SlideShare una empresa de Scribd logo
Hongos y Bacterias
Emmanuel Jesus Torres Rodríguez
Profesora: Noemi Izaguirre
EGA 1167
Objetivos:
Introducción
Hongos
Bacterias
Causa de hongos y bacterias
Hongos de la piel
Meningitis bacteriana
Responsabilidades de enfermeria
Conclución
Apendice
Referencias
Introducción:
En éste trabajo conocerán sobre los hongos que son es un
organismo eucariota que pertenece al reino Fungi. Los
hongos forman un grupo polifilético y son parásitos o viven
sobre materias orgánicas en descomposición, también
conoceran sobre las bacterias Se trata de un
microorganismo unicelular procarionte que puede provocar
enfermedades, fermentaciones o putrefacción en los seres
vivos o materias orgánicas..
Hongos:
Las paredes celulares de los hongos están formadas por quitina. Aquellos
que fructifican logran producir esporocarpos (estructuras multicelulares
sobre la que se forman otras estructuras), como el caso de las setas.
La alimentación de los hongos se conoce como osmotrofia (los nutrientes
son absorbidos de sustancias disueltas), mientras que la digestión es
externa y segrega enzimas. Gracias a su capacidad de descomponer la
materia muerta de animales y plantas, los hongos cumplen un rol importante
en los ciclos biogeoquímicos.
Los seres humanos utilizan los hongos en diversos ámbitos. Existen hongos
alimenticios que aportan proteínas y vitaminas como las setas calabazas
(Boletus edulis), los mízcalos (Lactarius deliciosus) y los champiñones
(Agaricus bisporus). Otros hongos que se utilizan en la preparación de
alimentos actúan como levaduras y permiten la fermentación del pan y de la
cerveza.
Bacterias:
Las bacterias pueden vivir en cualquier hábitat; incluso algunas
especies sobreviven en el espacio exterior. Estas características
convierten a las bacterias en el organismo más abundante del mundo:
pueden convivir 40 millones de células bacterianas en apenas un
gramo de tierra.
El cuerpo del ser humano alberga unas diez células bacterianas por
cada célula humana. El sistema inmune permite que la mayoría de las
bacterias sean inofensivas o, incluso, beneficiosas (ayudan a la
digestión, por ejemplo). Sin embargo, ciertas bacterias pueden causar
enfermedades de gravedad como la tuberculosis, la lepra y el cólera.
Las bacterias ayudan en la producción de queso, manteca y yogur,
cumplen funciones de importancia en la fabricación de ciertos
medicamentos y colaboran en el tratamiento de aguas residuales.
También se emplean para el curtido de cueros y el curado de tabaco.
Causas: (hongos y bacterias)
Las causa de los hongos pueden variar dependiendo
donde sea producido el hongo ejemplo, si hablamos del
hongo en comidas pues es producido por el habitad
donde se encuentra, la humedad el enceramiento o el
tiempo del alimento.
La causa de las bacterias es diferente ya que es causado o
trasmitido por diferentes factores ya sea con el tacto, con
el ambiente que esté, o hasta por via respiratoria, las
bacterias pueden causar infecciones .
Hongos de la piel:DEFINICIÓN
Enfermedades infecciosas de la piel por hongos. Las hay por hongos del tipo levadura (Candida), que causan las candidiasis, y por hongos
del tipo moho (dermatofitos), que causan las dermatofitosis o tiñas.
CAUSAS, INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGO
El organismo aloja normalmente una serie de microorganismos (bacterias y hongos); algunos le son tiles, mientras que otros pueden
multiplicarse rápidamente y causar infecciones.
Las infecciones por hongos están causadas por levaduras o mohos microscópicos que viven en la piel, el pelo, o las uñas.
Candidiasis:
Infección de la piel por Candida. Muy frecuente, causa gran parte de las dermatitis del pañal, y es especialmente comn en la diabetes y en
el embarazo, así como en obesos
y en zonas de especial transpiración (pliegues cutáneos, sobre todo). El muguet oral es una forma de candidiasis que afecta a las mucosas
de la boca, y que se da especialment
e en tratados con corticoides inhalados (asma) y en inmunodeprimidos (infección HIV, etc).
Dermatofitosis (Tiñas):
Infección de la piel por mohos o dermatofitos. Puede ocurrir en cualquier zona de la piel, pero ocurre sobre todo en áreas cálidas y
hmedas de la piel, y dependiend
o de su localización, las tiñas se llaman de forma distinta. Por ejemplo:
* Pie: Pie de atleta (Tinea pedis)
* Ingles - Area genital: Eczema marginado de Hebra.
* Areas descubiertas: Herpes circinado.
* Cuero cabelludo: Tiña tonsurante, tinea capitis.
La dermatofitosis es muy contagiosa, y se transmite por contacto directo y a través de zapatos, calcetines,
toallas, duchas y piscinas. La susceptibilidad a la infección está aumentada en situaciones de poca higiene, calzado oclusivo, humedad y
lesiones de la piel o las uñas.
Hongos en la piel: (cont.)
SÍNTOMAS CLÍNICOS
Las micosis cutáneas producen enrojecimiento local, picor y escozor en la zona afectada, y a veces,
agrietamiento y fisuración de la piel. La apariencia de la piel e
s característica y orientará al médico o dermatólogo.
DIAGNÓSTICO
