES SOCIALES
 Las redes sociales no fueron creadas para vender (pero juegan

un rol preponderante en una estrategia comercial bien
planteada).
 Es poco recomendable dispersar esfuerzos y más acertado

concentrarse en un número inicialmente limitado de canales
 Te recomiendo 5 principios básicos para gestionar tu presencia

en las redes sociales.
5 PRINCIPIOS BÁSICOS PARA
GESTIONAR TUS REDES SOCIALES
 1. Escoge sólo las redes sociales en las que estés dispuesto a

generar contenidos e interactuar.
 2. Tómate muy en serio los aspectos visuales y de diseño de tus

cuentas.
 3. Establece desde el principio una estrategia de crecimiento y no

despegues el pie del acelerador cuando abras por primera vez una
cuenta.
 4. La formación y la autoformación y capacitación son vitales:

aprovecha cualquier oportunidad para aprender más sobre las redes
sociales en las que operas.
 5. Actualiza tus redes sociales con nuevas aplicaciones de utilidad

según salgan al mercado y asegúrate de que tus perfiles personales
y/o empresariales están conectados entre sí.
INTERPRETANDO DATOS EN LAS
REDES SOCIALES
 En primer lugar hay que saber cuáles van a ser tus indicadores

claves para cumplir con los objetivos que quieres.
 Facebook: Tu página te da mucha información estadística para analizar.
 Twitter: Hashtags, retweets, menciones.
 LinkedIn: Red de profesionales.
PUEDES ADQUIRIR “INTRODUCCIÓN A
FACEBOOK PARA NEGOCIOS”
 Solo suscríbete a mi newsletter

completando tu información y
recibe este práctico libro
electrónico totalmente gratuito!
 Entra a www.rolyrodriguez.com

y suscríbete ya!
MARKETING POR EMAIL
 A pesar de que muchos lo consideran anticuado e ineficaz, sigue

siendo una de las principales fuentes de nuevos clientes y de
administración de la comunicación
 Más del 91% de las personas revisan su email diariamente.
 Más del 33% de los destinatarios abre un email motivado por el Asunto.
 La tasa de clicks aumenta cuando se utiliza el primer nombre del destinatario.
 La gente que compra productos via email gasta un 138% más que quienes no

reciben ofertas por email.
 El 64% de los que toman decisiones leen su email desde dispositivos móviles.
 La industria del retail de ropa tiene el mayor porcentaje de miembros activos (un

39% abre o hace click en un email en un plazo de 3 meses)
(Fuente: Hubspot, Marketing Sherpa, Adestra, Epsilon, Litmus, Convince and Convert)
PUEDES ADQUIRIR “10 RAZONES POR
LAS QUE NECESITAS EMAIL
MARKETING HOY!!”
 Solo suscríbete a mi newsletter

completando tu información y
recibe este práctico libro
electrónico totalmente gratuito!
 Entra a www.rolyrodriguez.com

y suscríbete ya!
5 HERRAMIENTAS DE MARKETING QUE
NO PUEDES DEJAR DE USAR
 Marketing con artículos
 Video marketing
 Email marketing
 Redes sociales
 Atención al cliente de calidad
¡MUCHAS GRACIAS!
 Puedes seguirme en las siguientes redes sociales para más

información sobre emprendimientos y marketing:
 Facebook: www.facebook.com/1.roly.rodriguez
 Twitter: www.twitter.com/RolyRodJon
 LinkedIn: www.linkedin.com/in/rolyrodriguez
 Instagram: www.instagram/rolyrodriguez
 Pinterest: www.pinterest.com/rolyrodriguez

 O ingresa a mi página web: www.rolyrodriguez.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mix comunicação - Amb de MKT (1/2)
Mix comunicação - Amb de MKT (1/2)Mix comunicação - Amb de MKT (1/2)
Mix comunicação - Amb de MKT (1/2)
talitacampione
 
Strategi Berjualan di Marketplace Tokopedia, Bukalapak, Shopee dan Lazada
Strategi Berjualan di Marketplace Tokopedia, Bukalapak, Shopee dan LazadaStrategi Berjualan di Marketplace Tokopedia, Bukalapak, Shopee dan Lazada
Strategi Berjualan di Marketplace Tokopedia, Bukalapak, Shopee dan Lazada
Dwi Wahyu
 
Presentación Servicio Community Manager- Valeria Dupey
Presentación Servicio Community Manager- Valeria DupeyPresentación Servicio Community Manager- Valeria Dupey
Presentación Servicio Community Manager- Valeria Dupey
Valeria Dupey | Comunicación Web
 
Step-by-Step Instagram untuk UMKM
Step-by-Step Instagram untuk UMKMStep-by-Step Instagram untuk UMKM
Step-by-Step Instagram untuk UMKM
Indriyatno Banyumurti
 
Pengantar Digital Marketing untuk UMKM Indonesia
Pengantar Digital Marketing untuk UMKM IndonesiaPengantar Digital Marketing untuk UMKM Indonesia
Pengantar Digital Marketing untuk UMKM Indonesia
Ferdi Anggriawan
 
Làm thế nào để tăng 10.000 like trong 7 ngày
Làm thế nào để tăng 10.000 like trong 7 ngàyLàm thế nào để tăng 10.000 like trong 7 ngày
Làm thế nào để tăng 10.000 like trong 7 ngày
Thien Van
 
Marketing automation Slide - Hoàng Bá Tầu
Marketing automation Slide - Hoàng Bá TầuMarketing automation Slide - Hoàng Bá Tầu
Marketing automation Slide - Hoàng Bá Tầu
Hoàng Bá Tầu
 
Digital marketing
Digital marketingDigital marketing
Digital marketing
Julian S Huang
 
Métricas y kpis en marketing digital
Métricas y kpis en marketing digitalMétricas y kpis en marketing digital
Métricas y kpis en marketing digital
Conversion Flux
 
THIẾT KẾ SẢN PHẨM - 7 NGUYÊN TẮC CƠ BẢN DÀNH CHO NGƯỜI MỚI BẮT ĐẦU
THIẾT KẾ SẢN PHẨM - 7 NGUYÊN TẮC CƠ BẢN DÀNH CHO NGƯỜI MỚI BẮT ĐẦUTHIẾT KẾ SẢN PHẨM - 7 NGUYÊN TẮC CƠ BẢN DÀNH CHO NGƯỜI MỚI BẮT ĐẦU
THIẾT KẾ SẢN PHẨM - 7 NGUYÊN TẮC CƠ BẢN DÀNH CHO NGƯỜI MỚI BẮT ĐẦU
Huynh Huu Tai
 
Traditional vs Digital Marketing
Traditional vs Digital MarketingTraditional vs Digital Marketing
Traditional vs Digital Marketing
AIRR Media
 
Funil de Vendas na Prática
Funil de Vendas na PráticaFunil de Vendas na Prática
Funil de Vendas na Prática
Adeildo Caboclo
 
Ecommerce
EcommerceEcommerce
Ecommerce
Niyati Mehta
 
Mengoptimalkan sosial media untuk jualan online
Mengoptimalkan sosial media untuk jualan onlineMengoptimalkan sosial media untuk jualan online
Mengoptimalkan sosial media untuk jualan online
Islahudin .
 
