SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedades infecciosas.
1. Concepto de enfermedad infecciosa.
• Una enfermedad infecciosa puede ser la manifestación 
clínica consecuente a una infección provocada por un 
microorganismo 
• Las enfermedades infecciosas se dividen en transmisibles y 
no transmisibles (o contagiosas o no contagiosas).
• Las enfermedades infecciosas transmisibles (o 
contagiosas) se pueden propagar directamente desde 
el individuo infectado, a través de secreciones, la piel o 
membranas mucosas o, indirectamente, cuando la 
persona infectada contamina el aire por medio de su 
respiración, un objeto inanimado o un alimento,1 
como suele ocurrir con la gripe. 
• En las enfermedades infecciosas no transmisibles el 
microorganismo no se contagia de un individuo a otro, 
sino que requiere unas circunstancias especiales. En 
estos casos, las personas infectadas no transmiten la 
enfermedad
2. Historia del descubrimiento del papel de los 
microorganismos en el origen de este tipo de 
enfermedades.
EL PAPEL DE LOS MICROORGANISMOS 
EN LAS ENFERMEDADES. 
• Durante el siglo XIX la atención de muchos naturalistas se había 
dirigido hacia las diversas formas de animales y plantas que vivían 
como parásitos de otros organismos. Este interés se redobló tras la 
publicación de los libros de Darwin, estudiándose las numerosas 
adaptaciones evolutivas que los distintos parásitos habían adquirido en 
su peculiar estilo de vida. Sin embargo, la adjudicación de propiedades 
de parásitos a los microorganismos vino del campo médico y 
veterinario, al revalorizarse las ideas sobre el origen germinal de 
las enfermedades infecciosas.
3. Cuadro resumen de los tipos de agentes 
microbianos y ejemplos de enfermedades 
infecciosas producidas por ellos, así como el modo 
de contagio y transmisión.
- CAUSADAS POR MICROORGANISMOS 
PATOGENOS: 
• Hepatitis 
• Rubeola 
• Panadizo 
• Tuberculosis 
• Citomegalovirus (CMV) 
• Sida, otras.
- CAUSADAS POR QUIMICOS: 
• Mutación 
• Trastornos 
• Cáncer- residuos citotóxicos. 
• Lesiones 
• Infertilidad 
• Leucemia 
• Irritación de las mucosas.
4. Medidas preventivas individuales y colectivas. 
Diferencias entre países ricos y países pobres.
Medidas individuales. 
• Cocinar los alimentos antes de ingerirlos. 
• Limpiar y desinfectar las heridas.
Medidas colectivas. 
• Lavarse las manos es la forma más importante para prevenir 
la transmisión de una infección. Desafortunadamente, el 
lavado de las manos poco frecuente e inadecuado continúa 
siendo un factor principal en la transmisión de 
enfermedades. Otras formas importantes para prevenir la 
infección incluyen el cumplimiento apropiado del calendario 
de inmunización, el ser precavido con las mascotas y en el 
trabajo
Diferencia entre países ricos y pobres. 
• La diferencia entre los países ricos y los pobres en prevención de 
enfermedades es el ámbito de vida, por ejemplo en los países pobres 
no hay agua corriente y no pueden lavarse las manos. 
• En los países ricos hay mas posibilidades de prevenir las 
enfermedades, porque hay mas medios sanitarios y mas posibilidad 
de obtener medicinas.
5. Modo de combatir las enfermedades infecciosas: 
antibióticos, antivirales. Importancia del uso radical 
de los medicamentos: resistencia a los antibióticos.
Las enfermedades infecciosas: 
• Mayor causa de muerte en el mundo 
• Hay gérmenes en todas partes 
• Las vacunas, lavarse apropiadamente las manos y los 
medicamentos, ayudan a prevenir las infecciones. 
• Otras medidas que los profesionales de la salud pueden tomar 
incluyen: 
- Cubrirse la boca al toser o estornudar 
- Mantener sus vacunas al día 
- Usar guantes, mascarillas y ropas protectoras 
- Tener dispuestos pañuelos desechables y limpiadores de 
manos. 
- Seguir las normas del hospital CUANDO se lidie con sangre o 
artículos contaminados.
Los antibióticos son medicamentos potentes que combaten 
las infecciones bacterianas. Puede salvar vidas. Actúan 
matando las bacterias o impidiendo que se reproduzcan. 
Después de tomar los antibióticos, las defensas naturales del 
cuerpo son suficientes. 
Los antibióticos no combaten las infecciones causadas por 
virus, como por ejemplo: 
• Resfriados 
• Gripe 
• La mayoría de las causas de tos y bronquitis 
• Dolores de garganta, excepto que el causante sea una 
infección por estreptococo
Si un virus (y no una bacteria) es la causa de una enfermedad, 
tomar antibióticos puede provocar más daños que beneficios. 
Cada vez que una persona toma antibióticos, aumentan las 
posibilidades de que las bacterias presentes en su cuerpo se 