Examen. La apariencia de la piel es característica. Los dermatólogos utilizan la llamada luz de
Wood para observar las lesiones en las que se sospechan dermatofitos.
KOH. Examen de la escama dérmica en hidróxido de potasio (KOH). Muestra la presencia de dermatofitos.
Cultivos específicos para hongos.
TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN
* Antifngicos tópicos o sistémicos (miconazol, cotrimazol, ketoconazol, etc)
* Mantener la piel seca y limpia, lavándola frecuentemente con agua y jabón.
* Secado muy cuidadoso de la piel, especialmente en áreas de pliegues.
* Mantener todo lo posible la piel al aire libre.
* Cambiar frecuentemente los pañales en niños pequeños, utilizando pañales desechables de un solo uso.
* Cambiar frecuentemente de calcetines, y evitar calzado cerrado que mantenga el pie cálido y hmedo.
* Utilizar toallas limpias y de uso personal.
* En las duchas y baños pblicos, utilizar sandalias de plástico o chanclas.
•Si se tienen que utilizar sprays de esteroides inhalados (asma, etc), usar cámaras espaciadoras
• de inhalación y enjuagarse la boca tras las inhalaciones.
Meningitis Bacteriana:
La meningitis es una infección de las membranas (meninges)
que rodean el cerebro y la médula espinal.
La meningitis puede ser aguda, con un comienzo rápido de los síntomas,
puede ser crónica, cuando dura un mes o más, o puede ser leve o aséptica.
Cualquiera que tenga síntomas de meningitis debe de ir a ver al médico inmediatamente.
¿Qué causa la meningitis bacteriana?
Las bacterias que suelen ser las responsables de la meningitis bacteriana son muy comunes en el medio ambiente y
también se pueden encontrar en tu nariz y en tu sistema respiratorio sin que te causen ningún daño.
¿Quién contrae meningitis bacteriana?
Los niños entre las edades de un mes y dos años son los más susceptibles de contraer meningitis bacteriana.
Los adultos que tengan ciertos factores de riesgo también son susceptibles de contraerla. Tienes mayor riesgo si
abusas del alcohol, si tienes infecciones crónicas de nariz u oído, si te has lesionado la cabeza o has tenido neumonía
neumocócica.
¿Cuáles son lo síntomas de la meningitis bacteriana?
Estate al tanto de las fiebres altas, los dolores de cabeza, y la imposibilidad de bajar tu
barbilla hacia el pecho debido a la rigidez en el cuello.
¿Cómo se trata la meningitis bacteriana?
La meningitis bacteriana se trata con antibióticos. Te pueden recetar un antibiótico intravenoso general con cortico-
esteroides para bajar la inflamación, incluso antes de que todos los resultados de tus análisis hayan llegado.
Cuando se identifica a la bacteria en cuestión, tu médico puede decidir cambiar los antibióticos. Además de los
antibióticos, es importante re-hidratarse de a la pérdida de fluidos debido a la pérdida del apetito, los sudores, los
vómitos y la diarrea.
Responsabilidades de enfermeria:
•Asegurarse de usar las medidas y
precauciones para evitar un contagio mayor
•Presentarme ante el paciente,organizadamente
•Limpiarse las manos antes y despues de
intervenir con el paciente
•Ponerse guantes siempre.
•Orientar al paciente sobre los posibles
contagios ya sea con Hongos o Bacterias
•Escribir en la hoja de evaluacion todo
lo que el paciente alega
•Limpiar el area afectada con guantes y
con medidas de seguridad
•Hablar con el medico de en caso de notar
algo diferente en el paciente ya sea por
los fármacos que se le administraron o por posibles alteraciones
por uso
de los fármacos
•Anotar todo el trabajo realizado con el paciente
•Brindarle un servicio limpioy seguro al paciente
Conclusión:
Este informe nos puede ayudar a nosotros como futuros enfermeros
graduados ya que esto nos servirá como base de conocimientos al
tratar con diferentes tipos de bacterias y hongos en los pacientes,
debemos estar concientes de la importancia que es el lavado de
mano y usar las medidas de salud correcta ya que así prevenimos
infecciones de paciente a paciente y por tal razón brindamos un
mejor servicio como enfermeros graduados, este informe me ayudo a
comprender la importacia que tienen las bacterias y que no siempre
son malas ni los hongos ya que puede ser beneficioso también para
el cuerpo humano.
Apéndice:
Referencias:
•https://www.google.com/search?hl=es&biw=1271&bih=684&tbm=isch&sa=1&q=hongos+
y+bacterias&oq=hongos+y+bacterias&gs_l=img.3..0l10.1036.7737.0.8424.38.19.1.3.3.1.4
27.2470.0j3j0j2j3.8.0...0.0...1c.1.4.img.-
Ob6gmgQ_Ds#imgrc=uJsZeruFdiBtRM%3A%3B1yrZ2Q_Mz_HPzM%3Bhttp%253A%25
2F%252Fgogobela.files.wordpress.com%252F2010%252F05%252Fmicroorganismos2.jp
g%3Bhttp%253A%252F%252Fgogobela.wordpress.com%252Falimentacion%252F%3B3
20%3B300
•http://riie.com.ar/?a=32402
•http://www.tnrelaciones.com/cm/preguntas_y_respuestas/content/169/3595/es/signos-y-
s%EDntomas-de-la-meningitis-bacteriana.html
•http://www.clevelandclinic.org/health/sHIC/html/s11039.asp
Gracias por su atención!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bacterias(Modo básico)
Bacterias(Modo básico)Bacterias(Modo básico)
Bacterias(Modo básico)
Edwin José Calderón Armas
 
