SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES UN RIESGO BIOLÓGICO?
Está constituido por un conjunto de
microorganismos, toxinas, secreciones
biológicas, tejidos y órganos corporales
humanos y animales, presentes en
determinados ambientes laborales, que
al entrar en contacto con el organismo
pueden desencadenar enfermedades
infectocontagiosas, reacciones alérgicas,
intoxicaciones o efectos negativos en la
salud de los trabajadores.
FUENTES DE INFECCIÓN – FACTORES DE RIESGO
Virus
Parásitos
Picaduras -
mordeduras
Fluidos -
excrementos
Hongos
Bacterias
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Hepatitis B
Infección grave del hígado causada por el
virus de la hepatitis B que se puede
prevenir fácilmente mediante una
vacuna.
Los síntomas varían y pueden incluir
color amarillento de los ojos, dolor
abdominal y orina oscura. Algunas
personas, especialmente los niños, no
experimentan síntomas.
Hepatitis C
La hepatitis C aguda es una infección de
corta duración. Los síntomas pueden
durar hasta 6 meses. A veces, su cuerpo
es capaz de combatir la infección y el
virus desaparece. Pero para la mayoría de
las personas, una infección aguda
conduce a una infección crónica
La hepatitis C crónica es una infección de
larga duración. Si no se trata, puede
durar toda la vida y causar graves
problemas de salud, como daño al
hígado, cirrosis (cicatrización del
hígado), cáncer de hígado e incluso la
muerte
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Hepatitis Delta
Solo ocurre entre las
personas que están
infectadas con el virus de
la hepatitis B. La
transmisión requiere el
contacto con sangre
infectada. Las poblaciones
en riesgo son las personas
que consumen drogas
intravenosas y los hombres
que tienen sexo con
hombres
VIH-SIDA
El virus se puede transmitir
mediante el contacto con
la sangre, el semen o los
fluidos vaginales
infectados.
Al cabo de pocas semanas
de la infección con el VIH,
pueden aparecer síntomas
como fiebre, dolor de
garganta y fatiga. Luego, la
enfermedad suele ser
asintomática hasta que se
convierte en SIDA. Los
síntomas incluyen pérdida
de peso, fiebre o sudores
nocturnos, infecciones
recurrentes y fatiga.
Tétano
Infección bacteriana
grave que ocasiona
espasmos musculares
dolorosos y puede
provocar la muerte.
Una vacuna puede
prevenir fácilmente
esta enfermedad que
no tiene cura.
Tuberculosis
Enfermedad
bacteriana infecciosa,
potencialmente
grave, que afecta
principalmente a los
pulmones. La
bacteria que ocasiona
la tuberculosis se
propaga cuando una
persona infectada
tose o estornuda.
¿A QUIÉNES AFECTA?
OPERARIOS DE
LIMPIEZA
AYUDANTES
OPERADORES DE
VEHÍCULO
PERSONAL DE
SERVICIOS
GENERALES
PERSONAL DE
CARA AL CLIENTE Y
AL SERVICIO
PRESTADO
VÍA DE ADMINISTRACIÓN
VIA AREA/RESPRATORIA: Inhalación de agentes biológicos que están
presentes en el aire, normalmente en forma de partículas solidas o líquidas.
VIA DÉRMICA: El agente biológico entra en contacto con la piel y las mucosas
del trabajador/a, como los bioaerosoles, que se depositan en las mucosas o a
través del contacto directo de una persona infectada, sus heridas o a través
del contacto con objetos contaminados, ropa, sangre u otros fluidos
biológicos.
VIA ORAL/ DIGESTIVA: La transmisión se produce por la ingestión de alimentos
o bebidas contaminados y por la transmisión manos-boca.
VÍA PARENTERAL: La entrada del agente biológico se produce a través de las
capas profundas de la piel debido a cortes, heridas, pinchazos, mordeduras
o picaduras.
MEDIDAS PREVENTIVAS
Vacunación (Hepatitis B – Tétano)
Normas de higiene personal. (lavado de manos – vestuario)
Utilizar elementos de protección personal.
Correcta eliminación de materiales. Disposición de residuos.
Desinfección adecuada.
Notificación de accidentes laborales.
NORMAS DE HIGIENE PERSONAL
1. Recordar realizar el lavado de manos:
2. Antes de consumir alimentos.
3. Antes de utilizar los EPP.
4. Después de sonarte la nariz, toser o
estornudar.
5. Después de visitar un espacio público
como transportes, mercados
6. Después de tocar superficies fuera de tu
hogar, por ejemplo, dinero Antes y
después de cuidar a una persona enferma
y también mientras la estés cuidando
7. Después de ir al baño
8. Después de estar en contacto con la
basura
9. Después de tocar animales y mascotas
Siempre que tengas las manos
visiblemente sucias.
USO DE ELEMENTOS DE PROTECCION
PERSONAL
De acuerdo con tu cargo usa de manera
adecuada y correcta los elementos de
protección personal acordes con los peligros
y riesgos a los que se esta expuesto.
Recordar que por la situación actual de la
pandemia todos los colaboradores de Ciudad
Limpia deben utilizar adecuadamente la
protección respiratoria.
CORRECTA ELIMINACION DE RESIDUOS
• Papel
• Cartón
• Periódico
• Servilletas
• Residuos de comida
• Empaques de papel
• Elementos corto punzantes
• Contaminados por agentes
infecciosos
• Químicos
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
• La limpieza es la remoción física de materia orgánica o suciedad de los
objetos. Generalmente se realiza utilizando agua, con o sin detergentes.
• La desinfección, por lo tanto, es un proceso que logra matar los
microorganismos que causan las infecciones, como virus o bacterias.
• Al producto que permite este resultado se lo conoce como desinfectante.
NOTIFICACION DE
ACCIDENTES LABORALES
Notificación inmediata
del accidente al jefe
inmediato.
Identificación de la
fuente, siempre que
sea posible, para
proceder a su estudio
serológico.
“ En Ciudad Limpia más
que recolectar basuras
Creamos Calidad de Vida”