hagan resistentes a ellos. 
En el futuro, esa persona podría contagiarse o diseminar una 
infección que esos antibióticos no puedan curar. 
Por ejemplo el estafilococo resistente a la meticilina causa 
infecciones que son resistentes a varios antibióticos comunes.
6. Enfermedades emergentes( gripe aviar, SRAS…) y 
reemergentes (tuberculosis..)
Enfermedades emergentes. 
• Son aquellas conocidas en cuanto a sus agentes, 
pero que recientemente han adquirido carácter 
epidémico, mayor gravedad o extensión a 
regiones en las que antes no existían. En este 
grupo se incluye bacterias y virus, pero 
igualmente parásitos.
Enfermedades reemergentes. 
• Incluye enfermedades anteriormente conocidas y 
controladas o tratadas eficazmente y cuya frecuencia 
y/o mortalidad se encuentra en la actualidad en 
constante aumento.
7. Concepto de epidemia. Métodos de prevención. 
vacunas
EPIDEMIA 
Es una descripción en la salud comunitaria que ocurre 
cuando una enfermedad afecta a un número de individuos 
superior al esperado en una población durante un tiempo 
determinado. Para evitar el sensacionalismo que conlleva 
esta palabra en ocasiones se utiliza el sinónimo de brote 
epidémico o brote
PREVENCION DE CONTAGIO 
• Que pasa históricamente por el aislamiento 
de los pacientes (cuarentena), que pueden 
ser objeto de medidas más específicas, 
según el modo de contaminación. 
• La vacunación de sujetos sanos; 
• La búsqueda de tratamiento de fondo; 
• El almacenamiento preventivo de vacunas y 
de tratamientos por los Estados.
8. Líneas actuales de investigación para la 
prevención y el tratamiento de las enfermedades 
infecciosas: gripe, papiloma, malaria, etc
Prevención y tratamiento 
de enfermedades 
infecciosas 
• Gripe 
• Malaria 
• Papiloma
Prevención y 
tratamiento de la 
gripe 
• Prevención 
La forma más eficaz de prevenir 
la enfermedad y sus 
consecuencias graves es la 
vacunación 
• Tratamiento 
Algunos países disponen de 
antivíricos para la gripe, que pueden 
reducir las complicaciones graves y las 
muertes. Lo ideal es que se 
administren en las fases iniciales de la 
enfermedad (en las 48 horas 
siguientes a la aparición de los 
síntomas. Dichos fármacos 
pertenecen a dos clases: 
1. adamantanos1 (amantadina y 
rimantadina), y 
2. inhibidores de la neuraminidasa 
de los virus de la gripe 
(oseltamivir y zanamivir; en 
algunos países también están 
autorizados el peramivir y el 
laninamivir).
Prevención y 
tratamiento de la 
malaria 
• Prevención 
Antes de viajar a una zona probablemente 
afectada por el paludismo se debe obtener 
información sobre ella y sobre cómo 
protegerse. La OMS recomienda no viajar a 
zonas endémicas o con riesgo a mujeres 
embarazadas o a familias con niños, debido al 
riesgo de mortalidad materna, aborto, 
mortalidad del neonato y bajo peso al nacer. 
En los niños la enfermedad es aún más 
virulenta. Algunas personas con enfermedades 
crónicas no pueden tomar los fármacos 
habituales, al igual que las mujeres 
embarazadas. 
• Tratamiento 
Insistir en que es una medida de urgencia 
y que, en cuanto, se pueda se debe acudir 
a un especialista. Si se ha tomado quinina 
+ doxiciclina o tetraciclina durante 7 días 
se administra quinina (sulfato de quinina) 
en dosis de 650 miligramos tres veces al 
día por vía oral. Si se ha tomado 
cloroquina+ proguanil, se recomienda 
administrar mefloquina en dosis de 500 
miligramos cada ocho horas, hasta 
consultar con un médico.atamiento.
Prevención y 
tratamiento de 
el papiloma 
• Prevención 
No existe ninguna manera definitiva de prevenir 
todas las infecciones posibles de HPV. Sin 
embargo, para minimizar el riesgo utiliza siempre 
preservativos y otros métodos de barrera en el 
sexo oral. Si conoces a alguien que tiene una 
verruga, evita el contacto de piel a piel con la 
verruga.evención. 
• Tratamiento 
Existen preparados sin receta médica para 
tratar verrugas comunes de la piel. Se trata de 
productos químicos que han de ser utilizados 
durante semanas o meses hasta destruir la 
verruga. No los utilices para las verrugas en la 
cara, los órganos genitales o el ano. No deben 
ser utilizados por personas con diabetes, 
problemas de circulación o verrugas infectadas. 
Para un tratamiento más rápido y más 
duradero, tu médico puede intentar varios 
procedimientos, entre ellos: 
-Quitar la verruga quirúrgicamente 
-Congelar la verruga (crioterapia) 
-Cauterizar la verruga usando electricidad 
-La aplicación de un medicamento tópico más 
fuerte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INFLUENZA A H1N1
INFLUENZA A H1N1 INFLUENZA A H1N1
INFLUENZA A H1N1
SergioBrocoli
 