Marketing stratergy - Chiến lược Marketing 2021
Marketing stratergy - Chiến lược Marketing 2021Marketing stratergy - Chiến lược Marketing 2021
Marketing stratergy - Chiến lược Marketing 2021
Vinalink Media JSC
 
Sách Affiliate marketing - Nghề của tương lai
Sách Affiliate marketing - Nghề của tương laiSách Affiliate marketing - Nghề của tương lai
Sách Affiliate marketing - Nghề của tương lai
Tuan Le
 
The impact\effects of e-commerce
The impact\effects of e-commerceThe impact\effects of e-commerce
The impact\effects of e-commerce
Kumar Poreddy
 
E-commerce Stores vs. Online Marketplaces
E-commerce Stores vs. Online MarketplacesE-commerce Stores vs. Online Marketplaces
E-commerce Stores vs. Online Marketplaces
i95Dev
 
Kỹ năng bán hàng - NLL
Kỹ năng bán hàng - NLLKỹ năng bán hàng - NLL
Kỹ năng bán hàng - NLL
Đào Tạo Nll
 

La actualidad más candente (20)

Mix comunicação - Amb de MKT (1/2)
Mix comunicação - Amb de MKT (1/2)Mix comunicação - Amb de MKT (1/2)
Mix comunicação - Amb de MKT (1/2)
 
Strategi Berjualan di Marketplace Tokopedia, Bukalapak, Shopee dan Lazada
Strategi Berjualan di Marketplace Tokopedia, Bukalapak, Shopee dan LazadaStrategi Berjualan di Marketplace Tokopedia, Bukalapak, Shopee dan Lazada
Strategi Berjualan di Marketplace Tokopedia, Bukalapak, Shopee dan Lazada
 
Presentación Servicio Community Manager- Valeria Dupey
Presentación Servicio Community Manager- Valeria DupeyPresentación Servicio Community Manager- Valeria Dupey
Presentación Servicio Community Manager- Valeria Dupey
 
Step-by-Step Instagram untuk UMKM
Step-by-Step Instagram untuk UMKMStep-by-Step Instagram untuk UMKM
Step-by-Step Instagram untuk UMKM
 
Pengantar Digital Marketing untuk UMKM Indonesia
Pengantar Digital Marketing untuk UMKM IndonesiaPengantar Digital Marketing untuk UMKM Indonesia
Pengantar Digital Marketing untuk UMKM Indonesia
 
Làm thế nào để tăng 10.000 like trong 7 ngày
Làm thế nào để tăng 10.000 like trong 7 ngàyLàm thế nào để tăng 10.000 like trong 7 ngày
Làm thế nào để tăng 10.000 like trong 7 ngày
 
Apresentação e-commerce
Apresentação   e-commerceApresentação   e-commerce
Apresentação e-commerce
 
Marketing automation Slide - Hoàng Bá Tầu
Marketing automation Slide - Hoàng Bá TầuMarketing automation Slide - Hoàng Bá Tầu
Marketing automation Slide - Hoàng Bá Tầu
 
Digital marketing
Digital marketingDigital marketing
Digital marketing
 
Métricas y kpis en marketing digital
Métricas y kpis en marketing digitalMétricas y kpis en marketing digital
Métricas y kpis en marketing digital
 
THIẾT KẾ SẢN PHẨM - 7 NGUYÊN TẮC CƠ BẢN DÀNH CHO NGƯỜI MỚI BẮT ĐẦU
THIẾT KẾ SẢN PHẨM - 7 NGUYÊN TẮC CƠ BẢN DÀNH CHO NGƯỜI MỚI BẮT ĐẦUTHIẾT KẾ SẢN PHẨM - 7 NGUYÊN TẮC CƠ BẢN DÀNH CHO NGƯỜI MỚI BẮT ĐẦU
THIẾT KẾ SẢN PHẨM - 7 NGUYÊN TẮC CƠ BẢN DÀNH CHO NGƯỜI MỚI BẮT ĐẦU
 
Traditional vs Digital Marketing
Traditional vs Digital MarketingTraditional vs Digital Marketing
Traditional vs Digital Marketing
 
Funil de Vendas na Prática
Funil de Vendas na PráticaFunil de Vendas na Prática
Funil de Vendas na Prática
 
Ecommerce
EcommerceEcommerce
Ecommerce
 
Mengoptimalkan sosial media untuk jualan online
Mengoptimalkan sosial media untuk jualan onlineMengoptimalkan sosial media untuk jualan online
Mengoptimalkan sosial media untuk jualan online
 
Marketing stratergy - Chiến lược Marketing 2021
Marketing stratergy - Chiến lược Marketing 2021Marketing stratergy - Chiến lược Marketing 2021
Marketing stratergy - Chiến lược Marketing 2021
 
Sách Affiliate marketing - Nghề của tương lai
Sách Affiliate marketing - Nghề của tương laiSách Affiliate marketing - Nghề của tương lai
Sách Affiliate marketing - Nghề của tương lai
 
The impact\effects of e-commerce
The impact\effects of e-commerceThe impact\effects of e-commerce
The impact\effects of e-commerce
 
E-commerce Stores vs. Online Marketplaces
E-commerce Stores vs. Online MarketplacesE-commerce Stores vs. Online Marketplaces
E-commerce Stores vs. Online Marketplaces
 
Kỹ năng bán hàng - NLL
Kỹ năng bán hàng - NLLKỹ năng bán hàng - NLL
Kỹ năng bán hàng - NLL
 

Destacado

Marketing para emprendedores
Marketing para emprendedoresMarketing para emprendedores
Marketing para emprendedores
Nito Anello
 
Plan de lerma
Plan de lermaPlan de lerma
Plan de lermamCarmen32
 
Plan de marketing: Acciones
Plan de marketing: AccionesPlan de marketing: Acciones
Plan de marketing: Acciones
Omar Vite
 
Modelo SOSTAC
Modelo SOSTACModelo SOSTAC
Modelo SOSTAC
Moises Fabro
 
Desarrollo de proyectos_socialmedia
Desarrollo de proyectos_socialmediaDesarrollo de proyectos_socialmedia
Desarrollo de proyectos_socialmedia
David (davidjguru) Rodríguez
 
Marketing 3.0
Marketing 3.0Marketing 3.0
Marketing Plan Phase I Final
Marketing Plan Phase I FinalMarketing Plan Phase I Final
Marketing Plan Phase I Final
University of Phoenix
 
¿Qué es inbound marketing?
¿Qué es inbound marketing?¿Qué es inbound marketing?
¿Qué es inbound marketing?
HubSpot Español
 
Estudio de target de cliente sobre datos abiertos de Encuesta de Presupuestos...
Estudio de target de cliente sobre datos abiertos de Encuesta de Presupuestos...Estudio de target de cliente sobre datos abiertos de Encuesta de Presupuestos...
Estudio de target de cliente sobre datos abiertos de Encuesta de Presupuestos...
Guillermo Córdoba
 
Segmentación de clientes. Una propuesta de clasificación por objetivos, dime...
Segmentación de clientes.  Una propuesta de clasificación por objetivos, dime...Segmentación de clientes.  Una propuesta de clasificación por objetivos, dime...
Segmentación de clientes. Una propuesta de clasificación por objetivos, dime...
Guillermo Córdoba
 

Destacado (10)

Marketing para emprendedores
Marketing para emprendedoresMarketing para emprendedores
Marketing para emprendedores
 
Plan de lerma
Plan de lermaPlan de lerma
Plan de lerma
 
Plan de marketing: Acciones
Plan de marketing: AccionesPlan de marketing: Acciones
Plan de marketing: Acciones
 
Modelo SOSTAC
Modelo SOSTACModelo SOSTAC
Modelo SOSTAC
 
Desarrollo de proyectos_socialmedia
Desarrollo de proyectos_socialmediaDesarrollo de proyectos_socialmedia
Desarrollo de proyectos_socialmedia
 
Marketing 3.0
Marketing 3.0Marketing 3.0
Marketing 3.0
 
Marketing Plan Phase I Final
Marketing Plan Phase I FinalMarketing Plan Phase I Final
Marketing Plan Phase I Final
 
¿Qué es inbound marketing?
¿Qué es inbound marketing?¿Qué es inbound marketing?
¿Qué es inbound marketing?
 