La receta medica..
La receta medica..La receta medica..
La receta medica..
paespe
 
Estructura y morfología parasitaria integral 2012
Estructura y morfología  parasitaria integral 2012Estructura y morfología  parasitaria integral 2012
Estructura y morfología parasitaria integral 2012
Claudia Castillo
 
Agentes patogenos
Agentes patogenosAgentes patogenos
Agentes patogenos
Kimberly G. Serrano
 
Formas Farmacéuticas
Formas FarmacéuticasFormas Farmacéuticas
Formas Farmacéuticas
hector alexander
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Resumen historia de la microbiologia
Resumen historia de la microbiologiaResumen historia de la microbiologia
Resumen historia de la microbiologia
Unkwood
 
Microorganismos patógenos
Microorganismos patógenosMicroorganismos patógenos
Microorganismos patógenos
Cristian Colivoro Miranda
 
BACTERIAS MICROBIOLOGIA
BACTERIAS MICROBIOLOGIA BACTERIAS MICROBIOLOGIA
BACTERIAS MICROBIOLOGIA
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Clase 7 flora microbiana normal
Clase 7 flora microbiana normalClase 7 flora microbiana normal
Clase 7 flora microbiana normal
CasiMedi.com
 
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
LUIS del Rio Diez
 
Historia de la penicilina
Historia de la penicilinaHistoria de la penicilina
Historia de la penicilina
cinthiamoya20
 
Antibioticos 1
Antibioticos 1Antibioticos 1
Resistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobianaResistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobiana
Deyanira Trinidad
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
Raúl Morillo
 
Antifungicos,
Antifungicos, Antifungicos,
Antifungicos,
Michelle Quezada
 
Clase 1 - terminologia farmacologica
Clase 1   - terminologia farmacologicaClase 1   - terminologia farmacologica
Clase 1 - terminologia farmacologica
RUSTICA
 
VIA OTICA
VIA  OTICAVIA  OTICA
VIA OTICA
Nursing
 
Clasificacion de los farmacos
Clasificacion de los farmacosClasificacion de los farmacos
Clasificacion de los farmacos
Frania López
 

La actualidad más candente (20)

Bacterias(Modo básico)
Bacterias(Modo básico)Bacterias(Modo básico)
Bacterias(Modo básico)
 
La receta medica..
La receta medica..La receta medica..
La receta medica..
 