Exposicion del dengue
Exposicion del dengueExposicion del dengue
Exposicion del dengue
PAUL LEYVA TELLO
 
Enfermedades Infecciosas
Enfermedades InfecciosasEnfermedades Infecciosas
Enfermedades Infecciosas
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
CORONAVIRUS COVID19 Patogenia, prevención y tratamiento
CORONAVIRUS COVID19  Patogenia, prevención y tratamientoCORONAVIRUS COVID19  Patogenia, prevención y tratamiento
CORONAVIRUS COVID19 Patogenia, prevención y tratamiento
Richard Canabate
 
Epidemiología clase 3
Epidemiología clase 3Epidemiología clase 3
Epidemiología clase 3
Sócrates David Pozo Verdesoto
 
Agente -huesped
Agente -huespedAgente -huesped
Agente -huesped
Josely Vz
 
Cadena epidemiologica del virus del sarampion
Cadena epidemiologica del virus del sarampionCadena epidemiologica del virus del sarampion
Cadena epidemiologica del virus del sarampionPedro Mojica Valdez
 
Fiebre Amarilla
Fiebre AmarillaFiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
infectologia
 
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
Altagracia Diaz
 
Conceptos básicos de epidemiología
Conceptos básicos de epidemiologíaConceptos básicos de epidemiología
Conceptos básicos de epidemiología
Evelyn Goicochea Ríos
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
Angel Santiago
 
PPT FIEBRE AMARILLA
PPT FIEBRE AMARILLAPPT FIEBRE AMARILLA
PPT FIEBRE AMARILLA
Yordy Smith Ramos Chavez
 
Fiebre amarilla. para presentar
Fiebre amarilla. para presentarFiebre amarilla. para presentar
Fiebre amarilla. para presentar
Universidad de Cordoba
 
Historia Natural De La Enfermedad[1]
Historia Natural De La Enfermedad[1]Historia Natural De La Enfermedad[1]
Historia Natural De La Enfermedad[1]CESAR101
 
Exposicion Epidemiologica del dengue
Exposicion Epidemiologica del dengueExposicion Epidemiologica del dengue
Exposicion Epidemiologica del dengue
JoshPedrazac®
 
Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
Teo Bartra
 
Epidemiologia Leishmanasis
Epidemiologia LeishmanasisEpidemiologia Leishmanasis
Epidemiologia Leishmanasis
AdrianPaladinez1
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
catherinemullotene
 

La actualidad más candente (20)

INFLUENZA A H1N1
INFLUENZA A H1N1 INFLUENZA A H1N1
INFLUENZA A H1N1
 
Presentacion De La Influenza...
Presentacion De La Influenza...Presentacion De La Influenza...
Presentacion De La Influenza...
 
Exposicion del dengue
Exposicion del dengueExposicion del dengue
Exposicion del dengue
 
Enfermedades Infecciosas
Enfermedades InfecciosasEnfermedades Infecciosas
Enfermedades Infecciosas
 
CORONAVIRUS COVID19 Patogenia, prevención y tratamiento
CORONAVIRUS COVID19  Patogenia, prevención y tratamientoCORONAVIRUS COVID19  Patogenia, prevención y tratamiento
CORONAVIRUS COVID19 Patogenia, prevención y tratamiento
 
Epidemiología clase 3
Epidemiología clase 3Epidemiología clase 3
Epidemiología clase 3
 
Agente -huesped
Agente -huespedAgente -huesped
Agente -huesped
 
Cadena epidemiologica del virus del sarampion
Cadena epidemiologica del virus del sarampionCadena epidemiologica del virus del sarampion
Cadena epidemiologica del virus del sarampion
 
Fiebre Amarilla
Fiebre AmarillaFiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
 
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
 
Conceptos básicos de epidemiología
Conceptos básicos de epidemiologíaConceptos básicos de epidemiología
Conceptos básicos de epidemiología
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
PPT FIEBRE AMARILLA
PPT FIEBRE AMARILLAPPT FIEBRE AMARILLA
PPT FIEBRE AMARILLA
 