Estudio de target de cliente sobre datos abiertos de Encuesta de Presupuestos...
Estudio de target de cliente sobre datos abiertos de Encuesta de Presupuestos...Estudio de target de cliente sobre datos abiertos de Encuesta de Presupuestos...
Estudio de target de cliente sobre datos abiertos de Encuesta de Presupuestos...
 
Segmentación de clientes. Una propuesta de clasificación por objetivos, dime...
Segmentación de clientes.  Una propuesta de clasificación por objetivos, dime...Segmentación de clientes.  Una propuesta de clasificación por objetivos, dime...
Segmentación de clientes. Una propuesta de clasificación por objetivos, dime...
 

Similar a Capacitación para Emprendedores 2da parte: Marketing para PyMES

Cómo darle a tu pyme una presencia online
Cómo darle a tu pyme una presencia online Cómo darle a tu pyme una presencia online
Cómo darle a tu pyme una presencia online
Santos Tito Avalos Navia
 
Guía para tener éxito con tu e-Commerce
Guía para tener éxito con tu e-CommerceGuía para tener éxito con tu e-Commerce
Guía para tener éxito con tu e-Commerce
Mediaclick
 
15 tips para mejorar la visión, las habilidades y los datos de su equipo de M...
15 tips para mejorar la visión, las habilidades y los datos de su equipo de M...15 tips para mejorar la visión, las habilidades y los datos de su equipo de M...
15 tips para mejorar la visión, las habilidades y los datos de su equipo de M...
Paula Fernanda Rueda Román
 
La estrategia de comunicacion. Claves para el pequeño comercio.
La estrategia de comunicacion. Claves para el pequeño comercio.La estrategia de comunicacion. Claves para el pequeño comercio.
La estrategia de comunicacion. Claves para el pequeño comercio.
Irene Novo
 
Social media marketing
Social media marketingSocial media marketing
Social media marketing
Jhonnan Oropeza
 
Ebook catapulta-digital-bien-pensado
Ebook catapulta-digital-bien-pensadoEbook catapulta-digital-bien-pensado
Ebook catapulta-digital-bien-pensado
Andersson Londoño Zapata
 
Y si no tengo redes sociales ¿qué?
Y si no tengo redes sociales ¿qué?Y si no tengo redes sociales ¿qué?
Y si no tengo redes sociales ¿qué?
Notuslink Espíritu Digital
 
Guia basica para entender el marketing de afiliados
Guia basica para entender el marketing de afiliadosGuia basica para entender el marketing de afiliados
Guia basica para entender el marketing de afiliados
Christian Foundation for Children and Aging (CFCA)
 
Por que social selling
Por que social sellingPor que social selling
Por que social selling
Jose Maria (Chema) Vich
 
COLOMBIA Pais Emergente en el Marketing Digital
COLOMBIA Pais Emergente en el Marketing DigitalCOLOMBIA Pais Emergente en el Marketing Digital
COLOMBIA Pais Emergente en el Marketing Digital
Charys Jaely Guatapi Carvajal
 
Una guía paso a paso como ganar dinero por internet marketing digital
Una guía paso a paso como ganar dinero por internet marketing digitalUna guía paso a paso como ganar dinero por internet marketing digital
Una guía paso a paso como ganar dinero por internet marketing digital
BruceVChambers
 
Una guía paso a paso sobre marketing digital
Una guía paso a paso sobre marketing digitalUna guía paso a paso sobre marketing digital
Una guía paso a paso sobre marketing digital
AdrianVargas90
 
Estrategias de marketing para ayudar a las empresas
Estrategias de marketing para ayudar a las empresasEstrategias de marketing para ayudar a las empresas
Estrategias de marketing para ayudar a las empresas
IsabelHernndez933356
 
Inbound marketing
Inbound marketingInbound marketing
Inbound marketing
Casa del Media
 
Perspectivas básicas de Marketing Digital | 2020
Perspectivas básicas de Marketing Digital | 2020Perspectivas básicas de Marketing Digital | 2020
Perspectivas básicas de Marketing Digital | 2020
Juan Carlos Berducido
 
Desarrolla un cliente ideal para vender más
Desarrolla un cliente ideal para vender más Desarrolla un cliente ideal para vender más
Desarrolla un cliente ideal para vender más
DigitAll Business
 
Marketing Digital de la nada a experto, Tu marca lo agradecerá
Marketing Digital de la nada a experto, Tu marca lo agradecerá Marketing Digital de la nada a experto, Tu marca lo agradecerá
Marketing Digital de la nada a experto, Tu marca lo agradecerá
Johanna Contreras
 
La nueva promesa del mkt 2.0
La nueva promesa del mkt 2.0La nueva promesa del mkt 2.0
La nueva promesa del mkt 2.0gebecerril
 
Marketin Digital de novato a experto, tu marca lo agradecerá
Marketin Digital de novato a experto, tu marca lo agradeceráMarketin Digital de novato a experto, tu marca lo agradecerá
Marketin Digital de novato a experto, tu marca lo agradecerá
Johanna Contreras
 
Tarea semana 2
Tarea semana 2Tarea semana 2
Tarea semana 2
moremex
 

Similar a Capacitación para Emprendedores 2da parte: Marketing para PyMES (20)

Cómo darle a tu pyme una presencia online
Cómo darle a tu pyme una presencia online Cómo darle a tu pyme una presencia online
Cómo darle a tu pyme una presencia online
 
Guía para tener éxito con tu e-Commerce
Guía para tener éxito con tu e-CommerceGuía para tener éxito con tu e-Commerce
Guía para tener éxito con tu e-Commerce
 
15 tips para mejorar la visión, las habilidades y los datos de su equipo de M...
15 tips para mejorar la visión, las habilidades y los datos de su equipo de M...15 tips para mejorar la visión, las habilidades y los datos de su equipo de M...
15 tips para mejorar la visión, las habilidades y los datos de su equipo de M...
 
La estrategia de comunicacion. Claves para el pequeño comercio.
La estrategia de comunicacion. Claves para el pequeño comercio.La estrategia de comunicacion. Claves para el pequeño comercio.
La estrategia de comunicacion. Claves para el pequeño comercio.
 