Estructura y morfología parasitaria integral 2012
Estructura y morfología  parasitaria integral 2012Estructura y morfología  parasitaria integral 2012
Estructura y morfología parasitaria integral 2012
 
Agentes patogenos
Agentes patogenosAgentes patogenos
Agentes patogenos
 
Formas Farmacéuticas
Formas FarmacéuticasFormas Farmacéuticas
Formas Farmacéuticas
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Resumen historia de la microbiologia
Resumen historia de la microbiologiaResumen historia de la microbiologia
Resumen historia de la microbiologia
 
Microorganismos patógenos
Microorganismos patógenosMicroorganismos patógenos
Microorganismos patógenos
 
BACTERIAS MICROBIOLOGIA
BACTERIAS MICROBIOLOGIA BACTERIAS MICROBIOLOGIA
BACTERIAS MICROBIOLOGIA
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
Clase 7 flora microbiana normal
Clase 7 flora microbiana normalClase 7 flora microbiana normal
Clase 7 flora microbiana normal
 
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
 
Historia de la penicilina
Historia de la penicilinaHistoria de la penicilina
Historia de la penicilina
 
Antibioticos 1
Antibioticos 1Antibioticos 1
Antibioticos 1
 
Resistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobianaResistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobiana
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Antifungicos,
Antifungicos, Antifungicos,
Antifungicos,
 
Clase 1 - terminologia farmacologica
Clase 1   - terminologia farmacologicaClase 1   - terminologia farmacologica
Clase 1 - terminologia farmacologica
 
VIA OTICA
VIA  OTICAVIA  OTICA
VIA OTICA
 
Clasificacion de los farmacos
Clasificacion de los farmacosClasificacion de los farmacos
Clasificacion de los farmacos
 

Similar a Hongos y bacterias

Hongos que crecen en los humanos y cuidados
Hongos que crecen en los humanos y cuidadosHongos que crecen en los humanos y cuidados
Hongos que crecen en los humanos y cuidados
Universidad Militar Nueva Granada-Universidad de Cundinamarca
 
Salud y enfermedad diaposss
Salud y enfermedad diaposssSalud y enfermedad diaposss
Salud y enfermedad diaposss
Katicsa Salazar Briceño
 
QUE SON LOS HONGOS EN LA PIEL.pptx
QUE SON LOS HONGOS EN LA PIEL.pptxQUE SON LOS HONGOS EN LA PIEL.pptx
QUE SON LOS HONGOS EN LA PIEL.pptx
YesikaLopez5
 
comunitaria.pptx
comunitaria.pptxcomunitaria.pptx
comunitaria.pptx
Miriam319181
 
Microbios
MicrobiosMicrobios
Microbios
Danielqueso
 
Microbios
MicrobiosMicrobios
Microbios
Danielqueso
 
INFECCION DE LA PIEL.pptx
INFECCION DE LA PIEL.pptxINFECCION DE LA PIEL.pptx
INFECCION DE LA PIEL.pptx
JesusGarcia317924
 
Ppt de principales bacterias patogenas
Ppt de principales bacterias patogenasPpt de principales bacterias patogenas
Ppt de principales bacterias patogenas
anelaguilarcorrales
 
Hongos
HongosHongos
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
Monse Caracas
 
Catedra UPC
Catedra UPCCatedra UPC
CAPACITACION ACCIDENTE DE RIESGO BIOLOGICO
CAPACITACION ACCIDENTE DE RIESGO BIOLOGICOCAPACITACION ACCIDENTE DE RIESGO BIOLOGICO
CAPACITACION ACCIDENTE DE RIESGO BIOLOGICO
jugura1964
 
Enfermedades Infecciosas
Enfermedades InfecciosasEnfermedades Infecciosas
Enfermedades Infecciosas
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
farmacología
 farmacología farmacología
farmacología
pamelaquispepalomino
 
TEMA 1: Nuestra salud
TEMA 1: Nuestra saludTEMA 1: Nuestra salud
TEMA 1: Nuestra salud
atresaco
 
Biolog a -_13.04_-_cuadro_de_enfermedades_i (1)
Biolog a -_13.04_-_cuadro_de_enfermedades_i (1)Biolog a -_13.04_-_cuadro_de_enfermedades_i (1)
Biolog a -_13.04_-_cuadro_de_enfermedades_i (1)
OrianaVeronica
 