Fiebre amarilla. para presentar
Fiebre amarilla. para presentarFiebre amarilla. para presentar
Fiebre amarilla. para presentar
 
Historia Natural De La Enfermedad[1]
Historia Natural De La Enfermedad[1]Historia Natural De La Enfermedad[1]
Historia Natural De La Enfermedad[1]
 
Exposicion Epidemiologica del dengue
Exposicion Epidemiologica del dengueExposicion Epidemiologica del dengue
Exposicion Epidemiologica del dengue
 
Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
 
Epidemiologia Leishmanasis
Epidemiologia LeishmanasisEpidemiologia Leishmanasis
Epidemiologia Leishmanasis
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 

Destacado

Enfermedades infecciosas 1
Enfermedades infecciosas 1Enfermedades infecciosas 1
Enfermedades infecciosas 1
Alexa Reyes
 
Enfermedades infecto-contagiosas
Enfermedades infecto-contagiosasEnfermedades infecto-contagiosas
Enfermedades infecto-contagiosasLiinitha Sánzz
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSASENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSASruthangeles
 
Enfermedades Infecciosas: microorganismos
Enfermedades Infecciosas: microorganismosEnfermedades Infecciosas: microorganismos
Enfermedades Infecciosas: microorganismos
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Enfermedades infecciosas-i
Enfermedades infecciosas-iEnfermedades infecciosas-i
Enfermedades infecciosas-ijulietatita
 
Principales enfermedades genéticas
Principales enfermedades genéticasPrincipales enfermedades genéticas
Principales enfermedades genéticasFangirl Academy
 
Enfermedades Causadas por los Parásitos
Enfermedades Causadas por los ParásitosEnfermedades Causadas por los Parásitos
Enfermedades Causadas por los Parásitos
Pilar Guevara
 
Las enfermedades infecciosas
Las enfermedades infecciosasLas enfermedades infecciosas
Las enfermedades infecciosas
mstX
 
Enfermedades no Infecciosas por Aliicia Gamiz, Alba Garcia y Raquel Morales
Enfermedades no Infecciosas por Aliicia Gamiz, Alba Garcia  y Raquel MoralesEnfermedades no Infecciosas por Aliicia Gamiz, Alba Garcia  y Raquel Morales
Enfermedades no Infecciosas por Aliicia Gamiz, Alba Garcia y Raquel Morales
IES Alhamilla de Almeria
 
Antimicrobianos Clasificacion
Antimicrobianos ClasificacionAntimicrobianos Clasificacion
Antimicrobianos Clasificacion
Furia Argentina
 
Cómo prevenir enfermedades infecciosas
Cómo prevenir enfermedades infecciosas Cómo prevenir enfermedades infecciosas
Cómo prevenir enfermedades infecciosas Vane Alvarez
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSASENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSASMaruja Ruiz
 
enfermedades mas comunes causadas paracitos helmitos
enfermedades mas comunes causadas paracitos helmitos enfermedades mas comunes causadas paracitos helmitos
enfermedades mas comunes causadas paracitos helmitos
Cris Ulloa
 
Enfermedades
Enfermedades Enfermedades
Enfermedades
sextoalqueria
 
Números con signo
Números con signoNúmeros con signo
Números con signoLulu Vane
 
Presentación vacunación adolescente Colombia
Presentación vacunación adolescente ColombiaPresentación vacunación adolescente Colombia
Presentación vacunación adolescente Colombia
jerodriguez12
 
Vacunas y antibioticos
Vacunas y antibioticosVacunas y antibioticos
Vacunas y antibioticosmarbruro
 

Destacado (20)

Enfermedades infecciosas 1
Enfermedades infecciosas 1Enfermedades infecciosas 1
Enfermedades infecciosas 1
 
Enfermedades infecto-contagiosas
Enfermedades infecto-contagiosasEnfermedades infecto-contagiosas
Enfermedades infecto-contagiosas
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSASENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
 
Enfermedades Infecciosas: microorganismos
Enfermedades Infecciosas: microorganismosEnfermedades Infecciosas: microorganismos
Enfermedades Infecciosas: microorganismos
 
Enfermedades infecciosas-i
Enfermedades infecciosas-iEnfermedades infecciosas-i
Enfermedades infecciosas-i
 
Kristian
KristianKristian
Kristian
 
Principales enfermedades genéticas
Principales enfermedades genéticasPrincipales enfermedades genéticas
Principales enfermedades genéticas
 
Enfermedades Causadas por los Parásitos
Enfermedades Causadas por los ParásitosEnfermedades Causadas por los Parásitos
Enfermedades Causadas por los Parásitos
 