Social media marketing
Social media marketingSocial media marketing
Social media marketing
 
Ebook catapulta-digital-bien-pensado
Ebook catapulta-digital-bien-pensadoEbook catapulta-digital-bien-pensado
Ebook catapulta-digital-bien-pensado
 
Y si no tengo redes sociales ¿qué?
Y si no tengo redes sociales ¿qué?Y si no tengo redes sociales ¿qué?
Y si no tengo redes sociales ¿qué?
 
Guia basica para entender el marketing de afiliados
Guia basica para entender el marketing de afiliadosGuia basica para entender el marketing de afiliados
Guia basica para entender el marketing de afiliados
 
Por que social selling
Por que social sellingPor que social selling
Por que social selling
 
COLOMBIA Pais Emergente en el Marketing Digital
COLOMBIA Pais Emergente en el Marketing DigitalCOLOMBIA Pais Emergente en el Marketing Digital
COLOMBIA Pais Emergente en el Marketing Digital
 
Una guía paso a paso como ganar dinero por internet marketing digital
Una guía paso a paso como ganar dinero por internet marketing digitalUna guía paso a paso como ganar dinero por internet marketing digital
Una guía paso a paso como ganar dinero por internet marketing digital
 
Una guía paso a paso sobre marketing digital
Una guía paso a paso sobre marketing digitalUna guía paso a paso sobre marketing digital
Una guía paso a paso sobre marketing digital
 
Estrategias de marketing para ayudar a las empresas
Estrategias de marketing para ayudar a las empresasEstrategias de marketing para ayudar a las empresas
Estrategias de marketing para ayudar a las empresas
 
Inbound marketing
Inbound marketingInbound marketing
Inbound marketing
 
Perspectivas básicas de Marketing Digital | 2020
Perspectivas básicas de Marketing Digital | 2020Perspectivas básicas de Marketing Digital | 2020
Perspectivas básicas de Marketing Digital | 2020
 
Desarrolla un cliente ideal para vender más
Desarrolla un cliente ideal para vender más Desarrolla un cliente ideal para vender más
Desarrolla un cliente ideal para vender más
 
Marketing Digital de la nada a experto, Tu marca lo agradecerá
Marketing Digital de la nada a experto, Tu marca lo agradecerá Marketing Digital de la nada a experto, Tu marca lo agradecerá
Marketing Digital de la nada a experto, Tu marca lo agradecerá
 
La nueva promesa del mkt 2.0
La nueva promesa del mkt 2.0La nueva promesa del mkt 2.0
La nueva promesa del mkt 2.0
 
Marketin Digital de novato a experto, tu marca lo agradecerá
Marketin Digital de novato a experto, tu marca lo agradeceráMarketin Digital de novato a experto, tu marca lo agradecerá
Marketin Digital de novato a experto, tu marca lo agradecerá
 
Tarea semana 2
Tarea semana 2Tarea semana 2
Tarea semana 2
 

Último

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 

Último (20)