ANALISIS MICROBIANO EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA 10.pptx
ANALISIS MICROBIANO EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA 10.pptxANALISIS MICROBIANO EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA 10.pptx
ANALISIS MICROBIANO EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA 10.pptx
PilarLopez651642
 
Quimica y fisica antimicoticos
Quimica y fisica antimicoticosQuimica y fisica antimicoticos
Quimica y fisica antimicoticos
jazz_guyet
 
Micosis - 232
Micosis - 232Micosis - 232
Clase Microbiología y Generalidades.ppt
Clase Microbiología y Generalidades.pptClase Microbiología y Generalidades.ppt
Clase Microbiología y Generalidades.ppt
MacaGallardo3
 

Similar a Hongos y bacterias (20)

Hongos que crecen en los humanos y cuidados
Hongos que crecen en los humanos y cuidadosHongos que crecen en los humanos y cuidados
Hongos que crecen en los humanos y cuidados
 
Salud y enfermedad diaposss
Salud y enfermedad diaposssSalud y enfermedad diaposss
Salud y enfermedad diaposss
 
QUE SON LOS HONGOS EN LA PIEL.pptx
QUE SON LOS HONGOS EN LA PIEL.pptxQUE SON LOS HONGOS EN LA PIEL.pptx
QUE SON LOS HONGOS EN LA PIEL.pptx
 
comunitaria.pptx
comunitaria.pptxcomunitaria.pptx
comunitaria.pptx
 
Microbios
MicrobiosMicrobios
Microbios
 
Microbios
MicrobiosMicrobios
Microbios
 
INFECCION DE LA PIEL.pptx
INFECCION DE LA PIEL.pptxINFECCION DE LA PIEL.pptx
INFECCION DE LA PIEL.pptx
 
Ppt de principales bacterias patogenas
Ppt de principales bacterias patogenasPpt de principales bacterias patogenas
Ppt de principales bacterias patogenas
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Catedra UPC
Catedra UPCCatedra UPC
Catedra UPC
 
CAPACITACION ACCIDENTE DE RIESGO BIOLOGICO
CAPACITACION ACCIDENTE DE RIESGO BIOLOGICOCAPACITACION ACCIDENTE DE RIESGO BIOLOGICO
CAPACITACION ACCIDENTE DE RIESGO BIOLOGICO
 
Enfermedades Infecciosas
Enfermedades InfecciosasEnfermedades Infecciosas
Enfermedades Infecciosas
 
farmacología
 farmacología farmacología
farmacología
 
TEMA 1: Nuestra salud
TEMA 1: Nuestra saludTEMA 1: Nuestra salud
TEMA 1: Nuestra salud
 
Biolog a -_13.04_-_cuadro_de_enfermedades_i (1)
Biolog a -_13.04_-_cuadro_de_enfermedades_i (1)Biolog a -_13.04_-_cuadro_de_enfermedades_i (1)
Biolog a -_13.04_-_cuadro_de_enfermedades_i (1)
 
ANALISIS MICROBIANO EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA 10.pptx
ANALISIS MICROBIANO EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA 10.pptxANALISIS MICROBIANO EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA 10.pptx
ANALISIS MICROBIANO EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA 10.pptx
 
Quimica y fisica antimicoticos
Quimica y fisica antimicoticosQuimica y fisica antimicoticos
Quimica y fisica antimicoticos
 
Micosis - 232
Micosis - 232Micosis - 232
Micosis - 232
 
Clase Microbiología y Generalidades.ppt
Clase Microbiología y Generalidades.pptClase Microbiología y Generalidades.ppt
Clase Microbiología y Generalidades.ppt
 

Último

explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 

Último (20)

explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 

Hongos y bacterias

  • 1. Hongos y Bacterias Emmanuel Jesus Torres Rodríguez Profesora: Noemi Izaguirre EGA 1167
  • 2. Objetivos: Introducción Hongos Bacterias Causa de hongos y bacterias Hongos de la piel Meningitis bacteriana Responsabilidades de enfermeria Conclución Apendice Referencias
  • 3. Introducción: En éste trabajo conocerán sobre los hongos que son es un organismo eucariota que pertenece al reino Fungi. Los hongos forman un grupo polifilético y son parásitos o viven sobre materias orgánicas en descomposición, también conoceran sobre las bacterias Se trata de un microorganismo unicelular procarionte que puede provocar enfermedades, fermentaciones o putrefacción en los seres vivos o materias orgánicas..
  • 4. Hongos: Las paredes celulares de los hongos están formadas por quitina. Aquellos que fructifican logran producir esporocarpos (estructuras multicelulares sobre la que se forman otras estructuras), como el caso de las setas. La alimentación de los hongos se conoce como osmotrofia (los nutrientes son absorbidos de sustancias disueltas), mientras que la digestión es externa y segrega enzimas. Gracias a su capacidad de descomponer la materia muerta de animales y plantas, los hongos cumplen un rol importante en los ciclos biogeoquímicos. Los seres humanos utilizan los hongos en diversos ámbitos. Existen hongos alimenticios que aportan proteínas y vitaminas como las setas calabazas (Boletus edulis), los mízcalos (Lactarius deliciosus) y los champiñones (Agaricus bisporus). Otros hongos que se utilizan en la preparación de alimentos actúan como levaduras y permiten la fermentación del pan y de la cerveza.
  • 5. Bacterias: Las bacterias pueden vivir en cualquier hábitat; incluso algunas especies sobreviven en el espacio exterior. Estas características convierten a las bacterias en el organismo más abundante del mundo: pueden convivir 40 millones de células bacterianas en apenas un gramo de tierra. El cuerpo del ser humano alberga unas diez células bacterianas por cada célula humana. El sistema inmune permite que la mayoría de las bacterias sean inofensivas o, incluso, beneficiosas (ayudan a la digestión, por ejemplo). Sin embargo, ciertas bacterias pueden causar enfermedades de gravedad como la tuberculosis, la lepra y el cólera. Las bacterias ayudan en la producción de queso, manteca y yogur, cumplen funciones de importancia en la fabricación de ciertos medicamentos y colaboran en el tratamiento de aguas residuales. También se emplean para el curtido de cueros y el curado de tabaco.
  • 6. Causas: (hongos y bacterias) Las causa de los hongos pueden variar dependiendo donde sea producido el hongo ejemplo, si hablamos del hongo en comidas pues es producido por el habitad donde se encuentra, la humedad el enceramiento o el tiempo del alimento. La causa de las bacterias es diferente ya que es causado o trasmitido por diferentes factores ya sea con el tacto, con el ambiente que esté, o hasta por via respiratoria, las bacterias pueden causar infecciones .
  • 7. Hongos de la piel:DEFINICIÓN Enfermedades infecciosas de la piel por hongos. Las hay por hongos del tipo levadura (Candida), que causan las candidiasis, y por hongos del tipo moho (dermatofitos), que causan las dermatofitosis o tiñas. CAUSAS, INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGO El organismo aloja normalmente una serie de microorganismos (bacterias y hongos); algunos le son tiles, mientras que otros pueden multiplicarse rápidamente y causar infecciones. Las infecciones por hongos están causadas por levaduras o mohos microscópicos que viven en la piel, el pelo, o las uñas. Candidiasis: Infección de la piel por Candida. Muy frecuente, causa gran parte de las dermatitis del pañal, y es especialmente comn en la diabetes y en el embarazo, así como en obesos y en zonas de especial transpiración (pliegues cutáneos, sobre todo). El muguet oral es una forma de candidiasis que afecta a las mucosas de la boca, y que se da especialment e en tratados con corticoides inhalados (asma) y en inmunodeprimidos (infección HIV, etc). Dermatofitosis (Tiñas): Infección de la piel por mohos o dermatofitos. Puede ocurrir en cualquier zona de la piel, pero ocurre sobre todo en áreas cálidas y hmedas de la piel, y dependiend o de su localización, las tiñas se llaman de forma distinta. Por ejemplo: * Pie: Pie de atleta (Tinea pedis) * Ingles - Area genital: Eczema marginado de Hebra. * Areas descubiertas: Herpes circinado. * Cuero cabelludo: Tiña tonsurante, tinea capitis. La dermatofitosis es muy contagiosa, y se transmite por contacto directo y a través de zapatos, calcetines, toallas, duchas y piscinas. La susceptibilidad a la infección está aumentada en situaciones de poca higiene, calzado oclusivo, humedad y lesiones de la piel o las uñas.