Las enfermedades infecciosas
Las enfermedades infecciosasLas enfermedades infecciosas
Las enfermedades infecciosas
 
Enfermedades no Infecciosas por Aliicia Gamiz, Alba Garcia y Raquel Morales
Enfermedades no Infecciosas por Aliicia Gamiz, Alba Garcia  y Raquel MoralesEnfermedades no Infecciosas por Aliicia Gamiz, Alba Garcia  y Raquel Morales
Enfermedades no Infecciosas por Aliicia Gamiz, Alba Garcia y Raquel Morales
 
Antimicrobianos Clasificacion
Antimicrobianos ClasificacionAntimicrobianos Clasificacion
Antimicrobianos Clasificacion
 
Cómo prevenir enfermedades infecciosas
Cómo prevenir enfermedades infecciosas Cómo prevenir enfermedades infecciosas
Cómo prevenir enfermedades infecciosas
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSASENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
 
enfermedades mas comunes causadas paracitos helmitos
enfermedades mas comunes causadas paracitos helmitos enfermedades mas comunes causadas paracitos helmitos
enfermedades mas comunes causadas paracitos helmitos
 
Enfermedades
Enfermedades Enfermedades
Enfermedades
 
Enfermedades Infecciosas
Enfermedades InfecciosasEnfermedades Infecciosas
Enfermedades Infecciosas
 
Números con signo
Números con signoNúmeros con signo
Números con signo
 
Presentación vacunación adolescente Colombia
Presentación vacunación adolescente ColombiaPresentación vacunación adolescente Colombia
Presentación vacunación adolescente Colombia
 
Vacunas y antibioticos
Vacunas y antibioticosVacunas y antibioticos
Vacunas y antibioticos
 
Monogamia
MonogamiaMonogamia
Monogamia
 

Similar a Enfermedades Infecciosas

ENFERMEDADES CONTAGIOSAS ESPONER(1).pptx
ENFERMEDADES CONTAGIOSAS ESPONER(1).pptxENFERMEDADES CONTAGIOSAS ESPONER(1).pptx
ENFERMEDADES CONTAGIOSAS ESPONER(1).pptx
RocioTacle
 
Presentación adri, victor y diego b. y diego f.
Presentación adri, victor y diego b. y diego f.Presentación adri, victor y diego b. y diego f.
Presentación adri, victor y diego b. y diego f.
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Enfermedades por Vectores .pptx
Enfermedades por Vectores .pptxEnfermedades por Vectores .pptx
Enfermedades por Vectores .pptx
SebesteDiaz
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
Yocelyn Guerrero
 
La salud - Fusión genesis
La salud - Fusión genesisLa salud - Fusión genesis
La salud - Fusión genesis
3C-Claretianas-Zaragoza
 
23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx
23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx
23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx
CarlosMauricioHernnd6
 
Las Vacunas
Las VacunasLas Vacunas
Las Vacunasjoz1771
 
El paludismo también llamado malaria educando
El paludismo también llamado malaria educandoEl paludismo también llamado malaria educando
El paludismo también llamado malaria educando
Lúmina Jimena Castro Santoyo
 
Enfermedades infecciosas. ana agorría estefanía garcía
Enfermedades  infecciosas. ana agorría  estefanía garcíaEnfermedades  infecciosas. ana agorría  estefanía garcía
Enfermedades infecciosas. ana agorría estefanía garcíaMª Estela Quintanar
 
Enfermedades trasmitidas por insectos.ppt
Enfermedades trasmitidas por insectos.pptEnfermedades trasmitidas por insectos.ppt
Enfermedades trasmitidas por insectos.ppt
ROSARIODELPILARMERIN
 
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1codetec2014
 
Enfermedades Contagiosas por M.Mar Morante, M. Mar Callejon y Catiana Roldan
Enfermedades Contagiosas por M.Mar Morante, M. Mar Callejon y Catiana Roldan Enfermedades Contagiosas por M.Mar Morante, M. Mar Callejon y Catiana Roldan
Enfermedades Contagiosas por M.Mar Morante, M. Mar Callejon y Catiana Roldan IES Alhamilla de Almeria
 
El chikungunya
El chikungunyaEl chikungunya
El chikungunya
Valentina0207
 
enfermedad de chagas
enfermedad de chagasenfermedad de chagas
enfermedad de chagas
JoselinSocca
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
Jessica Dpo
 
Salud y enfermedad Jessica Del Pino Olmo
Salud y enfermedad Jessica Del Pino OlmoSalud y enfermedad Jessica Del Pino Olmo
Salud y enfermedad Jessica Del Pino Olmo
Jessica Dpo
 

Similar a Enfermedades Infecciosas (20)

ENFERMEDADES CONTAGIOSAS ESPONER(1).pptx
ENFERMEDADES CONTAGIOSAS ESPONER(1).pptxENFERMEDADES CONTAGIOSAS ESPONER(1).pptx
ENFERMEDADES CONTAGIOSAS ESPONER(1).pptx
 
Las plagas del siglo xxi (2
Las plagas del siglo xxi (2Las plagas del siglo xxi (2
Las plagas del siglo xxi (2
 
Presentación adri, victor y diego b. y diego f.
Presentación adri, victor y diego b. y diego f.Presentación adri, victor y diego b. y diego f.
Presentación adri, victor y diego b. y diego f.
 