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 

Capacitación para Emprendedores 2da parte: Marketing para PyMES

  • 1. CAPACITACION PARA PEQUEÑOS Y MEDIANOS EMPRENDEDORES 7 Pasos para ser un emprendedor de éxito y 5 técnicas de marketing que no puedes dejar de usar. Mg. Rolando Rodriguez
  • 2. REPASO DE LA SEMANA PASADA  El emprendimiento consiste en buscar soluciones a problemas sociales.  Un emprendedor es una persona que busca oportuniadades para resolver estos problemas, le encantan los desafíos, toma riesgos calculados, etc.  Debe conocer sus fortalezas y debilidades, y tambien definir como es su cliente ideal.  Trata de “ponerse en los zapatos” del cliente y entender su proceso de compra, para entender sus motivaciones de compra.  7 Tips
  • 3. MARKETING  Qué es el marketing  Es el conjunto de actividades que le permiten a una empresa o negocio encontrar un mercado al cual dirigirse y atenderlo de la mejor manera posible.  Algunos ejemplos de estas actividades son la recopilación de información procedente del mercado, el análisis del público objetivo, el análisis de la competencia, el diseño de productos, la promoción de productos y la distribución de productos.
  • 4. ETAPAS DEL PROCESO DE MARKETING  Búsqueda de oportunidades de negocio.  Segmentación y selección de mercado.  Análisis del público objetivo.  Análisis de la competencia.  Diseño de las estrategias de marketing.  Organización e implementación de las estrategias.  Control y evaluación.
  • 5. COMO ELABORAR UNA ESTRATEGIA DE MARKETING  Las estrategias de marketing son acciones que se llevan a cabo para lograr ciertos objetivos.  Para lograr una mejor gestión estas estrategias se dividen en 4 elementos:  Producto  Precio  Plaza (Distribución)  Promoción  Esto se conoce como las 4 P del marketing, o el mix de marketing.
  • 6. ESTRATEGIAS PARA EL PRODUCTO  Incluir nuevas características al producto.  Lanzar una nueva línea de producto.  Ampliar nuestra línea de producto.  Lanzar una nueva marca.  Incluir nuevos servicios adicionales que les brinden al cliente un mayor disfrute del producto
  • 7. ESTRATEGIAS DE PRECIO  Lanzar al mercado un nuevo producto con un precio bajo.  Lanzar al mercado un nuevo producto con un precio alto.  Reducir el precio de un producto.  Reducir los precios por debajo de los de la competencia.
  • 8. ESTRATEGIAS PARA LA PLAZA O DISTRIBUCION  Ubicar nuestros productos en todos los puntos de venta habidos y por haber.  Hacer uso de intermediarios.  Ubicar nuestros productos solamente en los puntos de venta que sean convenientes.  Ofrecer nuestros productos vía Internet, llamadas telefónicas, envío por correo, visitas a domicilio.
  • 9. ESTRATEGIAS DE PROMOCION  Crear nuevas ofertas tales como el 2 x1.  Ofrecer cupones o vales de descuentos.  Obsequiar regalos por la compra de determinados productos.  Ofrecer descuentos por cantidad o descuentos por temporadas.  Organizar sorteos o concursos entre nuestros clientes.  Publicar anuncios en diarios, revistas o Internet.  Crear boletines tradicionales o electrónicos.  Participar en ferias, poner puestos de degustación, organizar eventos.  Auspiciar a alguien, a alguna institución.  Colocar anuncios publicitarios en vehículos de la empresa.
  • 10. MARKETING DIGITAL  Es la aplicación de las estrategias de comercialización al ámbito digital, sobre todo internet.  Las redes sociales no lo son todo.  Los paradigmas cambian, ahora es el consumidor el que tiene el poder.  Factor más importante en el marketing digital: comunicación
  • 11. PAGINA WEB: PORQUE ES IMPORTANTE  Muchos emprendedores aún no se dan cuenta de la importancia que significa tener una página web. Hay muchas razones, aquí algunas de las más importantes:  Tener una vitrina en todo momento.  Porque puede ser determinante para sus clientes al     momento de decidir su compra. Porque el costo de mantener un sitio web en internet es muy bajo comparado con otros medios publicitarios. Porque una página web le da igualdad de condiciones para competir con otras empresas y/o profesionales. Porque le da a su empresa una imagen de calidad y constante progreso. Porque internet es el futuro y su empresa debe adelantarse para obtener una ventaja competitiva.
  • 12. ALGUNAS ESTADISTICAS IMPORTANTES  Según la Cámara de Comercio Electrónica de Argentina el crecimiento del comercio electrónico ha sido muy importante:  Las ventas totales en el año 2012 fueron de $16.700 millones de pesos  El crecimiento promedio anual de los últimos 5 años ha sido del 40,3%  El crecimiento acumulado es del 539%  72,2% de los usuarios de internet consulta en forma online sus opciones de compra en el mundo físico, tomando la decisión de compra en el sitio web del comercio o negocio, aunque efectúe la compra en el establecimiento físico.
  • 13. ALGUNAS ESTADISTICAS IMPORTANTES  Qué elementos se han conjugado para este impresionante crecimiento?  Usuarios de internet pasan de 3,7 millones en 2001 a 31,1 millones en 2012  Crecimiento de usuarios que usan internet para compras pasa de un 10% en 2001 a 32,4% en 2012  Aumento constante de negocios en la red: más de un 32% de PyMES realizan operaciones en línea, frente a unas pocas decenas hace 10 años atrás  Incremento de la variedad de rubros, servicios y productos ofrecidos.  Aumento de las conexiones de internet: 130.000 en 2001 a 6,5 millones en 2012
  • 14. REDES SOCIALES  Las redes sociales son páginas web que te permiten crear un perfil personal, conectarte con otras personas para crear una red y luego compartir información libremente.  Facebook  Twitter  LinkedIn  YouTube  Instagram  Pinterest  Google+
  • 15. CREANDO UNA ESTRATEGIA EN LAS REDES SOCIALES  Las redes sociales no fueron creadas para vender (pero juegan un rol preponderante en una estrategia comercial bien planteada).  Es poco recomendable dispersar esfuerzos y más acertado concentrarse en un número inicialmente limitado de canales  Te recomiendo 5 principios básicos para gestionar tu presencia en las redes sociales.
  • 16. 5 PRINCIPIOS BÁSICOS PARA GESTIONAR TUS REDES SOCIALES  1. Escoge sólo las redes sociales en las que estés dispuesto a generar contenidos e interactuar.  2. Tómate muy en serio los aspectos visuales y de diseño de tus cuentas.  3. Establece desde el principio una estrategia de crecimiento y no despegues el pie del acelerador cuando abras por primera vez una cuenta.  4. La formación y la autoformación y capacitación son vitales: aprovecha cualquier oportunidad para aprender más sobre las redes sociales en las que operas.  5. Actualiza tus redes sociales con nuevas aplicaciones de utilidad según salgan al mercado y asegúrate de que tus perfiles personales y/o empresariales están conectados entre sí.
  • 17. INTERPRETANDO DATOS EN LAS REDES SOCIALES  En primer lugar hay que saber cuáles van a ser tus indicadores claves para cumplir con los objetivos que quieres.  Facebook: Tu página te da mucha información estadística para analizar.  Twitter: Hashtags, retweets, menciones.  LinkedIn: Red de profesionales.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. PUEDES ADQUIRIR “INTRODUCCIÓN A FACEBOOK PARA NEGOCIOS”  Solo suscríbete a mi newsletter completando tu información y recibe este práctico libro electrónico totalmente gratuito!  Entra a www.rolyrodriguez.com y suscríbete ya!
  • 33. MARKETING POR EMAIL  A pesar de que muchos lo consideran anticuado e ineficaz, sigue siendo una de las principales fuentes de nuevos clientes y de administración de la comunicación  Más del 91% de las personas revisan su email diariamente.  Más del 33% de los destinatarios abre un email motivado por el Asunto.  La tasa de clicks aumenta cuando se utiliza el primer nombre del destinatario.  La gente que compra productos via email gasta un 138% más que quienes no reciben ofertas por email.  El 64% de los que toman decisiones leen su email desde dispositivos móviles.  La industria del retail de ropa tiene el mayor porcentaje de miembros activos (un 39% abre o hace click en un email en un plazo de 3 meses) (Fuente: Hubspot, Marketing Sherpa, Adestra, Epsilon, Litmus, Convince and Convert)
  • 34. PUEDES ADQUIRIR “10 RAZONES POR LAS QUE NECESITAS EMAIL MARKETING HOY!!”  Solo suscríbete a mi newsletter completando tu información y recibe este práctico libro electrónico totalmente gratuito!  Entra a www.rolyrodriguez.com y suscríbete ya!
  • 35. 5 HERRAMIENTAS DE MARKETING QUE NO PUEDES DEJAR DE USAR  Marketing con artículos  Video marketing  Email marketing  Redes sociales  Atención al cliente de calidad
  • 36. ¡MUCHAS GRACIAS!  Puedes seguirme en las siguientes redes sociales para más información sobre emprendimientos y marketing:  Facebook: www.facebook.com/1.roly.rodriguez  Twitter: www.twitter.com/RolyRodJon  LinkedIn: www.linkedin.com/in/rolyrodriguez  Instagram: www.instagram/rolyrodriguez  Pinterest: www.pinterest.com/rolyrodriguez  O ingresa a mi página web: www.rolyrodriguez.com