  • 8. Hongos en la piel: (cont.) SÍNTOMAS CLÍNICOS Las micosis cutáneas producen enrojecimiento local, picor y escozor en la zona afectada, y a veces, agrietamiento y fisuración de la piel. La apariencia de la piel e s característica y orientará al médico o dermatólogo. DIAGNÓSTICO Examen. La apariencia de la piel es característica. Los dermatólogos utilizan la llamada luz de Wood para observar las lesiones en las que se sospechan dermatofitos. KOH. Examen de la escama dérmica en hidróxido de potasio (KOH). Muestra la presencia de dermatofitos. Cultivos específicos para hongos. TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN * Antifngicos tópicos o sistémicos (miconazol, cotrimazol, ketoconazol, etc) * Mantener la piel seca y limpia, lavándola frecuentemente con agua y jabón. * Secado muy cuidadoso de la piel, especialmente en áreas de pliegues. * Mantener todo lo posible la piel al aire libre. * Cambiar frecuentemente los pañales en niños pequeños, utilizando pañales desechables de un solo uso. * Cambiar frecuentemente de calcetines, y evitar calzado cerrado que mantenga el pie cálido y hmedo. * Utilizar toallas limpias y de uso personal. * En las duchas y baños pblicos, utilizar sandalias de plástico o chanclas. •Si se tienen que utilizar sprays de esteroides inhalados (asma, etc), usar cámaras espaciadoras • de inhalación y enjuagarse la boca tras las inhalaciones.
  • 9. Meningitis Bacteriana: La meningitis es una infección de las membranas (meninges) que rodean el cerebro y la médula espinal. La meningitis puede ser aguda, con un comienzo rápido de los síntomas, puede ser crónica, cuando dura un mes o más, o puede ser leve o aséptica. Cualquiera que tenga síntomas de meningitis debe de ir a ver al médico inmediatamente. ¿Qué causa la meningitis bacteriana? Las bacterias que suelen ser las responsables de la meningitis bacteriana son muy comunes en el medio ambiente y también se pueden encontrar en tu nariz y en tu sistema respiratorio sin que te causen ningún daño. ¿Quién contrae meningitis bacteriana? Los niños entre las edades de un mes y dos años son los más susceptibles de contraer meningitis bacteriana. Los adultos que tengan ciertos factores de riesgo también son susceptibles de contraerla. Tienes mayor riesgo si abusas del alcohol, si tienes infecciones crónicas de nariz u oído, si te has lesionado la cabeza o has tenido neumonía neumocócica. ¿Cuáles son lo síntomas de la meningitis bacteriana? Estate al tanto de las fiebres altas, los dolores de cabeza, y la imposibilidad de bajar tu barbilla hacia el pecho debido a la rigidez en el cuello. ¿Cómo se trata la meningitis bacteriana? La meningitis bacteriana se trata con antibióticos. Te pueden recetar un antibiótico intravenoso general con cortico- esteroides para bajar la inflamación, incluso antes de que todos los resultados de tus análisis hayan llegado. Cuando se identifica a la bacteria en cuestión, tu médico puede decidir cambiar los antibióticos. Además de los antibióticos, es importante re-hidratarse de a la pérdida de fluidos debido a la pérdida del apetito, los sudores, los vómitos y la diarrea.
  • 10. Responsabilidades de enfermeria: •Asegurarse de usar las medidas y precauciones para evitar un contagio mayor •Presentarme ante el paciente,organizadamente •Limpiarse las manos antes y despues de intervenir con el paciente •Ponerse guantes siempre. •Orientar al paciente sobre los posibles contagios ya sea con Hongos o Bacterias •Escribir en la hoja de evaluacion todo lo que el paciente alega •Limpiar el area afectada con guantes y con medidas de seguridad •Hablar con el medico de en caso de notar algo diferente en el paciente ya sea por los fármacos que se le administraron o por posibles alteraciones por uso de los fármacos •Anotar todo el trabajo realizado con el paciente •Brindarle un servicio limpioy seguro al paciente
  • 11. Conclusión: Este informe nos puede ayudar a nosotros como futuros enfermeros graduados ya que esto nos servirá como base de conocimientos al tratar con diferentes tipos de bacterias y hongos en los pacientes, debemos estar concientes de la importancia que es el lavado de mano y usar las medidas de salud correcta ya que así prevenimos infecciones de paciente a paciente y por tal razón brindamos un mejor servicio como enfermeros graduados, este informe me ayudo a comprender la importacia que tienen las bacterias y que no siempre son malas ni los hongos ya que puede ser beneficioso también para el cuerpo humano.
  • 14. Gracias por su atención!!!