Enfermedades por Vectores .pptx
Enfermedades por Vectores .pptxEnfermedades por Vectores .pptx
Enfermedades por Vectores .pptx
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
La salud - Fusión genesis
La salud - Fusión genesisLa salud - Fusión genesis
La salud - Fusión genesis
 
23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx
23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx
23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx
 
Las Vacunas
Las VacunasLas Vacunas
Las Vacunas
 
El paludismo también llamado malaria educando
El paludismo también llamado malaria educandoEl paludismo también llamado malaria educando
El paludismo también llamado malaria educando
 
Enfermedades infecciosas. ana agorría estefanía garcía
Enfermedades  infecciosas. ana agorría  estefanía garcíaEnfermedades  infecciosas. ana agorría  estefanía garcía
Enfermedades infecciosas. ana agorría estefanía garcía
 
Plagas
PlagasPlagas
Plagas
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Enfermedades trasmitidas por insectos.ppt
Enfermedades trasmitidas por insectos.pptEnfermedades trasmitidas por insectos.ppt
Enfermedades trasmitidas por insectos.ppt
 
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1
 
Enfermedades Contagiosas por M.Mar Morante, M. Mar Callejon y Catiana Roldan
Enfermedades Contagiosas por M.Mar Morante, M. Mar Callejon y Catiana Roldan Enfermedades Contagiosas por M.Mar Morante, M. Mar Callejon y Catiana Roldan
Enfermedades Contagiosas por M.Mar Morante, M. Mar Callejon y Catiana Roldan
 
El chikungunya
El chikungunyaEl chikungunya
El chikungunya
 
enfermedad de chagas
enfermedad de chagasenfermedad de chagas
enfermedad de chagas
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Salud y enfermedad Jessica Del Pino Olmo
Salud y enfermedad Jessica Del Pino OlmoSalud y enfermedad Jessica Del Pino Olmo
Salud y enfermedad Jessica Del Pino Olmo
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
 

Más de IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras

Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"
Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"
Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición  virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición  virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0
Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0
Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Póster del proyecto eTwinning 100TÍFICATE
Póster  del proyecto eTwinning 100TÍFICATEPóster  del proyecto eTwinning 100TÍFICATE
Póster del proyecto eTwinning 100TÍFICATE
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Evaluación de los docentes del proyecto 100tifícate
Evaluación de los docentes del proyecto 100tifícateEvaluación de los docentes del proyecto 100tifícate
Evaluación de los docentes del proyecto 100tifícate
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Evaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícate
Evaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícateEvaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícate
Evaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícate
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Evaluación Alumnos de Ecole Victor Hugo
Evaluación Alumnos de Ecole  Victor HugoEvaluación Alumnos de Ecole  Victor Hugo
Evaluación Alumnos de Ecole Victor Hugo
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Evaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdf
Evaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdfEvaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdf
Evaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdf
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Presentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícate
Presentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícatePresentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícate
Presentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícate
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 

Más de IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras (20)

Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"
Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"
Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"
 
Exposición virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición  virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición  virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0
 
Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0
 
Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0
Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0
Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0
 
Póster del proyecto eTwinning 100TÍFICATE
Póster  del proyecto eTwinning 100TÍFICATEPóster  del proyecto eTwinning 100TÍFICATE
Póster del proyecto eTwinning 100TÍFICATE
 
Evaluación de los docentes del proyecto 100tifícate
Evaluación de los docentes del proyecto 100tifícateEvaluación de los docentes del proyecto 100tifícate
Evaluación de los docentes del proyecto 100tifícate
 
Evaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícate
Evaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícateEvaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícate
Evaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícate
 
Evaluación Alumnos de Ecole Victor Hugo
Evaluación Alumnos de Ecole  Victor HugoEvaluación Alumnos de Ecole  Victor Hugo
Evaluación Alumnos de Ecole Victor Hugo
 
Evaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdf
Evaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdfEvaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdf
Evaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdf
 
Presentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícate
Presentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícatePresentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícate
Presentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícate
 