Notas del editor

  1. Lasemanapasadaaprendimosvariascosas y resumiendovamos a decirque El emprendimientoconsiste en buscarsoluciones a problemassociales.Los 7 tips:1. Mantenteenergético2. Séimpaciente3. Tomariesgos4. Mantente social5. Buscaayuda y consejo6. Contrataexperiencia7. Mantente social, de verdad
  2. Muchas personas suelenpensarque el marketing solo estárelacionado con la promoción o la publicidad, pero lo ciertoesque el marketing abarcamuchosotrosaspectosmás. Así, cuandoestamosrecopilandoinformación de mercado, cuandoestamosanalizando a nuestropúblicoobjetivo y a nuestroscompetidores, y cuandoestamosdiseñando, promocionando y distribuyendonuestrosproductos, podemosafirmarqueestamosaplicando el marketing.
  3. En estaprimeraetapa se buscan, identifican y analizan las oportunidades de negocios quepuedanexistir en el mercado, a través de la identificación y el análisis de necesidades, problemas, deseos, cambios, tendencias, etc. Unaoportunidad de negocio se suelerelacionar con la oportunidad de crear un primer negocio; sin embargo, también se puedendaroportunidades de negocioscuandoya se cuenta con un negocio en marcha, porejemplo, cuando se da la oportunidad de crear un nuevoproductocomplementario, de incursionar en un nuevomercado, de apostarpor un nuevorubro de negocio, etc.En estaetapa se divide o segmenta el mercado total queexistepara un producto en diferentesmercadoshomogéneos (grupos de consumidores con característicassimilares), y luego, se selecciona entre los mercadosresultantes, el mercado o los mercadosmásatractivosparaincursionar. La razón de segmentar el mercadoesque no es rentable incursionar en todo el mercadoexistentepara un producto, sinoque lo másrazonableesenfocarsesolamente en un determinadotipo de consumidor y especializarse en él.En estaetapa se analiza el mercado o público objetivo (el cual se ha determinadopreviamente en la etapa de segmentación de mercados), lo cualincluyeanalizarsusnecesidades, gustos, preferencias, deseos, hábitos de consumo, comportamientos de compra (dóndecompran, cuándocompran, cadacuántotiempocompran, porquécompran), costumbres y actitudes. El análisis del públicoobjetivopermiteconocerbien al mercado o públicoobjetivo al cualuno se dirigirá y, de esemodo, poderdiseñarestrategias de marketing quemejor se adapten a él o quemejoresresultadospuedantener en él.En estaetapa se analiza a los competidores, lo cualincluyeanalizarsuubicación, públicoobjetivo, volumen de ventas, participación en el mercado, experiencia en el mercado, recursos, capacidad, principalesestrategias, ventajascompetitivas, fortalezas y debilidades. El análisis de la competenciapermitetomarventaja de la informaciónque se puedarecolectar de los competidores, porejemplo, al tomarcomoreferencialasestrategiasqueesténutilizando y que les esténdandobuenosresultados, al apuntar a mercadosqueellos no esténtomando en cuenta y quepodríanseratractivos, al optarporreducir los preciossi se descubrequesuscostos de producción son altos o no son productores, etc.En estaetapa se diseñanlas estrategias de marketing que se utilizarán, de acuerdo a lascaracterísticas del mercado o públicoobjetivo (el cual se ha determinado en la etapa de segmentación de mercados, y analizado en la etapa del análisis del públicoobjetivo), y a la competencia (la cual se ha analizado en la etapa del análisis de la competencia). En otraspalabras, en estaetapa se formulan, evalúan y seleccionanlasestrategias de marketing quepermitansatisfacerlasnecesidades, gustos, preferencias o deseos del mercado o públicoobjetivo, y quepermitancompetiradecuadamente con los competidores.En estaetapa se establecen los pasosnecesariospara la implementación de lasestrategias de marketing previamenteformuladas, se asignan y distribuyen los recursos a utilizar, se asignan a los responsables y encargados, se determinan los tiempos y plazos de ejecución, y se determina el presupuesto o la inversiónnecesaria. Y, posteriormente, se organizanlastareas, se coordinanlasactividades y se dirige la implementación o puesta en práctica de lasestrategias.En estaetapa se asegura de quelasestrategias de marketing se esténimplementandocorrectamente, y que el personal encargado de la implementaciónestéteniendo un buendesempeñotanto individual comogrupal. Y, posteriormente, se comprueba de que se esténalcanzando los objetivospropuestos al verificarque los resultadosobtenidosconcuerden con los resultadosesperados, paraque en casocontrario se puedantomarlasmedidascorrectivas o, en todocaso, diseñar e implementarnuevasestrategias de marketing.
  4. Ejemplos de objetivos de marketing puedenser: captar un mayor número de clientes, incentivarlasventas, dar a conocernuevosproductos, lograruna mayor cobertura o exposición de los productos, etc.El diseño de lasestrategias de marketing esuna de lasfunciones del marketing. Para poderdiseñarlasestrategias, en primer lugardebemosanalizarnuestropúblicoobjetivoparaqueluego, en base a dichoanálisis, podamosdiseñarestrategiasque se encarguen de satisfacersusnecesidades o deseos, o aprovecharsuscaracterísticas o costumbres. Pero al diseñarestrategias de marketing, tambiéndebemostener en cuentalacompetencia (porejemplo, diseñandoestrategiasqueaprovechensusdebilidades, o que se basen en lasestrategiasque les esténdandobuenosresultados), y otrosfactores tales comonuestracapacidad y nuestrainversión.Veamos a continuaciónalgunosejemplos de estrategias de marketing quepodemosaplicarparacadaelementoqueconforma la mezcla de marketing:
  5. El producto es el bien o servicioqueofrecemos o vendemos a los consumidores. Algunasestrategiasquepodemosdiseñarrelacionadas al producto son:incluirnuevascaracterísticas al producto, porejemplo, darlenuevasmejoras, nuevasutilidades, nuevasfunciones, nuevosusos.lanzarunanuevalínea de producto, porejemplo, sinuestroproducto son los jeans paradamas, podemosoptarporlanzarunalínea de zapatosparadamas.ampliarnuestralínea de producto, porejemplo, aumentar el menú de nuestrorestaurante, o sacar un nuevotipo de champúparaotrotipo de cabello.lanzarunanuevamarca (sin necesidad de sacar del mercado la queyatenemos), porejemplo, unanuevamarcadedicada a otrotipo de mercado, porejemplo, uno de mayor poderadquisitivo.incluirnuevosserviciosadicionalesque les brinden al cliente un mayor disfrute del producto, porejemplo, incluir la entrega a domicilio, el servicio de instalación, nuevasgarantías, nuevasfacilidades de pago, una mayor asesoría en la compra.
  6. lanzar al mercado un nuevoproducto con un preciobajo, paraque, de esemodo, podamoslograrunarápidapenetración, unarápidaacogida, o podamoshacerlorápidamenteconocido.lanzar al mercado un nuevoproducto con un precio alto, paraque, de esemodo, podamosaprovecharlascomprashechascomoproducto de la novedad, y ademáspodamoscrearunasensación de producto de calidad.reducir el precio de un producto, paraque, de esemodo, podamosatraeruna mayor clientela.reducir los preciospordebajo de los de la competencia, paraque, de esemodo, podamosbloquearla y ganarlemercado.
  7. La plaza o distribución consiste en la selección de los lugares o puntos de venta en donde se ofrecerán o venderánnuestrosproductos a los consumidores, asícomo en determinar la forma en que los productosserántrasladadoshaciadichoslugares o puntos de venta. Algunasestrategiasquepodemosaplicarrelacionadas a la plaza o distribución son:ubicarnuestrosproductos en todos los puntos de ventahabidos y porhaber (estrategia de distribuciónintensiva).haceruso de intermediarios y, de esemodo, lograruna mayor cobertura de nuestrosproductos o aumentarnuestrospuntos de venta.ubicarnuestrosproductossolamente en los puntos de ventaqueseanconvenientespara el tipo de productoquevendemos (estrategia de distribuciónselectiva).