Más contenido relacionado

Similar a CAPACITACION ACCIDENTE DE RIESGO BIOLOGICO

Electiva II - Salud pública PAOLA RUIZ Actividad 3 - Modelos de causalidad
Electiva II - Salud pública  PAOLA RUIZ    Actividad 3 - Modelos de causalidadElectiva II - Salud pública  PAOLA RUIZ    Actividad 3 - Modelos de causalidad
Electiva II - Salud pública PAOLA RUIZ Actividad 3 - Modelos de causalidad
consultaexterna17
 
Patogenos Sanguineos.pdf
Patogenos Sanguineos.pdfPatogenos Sanguineos.pdf
Patogenos Sanguineos.pdf
EvelynInterian1
 
La salud - Los rollings
La salud - Los rollingsLa salud - Los rollings
La salud - Los rollings
3C-Claretianas-Zaragoza
 
Enfermedades inmunoprebenibles.pptx
Enfermedades inmunoprebenibles.pptxEnfermedades inmunoprebenibles.pptx
Enfermedades inmunoprebenibles.pptx
AlexanderAlarcon20
 
La salud - Big bang
La salud - Big bangLa salud - Big bang
La salud - Big bang
3C-Claretianas-Zaragoza
 
ENFERMEDADES INFECIOSAS - LOAYZA CLASE NUMERO 15
ENFERMEDADES INFECIOSAS - LOAYZA CLASE NUMERO 15ENFERMEDADES INFECIOSAS - LOAYZA CLASE NUMERO 15
ENFERMEDADES INFECIOSAS - LOAYZA CLASE NUMERO 15
FabrizzioRodriguez5
 
𝔹𝕀𝕆𝕊𝔼𝔾𝕌ℝ𝕀𝔻𝔸𝔻 𝔼ℕ 𝕆𝔻𝕆ℕ𝕋𝕆𝕃𝕆𝔾Í𝔸 𝔸ℕ𝕋𝔼𝕊, 𝔻𝕌ℝ𝔸ℕ𝕋𝔼 𝕐 𝔻𝔼𝕊ℙ𝕌É𝕊 𝔻𝔼 𝕃𝔸 𝔸𝕋𝔼ℕℂ𝕀Óℕ.
𝔹𝕀𝕆𝕊𝔼𝔾𝕌ℝ𝕀𝔻𝔸𝔻 𝔼ℕ 𝕆𝔻𝕆ℕ𝕋𝕆𝕃𝕆𝔾Í𝔸 𝔸ℕ𝕋𝔼𝕊, 𝔻𝕌ℝ𝔸ℕ𝕋𝔼 𝕐 𝔻𝔼𝕊ℙ𝕌É𝕊 𝔻𝔼 𝕃𝔸 𝔸𝕋𝔼ℕℂ𝕀Óℕ.𝔹𝕀𝕆𝕊𝔼𝔾𝕌ℝ𝕀𝔻𝔸𝔻 𝔼ℕ 𝕆𝔻𝕆ℕ𝕋𝕆𝕃𝕆𝔾Í𝔸 𝔸ℕ𝕋𝔼𝕊, 𝔻𝕌ℝ𝔸ℕ𝕋𝔼 𝕐 𝔻𝔼𝕊ℙ𝕌É𝕊 𝔻𝔼 𝕃𝔸 𝔸𝕋𝔼ℕℂ𝕀Óℕ.
𝔹𝕀𝕆𝕊𝔼𝔾𝕌ℝ𝕀𝔻𝔸𝔻 𝔼ℕ 𝕆𝔻𝕆ℕ𝕋𝕆𝕃𝕆𝔾Í𝔸 𝔸ℕ𝕋𝔼𝕊, 𝔻𝕌ℝ𝔸ℕ𝕋𝔼 𝕐 𝔻𝔼𝕊ℙ𝕌É𝕊 𝔻𝔼 𝕃𝔸 𝔸𝕋𝔼ℕℂ𝕀Óℕ.
Universidad Estatal de Guayaquil - F.P.O.
 