Último

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 

Último (20)

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 

Enfermedades Infecciosas

  • 2. 1. Concepto de enfermedad infecciosa.
  • 3. • Una enfermedad infecciosa puede ser la manifestación clínica consecuente a una infección provocada por un microorganismo • Las enfermedades infecciosas se dividen en transmisibles y no transmisibles (o contagiosas o no contagiosas).
  • 4. • Las enfermedades infecciosas transmisibles (o contagiosas) se pueden propagar directamente desde el individuo infectado, a través de secreciones, la piel o membranas mucosas o, indirectamente, cuando la persona infectada contamina el aire por medio de su respiración, un objeto inanimado o un alimento,1 como suele ocurrir con la gripe. • En las enfermedades infecciosas no transmisibles el microorganismo no se contagia de un individuo a otro, sino que requiere unas circunstancias especiales. En estos casos, las personas infectadas no transmiten la enfermedad
  • 5. 2. Historia del descubrimiento del papel de los microorganismos en el origen de este tipo de enfermedades.
  • 6. EL PAPEL DE LOS MICROORGANISMOS EN LAS ENFERMEDADES. • Durante el siglo XIX la atención de muchos naturalistas se había dirigido hacia las diversas formas de animales y plantas que vivían como parásitos de otros organismos. Este interés se redobló tras la publicación de los libros de Darwin, estudiándose las numerosas adaptaciones evolutivas que los distintos parásitos habían adquirido en su peculiar estilo de vida. Sin embargo, la adjudicación de propiedades de parásitos a los microorganismos vino del campo médico y veterinario, al revalorizarse las ideas sobre el origen germinal de las enfermedades infecciosas.
  • 7. 3. Cuadro resumen de los tipos de agentes microbianos y ejemplos de enfermedades infecciosas producidas por ellos, así como el modo de contagio y transmisión.
  • 8. - CAUSADAS POR MICROORGANISMOS PATOGENOS: • Hepatitis • Rubeola • Panadizo • Tuberculosis • Citomegalovirus (CMV) • Sida, otras.
  • 9.
  • 10.
  • 11. - CAUSADAS POR QUIMICOS: • Mutación • Trastornos • Cáncer- residuos citotóxicos. • Lesiones • Infertilidad • Leucemia • Irritación de las mucosas.
  • 12.
  • 13. 4. Medidas preventivas individuales y colectivas. Diferencias entre países ricos y países pobres.
  • 14. Medidas individuales. • Cocinar los alimentos antes de ingerirlos. • Limpiar y desinfectar las heridas.
  • 15. Medidas colectivas. • Lavarse las manos es la forma más importante para prevenir la transmisión de una infección. Desafortunadamente, el lavado de las manos poco frecuente e inadecuado continúa siendo un factor principal en la transmisión de enfermedades. Otras formas importantes para prevenir la infección incluyen el cumplimiento apropiado del calendario de inmunización, el ser precavido con las mascotas y en el trabajo
  • 16. Diferencia entre países ricos y pobres. • La diferencia entre los países ricos y los pobres en prevención de enfermedades es el ámbito de vida, por ejemplo en los países pobres no hay agua corriente y no pueden lavarse las manos. • En los países ricos hay mas posibilidades de prevenir las enfermedades, porque hay mas medios sanitarios y mas posibilidad de obtener medicinas.
  • 17. 5. Modo de combatir las enfermedades infecciosas: antibióticos, antivirales. Importancia del uso radical de los medicamentos: resistencia a los antibióticos.
  • 18. Las enfermedades infecciosas: • Mayor causa de muerte en el mundo • Hay gérmenes en todas partes • Las vacunas, lavarse apropiadamente las manos y los medicamentos, ayudan a prevenir las infecciones. • Otras medidas que los profesionales de la salud pueden tomar incluyen: - Cubrirse la boca al toser o estornudar - Mantener sus vacunas al día - Usar guantes, mascarillas y ropas protectoras - Tener dispuestos pañuelos desechables y limpiadores de manos. - Seguir las normas del hospital CUANDO se lidie con sangre o artículos contaminados.
  • 19. Los antibióticos son medicamentos potentes que combaten las infecciones bacterianas. Puede salvar vidas. Actúan matando las bacterias o impidiendo que se reproduzcan. Después de tomar los antibióticos, las defensas naturales del cuerpo son suficientes. Los antibióticos no combaten las infecciones causadas por virus, como por ejemplo: • Resfriados • Gripe • La mayoría de las causas de tos y bronquitis • Dolores de garganta, excepto que el causante sea una infección por estreptococo