  8. La promoción consiste en comunicar, informar, dar a conocer o hacerrecordar la existencia de un producto a los consumidores, asícomopersuadir, estimular, motivar o inducirsucompra, adquisición, consumo o uso. Algunasestrategiasquepodemosaplicarrelacionadas a la promoción son:crearnuevasofertas tales como el 2 x1, o la de poderadquirir un segundoproducto a mitad de preciopor la compra del primero.ofrecercupones o vales de descuentos.obsequiarregalospor la compra de determinadosproductos.ofrecerdescuentosporcantidad o descuentosportemporadas.organizarsorteos o concursos entre nuestrosclientes.publicaranuncios en diarios, revistas o Internet.crearboletinestradicionales o electrónicos.participar en ferias.ponerpuestos de degustación.organizareventos o actividades.auspiciar a alguien, a algunainstitución o a algunaotraempresa.colocaranunciospublicitarios en vehículos de la empresa, o en vehículos de transportepúblico.crearletreros, paneles, carteles, afiches, folletos, catálogos, volantes o tarjetas de presentación.
  9. Se trata de la aplicación de lasestrategias de comercialización al ámbito de los mediosdigitales, sobretodo internet. Las construccionesque antes se utilizaban en el ámbito offline, son imitadas y traducidas en estosnuevosmedioslograndoasí la posibilidad de la aplicación de teorías y técnicaspretéritas. En el ámbito digital se agrega la velocidad, tanto de transmisióncomo de recepción, de lasnuevasredes y posibilidadesreales de medición de resultados al instante.Porahora se conocen dos instancias. La primera se basa en la web 1.0, que no difiere de la utilización de mediostradicionales. Su mayor característicaes la imposibilidad de comunicación y exposición de los usuarios. Solamente la empresatiene el control de aquelloque se publicasobresímisma. Con la web 2.0 nace la posibilidad de compartirinformaciónfácilmente gracias a lasredessociales y a lasnuevastecnologías de informaciónquepermiten el intercambiocasiinstantáneo de piezasque antes eranimposibles, como videos, gráfica, etc. En estenuevoámbito se desarrolla la segundainstancia del marketing digital yaque los usuariospuedenhablar de la marcalibremente. Ellostienen un poderimportantísimoque antes sólo se le permitía a los media: la opinión.Sin embargo, existe el error de creerque el marketing digital solo se puedegenerar en lasredessociales. Facebook, Twitter, Flickr, Youtube, Foursquare y otrasredes son canales de informaciónquecumplenunafunciónmuyimportante en la difusión de nuestramarca, perotodacampaña de marketing digital debetener el apoyo de un sitio web. Suena un pocoobvio, peroasíes, muchasempresasquetrabajan en comunicación digital realizan planes de marketing en el que solo incluyen a lasredessociales y no tienenotroscomponentesrelevantesparadifundir el contenido de valor.Para queunacampaña de marketing digital tenga éxito debecontar con un sitio web y el apoyo de e-mail marketing, al menos. Y ojoque el e-mail marketing no es spam. Existeuna gran diferencia en contratar a unaempresapararealizar un envío de e-mail masivo quelleguedirectamente a la casilla de spam quecontratarunaempresaquetieneunaestrategiaclaraparaenviar e-mail marketing a una base de datosprefijada con anterioridad, queabrirá el correo y entenderá el contenido de la campaña digital.Las técnicas de comercializacióndebenentoncescambiarsuparadigma. Si antes los distribuidores, los media, y los productoreseran los quetenían el poder, ahora el focodebecambiar al usuario. Este escapaz de buscaraquelloquequiere gracias al poder de los search engines (Google, Yahoo, Bing, etc.), y no sólopreguntar a los medios dados sisudecisiónescorrecta, tambiéntiene la posibilidad de leer reseñas, comentarios y puntuaciones de otrosusuarios de todo el globo.Esporesoqueunaestrategia digital debeincluirtodos los espaciosrelevantes en donde el target interactúe, buscandoinfluenciaropiniones y opinadores, mejorar los resultados de los motores de búsqueda, y analizando la informaciónqueestosmediosproveanparaoptimizar el rendimiento de lasaccionestomadas.Si ustedtiene un negocio y deseatenerpublicidad online o comunicarse con susclientes en la web, no debecreer en que solo lasredessociales son efectivasparaqueunacampañatengaéxito. Las redessociales son un componente de unafusión de elementosquellevan al factor másimportante en el marketing digital: la comunicación.
  10. A pesar de contar con un mercadocadavezmásexigentemuchasempresasaun no se dancuenta de la importanciasustancialquesignificatenerunapágina web.Muchas son lasrazonesporlascualesesimperativoparacualquierempresa, cualquiera sea surubro, tener un sitio en el ciberespacio, he aquí solo algunas:Tenerunavitrina en todomomento. Las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año, sin feriadosnivacaciones, supágina web es un vendedorquetrabajaincansablemente en beneficio de sunegocio.Porquepuedeserdeterminanteparasusclientes al momento de decidirsucompra. Si un clientetiene  algunadudarespecto a suempresa y los productosquecomercializabuscaráobtenertodaesainformación en supágina: la historia de suempresa, los detalles de los productos y/o serviciosqueproporciona, fotos de susproductos (si los tuviera) y susdatos de contactoparapoderubicarlo.Porque el costo de mantener un sitio web en internet esmuybajocomparado con otrosmediospublicitarios. Pregúntese lo siguiente: cuanto le cuesta hacerfolletería, afiches, volantes y demás material publicitario al año? Unapágina web le cuesta unafracción de esto y tienemayoresbeneficios y mejorpercepción.Porqueunapágina web le da igualdad de condicionesparacompetir con otrasempresas y/o profesionales. Si sucompetenciaaun no tieneunapágina web es la oportunidadparaadelantarse; porotrolado, sisucompetenciaya la tieneusted no puedequedarseatrásmientrasesteotrofortalecesuimagen.Porque le da a suempresaunaimagen de calidad y constanteprogreso. Un clientenecesita saber queestáadquiriendo un producto y/o servicio de unaempresaseria, unapágina web proporcionaesacategoría a suempresa. Un clientedifícilmentepreguntaque tan seriaessuempresa. La seriedad de unaempresa no se dice, se demuestra.Porque internet es el futuro y suempresadebeadelantarseparaobtenerunaventajacompetitiva. Cadadía sin página web estádejandopasar la oportunidad de adelantarse en surubro o dejandoquesucompetencialleve la delantera y se sigaalejando.
  11. Las ventastotales en el año 2012 fueron de $16.700 millones de pesosEl crecimientopromedioanual de los últimos 5 años ha sido del 40,3%El crecimientoacumuladoes del 539%72,2% de los usuarios de internet consulta en forma online susopciones de compra en el mundofísico, tomando la decisión de compra en el sitio web del comercio o negocio, aunqueefectúe la compra en el establecimientofísico. Estohaceque el impacto total de internet medido en ventas sea aprox. 10 veces mayor que el comercioelectrónicodirecto.