La-clave-en-la-lucha-contra-el-coronavirus-es-la-prevención.pdf
La-clave-en-la-lucha-contra-el-coronavirus-es-la-prevención.pdfLa-clave-en-la-lucha-contra-el-coronavirus-es-la-prevención.pdf
La-clave-en-la-lucha-contra-el-coronavirus-es-la-prevención.pdf
AlexisBesembel
 
Recurso3
Recurso3Recurso3
Recurso3
KarenBC3
 
Presentación adri, victor y diego b. y diego f.
Presentación adri, victor y diego b. y diego f.Presentación adri, victor y diego b. y diego f.
Presentación adri, victor y diego b. y diego f.
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Enfermedades Infecciosas
Enfermedades InfecciosasEnfermedades Infecciosas
Enfermedades Infecciosas
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Enfermedades Respiratorias
Enfermedades RespiratoriasEnfermedades Respiratorias
Enfermedades RespiratoriasLeobardo Ibarra
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
Jessica Dpo
 
Salud y enfermedad Jessica Del Pino Olmo
Salud y enfermedad Jessica Del Pino OlmoSalud y enfermedad Jessica Del Pino Olmo
Salud y enfermedad Jessica Del Pino Olmo
Jessica Dpo
 

Similar a CAPACITACION ACCIDENTE DE RIESGO BIOLOGICO (20)

Electiva II - Salud pública PAOLA RUIZ Actividad 3 - Modelos de causalidad
Electiva II - Salud pública  PAOLA RUIZ    Actividad 3 - Modelos de causalidadElectiva II - Salud pública  PAOLA RUIZ    Actividad 3 - Modelos de causalidad
Electiva II - Salud pública PAOLA RUIZ Actividad 3 - Modelos de causalidad
 
La salud
La saludLa salud
La salud
 
Microbios
MicrobiosMicrobios
Microbios
 
Microbios
MicrobiosMicrobios
Microbios
 
Patogenos Sanguineos.pdf
Patogenos Sanguineos.pdfPatogenos Sanguineos.pdf
Patogenos Sanguineos.pdf
 
La salud - Los rollings
La salud - Los rollingsLa salud - Los rollings
La salud - Los rollings
 
Enfermedades inmunoprebenibles.pptx
Enfermedades inmunoprebenibles.pptxEnfermedades inmunoprebenibles.pptx
Enfermedades inmunoprebenibles.pptx
 
La salud - Big bang
La salud - Big bangLa salud - Big bang
La salud - Big bang
 
ENFERMEDADES INFECIOSAS - LOAYZA CLASE NUMERO 15
ENFERMEDADES INFECIOSAS - LOAYZA CLASE NUMERO 15ENFERMEDADES INFECIOSAS - LOAYZA CLASE NUMERO 15
ENFERMEDADES INFECIOSAS - LOAYZA CLASE NUMERO 15
 
Las plagas del siglo xxi (2
Las plagas del siglo xxi (2Las plagas del siglo xxi (2
Las plagas del siglo xxi (2
 