  • 20. Si un virus (y no una bacteria) es la causa de una enfermedad, tomar antibióticos puede provocar más daños que beneficios. Cada vez que una persona toma antibióticos, aumentan las posibilidades de que las bacterias presentes en su cuerpo se hagan resistentes a ellos. En el futuro, esa persona podría contagiarse o diseminar una infección que esos antibióticos no puedan curar. Por ejemplo el estafilococo resistente a la meticilina causa infecciones que son resistentes a varios antibióticos comunes.
  • 21. 6. Enfermedades emergentes( gripe aviar, SRAS…) y reemergentes (tuberculosis..)
  • 22. Enfermedades emergentes. • Son aquellas conocidas en cuanto a sus agentes, pero que recientemente han adquirido carácter epidémico, mayor gravedad o extensión a regiones en las que antes no existían. En este grupo se incluye bacterias y virus, pero igualmente parásitos.
  • 23. Enfermedades reemergentes. • Incluye enfermedades anteriormente conocidas y controladas o tratadas eficazmente y cuya frecuencia y/o mortalidad se encuentra en la actualidad en constante aumento.
  • 24. 7. Concepto de epidemia. Métodos de prevención. vacunas
  • 25. EPIDEMIA Es una descripción en la salud comunitaria que ocurre cuando una enfermedad afecta a un número de individuos superior al esperado en una población durante un tiempo determinado. Para evitar el sensacionalismo que conlleva esta palabra en ocasiones se utiliza el sinónimo de brote epidémico o brote
  • 26. PREVENCION DE CONTAGIO • Que pasa históricamente por el aislamiento de los pacientes (cuarentena), que pueden ser objeto de medidas más específicas, según el modo de contaminación. • La vacunación de sujetos sanos; • La búsqueda de tratamiento de fondo; • El almacenamiento preventivo de vacunas y de tratamientos por los Estados.
  • 27. 8. Líneas actuales de investigación para la prevención y el tratamiento de las enfermedades infecciosas: gripe, papiloma, malaria, etc
  • 28. Prevención y tratamiento de enfermedades infecciosas • Gripe • Malaria • Papiloma
  • 29. Prevención y tratamiento de la gripe • Prevención La forma más eficaz de prevenir la enfermedad y sus consecuencias graves es la vacunación • Tratamiento Algunos países disponen de antivíricos para la gripe, que pueden reducir las complicaciones graves y las muertes. Lo ideal es que se administren en las fases iniciales de la enfermedad (en las 48 horas siguientes a la aparición de los síntomas. Dichos fármacos pertenecen a dos clases: 1. adamantanos1 (amantadina y rimantadina), y 2. inhibidores de la neuraminidasa de los virus de la gripe (oseltamivir y zanamivir; en algunos países también están autorizados el peramivir y el laninamivir).
  • 30. Prevención y tratamiento de la malaria • Prevención Antes de viajar a una zona probablemente afectada por el paludismo se debe obtener información sobre ella y sobre cómo protegerse. La OMS recomienda no viajar a zonas endémicas o con riesgo a mujeres embarazadas o a familias con niños, debido al riesgo de mortalidad materna, aborto, mortalidad del neonato y bajo peso al nacer. En los niños la enfermedad es aún más virulenta. Algunas personas con enfermedades crónicas no pueden tomar los fármacos habituales, al igual que las mujeres embarazadas. • Tratamiento Insistir en que es una medida de urgencia y que, en cuanto, se pueda se debe acudir a un especialista. Si se ha tomado quinina + doxiciclina o tetraciclina durante 7 días se administra quinina (sulfato de quinina) en dosis de 650 miligramos tres veces al día por vía oral. Si se ha tomado cloroquina+ proguanil, se recomienda administrar mefloquina en dosis de 500 miligramos cada ocho horas, hasta consultar con un médico.atamiento.
  • 31. Prevención y tratamiento de el papiloma • Prevención No existe ninguna manera definitiva de prevenir todas las infecciones posibles de HPV. Sin embargo, para minimizar el riesgo utiliza siempre preservativos y otros métodos de barrera en el sexo oral. Si conoces a alguien que tiene una verruga, evita el contacto de piel a piel con la verruga.evención. • Tratamiento Existen preparados sin receta médica para tratar verrugas comunes de la piel. Se trata de productos químicos que han de ser utilizados durante semanas o meses hasta destruir la verruga. No los utilices para las verrugas en la cara, los órganos genitales o el ano. No deben ser utilizados por personas con diabetes, problemas de circulación o verrugas infectadas. Para un tratamiento más rápido y más duradero, tu médico puede intentar varios procedimientos, entre ellos: -Quitar la verruga quirúrgicamente -Congelar la verruga (crioterapia) -Cauterizar la verruga usando electricidad -La aplicación de un medicamento tópico más fuerte.