  12. Las redessociales – nunca me cansaré de repetirlo – no fueroncreadaspara vender (aunquepuedanjugar un rolpreferencialdentro de unaestrategiacomercialbienplanteada). El Real Madrid parecehaberaprendido la lección, y un someroestudio de supágina de Facebook demuestraque – lejos de utilizareste canal como un meroaltavozpara vender merchandising – sus community managers (querealizan un gran trabajo y son en muchossentidosejemplares del papelquedebedesempeñar un gestor de lasredessocialesdigno de talnombre) informan y generanexpectación con respecto a los próximosenfrentamientosdeportivos, al mismotiempodinamizando el canal con promociones, fotografías, vídeos y concursos y regalos.Espocorecomendable el dispersaresfuerzos y mucho másacertado el concentrarse (tal y como ha hecho el Real Madrid) en un númeroinicialmentelimitado de canales desde los queconstruirunacomunidad de seguidores con los quepuedasinteractuar y en los quepuedasgenerarcontenidos de suinterés.Obviamente el tomarestadecisiónteresultará mucho másfácilsipreviamenteestásfamiliarizado con los social media y los has usado en el contexto de tu personal branding o marca personal. Y resultatambiénobvioqueparadeterminadosnegocios el estarpresente en una red social esprescriptivo (ejemplo: el caso de los comercios y la red social de geolocalización Foursquare). Además, hay redessocialescomoes el caso de Google+ que a día de hoy (29 de Octubre del 2011) todavía no ofrecen la posibilidad de contar con perfiles de empresa y puedeque en los próximosañosasistamos a la emergencia de nuevos social media de interés.En mi caso personal, mi apuesta ha sidopor Twitter, Facebook,LinkedIn, Instagram, y Pinterest. Túdeberásencontrar el ‘social media mix’ quemejor se adapte a tuproyecto, aunquecasi con total seguridadincluirá un númeroimportante de los social media queacabo de citar y con los queharásbien en familiarizarte.Terecomiendo 5 principiosbásicosparagesionarytupresencia en lasredessociales.
  13. 1. Escogesólolasredessociales en lasqueestésdispuesto a generarcontenidos e interactuar. A vecesesmejor no abrirunacuentaque ‘estarporestar’ con unapresenciadesangeladaquepuede hasta perjudicartedesde el punto de vista de la comunicación y lasrelacionespúblicas.2. Tómatemuy en serio los aspectosvisuales y de diseño de tuscuentas. Personalizatodasaquellasqueseanpersonalizables con tuscolores, logotipo, etc. y asegura la consistencia entre tuscuentas en redessociales y tupágina web. Tucliente o seguidordebereconocerinmediatamentetuespacio y relacionarte sin trabas con él.3. Establecedesde el principio una estrategia de crecimiento y no despegues el pie del aceleradorcuandoabrasporprimeravezunacuenta. Creoqueesimposible el enfatizarestepunto lo suficiente: en la mayoría de los casos, no sacarásningunarentabilidad a tusperfilessociales hasta que no alcancesunamasacrítica de seguidores (comobotón de muestra, un mínimo de 300 seguidores en Twitter y 150 en Facebook son cifrasque se barajan a menudo).4. La formación y la autoformación y capacitación son vitales: aprovechacualquieroportunidadparaaprendermássobrelasredessociales en lasque operas (inclusosidelegasestatarea a un ‘community manager’ o proveedorexterno). El mundo 2.0 está en constanteevolución y hay queestar al día en lo referente a la tecnología, la innovación y lastendencias. Suscríbete a blogs y páginas de interéscomo Puro Marketing y otrosqueteofrezcan la informaciónmásactualizada y relevantesobre social media paratucasoespecífico.5. Actualizatusredessociales con nuevasaplicaciones de utilidadsegúnsalgan al mercado y asegúrate de quetusperfilespersonales y/o empresarialesestánconectados entre sí (ejemplo: sidispones de un canal de YouTube, éstedeberíaaparecer en tucuenta de Facebook mediante la aplicaciónadecuada y viceversa). Asegúratetambién de que se puedeacceder a todosfácil y cómodamentedesdetupágina web o blog.Obviamenteessiempreposible el corregir el rumbosobre la marcha, y siyacuentas con unapresencia online y no has aplicadoahoraestos 5 principios, ¡estees el momento ideal paracomenzar a hacerlo! Máximeteniendo en cuentaquetuscuentas en los social media no son sinocanales de comunicación bi-direccionaldesde los quegenerarcontenidos de calidad e interés queatraigan a tupúblicoobjetivo y finalmentepuedas ‘convertir’ en resultados tangibles. Unaestrategiabienplanteadapuedecosecharresultadosrealmenteespectacularessidedicastiempo, tesón y entusiasmo a estefascinantemundo 2.0
  14. Porejemplosi en Facebook estasbuscandocrearreconocimiento de marca, quizas lo mas adecuadoseriaconseguirunamasacritica de Me Gusta, y entregarcontenidorelevante en esta red social, medirtucrecimiento en el tiempo y ajustartuestrategia de acuerdo a esteobjetivo. Tupaginateproporcionamuchainformaciónestadísticaacerca del crecimiento de tumarca, la interacciónquetupúblicoestáteniendo, la cantidad de Me Gustaqueobtienes, desdedonde los obtienes, el tipo de visitasquerecibes, los horariosque son mejoresparaactualizartupagina, los datosdemográficos de tupúblico, etc. Para un análisisdetallado de tusitio en Facebook y paraayudarte a mejorartupresencia en esta red social cuentaconmigoparaayudarte en una forma máspersonalizada.Twitter: Se usan mucho los hashtags, quepermitenseguirtemasespecíficos. Hay herramientasquenospermitenanalizar el rendimiento de nuestracuenta en Twitter y ajustarlasacciones de acuerdo a lo que se encuentra. Esimportantequesepamoscomo se trabaja en Twitter paralograr los resultadosdeseados, que son los retweets, lasmenciones, y sersociales, esdecirentablarunaconversación. Debemosseguir a a aquellas personas quenosinteresanauncuando no esténdentro de los parámetros de nuestronegocio. Cualquiercontactoesvalioso.
  15. Como la información se considera el productomássolicitado en internet, el crearcontenidoparatusitio de negocios y luegodistribuiresemismocontenido en artículosportoda la red surge comouna de lasherramientas de Internet máseficacesparagenerar tráfico y tambiénparapromocionarproductos y servicios.Estaestrategia de Marketing con Artículos esaltamenteeficazparaatraerclientespotencialesqueusan internet buscandoinformaciónespecífica – seguramentebuscandoinformaciónqueobtienen de personas comotúqueposeen los conocimientosqueellosnecesitan con urgencia.YouTube siguesiendouno de los sitiosmásvisitados en internet. Esusadoinclusocomobuscador. Porellopuedesllegar y conectarperfectamente con tusclientespotenciales. Basta con crear videos informativos y educativos. Porsupuesto, tambiénpuedeshablar de tusproductos y servicios.Importanteesincluirlaspalabras claves en el título, descripción y etiquetas. Ademásasegúrate de que los videos sean de buenacalidad, teniendoprioridad el audio. Y porsupuesto, el contenido del video debeserútil y atractivo. Esunaexcelente forma de atraer y llamar la atención.Otragrandísimamanera de ponerse en contacto con tusclientespotencialeses a través de email marketing. Sin embargo, antes de quepuedashaceresto, deberásobtener el permiso de ellos. De lo contrario, los correoselectrónicosseránenviadosdirectamente a suscarpetas de spam.¡Mira quéfáciles! Creauna pagina de captura paraquetusclientes se puedan registrar en tulista y puedainiciarseasí el Email Marketing. Importanteaquíesofrecer un regalo de alto valor paraqueellostedejensusdatoscomonombre de pila y email.¿Sabíasque Facebook es el lugarmásvisitado en internet después de Google? Facebook tienemás de 600 millones de miembros en todo el mundo. Estohacequeestesitio sea un lugardondepuedesconocer personas quepudieranestarinteresadas en lo queofreces. Crearunapáginaparanegociosesgratuito. A través del buscador de Facebook puedeslocalizarclientespotenciales. Facebook tambiénesexcelenteparainteractuar con ellos. Y ademáspuedeshablar de tusofertas, actualizaciones. Un forma genial de localizar e interactuar con másclientespotenciales.La atención al clientees unaspecto un pocodescuidado en nuestrasociedad, peroesuna de lasmejoresmaneras de obtener un clientefiel de porvida. Cuando un cliente se sienteescuchado, apreciado, entendido, y auncuandotengaunaqueja se trata de solucionar el problema de la mejormaneraposible, escuandoesteclienteserá un clientefiel y aúnmásnosrecomendará, amplificandonuestrosesfuerzos de marketing en forma exponencial.