Hongos y bacterias
Hongos y bacteriasHongos y bacterias
Hongos y bacterias
 
𝔹𝕀𝕆𝕊𝔼𝔾𝕌ℝ𝕀𝔻𝔸𝔻 𝔼ℕ 𝕆𝔻𝕆ℕ𝕋𝕆𝕃𝕆𝔾Í𝔸 𝔸ℕ𝕋𝔼𝕊, 𝔻𝕌ℝ𝔸ℕ𝕋𝔼 𝕐 𝔻𝔼𝕊ℙ𝕌É𝕊 𝔻𝔼 𝕃𝔸 𝔸𝕋𝔼ℕℂ𝕀Óℕ.
𝔹𝕀𝕆𝕊𝔼𝔾𝕌ℝ𝕀𝔻𝔸𝔻 𝔼ℕ 𝕆𝔻𝕆ℕ𝕋𝕆𝕃𝕆𝔾Í𝔸 𝔸ℕ𝕋𝔼𝕊, 𝔻𝕌ℝ𝔸ℕ𝕋𝔼 𝕐 𝔻𝔼𝕊ℙ𝕌É𝕊 𝔻𝔼 𝕃𝔸 𝔸𝕋𝔼ℕℂ𝕀Óℕ.𝔹𝕀𝕆𝕊𝔼𝔾𝕌ℝ𝕀𝔻𝔸𝔻 𝔼ℕ 𝕆𝔻𝕆ℕ𝕋𝕆𝕃𝕆𝔾Í𝔸 𝔸ℕ𝕋𝔼𝕊, 𝔻𝕌ℝ𝔸ℕ𝕋𝔼 𝕐 𝔻𝔼𝕊ℙ𝕌É𝕊 𝔻𝔼 𝕃𝔸 𝔸𝕋𝔼ℕℂ𝕀Óℕ.
𝔹𝕀𝕆𝕊𝔼𝔾𝕌ℝ𝕀𝔻𝔸𝔻 𝔼ℕ 𝕆𝔻𝕆ℕ𝕋𝕆𝕃𝕆𝔾Í𝔸 𝔸ℕ𝕋𝔼𝕊, 𝔻𝕌ℝ𝔸ℕ𝕋𝔼 𝕐 𝔻𝔼𝕊ℙ𝕌É𝕊 𝔻𝔼 𝕃𝔸 𝔸𝕋𝔼ℕℂ𝕀Óℕ.
 
Sin título 1 1 jorge
Sin título 1 1 jorgeSin título 1 1 jorge
Sin título 1 1 jorge
 
La-clave-en-la-lucha-contra-el-coronavirus-es-la-prevención.pdf
La-clave-en-la-lucha-contra-el-coronavirus-es-la-prevención.pdfLa-clave-en-la-lucha-contra-el-coronavirus-es-la-prevención.pdf
La-clave-en-la-lucha-contra-el-coronavirus-es-la-prevención.pdf
 
Recurso3
Recurso3Recurso3
Recurso3
 
Presentación adri, victor y diego b. y diego f.
Presentación adri, victor y diego b. y diego f.Presentación adri, victor y diego b. y diego f.
Presentación adri, victor y diego b. y diego f.
 
Enfermedades Infecciosas
Enfermedades InfecciosasEnfermedades Infecciosas
Enfermedades Infecciosas
 
Enfermedades Respiratorias
Enfermedades RespiratoriasEnfermedades Respiratorias
Enfermedades Respiratorias
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Salud y enfermedad Jessica Del Pino Olmo
Salud y enfermedad Jessica Del Pino OlmoSalud y enfermedad Jessica Del Pino Olmo
Salud y enfermedad Jessica Del Pino Olmo
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 

CAPACITACION ACCIDENTE DE RIESGO BIOLOGICO

  • 1.
  • 2. ¿QUÉ ES UN RIESGO BIOLÓGICO? Está constituido por un conjunto de microorganismos, toxinas, secreciones biológicas, tejidos y órganos corporales humanos y animales, presentes en determinados ambientes laborales, que al entrar en contacto con el organismo pueden desencadenar enfermedades infectocontagiosas, reacciones alérgicas, intoxicaciones o efectos negativos en la salud de los trabajadores.
  • 3. FUENTES DE INFECCIÓN – FACTORES DE RIESGO Virus Parásitos Picaduras - mordeduras Fluidos - excrementos Hongos Bacterias
  • 4. ENFERMEDADES INFECCIOSAS Hepatitis B Infección grave del hígado causada por el virus de la hepatitis B que se puede prevenir fácilmente mediante una vacuna. Los síntomas varían y pueden incluir color amarillento de los ojos, dolor abdominal y orina oscura. Algunas personas, especialmente los niños, no experimentan síntomas. Hepatitis C La hepatitis C aguda es una infección de corta duración. Los síntomas pueden durar hasta 6 meses. A veces, su cuerpo es capaz de combatir la infección y el virus desaparece. Pero para la mayoría de las personas, una infección aguda conduce a una infección crónica La hepatitis C crónica es una infección de larga duración. Si no se trata, puede durar toda la vida y causar graves problemas de salud, como daño al hígado, cirrosis (cicatrización del hígado), cáncer de hígado e incluso la muerte
  • 5. ENFERMEDADES INFECCIOSAS Hepatitis Delta Solo ocurre entre las personas que están infectadas con el virus de la hepatitis B. La transmisión requiere el contacto con sangre infectada. Las poblaciones en riesgo son las personas que consumen drogas intravenosas y los hombres que tienen sexo con hombres VIH-SIDA El virus se puede transmitir mediante el contacto con la sangre, el semen o los fluidos vaginales infectados. Al cabo de pocas semanas de la infección con el VIH, pueden aparecer síntomas como fiebre, dolor de garganta y fatiga. Luego, la enfermedad suele ser asintomática hasta que se convierte en SIDA. Los síntomas incluyen pérdida de peso, fiebre o sudores nocturnos, infecciones recurrentes y fatiga. Tétano Infección bacteriana grave que ocasiona espasmos musculares dolorosos y puede provocar la muerte. Una vacuna puede prevenir fácilmente esta enfermedad que no tiene cura. Tuberculosis Enfermedad bacteriana infecciosa, potencialmente grave, que afecta principalmente a los pulmones. La bacteria que ocasiona la tuberculosis se propaga cuando una persona infectada tose o estornuda.
  • 6. ¿A QUIÉNES AFECTA? OPERARIOS DE LIMPIEZA AYUDANTES OPERADORES DE VEHÍCULO PERSONAL DE SERVICIOS GENERALES PERSONAL DE CARA AL CLIENTE Y AL SERVICIO PRESTADO
  • 7. VÍA DE ADMINISTRACIÓN VIA AREA/RESPRATORIA: Inhalación de agentes biológicos que están presentes en el aire, normalmente en forma de partículas solidas o líquidas. VIA DÉRMICA: El agente biológico entra en contacto con la piel y las mucosas del trabajador/a, como los bioaerosoles, que se depositan en las mucosas o a través del contacto directo de una persona infectada, sus heridas o a través del contacto con objetos contaminados, ropa, sangre u otros fluidos biológicos. VIA ORAL/ DIGESTIVA: La transmisión se produce por la ingestión de alimentos o bebidas contaminados y por la transmisión manos-boca. VÍA PARENTERAL: La entrada del agente biológico se produce a través de las capas profundas de la piel debido a cortes, heridas, pinchazos, mordeduras o picaduras.
  • 8. MEDIDAS PREVENTIVAS Vacunación (Hepatitis B – Tétano) Normas de higiene personal. (lavado de manos – vestuario) Utilizar elementos de protección personal. Correcta eliminación de materiales. Disposición de residuos. Desinfección adecuada. Notificación de accidentes laborales.
  • 9. NORMAS DE HIGIENE PERSONAL 1. Recordar realizar el lavado de manos: 2. Antes de consumir alimentos. 3. Antes de utilizar los EPP. 4. Después de sonarte la nariz, toser o estornudar. 5. Después de visitar un espacio público como transportes, mercados 6. Después de tocar superficies fuera de tu hogar, por ejemplo, dinero Antes y después de cuidar a una persona enferma y también mientras la estés cuidando 7. Después de ir al baño 8. Después de estar en contacto con la basura 9. Después de tocar animales y mascotas Siempre que tengas las manos visiblemente sucias.
  • 10. USO DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL De acuerdo con tu cargo usa de manera adecuada y correcta los elementos de protección personal acordes con los peligros y riesgos a los que se esta expuesto. Recordar que por la situación actual de la pandemia todos los colaboradores de Ciudad Limpia deben utilizar adecuadamente la protección respiratoria.
  • 11. CORRECTA ELIMINACION DE RESIDUOS • Papel • Cartón • Periódico • Servilletas • Residuos de comida • Empaques de papel • Elementos corto punzantes • Contaminados por agentes infecciosos • Químicos
  • 12. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN • La limpieza es la remoción física de materia orgánica o suciedad de los objetos. Generalmente se realiza utilizando agua, con o sin detergentes. • La desinfección, por lo tanto, es un proceso que logra matar los microorganismos que causan las infecciones, como virus o bacterias. • Al producto que permite este resultado se lo conoce como desinfectante.
  • 13. NOTIFICACION DE ACCIDENTES LABORALES Notificación inmediata del accidente al jefe inmediato. Identificación de la fuente, siempre que sea posible, para proceder a su estudio serológico.
  • 14. “ En Ciudad Limpia más que recolectar basuras Creamos Calidad de Vida”